SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN POR LA
EXPOSICIÓN DE AGENTES BIOLÓGICOS EN LOS
VENDEDORES AMBULANTES DEL BARRIO CENTRO
DEL MUNICIPIO MADRID - CUNDINAMARCA
Safework-thy
Investigación en desarrollo
Martínez Garzón Laura Johana
Narváez Gaviria Kely Stefania
Navarrete Diaz Laura Katherine
Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Centro Regional Madrid
Origen y Descripción del Problema de Investigación
El riesgo biológico producido por un patógeno, en este caso, el que virus del COVID 19, que
puede llegar a producir afecciones respiratorias de difícil control ya que son invisibles y se
transmiten con facilidad. En el caso de los vendedores ambulantes su riesgo se incrementa al
estar en contacto cuerpo a cuerpo y expuestos a gotas de fluidos corporales presentes en
estornudos y tos.
Pertinencia del tema en relación con la investigación
Al ser la venta ambulante una actividad laboral, se consideró pertinente identificar el grado de exposición de
agentes biológicos en las condiciones del ambiente laboral que rodean a los trabajadores de ésta economía
informal, con el fin de posibilitar medidas de control para prevenir enfermedades y lograr estándares de
salud apropiados a dicha población.
Pregunta
¿Cuál es la problemática que se
presenta en los vendedores
ambulantes del centro del municipio
de Madrid, Cundinamarca debido a
la pandemia mundial provocada por
el COVID-19 y los posibles riesgos
biológicos que se pueden presentar
en esta población?
Objetivos de Investigación
01
02
03
Proponer medidas de control frente a la
exposición de los agentes biológicos a los cuales
se encuentran expuestos los vendedores
ambulantes en el Barrio Centro del Municipio de
Madrid Cundinamarca.
Identificar las principales condiciones
sociodemográficas de los vendedores
ambulantes en el Barrio Centro.
Evaluar el riesgo biológico mediante el
método Biogaval para la exposición del riesgo
en la población.
Determinar medidas de control para los
factores de riesgo biológico en los vendedores
ambulantes.
Objetivo General
Objetivos Especificos
Marco Teórico
Virus del
COVID-19
Riesgo biológico
del COVID-19
El trabajo
informal
Marco
Teórico
Metodología
Enfoque Alcance
El enfoque de la
investigación es mixta,
a través de la cual
consiste en recopilar
analizar e integrar
tanto la investigación
cuantitativa y
cualitativa.
La presente
investigación es
Descriptiva ya que
permite indagar
situaciones teniendo en
cuenta sus contextos,
para los vendedores
ambulantes en el barrio
centro de Madrid
Cundinamarca.
“El método
Biogaval”
Encuesta
Instrumento
Población
La población objeto
del estudio son los
vendedores
ambulantes del
barrio Centro del
Municipio de
Madrid.
Resultados Esperados
Caracterización
sociodemográfica de los
vendedores ambulantes.
Método Biogaval
Medidas de control
Resultados método Biogaval
Nivel de acción biológica (NAB) = 8 Valores
superiores requieren la adopción de medidas
preventivas para reducir la exposición del riesgo
en los vendedores ambulantes de barrio centro
del Municipio de Madrid Cundinamarca
Conclusiones, Recomendaciones, Reflexión Final
*Los resultados se comprueban que el nivel de riesgo es Nivel de acción biológica (NAB) =
8 Valores superiores requieren la adopción de medidas preventivas para reducir la
exposición de los agentes biológicos como lo son sar-cov-2, influencia y Noravirus
Anexos:
Registros fotográficos
Referencias y/o Bibliografía
Castilla y León, Junta de. (1997). Manual de prevención de riesgos biológicos. https://www.aepsal.com/wp-
content/uploads/2016/11/RIESGOSBIOLOGICOS_sanitario.pdf
Benavides, F. G. (2020). La salud de los trabajadores y la COVID-19. Archivos de prevención de riesgos
laborales, 23(2), 154-158. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-25492020000200002
Enciso, L. (2021). Caracterización de los riesgos laborales de los trabajadores informales de una plaza de
mercado de un municipio de Cundinamarca, Colombia. Revista Conrado, 17(S3), 252-261.
https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/download/2164/2107/
Llorca, J. Soto, P., Laborda, R. & Benavent, S. (2013). Manual práctico para la evaluación del riesgo biológico
en actividades laborales diversas BIOGAVAL. España: Centro Territorial de Valencia del INVASSAT.
https://higieneambiental.com/sites/default/files/images/pdf/biogaval2013.pdf
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PPT VI-EICC-2022 (4) 1 (5).pptx

Presentacion_SVE.pdf
Presentacion_SVE.pdfPresentacion_SVE.pdf
Presentacion_SVE.pdf
LilibethJohanaVelasc
 
Presentacion_SVE (1).pdf
Presentacion_SVE (1).pdfPresentacion_SVE (1).pdf
Presentacion_SVE (1).pdf
JuanCarlosPintoManci
 
Presentacion trbajo final
Presentacion trbajo finalPresentacion trbajo final
Presentacion trbajo final
Heber Castro Sanchez
 
GESTION DE LA PANDEMIA DE COVID 19 DESDE LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DEL TRABA...
GESTION DE LA PANDEMIA DE COVID 19 DESDE  LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DEL TRABA...GESTION DE LA PANDEMIA DE COVID 19 DESDE  LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DEL TRABA...
GESTION DE LA PANDEMIA DE COVID 19 DESDE LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DEL TRABA...
Juan Vega Escaño
 
biogaval2013.pdf
biogaval2013.pdfbiogaval2013.pdf
biogaval2013.pdf
DanielRivas591337
 
2.0 programa de HO, estrategias de valoración
2.0 programa de HO, estrategias de valoración2.0 programa de HO, estrategias de valoración
2.0 programa de HO, estrategias de valoración
Magnin Alejandro
 
Presentacion_SVE (3).pptx
Presentacion_SVE (3).pptxPresentacion_SVE (3).pptx
Presentacion_SVE (3).pptx
JuanCarlosPintoManci
 
Curso online Bioseguridad para restaurantes Formación Smart
Curso online Bioseguridad para restaurantes Formación SmartCurso online Bioseguridad para restaurantes Formación Smart
Curso online Bioseguridad para restaurantes Formación Smart
Alejandro Rivera Prato
 
Manual de bioseguridad para opticas bolivia
Manual de bioseguridad para opticas boliviaManual de bioseguridad para opticas bolivia
Manual de bioseguridad para opticas bolivia
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Covid 19 en la calidad e inocuidad alimentaria
Covid 19 en la calidad e inocuidad alimentariaCovid 19 en la calidad e inocuidad alimentaria
Covid 19 en la calidad e inocuidad alimentaria
KarlaG17
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Bioseguridad unfv monografia
Bioseguridad unfv monografiaBioseguridad unfv monografia
Bioseguridad unfv monografia
Klever Castro Alejos
 
Articulo bpm-bienes-y-servicios final (1)
Articulo bpm-bienes-y-servicios final (1)Articulo bpm-bienes-y-servicios final (1)
Articulo bpm-bienes-y-servicios final (1)
201261412
 
laboratorio control de medicamentos
laboratorio control de medicamentoslaboratorio control de medicamentos
laboratorio control de medicamentos
GLADYS266768
 
Protocolo de Bioseguridad mercado central.pptx
Protocolo de Bioseguridad mercado central.pptxProtocolo de Bioseguridad mercado central.pptx
Protocolo de Bioseguridad mercado central.pptx
EmpresaEfectiva
 
Presentacion original salud publica h e j final
Presentacion original salud publica h e j finalPresentacion original salud publica h e j final
Presentacion original salud publica h e j final
Lizeth Rodriguez
 
GUILLEN, J. L. (2015). SGSST Martínez Loriente
GUILLEN, J. L. (2015). SGSST Martínez LorienteGUILLEN, J. L. (2015). SGSST Martínez Loriente
GUILLEN, J. L. (2015). SGSST Martínez Loriente
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Biogaval 2004
Biogaval 2004Biogaval 2004
Biogaval 2004
Andre Camacho Mantilla
 
Borrador tesis
Borrador tesisBorrador tesis
Borrador tesis
Patricia Cesped
 
TEMA 2.pptx
TEMA 2.pptxTEMA 2.pptx
TEMA 2.pptx
GLADYS266768
 

Similar a PPT VI-EICC-2022 (4) 1 (5).pptx (20)

Presentacion_SVE.pdf
Presentacion_SVE.pdfPresentacion_SVE.pdf
Presentacion_SVE.pdf
 
Presentacion_SVE (1).pdf
Presentacion_SVE (1).pdfPresentacion_SVE (1).pdf
Presentacion_SVE (1).pdf
 
Presentacion trbajo final
Presentacion trbajo finalPresentacion trbajo final
Presentacion trbajo final
 
GESTION DE LA PANDEMIA DE COVID 19 DESDE LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DEL TRABA...
GESTION DE LA PANDEMIA DE COVID 19 DESDE  LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DEL TRABA...GESTION DE LA PANDEMIA DE COVID 19 DESDE  LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DEL TRABA...
GESTION DE LA PANDEMIA DE COVID 19 DESDE LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DEL TRABA...
 
biogaval2013.pdf
biogaval2013.pdfbiogaval2013.pdf
biogaval2013.pdf
 
2.0 programa de HO, estrategias de valoración
2.0 programa de HO, estrategias de valoración2.0 programa de HO, estrategias de valoración
2.0 programa de HO, estrategias de valoración
 
Presentacion_SVE (3).pptx
Presentacion_SVE (3).pptxPresentacion_SVE (3).pptx
Presentacion_SVE (3).pptx
 
Curso online Bioseguridad para restaurantes Formación Smart
Curso online Bioseguridad para restaurantes Formación SmartCurso online Bioseguridad para restaurantes Formación Smart
Curso online Bioseguridad para restaurantes Formación Smart
 
Manual de bioseguridad para opticas bolivia
Manual de bioseguridad para opticas boliviaManual de bioseguridad para opticas bolivia
Manual de bioseguridad para opticas bolivia
 
Covid 19 en la calidad e inocuidad alimentaria
Covid 19 en la calidad e inocuidad alimentariaCovid 19 en la calidad e inocuidad alimentaria
Covid 19 en la calidad e inocuidad alimentaria
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Bioseguridad unfv monografia
Bioseguridad unfv monografiaBioseguridad unfv monografia
Bioseguridad unfv monografia
 
Articulo bpm-bienes-y-servicios final (1)
Articulo bpm-bienes-y-servicios final (1)Articulo bpm-bienes-y-servicios final (1)
Articulo bpm-bienes-y-servicios final (1)
 
laboratorio control de medicamentos
laboratorio control de medicamentoslaboratorio control de medicamentos
laboratorio control de medicamentos
 
Protocolo de Bioseguridad mercado central.pptx
Protocolo de Bioseguridad mercado central.pptxProtocolo de Bioseguridad mercado central.pptx
Protocolo de Bioseguridad mercado central.pptx
 
Presentacion original salud publica h e j final
Presentacion original salud publica h e j finalPresentacion original salud publica h e j final
Presentacion original salud publica h e j final
 
GUILLEN, J. L. (2015). SGSST Martínez Loriente
GUILLEN, J. L. (2015). SGSST Martínez LorienteGUILLEN, J. L. (2015). SGSST Martínez Loriente
GUILLEN, J. L. (2015). SGSST Martínez Loriente
 
Biogaval 2004
Biogaval 2004Biogaval 2004
Biogaval 2004
 
Borrador tesis
Borrador tesisBorrador tesis
Borrador tesis
 
TEMA 2.pptx
TEMA 2.pptxTEMA 2.pptx
TEMA 2.pptx
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

PPT VI-EICC-2022 (4) 1 (5).pptx

  • 1. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN POR LA EXPOSICIÓN DE AGENTES BIOLÓGICOS EN LOS VENDEDORES AMBULANTES DEL BARRIO CENTRO DEL MUNICIPIO MADRID - CUNDINAMARCA Safework-thy Investigación en desarrollo Martínez Garzón Laura Johana Narváez Gaviria Kely Stefania Navarrete Diaz Laura Katherine Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo Centro Regional Madrid
  • 2. Origen y Descripción del Problema de Investigación El riesgo biológico producido por un patógeno, en este caso, el que virus del COVID 19, que puede llegar a producir afecciones respiratorias de difícil control ya que son invisibles y se transmiten con facilidad. En el caso de los vendedores ambulantes su riesgo se incrementa al estar en contacto cuerpo a cuerpo y expuestos a gotas de fluidos corporales presentes en estornudos y tos.
  • 3. Pertinencia del tema en relación con la investigación Al ser la venta ambulante una actividad laboral, se consideró pertinente identificar el grado de exposición de agentes biológicos en las condiciones del ambiente laboral que rodean a los trabajadores de ésta economía informal, con el fin de posibilitar medidas de control para prevenir enfermedades y lograr estándares de salud apropiados a dicha población.
  • 4. Pregunta ¿Cuál es la problemática que se presenta en los vendedores ambulantes del centro del municipio de Madrid, Cundinamarca debido a la pandemia mundial provocada por el COVID-19 y los posibles riesgos biológicos que se pueden presentar en esta población?
  • 5. Objetivos de Investigación 01 02 03 Proponer medidas de control frente a la exposición de los agentes biológicos a los cuales se encuentran expuestos los vendedores ambulantes en el Barrio Centro del Municipio de Madrid Cundinamarca. Identificar las principales condiciones sociodemográficas de los vendedores ambulantes en el Barrio Centro. Evaluar el riesgo biológico mediante el método Biogaval para la exposición del riesgo en la población. Determinar medidas de control para los factores de riesgo biológico en los vendedores ambulantes. Objetivo General Objetivos Especificos
  • 6. Marco Teórico Virus del COVID-19 Riesgo biológico del COVID-19 El trabajo informal Marco Teórico
  • 7. Metodología Enfoque Alcance El enfoque de la investigación es mixta, a través de la cual consiste en recopilar analizar e integrar tanto la investigación cuantitativa y cualitativa. La presente investigación es Descriptiva ya que permite indagar situaciones teniendo en cuenta sus contextos, para los vendedores ambulantes en el barrio centro de Madrid Cundinamarca. “El método Biogaval” Encuesta Instrumento Población La población objeto del estudio son los vendedores ambulantes del barrio Centro del Municipio de Madrid.
  • 8. Resultados Esperados Caracterización sociodemográfica de los vendedores ambulantes. Método Biogaval Medidas de control
  • 9. Resultados método Biogaval Nivel de acción biológica (NAB) = 8 Valores superiores requieren la adopción de medidas preventivas para reducir la exposición del riesgo en los vendedores ambulantes de barrio centro del Municipio de Madrid Cundinamarca
  • 10. Conclusiones, Recomendaciones, Reflexión Final *Los resultados se comprueban que el nivel de riesgo es Nivel de acción biológica (NAB) = 8 Valores superiores requieren la adopción de medidas preventivas para reducir la exposición de los agentes biológicos como lo son sar-cov-2, influencia y Noravirus
  • 12.
  • 13. Referencias y/o Bibliografía Castilla y León, Junta de. (1997). Manual de prevención de riesgos biológicos. https://www.aepsal.com/wp- content/uploads/2016/11/RIESGOSBIOLOGICOS_sanitario.pdf Benavides, F. G. (2020). La salud de los trabajadores y la COVID-19. Archivos de prevención de riesgos laborales, 23(2), 154-158. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-25492020000200002 Enciso, L. (2021). Caracterización de los riesgos laborales de los trabajadores informales de una plaza de mercado de un municipio de Cundinamarca, Colombia. Revista Conrado, 17(S3), 252-261. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/download/2164/2107/ Llorca, J. Soto, P., Laborda, R. & Benavent, S. (2013). Manual práctico para la evaluación del riesgo biológico en actividades laborales diversas BIOGAVAL. España: Centro Territorial de Valencia del INVASSAT. https://higieneambiental.com/sites/default/files/images/pdf/biogaval2013.pdf