SlideShare una empresa de Scribd logo
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
ACONDICIONAMIENTO
ASIGNATURA: GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
DOCENTE: ING. JENNY PAOLA ZEÑA RUBIO
INTEGRANTES: MORALES CABELLOS, ANGIE ROSITA
ODICIO MORÁN, VALERY FRANCHESCA
PEREZ RIOS, JOSTYN JEFFERSON
VALERA VELASQUEZ, JHOVANI
ZAPATA BARDALES, FERNANDO JOSÉ
CICLO: X
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
ACONDICIONAMIENTO
1. DEFINICIÓN (Incorporación del artículo 36-A de la modificatoria del Decreto Legislativo 1278)
Consiste en la transformación física que permite y/o facilita la valorización de los residuos sólidos, es decir, preparar,
acomodar, el(las) área(s) e insumos que serán necesarios para el manejo adecuado de los residuos sólidos.
Así mismo en el artículo 66 del reglamento, se menciona sobre las actividades de acondicionamiento de residuos sólidos
no municipales se pueden realizar en plantas de valorización o en las instalaciones del generador no municipal, pudiendo
comprender los siguientes:
a) Segregación
b) Almacenamiento
c) Limpieza
d) Trituración o molido
e) Compactación física
f) Empaque o embalaje;
g) Procesos, métodos o técnicas de tratamiento, de corresponder
h) Otras que establezca el MINAM en coordinación con las autoridades competentes.
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
IMPORTANCIA DEL ACONDICIONAMIENTO
ADECUADO
La importancia reside en la recolección y transporte que dependen de la forma adecuada del acondicionamiento que
abarca la segregación y almacenamiento de los residuos para:
- Evitar accidentes
- Evitar la proliferación de vectores
- Minimizar el impacto visual y olfativo
- Facilitar la recolección y transporte
- Evitar sanciones y multas
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
SEGREGACIÓN
ALMACENAMIENTO
LIMPIEZA
El almacenamiento de residuos municipales y no municipales se realiza en
forma segregada, en espacios exclusivos para este fin, considerando su
naturaleza física química y biológica, así como las características de
peligrosidad, incompatibilidad
El generador debe realizar la segregación de sus residuos sólidos de acuerdo a
sus características físicas, químicas y biológicas, con el objeto de facilitar su
valorización y/o disposición final.
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
TRITURACIÓN, MOLIDO, COMPACTACIÓN FISICAY EMBALAJE
5

Más contenido relacionado

Similar a PPT-GIRS-ACONDICIONAMIENTO.pdf

El Programa de Ordenamiento del Territorio como Detonador de la Agenda Ambien...
El Programa de Ordenamiento del Territorio como Detonador de la Agenda Ambien...El Programa de Ordenamiento del Territorio como Detonador de la Agenda Ambien...
El Programa de Ordenamiento del Territorio como Detonador de la Agenda Ambien...
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrilloSistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
Luis Fabian Aguaiza Iza
 
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptxPARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
JonathanDurandVilca
 
Guia práctica 04 equipo 5
Guia práctica 04   equipo 5Guia práctica 04   equipo 5
Guia práctica 04 equipo 5
SergioQuintanillaPre
 
Estudio de impacto ambiental y manejo ambiental alcantarillado
Estudio de  impacto ambiental y manejo ambiental alcantarilladoEstudio de  impacto ambiental y manejo ambiental alcantarillado
Estudio de impacto ambiental y manejo ambiental alcantarillado
vladimir rojas pereira
 
residuos
residuosresiduos
Programa cero basura Izucar escenarios
Programa cero basura Izucar escenariosPrograma cero basura Izucar escenarios
Programa cero basura Izucar escenarios
David Navarrete Rosas
 
EXPOSICION INFRAESTRUCTURA VIAL.pptx
EXPOSICION INFRAESTRUCTURA VIAL.pptxEXPOSICION INFRAESTRUCTURA VIAL.pptx
EXPOSICION INFRAESTRUCTURA VIAL.pptx
CamiloAndresLuna1
 
Corales y Cambio Climático
Corales y Cambio ClimáticoCorales y Cambio Climático
Corales y Cambio Climático
practicasced
 
INTERNET BASICO
INTERNET BASICOINTERNET BASICO
INTERNET BASICO
jgomez553
 
Avaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipaisAvaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipais
climatlantic
 
Cip simposio
Cip simposioCip simposio
Cip simposio
rockyuas
 
Presentacion sga yan, robinson y alexander
Presentacion sga yan, robinson y alexanderPresentacion sga yan, robinson y alexander
Presentacion sga yan, robinson y alexander
Yan Arley Ramos Palacios
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacionalTaller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
Boris Enrique Martines Avila
 
TALLER SALUD OCUPACIONAL
TALLER SALUD OCUPACIONALTALLER SALUD OCUPACIONAL
TALLER SALUD OCUPACIONAL
Boris Enrique Martines Avila
 
Informe forestación de caminos final con listado de entrega a autoridades
Informe forestación de caminos   final con listado de entrega a autoridadesInforme forestación de caminos   final con listado de entrega a autoridades
Informe forestación de caminos final con listado de entrega a autoridades
Joaquín Luis Navarro
 
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Jenny Rosado
 
1 o decima clase
1 o  decima clase1 o  decima clase
1 o decima clase
Monica Camargo
 
PRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA
PRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCAPRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA
PRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA
Nestor Rafael
 
Residuos en General
Residuos en GeneralResiduos en General
Residuos en General
Joseeh Garciia
 

Similar a PPT-GIRS-ACONDICIONAMIENTO.pdf (20)

El Programa de Ordenamiento del Territorio como Detonador de la Agenda Ambien...
El Programa de Ordenamiento del Territorio como Detonador de la Agenda Ambien...El Programa de Ordenamiento del Territorio como Detonador de la Agenda Ambien...
El Programa de Ordenamiento del Territorio como Detonador de la Agenda Ambien...
 
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrilloSistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
 
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptxPARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
 
Guia práctica 04 equipo 5
Guia práctica 04   equipo 5Guia práctica 04   equipo 5
Guia práctica 04 equipo 5
 
Estudio de impacto ambiental y manejo ambiental alcantarillado
Estudio de  impacto ambiental y manejo ambiental alcantarilladoEstudio de  impacto ambiental y manejo ambiental alcantarillado
Estudio de impacto ambiental y manejo ambiental alcantarillado
 
residuos
residuosresiduos
residuos
 
Programa cero basura Izucar escenarios
Programa cero basura Izucar escenariosPrograma cero basura Izucar escenarios
Programa cero basura Izucar escenarios
 
EXPOSICION INFRAESTRUCTURA VIAL.pptx
EXPOSICION INFRAESTRUCTURA VIAL.pptxEXPOSICION INFRAESTRUCTURA VIAL.pptx
EXPOSICION INFRAESTRUCTURA VIAL.pptx
 
Corales y Cambio Climático
Corales y Cambio ClimáticoCorales y Cambio Climático
Corales y Cambio Climático
 
INTERNET BASICO
INTERNET BASICOINTERNET BASICO
INTERNET BASICO
 
Avaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipaisAvaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipais
 
Cip simposio
Cip simposioCip simposio
Cip simposio
 
Presentacion sga yan, robinson y alexander
Presentacion sga yan, robinson y alexanderPresentacion sga yan, robinson y alexander
Presentacion sga yan, robinson y alexander
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacionalTaller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
 
TALLER SALUD OCUPACIONAL
TALLER SALUD OCUPACIONALTALLER SALUD OCUPACIONAL
TALLER SALUD OCUPACIONAL
 
Informe forestación de caminos final con listado de entrega a autoridades
Informe forestación de caminos   final con listado de entrega a autoridadesInforme forestación de caminos   final con listado de entrega a autoridades
Informe forestación de caminos final con listado de entrega a autoridades
 
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
 
1 o decima clase
1 o  decima clase1 o  decima clase
1 o decima clase
 
PRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA
PRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCAPRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA
PRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA
 
Residuos en General
Residuos en GeneralResiduos en General
Residuos en General
 

Más de Fernando Zapata

Semana 2.pptx
Semana 2.pptxSemana 2.pptx
Semana 2.pptx
Fernando Zapata
 
Semana 1.pptx
Semana 1.pptxSemana 1.pptx
Semana 1.pptx
Fernando Zapata
 
Semana 1.pptx
Semana 1.pptxSemana 1.pptx
Semana 1.pptx
Fernando Zapata
 
Semana 18. Medicamentos.pptx
Semana 18. Medicamentos.pptxSemana 18. Medicamentos.pptx
Semana 18. Medicamentos.pptx
Fernando Zapata
 
Semana14. Medicamentos.pptx
Semana14. Medicamentos.pptxSemana14. Medicamentos.pptx
Semana14. Medicamentos.pptx
Fernando Zapata
 
Diapo Sig.pptx
Diapo Sig.pptxDiapo Sig.pptx
Diapo Sig.pptx
Fernando Zapata
 
Imperio Azteca.pptx
Imperio Azteca.pptxImperio Azteca.pptx
Imperio Azteca.pptx
Fernando Zapata
 
seminario y d.s.1.ppt
seminario y d.s.1.pptseminario y d.s.1.ppt
seminario y d.s.1.ppt
Fernando Zapata
 
}}.pptx
}}.pptx}}.pptx
PPT Metod. Inv..pptx
PPT Metod. Inv..pptxPPT Metod. Inv..pptx
PPT Metod. Inv..pptx
Fernando Zapata
 
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).pptTRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
Fernando Zapata
 
ppt estadistica.pptx
ppt estadistica.pptxppt estadistica.pptx
ppt estadistica.pptx
Fernando Zapata
 
ppt practica 1.0.pptx
ppt practica 1.0.pptxppt practica 1.0.pptx
ppt practica 1.0.pptx
Fernando Zapata
 
PPT- Prácticas Pre.pptx
PPT- Prácticas Pre.pptxPPT- Prácticas Pre.pptx
PPT- Prácticas Pre.pptx
Fernando Zapata
 
SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO II.pptxSISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
Fernando Zapata
 
INTOXICACIONES.pptx
INTOXICACIONES.pptxINTOXICACIONES.pptx
INTOXICACIONES.pptx
Fernando Zapata
 
HEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptxHEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptx
Fernando Zapata
 
PPT-GIRS.pptx
PPT-GIRS.pptxPPT-GIRS.pptx
PPT-GIRS.pptx
Fernando Zapata
 
ppt Trabajo FINAL.pptx
ppt Trabajo FINAL.pptxppt Trabajo FINAL.pptx
ppt Trabajo FINAL.pptx
Fernando Zapata
 
PPT -OPU.pptx
PPT -OPU.pptxPPT -OPU.pptx
PPT -OPU.pptx
Fernando Zapata
 

Más de Fernando Zapata (20)

Semana 2.pptx
Semana 2.pptxSemana 2.pptx
Semana 2.pptx
 
Semana 1.pptx
Semana 1.pptxSemana 1.pptx
Semana 1.pptx
 
Semana 1.pptx
Semana 1.pptxSemana 1.pptx
Semana 1.pptx
 
Semana 18. Medicamentos.pptx
Semana 18. Medicamentos.pptxSemana 18. Medicamentos.pptx
Semana 18. Medicamentos.pptx
 
Semana14. Medicamentos.pptx
Semana14. Medicamentos.pptxSemana14. Medicamentos.pptx
Semana14. Medicamentos.pptx
 
Diapo Sig.pptx
Diapo Sig.pptxDiapo Sig.pptx
Diapo Sig.pptx
 
Imperio Azteca.pptx
Imperio Azteca.pptxImperio Azteca.pptx
Imperio Azteca.pptx
 
seminario y d.s.1.ppt
seminario y d.s.1.pptseminario y d.s.1.ppt
seminario y d.s.1.ppt
 
}}.pptx
}}.pptx}}.pptx
}}.pptx
 
PPT Metod. Inv..pptx
PPT Metod. Inv..pptxPPT Metod. Inv..pptx
PPT Metod. Inv..pptx
 
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).pptTRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
 
ppt estadistica.pptx
ppt estadistica.pptxppt estadistica.pptx
ppt estadistica.pptx
 
ppt practica 1.0.pptx
ppt practica 1.0.pptxppt practica 1.0.pptx
ppt practica 1.0.pptx
 
PPT- Prácticas Pre.pptx
PPT- Prácticas Pre.pptxPPT- Prácticas Pre.pptx
PPT- Prácticas Pre.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO II.pptxSISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
 
INTOXICACIONES.pptx
INTOXICACIONES.pptxINTOXICACIONES.pptx
INTOXICACIONES.pptx
 
HEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptxHEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptx
 
PPT-GIRS.pptx
PPT-GIRS.pptxPPT-GIRS.pptx
PPT-GIRS.pptx
 
ppt Trabajo FINAL.pptx
ppt Trabajo FINAL.pptxppt Trabajo FINAL.pptx
ppt Trabajo FINAL.pptx
 
PPT -OPU.pptx
PPT -OPU.pptxPPT -OPU.pptx
PPT -OPU.pptx
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

PPT-GIRS-ACONDICIONAMIENTO.pdf

  • 1. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL ACONDICIONAMIENTO ASIGNATURA: GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DOCENTE: ING. JENNY PAOLA ZEÑA RUBIO INTEGRANTES: MORALES CABELLOS, ANGIE ROSITA ODICIO MORÁN, VALERY FRANCHESCA PEREZ RIOS, JOSTYN JEFFERSON VALERA VELASQUEZ, JHOVANI ZAPATA BARDALES, FERNANDO JOSÉ CICLO: X
  • 2. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s ACONDICIONAMIENTO 1. DEFINICIÓN (Incorporación del artículo 36-A de la modificatoria del Decreto Legislativo 1278) Consiste en la transformación física que permite y/o facilita la valorización de los residuos sólidos, es decir, preparar, acomodar, el(las) área(s) e insumos que serán necesarios para el manejo adecuado de los residuos sólidos. Así mismo en el artículo 66 del reglamento, se menciona sobre las actividades de acondicionamiento de residuos sólidos no municipales se pueden realizar en plantas de valorización o en las instalaciones del generador no municipal, pudiendo comprender los siguientes: a) Segregación b) Almacenamiento c) Limpieza d) Trituración o molido e) Compactación física f) Empaque o embalaje; g) Procesos, métodos o técnicas de tratamiento, de corresponder h) Otras que establezca el MINAM en coordinación con las autoridades competentes.
  • 3. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s IMPORTANCIA DEL ACONDICIONAMIENTO ADECUADO La importancia reside en la recolección y transporte que dependen de la forma adecuada del acondicionamiento que abarca la segregación y almacenamiento de los residuos para: - Evitar accidentes - Evitar la proliferación de vectores - Minimizar el impacto visual y olfativo - Facilitar la recolección y transporte - Evitar sanciones y multas
  • 4. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s SEGREGACIÓN ALMACENAMIENTO LIMPIEZA El almacenamiento de residuos municipales y no municipales se realiza en forma segregada, en espacios exclusivos para este fin, considerando su naturaleza física química y biológica, así como las características de peligrosidad, incompatibilidad El generador debe realizar la segregación de sus residuos sólidos de acuerdo a sus características físicas, químicas y biológicas, con el objeto de facilitar su valorización y/o disposición final.
  • 5. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s TRITURACIÓN, MOLIDO, COMPACTACIÓN FISICAY EMBALAJE 5