SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1. ENTORNO SOCIAL
• Para poder analizar el entorno social tomamos los datos que
nos proporciona el INEI, los cuales son los siguientes:
• Tamaño de la población Peruana al 30 de junio de cada año
Fuente: Compendio Estadístico INEI
Año Población
2001 26,366,533
2002 26,739,379
2003 27,103,457
2004 27,460,073
2005 27,810,540
2006 28,151,443
2007 28,481,901
2008 28,807,034
2009 29,132,013
2010 29,461,933
2011 29,797,694
2012 30,135,875
2013 30,475,144
2014 30,814,175
2015 31,151,643
• Distribución de la población por región peruana por regiones
al 30 de junio de cada año.
• Fuente: Compendio Estadístico INEI
2010 2011 2012 2013 2014 2015
AMAZONAS 413314 415466 417508 419404 421122 422629
ANCASH 1116265 1122792 1129391 1135962 1142409 1148634
APURIMAC 446813 449365 451881 454324 456652 458830
AREQUIPA 1218168 1231553 1245251 1259162 1273180 1287205
AYACUCHO 650718 658400 666029 673609 681149 688657
CAJAMARCA 1500584 1507486 1513892 1519764 1525064 1529755
CALLAO 941268 955385 969170 982800 999976 1013935
CUSCO 1274742 1283540 1292175 1300609 1308806 1316729
HUANCAVELICA 475693 479641 483580 487472 491278 494963
HUANUCO 826932 834054 840984 847714 854234 860548
ICA 747338 755508 763558 771507 779372 787170
JUNIN 1301844 1311584 1321407 1331253 1341064 1350783
LA LIBERTAD 1746913 1769181 1791659 1814276 1836960 1859640
LAMBAYEQUE 1207589 1218492 1229260 1239882 1250349 1260650
LIMA 9113684 9252401 9395149 9540996 9685490 9834631
LORETO 983371 995355 1006953 1018160 1028968 1039372
MADRE DE DIOS 121183 124404 127639 130876 134105 137316
MOQUEGUA 171155 172995 174859 176736 178612 180477
PASCO 292955 295315 297591 299807 301988 304158
PIURA 1769555 1784551 1799607 1814622 1829496 1844129
PUNO 1352523 1364752 1377122 1389684 1402496 1415608
SAN MARTIN 782932 794730 806452 818061 829520 840790
TACNA 320021 324498 328915 333276 337583 341838
TUMBES 221498 224895 228227 231480 234638 237685
UCAYALI 464875 471351 477616 483708 489664 495511
• Población Total Al 30 De Junio De Cada Año,
Según edad.
• Fuente: Compendio Estadístico INEI
Grupo de edad
Población al 30 de junio
2005 2010 2012 2013 2015
Total 27,810,540 29,461,933 30,135,875 30,475,144 31,151,643
0 - 4 2,983,020 2,958,307 2,923,685 2,902,061 2,861,874
5 - 9 2,959,627 2,938,148 2,935,092 2,933,928 2,922,744
10 - 14 2,950,813 2,926,874 2,920,824 2,918,474 2,914,162
15 - 19 2,830,976 2,894,913 2,896,820 2,893,495 2,887,529
20 - 24 2,590,945 2,736,208 2,780,765 2,799,860 2,828,387
25 - 29 2,430,912 2,485,715 2,550,294 2,589,833 2,661,346
30 - 34 2,133,781 2,327,388 2,363,720 2,375,336 2,411,781
35 - 39 1,866,815 2,040,580 2,130,122 2,177,534 2,258,372
40 - 44 1,617,653 1,784,657 1,858,204 1,896,535 1,977,630
45 - 49 1,327,896 1,544,094 1,618,127 1,653,048 1,725,353
50 - 54 1,089,835 1,262,267 1,349,968 1,396,917 1,486,312
55 - 59 865,030 1,029,294 1,096,482 1,130,769 1,205,103
60 - 64 689,276 804,729 866,009 899,500 967,702
65 - 69 556,478 623,443 663,104 685,674 736,059
70 - 74 416,934 480,926 504,827 516,822 545,659
75 - 79 274,041 336,472 359,863 371,279 394,230
80 y más 226,508 287,918 317,969 334,079 367,400
• Ingreso Promedio Mensual Proveniente Del
Trabajo De La Población Ocupada Del Área
Urbana, Según Principales Características,
2006-2015.
• Fuente: Compendio Estadístico INEI
Grupo de edad 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
De 14 a 24 años 512.9 538.0 576.5 607.5 707.8 763.3 755.6 838.3 931.6 1 062.7
De 25 a 44 años 1 074.3 1 104.3 1 082.2 1 199.6 1 323.8 1 412.3 1 389.6 1 462.7 1 622.6 1 646.4
De 45 a 64 años 1 216.6 1 139.2 1 394.3 1 339.1 1 472.3 1 557.0 1 472.8 1 644.9 1 726.9 1 730.6
De 65 y más años 749.2 971.2 949.6 793.1 982.0 858.3 844.8 1 004.9 1 077.6 1 165.5
Nuestro público objetivo son personas de ambos sexos de todas
las edades pertenecientes a la clase socioeconómica A, B y C que
desean consumir un producto como hecho en casa y su
elaboración sea en corto tiempo.
Nuestro producto es ideal para aquellas personas que tienen un
agitado ritmo de vida como estudiantes o trabajadores. Así
mismo para aquellas que les gusta pasar un momento en familia
con un plato típico del Perú.
1.1. ENTORNO ECONOMICO
• Nuestro crecimiento requiere de bases
sólidas desde el punto de vista gerencial, con
el cual se garantice la sostenibilidad para los
próximos años. Si bien es cierto hoy el Banco
Central Reserva informa:
• Crecimiento de la economía en el 2012 fue 6,3 por
ciento, como consecuencia de un mayor dinamismo de
la demanda interna, en particular de la inversión
privada y pública, siguiendo los pasos de esta manera a
China (7,8 por ciento en 2012), superándolo a India
quien registró un crecimiento de 5,3 por ciento.
• Crecimiento de la inversión privada 2012 (13,6 por
ciento).
• Crecimiento de las exportaciones 4,8 por ciento
• Crecimiento en nuestras reserva Internacionales a
junio 2013, alcanzan los US$ 67.130 millones. Es
decir de enero al 25 de junio del presente
año aumentaron en US$3.139 millones, el cual
representa más del 33% del Producto Bruto Interno.
Hasta aquí, nos alegra el crecimiento, más nos
preocupa en otros aspectos que se muestran débiles
para garantizar crecimiento y desarrollo sostenible.
2.2 PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS
PROVEEDORES O VENDEDORES
En relación al poder de negociación debido a que
las hojuelas de papas se preparan de forma
personal por las empresas y el poder de
negociación de los proveedores no tiene gran
influencia. Las papas se pueden comprar
directamente del mercado local teniendo como una
restricción la demanda y la fijación de precios
actuales del mercado. Para el condimento interior
de la causa se prepara también con instrumentos
caseros y de manera personal también teniendo
como restricción la demanda del mercado actual.
• Algunos factores asociados a la segunda
fuerza son:
– Tendencia del comprador a sustituir
– Evolución de los precios relativos de sustitución
– Los costes de cambio de comprador
– Percepción del nivel de diferenciación de productos
– Número de productos sustitutos disponibles en el mercado
2.3. AMENAZA DE NUEVOS
COMPETIDORES ENTRANTES
• Economía de escala. Se trabajará para que
el producto tenga buena acogida,
incrementando la producción cada año; así
bajar el costo unitario variable de
producción y poder competir ante la futura
posible competencia.
• Requerimientos de capital. Como
estrategia trabajemos con entidades
financieras que ofrecen préstamos a una
tasa de interés baja como “Compartamos
Financiera”.
• Patentes y Propiedad intelectual. Se
registrara nuestro producto en INDECOPI así
evitar que otras empresas produzcan
productos iguales al nuestro.
• Menores costos en materias primas. Se va
a trabajar con proveedores que tengan
precios bajos pero sin descuidar la calidad
de la materia prima e insumos. A medida
que la demanda de nuestro producto
aumente crecerá nuestra planta así poder
producir nuestros propios insumos como
los empaques, de esta manera bajar los
costes de producción y ser más
competitivos.
• Diferenciación del producto: Se trabajara
en la calidad, diseño, la presentación,
servicios al cliente, etc. para fidelizar a
nuestros clientes de esta manera se logrará
que nuestro producto se consolide en el
mercado y será muy difícil que una
empresa entre a competir con nosotros.
• Acceso a canales de distribución:
• Actualmente en los supermercados, donde
el espacio está limitado y las estanterías ya
están ocupados por otras empresas
2.-Fuerzas de
porter
2.4.- AMENAZA DE PRODUCTOS
SUSTITUTOS
• Como nuestro producto es uno nuevo para el
mercado no tiene productos directamente sustitutos
sino ciertos productos como la preparación
tradicional de la mezcla para la causa o los productos
alimenticios preparados de la misma forma que el
nuestro que es muy difícil de encontrar en nuestra
ciudad.
• Por lo que nuestro producto no es muy difícil de
copiar sacaran productos iguales o similares, con los
cuales tendremos competencia a futuro por lo que
tenemos que estar preparados a que se nos
presenten ciertos factores.
• Podemos citar, los siguientes factores:
– Propensión del comprador a sustituir: Personas muy cambiantes que les
atrae algo con lo cual pueden cambiar nuestro producto por otro de la
competencia. Contrarrestaremos esto ofreciendo un producto de calidad
que será inigualable para que el cliente se sienta más que satisfecho.
– Precios relativos de los productos sustitutos: Ofreceremos un producto a
un costo adecuado para el mercado para que establezcamos un límite a los
precios de los productos sustitutos que puedan aparecer sin perder la
calidad del mismo.
– Coste o facilidad del comprador: Tendremos precios de acuerdo al mercado
para el nivel A tenemos el producto DELI LISTO que será un poco más
costoso por motivos de empaque y marketing, para el mercado de nivel B y
C tenemos el YA ESTA CAUSA que es el mismo producto pero con ciertos
cambios en el empaque para que sean accesibles a todo el mercado y aun
costo beneficioso para todos.
– Nivel percibido de diferenciación de producto o servicio: Nuestro producto
tendrá mismo sabor como si fuera preparado tradicionalmente.
– Disponibilidad de sustitutos cercanos: Nuestros productos estarán ubicados
en tiendas mercados supermercados con lo cual tendremos nuestro
producto a la mano del cliente reduciendo las opciones de los sustitutos.
– Suficientes proveedores: Como nuestra materia prima será la papa
tenemos muchos proveedores con lo cual también juega en contra de
nosotros porque los sustitutos tendrán acceso a ellos.

Más contenido relacionado

Similar a PPT_MERCADOS.pptx

Ejercicio2 carmela abreu. (1)
Ejercicio2 carmela abreu. (1)Ejercicio2 carmela abreu. (1)
Ejercicio2 carmela abreu. (1)
carmela1025
 
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRESANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
angietr
 
F actor micro y macro de caldo maggi
F actor micro y macro de caldo maggiF actor micro y macro de caldo maggi
F actor micro y macro de caldo maggiDaniela Borja
 
Integrarte
IntegrarteIntegrarte
Integrarte
MicaelaArzamendia4
 
APE GRUPO 2.pdf
APE GRUPO 2.pdfAPE GRUPO 2.pdf
APE GRUPO 2.pdf
ilianatorres22
 
PLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docx
PLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docxPLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docx
PLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docx
AnthonyJoelCarbajalA
 
Lluvia de chocolates diapositivas.pptx
Lluvia de chocolates diapositivas.pptxLluvia de chocolates diapositivas.pptx
Lluvia de chocolates diapositivas.pptx
JaimarVelasquez
 
Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)
Tatiana Ipiales Guala
 
Plan de Marketing de Hamburugesa de Quinua
Plan de Marketing de Hamburugesa de QuinuaPlan de Marketing de Hamburugesa de Quinua
Plan de Marketing de Hamburugesa de Quinua
Geancarlo Franco
 
Postres le gatto
Postres le gattoPostres le gatto
Postres le gatto
Angie Tatiana Becerra Diaz
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Cristhian Hilasaca Zea
 
Proyecto comidas caseras
Proyecto comidas caserasProyecto comidas caseras
Proyecto comidas caseras
jgarciaguillen4
 
ATUN ISABEL
ATUN ISABELATUN ISABEL
ATUN ISABEL
Gustavo Agudelo
 
Libro monografia
Libro monografiaLibro monografia
Libro monografia
Percy Camarena
 
Quicky light
Quicky lightQuicky light
Quicky light
david_1510
 
Proyecto final-camu-camu
Proyecto final-camu-camuProyecto final-camu-camu
Proyecto final-camu-camu
Carmen Silvana Bejar Marina
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
juanalexo
 

Similar a PPT_MERCADOS.pptx (20)

Ejercicio2 carmela abreu. (1)
Ejercicio2 carmela abreu. (1)Ejercicio2 carmela abreu. (1)
Ejercicio2 carmela abreu. (1)
 
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRESANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
 
F actor micro y macro de caldo maggi
F actor micro y macro de caldo maggiF actor micro y macro de caldo maggi
F actor micro y macro de caldo maggi
 
Integrarte
IntegrarteIntegrarte
Integrarte
 
APE GRUPO 2.pdf
APE GRUPO 2.pdfAPE GRUPO 2.pdf
APE GRUPO 2.pdf
 
PLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docx
PLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docxPLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docx
PLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docx
 
Lluvia de chocolates diapositivas.pptx
Lluvia de chocolates diapositivas.pptxLluvia de chocolates diapositivas.pptx
Lluvia de chocolates diapositivas.pptx
 
Ipc
IpcIpc
Ipc
 
Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)
 
Plan de Marketing de Hamburugesa de Quinua
Plan de Marketing de Hamburugesa de QuinuaPlan de Marketing de Hamburugesa de Quinua
Plan de Marketing de Hamburugesa de Quinua
 
Postres le gatto
Postres le gattoPostres le gatto
Postres le gatto
 
Actividad 5 investigacion de mercados
Actividad 5 investigacion de mercadosActividad 5 investigacion de mercados
Actividad 5 investigacion de mercados
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Proyecto comidas caseras
Proyecto comidas caserasProyecto comidas caseras
Proyecto comidas caseras
 
ATUN ISABEL
ATUN ISABELATUN ISABEL
ATUN ISABEL
 
Libro monografia
Libro monografiaLibro monografia
Libro monografia
 
Alamo
AlamoAlamo
Alamo
 
Quicky light
Quicky lightQuicky light
Quicky light
 
Proyecto final-camu-camu
Proyecto final-camu-camuProyecto final-camu-camu
Proyecto final-camu-camu
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 

Más de JiaJunWang17

LATHE PARTS AND FUNCTIONS.pptx
LATHE PARTS  AND FUNCTIONS.pptxLATHE PARTS  AND FUNCTIONS.pptx
LATHE PARTS AND FUNCTIONS.pptx
JiaJunWang17
 
Cash flow model
Cash flow modelCash flow model
Cash flow model
JiaJunWang17
 
Business_Analysis_Decision_Analysis.ppt
Business_Analysis_Decision_Analysis.pptBusiness_Analysis_Decision_Analysis.ppt
Business_Analysis_Decision_Analysis.ppt
JiaJunWang17
 
Capacitacion_2016_pptx_pptx.pptx
Capacitacion_2016_pptx_pptx.pptxCapacitacion_2016_pptx_pptx.pptx
Capacitacion_2016_pptx_pptx.pptx
JiaJunWang17
 
fontes_jud_rabinico_mestrado_jan_2014_pp.ppt
fontes_jud_rabinico_mestrado_jan_2014_pp.pptfontes_jud_rabinico_mestrado_jan_2014_pp.ppt
fontes_jud_rabinico_mestrado_jan_2014_pp.ppt
JiaJunWang17
 
Cybercrime_PPT.ppt
Cybercrime_PPT.pptCybercrime_PPT.ppt
Cybercrime_PPT.ppt
JiaJunWang17
 
PENGARATAN_PPT.pptx
PENGARATAN_PPT.pptxPENGARATAN_PPT.pptx
PENGARATAN_PPT.pptx
JiaJunWang17
 
neuroaids_ppt.ppt
neuroaids_ppt.pptneuroaids_ppt.ppt
neuroaids_ppt.ppt
JiaJunWang17
 
PPT_presentation_PaperKISMIF2016_ppt.ppt
PPT_presentation_PaperKISMIF2016_ppt.pptPPT_presentation_PaperKISMIF2016_ppt.ppt
PPT_presentation_PaperKISMIF2016_ppt.ppt
JiaJunWang17
 
El ciclo del hábito.pptx
El ciclo del hábito.pptxEl ciclo del hábito.pptx
El ciclo del hábito.pptx
JiaJunWang17
 
Hatshepsut_PPT.pptx
Hatshepsut_PPT.pptxHatshepsut_PPT.pptx
Hatshepsut_PPT.pptx
JiaJunWang17
 
hho_acctg09GE_inppt05_ppt.ppt
hho_acctg09GE_inppt05_ppt.ppthho_acctg09GE_inppt05_ppt.ppt
hho_acctg09GE_inppt05_ppt.ppt
JiaJunWang17
 
hho_acctg09GE_inppt05B_ppt.ppt
hho_acctg09GE_inppt05B_ppt.ppthho_acctg09GE_inppt05B_ppt.ppt
hho_acctg09GE_inppt05B_ppt.ppt
JiaJunWang17
 
hho_acctg09GE_inppt02_ppt (1).ppt
hho_acctg09GE_inppt02_ppt (1).ppthho_acctg09GE_inppt02_ppt (1).ppt
hho_acctg09GE_inppt02_ppt (1).ppt
JiaJunWang17
 
hho_acctg09GE_inppt06_ppt.ppt
hho_acctg09GE_inppt06_ppt.ppthho_acctg09GE_inppt06_ppt.ppt
hho_acctg09GE_inppt06_ppt.ppt
JiaJunWang17
 
Worksheet for a Merchandising Business.ppt
Worksheet for a Merchandising Business.pptWorksheet for a Merchandising Business.ppt
Worksheet for a Merchandising Business.ppt
JiaJunWang17
 
Akl_ppt.pptx
Akl_ppt.pptxAkl_ppt.pptx
Akl_ppt.pptx
JiaJunWang17
 
vakum_ppt.pptx
vakum_ppt.pptxvakum_ppt.pptx
vakum_ppt.pptx
JiaJunWang17
 
Arab spring.pptx
Arab spring.pptxArab spring.pptx
Arab spring.pptx
JiaJunWang17
 
Matrix_PPT.pptx
Matrix_PPT.pptxMatrix_PPT.pptx
Matrix_PPT.pptx
JiaJunWang17
 

Más de JiaJunWang17 (20)

LATHE PARTS AND FUNCTIONS.pptx
LATHE PARTS  AND FUNCTIONS.pptxLATHE PARTS  AND FUNCTIONS.pptx
LATHE PARTS AND FUNCTIONS.pptx
 
Cash flow model
Cash flow modelCash flow model
Cash flow model
 
Business_Analysis_Decision_Analysis.ppt
Business_Analysis_Decision_Analysis.pptBusiness_Analysis_Decision_Analysis.ppt
Business_Analysis_Decision_Analysis.ppt
 
Capacitacion_2016_pptx_pptx.pptx
Capacitacion_2016_pptx_pptx.pptxCapacitacion_2016_pptx_pptx.pptx
Capacitacion_2016_pptx_pptx.pptx
 
fontes_jud_rabinico_mestrado_jan_2014_pp.ppt
fontes_jud_rabinico_mestrado_jan_2014_pp.pptfontes_jud_rabinico_mestrado_jan_2014_pp.ppt
fontes_jud_rabinico_mestrado_jan_2014_pp.ppt
 
Cybercrime_PPT.ppt
Cybercrime_PPT.pptCybercrime_PPT.ppt
Cybercrime_PPT.ppt
 
PENGARATAN_PPT.pptx
PENGARATAN_PPT.pptxPENGARATAN_PPT.pptx
PENGARATAN_PPT.pptx
 
neuroaids_ppt.ppt
neuroaids_ppt.pptneuroaids_ppt.ppt
neuroaids_ppt.ppt
 
PPT_presentation_PaperKISMIF2016_ppt.ppt
PPT_presentation_PaperKISMIF2016_ppt.pptPPT_presentation_PaperKISMIF2016_ppt.ppt
PPT_presentation_PaperKISMIF2016_ppt.ppt
 
El ciclo del hábito.pptx
El ciclo del hábito.pptxEl ciclo del hábito.pptx
El ciclo del hábito.pptx
 
Hatshepsut_PPT.pptx
Hatshepsut_PPT.pptxHatshepsut_PPT.pptx
Hatshepsut_PPT.pptx
 
hho_acctg09GE_inppt05_ppt.ppt
hho_acctg09GE_inppt05_ppt.ppthho_acctg09GE_inppt05_ppt.ppt
hho_acctg09GE_inppt05_ppt.ppt
 
hho_acctg09GE_inppt05B_ppt.ppt
hho_acctg09GE_inppt05B_ppt.ppthho_acctg09GE_inppt05B_ppt.ppt
hho_acctg09GE_inppt05B_ppt.ppt
 
hho_acctg09GE_inppt02_ppt (1).ppt
hho_acctg09GE_inppt02_ppt (1).ppthho_acctg09GE_inppt02_ppt (1).ppt
hho_acctg09GE_inppt02_ppt (1).ppt
 
hho_acctg09GE_inppt06_ppt.ppt
hho_acctg09GE_inppt06_ppt.ppthho_acctg09GE_inppt06_ppt.ppt
hho_acctg09GE_inppt06_ppt.ppt
 
Worksheet for a Merchandising Business.ppt
Worksheet for a Merchandising Business.pptWorksheet for a Merchandising Business.ppt
Worksheet for a Merchandising Business.ppt
 
Akl_ppt.pptx
Akl_ppt.pptxAkl_ppt.pptx
Akl_ppt.pptx
 
vakum_ppt.pptx
vakum_ppt.pptxvakum_ppt.pptx
vakum_ppt.pptx
 
Arab spring.pptx
Arab spring.pptxArab spring.pptx
Arab spring.pptx
 
Matrix_PPT.pptx
Matrix_PPT.pptxMatrix_PPT.pptx
Matrix_PPT.pptx
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

PPT_MERCADOS.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 4. • Para poder analizar el entorno social tomamos los datos que nos proporciona el INEI, los cuales son los siguientes: • Tamaño de la población Peruana al 30 de junio de cada año Fuente: Compendio Estadístico INEI Año Población 2001 26,366,533 2002 26,739,379 2003 27,103,457 2004 27,460,073 2005 27,810,540 2006 28,151,443 2007 28,481,901 2008 28,807,034 2009 29,132,013 2010 29,461,933 2011 29,797,694 2012 30,135,875 2013 30,475,144 2014 30,814,175 2015 31,151,643
  • 5. • Distribución de la población por región peruana por regiones al 30 de junio de cada año. • Fuente: Compendio Estadístico INEI 2010 2011 2012 2013 2014 2015 AMAZONAS 413314 415466 417508 419404 421122 422629 ANCASH 1116265 1122792 1129391 1135962 1142409 1148634 APURIMAC 446813 449365 451881 454324 456652 458830 AREQUIPA 1218168 1231553 1245251 1259162 1273180 1287205 AYACUCHO 650718 658400 666029 673609 681149 688657 CAJAMARCA 1500584 1507486 1513892 1519764 1525064 1529755 CALLAO 941268 955385 969170 982800 999976 1013935 CUSCO 1274742 1283540 1292175 1300609 1308806 1316729 HUANCAVELICA 475693 479641 483580 487472 491278 494963 HUANUCO 826932 834054 840984 847714 854234 860548 ICA 747338 755508 763558 771507 779372 787170 JUNIN 1301844 1311584 1321407 1331253 1341064 1350783 LA LIBERTAD 1746913 1769181 1791659 1814276 1836960 1859640 LAMBAYEQUE 1207589 1218492 1229260 1239882 1250349 1260650 LIMA 9113684 9252401 9395149 9540996 9685490 9834631 LORETO 983371 995355 1006953 1018160 1028968 1039372 MADRE DE DIOS 121183 124404 127639 130876 134105 137316 MOQUEGUA 171155 172995 174859 176736 178612 180477 PASCO 292955 295315 297591 299807 301988 304158 PIURA 1769555 1784551 1799607 1814622 1829496 1844129 PUNO 1352523 1364752 1377122 1389684 1402496 1415608 SAN MARTIN 782932 794730 806452 818061 829520 840790 TACNA 320021 324498 328915 333276 337583 341838 TUMBES 221498 224895 228227 231480 234638 237685 UCAYALI 464875 471351 477616 483708 489664 495511
  • 6. • Población Total Al 30 De Junio De Cada Año, Según edad. • Fuente: Compendio Estadístico INEI Grupo de edad Población al 30 de junio 2005 2010 2012 2013 2015 Total 27,810,540 29,461,933 30,135,875 30,475,144 31,151,643 0 - 4 2,983,020 2,958,307 2,923,685 2,902,061 2,861,874 5 - 9 2,959,627 2,938,148 2,935,092 2,933,928 2,922,744 10 - 14 2,950,813 2,926,874 2,920,824 2,918,474 2,914,162 15 - 19 2,830,976 2,894,913 2,896,820 2,893,495 2,887,529 20 - 24 2,590,945 2,736,208 2,780,765 2,799,860 2,828,387 25 - 29 2,430,912 2,485,715 2,550,294 2,589,833 2,661,346 30 - 34 2,133,781 2,327,388 2,363,720 2,375,336 2,411,781 35 - 39 1,866,815 2,040,580 2,130,122 2,177,534 2,258,372 40 - 44 1,617,653 1,784,657 1,858,204 1,896,535 1,977,630 45 - 49 1,327,896 1,544,094 1,618,127 1,653,048 1,725,353 50 - 54 1,089,835 1,262,267 1,349,968 1,396,917 1,486,312 55 - 59 865,030 1,029,294 1,096,482 1,130,769 1,205,103 60 - 64 689,276 804,729 866,009 899,500 967,702 65 - 69 556,478 623,443 663,104 685,674 736,059 70 - 74 416,934 480,926 504,827 516,822 545,659 75 - 79 274,041 336,472 359,863 371,279 394,230 80 y más 226,508 287,918 317,969 334,079 367,400
  • 7. • Ingreso Promedio Mensual Proveniente Del Trabajo De La Población Ocupada Del Área Urbana, Según Principales Características, 2006-2015. • Fuente: Compendio Estadístico INEI Grupo de edad 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 De 14 a 24 años 512.9 538.0 576.5 607.5 707.8 763.3 755.6 838.3 931.6 1 062.7 De 25 a 44 años 1 074.3 1 104.3 1 082.2 1 199.6 1 323.8 1 412.3 1 389.6 1 462.7 1 622.6 1 646.4 De 45 a 64 años 1 216.6 1 139.2 1 394.3 1 339.1 1 472.3 1 557.0 1 472.8 1 644.9 1 726.9 1 730.6 De 65 y más años 749.2 971.2 949.6 793.1 982.0 858.3 844.8 1 004.9 1 077.6 1 165.5
  • 8. Nuestro público objetivo son personas de ambos sexos de todas las edades pertenecientes a la clase socioeconómica A, B y C que desean consumir un producto como hecho en casa y su elaboración sea en corto tiempo. Nuestro producto es ideal para aquellas personas que tienen un agitado ritmo de vida como estudiantes o trabajadores. Así mismo para aquellas que les gusta pasar un momento en familia con un plato típico del Perú.
  • 9. 1.1. ENTORNO ECONOMICO • Nuestro crecimiento requiere de bases sólidas desde el punto de vista gerencial, con el cual se garantice la sostenibilidad para los próximos años. Si bien es cierto hoy el Banco Central Reserva informa:
  • 10. • Crecimiento de la economía en el 2012 fue 6,3 por ciento, como consecuencia de un mayor dinamismo de la demanda interna, en particular de la inversión privada y pública, siguiendo los pasos de esta manera a China (7,8 por ciento en 2012), superándolo a India quien registró un crecimiento de 5,3 por ciento. • Crecimiento de la inversión privada 2012 (13,6 por ciento). • Crecimiento de las exportaciones 4,8 por ciento • Crecimiento en nuestras reserva Internacionales a junio 2013, alcanzan los US$ 67.130 millones. Es decir de enero al 25 de junio del presente año aumentaron en US$3.139 millones, el cual representa más del 33% del Producto Bruto Interno. Hasta aquí, nos alegra el crecimiento, más nos preocupa en otros aspectos que se muestran débiles para garantizar crecimiento y desarrollo sostenible.
  • 11. 2.2 PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES O VENDEDORES En relación al poder de negociación debido a que las hojuelas de papas se preparan de forma personal por las empresas y el poder de negociación de los proveedores no tiene gran influencia. Las papas se pueden comprar directamente del mercado local teniendo como una restricción la demanda y la fijación de precios actuales del mercado. Para el condimento interior de la causa se prepara también con instrumentos caseros y de manera personal también teniendo como restricción la demanda del mercado actual.
  • 12. • Algunos factores asociados a la segunda fuerza son: – Tendencia del comprador a sustituir – Evolución de los precios relativos de sustitución – Los costes de cambio de comprador – Percepción del nivel de diferenciación de productos – Número de productos sustitutos disponibles en el mercado
  • 13. 2.3. AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES ENTRANTES • Economía de escala. Se trabajará para que el producto tenga buena acogida, incrementando la producción cada año; así bajar el costo unitario variable de producción y poder competir ante la futura posible competencia. • Requerimientos de capital. Como estrategia trabajemos con entidades financieras que ofrecen préstamos a una tasa de interés baja como “Compartamos Financiera”. • Patentes y Propiedad intelectual. Se registrara nuestro producto en INDECOPI así evitar que otras empresas produzcan productos iguales al nuestro.
  • 14. • Menores costos en materias primas. Se va a trabajar con proveedores que tengan precios bajos pero sin descuidar la calidad de la materia prima e insumos. A medida que la demanda de nuestro producto aumente crecerá nuestra planta así poder producir nuestros propios insumos como los empaques, de esta manera bajar los costes de producción y ser más competitivos. • Diferenciación del producto: Se trabajara en la calidad, diseño, la presentación, servicios al cliente, etc. para fidelizar a nuestros clientes de esta manera se logrará que nuestro producto se consolide en el mercado y será muy difícil que una empresa entre a competir con nosotros. • Acceso a canales de distribución: • Actualmente en los supermercados, donde el espacio está limitado y las estanterías ya están ocupados por otras empresas
  • 16. 2.4.- AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS
  • 17. • Como nuestro producto es uno nuevo para el mercado no tiene productos directamente sustitutos sino ciertos productos como la preparación tradicional de la mezcla para la causa o los productos alimenticios preparados de la misma forma que el nuestro que es muy difícil de encontrar en nuestra ciudad. • Por lo que nuestro producto no es muy difícil de copiar sacaran productos iguales o similares, con los cuales tendremos competencia a futuro por lo que tenemos que estar preparados a que se nos presenten ciertos factores.
  • 18. • Podemos citar, los siguientes factores: – Propensión del comprador a sustituir: Personas muy cambiantes que les atrae algo con lo cual pueden cambiar nuestro producto por otro de la competencia. Contrarrestaremos esto ofreciendo un producto de calidad que será inigualable para que el cliente se sienta más que satisfecho. – Precios relativos de los productos sustitutos: Ofreceremos un producto a un costo adecuado para el mercado para que establezcamos un límite a los precios de los productos sustitutos que puedan aparecer sin perder la calidad del mismo. – Coste o facilidad del comprador: Tendremos precios de acuerdo al mercado para el nivel A tenemos el producto DELI LISTO que será un poco más costoso por motivos de empaque y marketing, para el mercado de nivel B y C tenemos el YA ESTA CAUSA que es el mismo producto pero con ciertos cambios en el empaque para que sean accesibles a todo el mercado y aun costo beneficioso para todos. – Nivel percibido de diferenciación de producto o servicio: Nuestro producto tendrá mismo sabor como si fuera preparado tradicionalmente. – Disponibilidad de sustitutos cercanos: Nuestros productos estarán ubicados en tiendas mercados supermercados con lo cual tendremos nuestro producto a la mano del cliente reduciendo las opciones de los sustitutos. – Suficientes proveedores: Como nuestra materia prima será la papa tenemos muchos proveedores con lo cual también juega en contra de nosotros porque los sustitutos tendrán acceso a ellos.