SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 4
Cadenas y textiles
Sexto grado de primaria
Te invito a resolver el siguiente
reto.
Trabajo individual
Eugene Simonet es un profesor de Estudios Sociales que plantea a unos alumnos
de primaria un trabajo original: ”Piensa una idea para cambiar el mundo y ponla
en práctica”.
Uno de los alumnos, Trevor, desarrolla una idea interesante: “en un día se debe
ayudar a tres personas en algo que ellas no puedan hacer por sí mismas. Lo único
que les pide a cambio es que, a su vez, al siguiente día cada uno de ellos ayuden
a otras tres y cada una de estas personas al siguiente día ayuden a tres personas
más.
Siendo que el primer dia , Trevor decide ayudar a las primeras tres personas.
¿Cuántas personas fueron ayudadas el 5to día del experimento?
¿Cuántas personas fueron ayudadas en 7mo día del experimento?
Encuentra alguna expresión matemática para calcular la cantidad de personas
que se reciben ayuda en un determinado día . Puedes usar tus propias palabras.
Reto 1
Pasos de Pólya
5
Comprendo el
problemas
Elaboro una
estrategia
Aplico la
estrategia
Mirar hacia
atrás
(reflexiono,
justifico)
Meta de Aprendizaje
Criterios de éxito :
• Aplico estrategias heurísticas para resolver la situación problemática.
• Comprendo la situación problemática, la puedo explicar con mis propias
palabras.
• Identifico la regla de formación y la expreso de manera verbal o simbólica.
• Identifico el patrón de formación en las sucesiones gráficas o numéricas.
Consolidar nociones de sucesiones gráficas y numéricas a
través de ejercicios y problemas propuestos.
Día 1
Día 2
Día 3
Días 1 2 3 4 5 6 7
Personas 3 9 27 81 243 729 2 187
31 32 33 34 35 36 37
¿Cuántas personas fueron ayudadas el 5to día del experimento?
Se ayudaron a 243 personas
¿Cuántas personas fueron ayudadas el 7to día del experimento?
Se ayudaron a 2 187 personas
Encuentra alguna expresión matemática para calcular la cantidad de personas que se ayudan en un
determinado día . Puedes usar tus propias palabras.
Si queremos saber cuántas personas fueron ayudadas en un día “n” , lo encontramos elevando 3 a la “n”
Trabajo en
colaborativo
Reto 2 : Textiles Paracas
Los alumnos del 6to de Innova Schools acudieron al Museo de visita, ahí pudieron observar diversas culturas Pre-Incas,
entre ellas la cultura Paracas. Los alumnos quedaron impresionados con los hermosos textiles. Al volver a la escuela,
Fernanda graficó diseños de mantos parecidos a los que había visto en una hoja de papel. Así, para poder graficar variedad
de diseños ella usó una secuencia. Observa:
Si los mantos que dibujó tenían forma de cuadrado, sigue el patrón anterior y resuelve:
1. ¿Cuántos cuadritos pequeños tendrá el manto del diseño 7? Dibújalo en tu cuaderno.
2. Si Fernanda solo trabajó con los 4 colores mostrados, ¿cuántos cuadraditos de cada color consiguió al final?
3. Si quisieras realizar mantos más grandes siguiendo el patrón que usó Fernanda, encuentra alguna expresión para calcular
la cantidad total de cuadraditos en cualquier “diseño”. Puedes usar tus propias palabras.
4. Siguiendo el patrón mostrado en los diseños, ¿cuántos cuadraditos
tendría el diseño 25?
5. ¿Qué diseño sería el que está formado por 100 cuadraditos en total?
Pasos de Pólya
12
Comprendo el
problemas
Elaboro una
estrategia
Aplico la
estrategia
Mirar hacia
atrás
(reflexiono,
justifico)
El diseño números 7 tendrá 196 cuadrados pequeños
1. ¿Cuántos cuadritos pequeños tendrá el manto del diseño 7?
Diseño 1 2 3 4 5 6 7
N# de
cuadros
pequeños
4 16 36 64 100 144 196
22 42 62 82 102 122 142
(1x2)2 (2x2)2 (3x2)2 (4x2)2 (5x2)2 (6x2)2 (7x2)2
2. Si Fernanda solo trabajó con los 4 colores mostrados,
¿cuántos cuadraditos de cada color consiguió al final?
Diseño 1 2 3 4 5 6 7
Rojo 2 6 12 20 30 42 56
(1 ) x 2 (2+1) x 2 (3+2+1) x 2 (4+3+2+1) x 2 (5+4+3+2+1)x2 (6+5+4+3+2+1) x 2 (7+6+5+4+3+2+1)x2
Amarillo 2 6 10 14 18 22 26
1 x 2 (2 +1 )x 2 (3 + 2) x 2 (4 + 3) x 2 (5 + 4) x 2 (6 + 5) x 2 ( 7 + 6 ) x 2
2. Si Fernanda solo trabajó con los 4 colores mostrados, ¿cuántos
cuadraditos de cada color consiguió al final?
Diseño 1 2 3 4 5 6 7
Blanco 0 2 4 6 8 10 12
1x 2 - 2 2 x 2 - 2 3 x 2 - 2 4 x 2 - 2 5 x 2 – 2 6 x 2 - 2 7 x 2 – 2
Plomo 0 2 10 24 44 70 102
3. Si quisieras realizar mantos más grandes siguiendo el patrón que usó
Fernanda, encuentra alguna expresión para calcular la cantidad total de
cuadraditos en cualquier “diseño”. Puedes usar tus propias palabras.
“El número de diseño por dos y el resultado se eleva a cuadrado”.
Diseño 1 2 3 4 5 6 7
N# de
cuadros
pequeños
4 16 36 64 100 144 196
22 42 32 82 102 122 142
(1x2)2 (2x2)2 (3x2)2 (4x2)2 (5x2)2 (6x2)2 (7x2)2
“El número de diseño por dos y el resultado se eleva a cuadrado”.
4. Siguiendo el patrón mostrado en los diseños, ¿cuántos cuadrados
pequeños tendría el diseño 25?
(25x2)2 = 2 500
Se obtendrían 2 500 cuadrados pequeños.
Diseño 1 2 3 4 5 6 7
N# de
cuadros
pequeños
4 16 36 64 100 144 196
22 42 32 82 102 122 142
(1x2)2 (2x2)2 (3x2)2 (4x2)2 (5x2)2 (6x2)2 (7x2)2
Diseño 1 2 3 4 5 6 7
N# de cuadros
pequeños
4 16 36 64 100 144 197
(1x2)2 (2x2)2 (3x2)2 (4x2)2 (5x2)2 (6x2)2 (7x2)2
5. ¿Qué diseño sería el que está formado por 100 cuadraditos en total?
El diseño seria un cuadrado formado
por 10 cuadrados pequeños por lado
Criterios de éxito Necesito ayuda Lo estoy logrando Lo logre
Comprendo la situación problemática, la puedo explicar
con mis propias palabras.
Empleo estrategias heurísticas para resolver la situación
problemática
Idéntico el patrón de formación en las sucesiones
gráficas o numéricas.
Identifico la regla de formación y la expreso de
manera verbal o simbólica.
AUTOEVALUACIÓN:
Escribe dos aprendizajes que te llevas
de la sesión y una pregunta que
desees realizar:
Jamboar
Revise el siguiente enlace:
https://us.bbcollab.com/collab/ui/session/playback/load/88
b18149d7f34765a0d8e230d9eca606?name=MATEM%C
3%81TICAS%20-%20Coordinaci%C3%B3n%202%20-
%20recording_47
Trabajo en casa
“Ponte a prueba”
Trabaja las actividades
pendientes en casa, toma en
cuenta la rúbrica de resolución
de problemas y envía la
solución (foto) por medio del
classroom.
Ponte a prueba
Página 21 Problemas 2 y 3 - Problemas 2 y 3
Actividad 5
Dos retos
Sexto grado de primaria
Retroalimentar la
actividad de la
sesión anterior.
Meta de Aprendizaje
Criterios de éxito :
• Aplico estrategias heurísticas para resolver la situación problemática.
• Comprendo la situación problemática, la puedo explicar con mis propias
palabras.
• Obtengo el término particular de una sucesión.
• Idéntico el patrón de formación en las sucesiones gráficas o numéricas.
Obtener términos particulares de una sucesión a partir de
situaciones propuestas.
Trabajo
individual
Astrid le contó un secreto a Gabriela a las 9 de la mañana con la advertencia de
que no se lo cuente a nadie. Al cuarto de hora, Gabriela no pudo guardar el
secreto y se lo contó solamente a tres amigos. Un cuarto de hora después estos
tres amigos le contaron a tres amigos cada uno y así sucesivamente.
¿Cuántas personas conocerán el secreto al medio día? Aproximadamente.
Pasos de Pólya
29
Comprendo el
problemas
Elaboro una
estrategia
Aplico la
estrategia
Mirar hacia
atrás
(reflexiono,
justifico)
Compartimos nuestras
soluciones resoluciones
Cuartos de
hora
1°
(1/4 hora)
2°
(1/4 hora)
3°
(1/4 hora)
4°
(1/4 hora)
5°
(1/4 hora)
6°
(1/4 hora)
7°
(1/4 hora)
8°
(1/4 hora)
Personas 3 9 27 81 243 729 2 187 6 561
31 32 33 34 35 36 37 38
1 hora 1 hora
9:00 am 10:00 am 11:00 am
Si seguimos el patrón, a las 12 del medio día 312 personas conocerán el secreto.
312 = 531 441 personas
Trabajo
Colaborativo
1. Para adornar un paseo se coloca a lo largo
de su línea central una dila de jardineras
hexagonales, rodeadas de baldosas de la
misma forma, como muestra la figura.
¿Cuántas baldosas se necesitarán para
poner 25 jardineras?
2. Un estudiante se propone estudiar matemática durante 15
días, haciendo cada día 2 problemas más que el día
anterior. Si empezó el 21 de mayo resolviendo un solo
problema:
a) ¿Cuántos problemas le tocará resolver el día 5 de junio?
b) ¿Cuántos problemas habrá resuelto en total hasta el 31 de
mayo?
Asignar actividad por equipos.
Cree los equipos en “Zoom” y cada equipo asígnele
un Jam (Jamboard).
Revise el siguiente enlace:
https://us.bbcollab.com/collab/ui/session/playback/load/88b18
149d7f34765a0d8e230d9eca606?name=MATEM%C3%81TI
CAS%20-%20Coordinaci%C3%B3n%202%20-
%20recording_47
Pasos de Pólya
34
Comprendo el
problemas
Elaboro una
estrategia
Aplico la
estrategia
Mirar hacia
atrás
(reflexiono,
justifico)
Compartimos nuestras
soluciones resoluciones
Criterios de éxito Necesito ayuda Lo estoy logrando Lo logre
Comprendo la situación problemática, la puedo explicar
con mis propias palabras.
Aplico estrategias heurísticas para resolver la situación
problemática.
Idéntico el patrón de formación en las sucesiones
gráficas o numéricas.
Obtengo el termino particular de una sucesión.
AUTOEVALUACIÓN:
Trabajo en casa
“ponte a prueba”
Trabaja las siguientes
actividad en casa y envía la
solución por medio del
classroom.
1. La dosis de un medicamento
es 100 mg el primer día y 5
mg menos cada uno de los
siguientes. El tratamiento
dura 12 días. ¿Cuántos
miligramos de medicamento
tomará el enfermo durante
todo su tratamiento?
2. Un tipo de bacteria se reproduce
por bipartición cada cuarto de
hora. ¿Cuántas bacterias habrá
después de 6 horas?
Ponte a prueba
Actividad 6
Consolidamos lo Aprendido
Sexto grado de primaria
Objetivo:
Identificar y reflexionar
sobre un error común para
consolidar nuestro
aprendizaje.
Retroalimentación conjunta
Estimado docente recuerda pegar aquí el producto
que muestra el error frecuente y otro que muestre una
solución correcta del mismo para que los estudiantes
puedan revisar ambos ejemplares e ir encontrando la
dificultad que muestra un de ellos.
Retroalimentación conjunta
Estimado docente recuerda pegar aquí el producto
que muestra el error frecuente y otro que muestre una
solución correcta del mismo para que los estudiantes
puedan revisar ambos ejemplares e ir encontrando la
dificultad que muestra un de ellos.
Retroalimentación conjunta
Estimado docente recuerda pegar aquí el producto
que muestra el error frecuente y otro que muestre una
solución correcta del mismo para que los estudiantes
puedan revisar ambos ejemplares e ir encontrando la
dificultad que muestra un de ellos.
• Estimado docente recuerda COLOCAR AQUÍ LAS
CONCLUSIONES O IDEAS FUERZA que has encontrado en
tu grupo de estudiantes.
• Estas ideas fuerza pueden ser referidas a:
¿Qué tiene que tener en cuenta el estudiante al resolver este problema?
¿Qué otras estrategias se pueden utilizar?
Conclusiones:
Trabajo en casa
Resuelve la tarjeta de salida y envía por
el classroom (foto) el desarrollo de la
ficha de trabajo
Ppt_Semana_6__Sucesiones_grficas_y_numricas_.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Ppt_Semana_6__Sucesiones_grficas_y_numricas_.pptx

Singapur modulo1
Singapur modulo1Singapur modulo1
Singapur modulo1
ramuto33
 
RESTAMOS MENTALMENTE
RESTAMOS MENTALMENTERESTAMOS MENTALMENTE
RESTAMOS MENTALMENTE
Luis Bruno
 
Pasaporte quinto bimestre
Pasaporte quinto bimestrePasaporte quinto bimestre
Pasaporte quinto bimestre
ALMA ARTEAGA
 
Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011
Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011
Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s10
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s10Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s10
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s10
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion12-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion12-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion12-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion12-mate_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Problemas 2 pautas
Problemas 2 pautasProblemas 2 pautas
Problemas 2 pautas
joromaya
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s12
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s12Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s12
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Estrategias didácticas de problemas multiplicativos con énfasis en división
Estrategias didácticas de problemas multiplicativos con énfasis en divisiónEstrategias didácticas de problemas multiplicativos con énfasis en división
Estrategias didácticas de problemas multiplicativos con énfasis en división
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Guía de matemáticas N1.pdf
Guía  de  matemáticas N1.pdfGuía  de  matemáticas N1.pdf
Guía de matemáticas N1.pdf
hernan malebran
 
Unidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y divisionUnidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y division
CeciliaNancy
 
14
1414
Propiedades-de-la-Multiplicación-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Propiedades-de-la-Multiplicación-para-Tercer-Grado-de-Primaria.docPropiedades-de-la-Multiplicación-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Propiedades-de-la-Multiplicación-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
NEMECIO PICHUCA
 
Resolucion problemas quinto
Resolucion problemas quintoResolucion problemas quinto
Resolucion problemas quinto
Resolucion problemas quintoResolucion problemas quinto
Resolucion problemas quinto
justevez
 
Presentacion de tec y cre
Presentacion de tec y crePresentacion de tec y cre
Presentacion de tec y cre
Lulimar Linares
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
matematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejercicios
matematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejerciciosmatematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejercicios
matematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejercicios
Andres Trompa
 
Meta 1.3 mora_hurtado
Meta 1.3 mora_hurtadoMeta 1.3 mora_hurtado
Meta 1.3 mora_hurtado
nachom92
 

Similar a Ppt_Semana_6__Sucesiones_grficas_y_numricas_.pptx (20)

Singapur modulo1
Singapur modulo1Singapur modulo1
Singapur modulo1
 
RESTAMOS MENTALMENTE
RESTAMOS MENTALMENTERESTAMOS MENTALMENTE
RESTAMOS MENTALMENTE
 
Pasaporte quinto bimestre
Pasaporte quinto bimestrePasaporte quinto bimestre
Pasaporte quinto bimestre
 
Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011
Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011
Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s10
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s10Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s10
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s10
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion12-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion12-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion12-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion12-mate_6to
 
Problemas 2 pautas
Problemas 2 pautasProblemas 2 pautas
Problemas 2 pautas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s12
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s12Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s12
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s12
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
 
Estrategias didácticas de problemas multiplicativos con énfasis en división
Estrategias didácticas de problemas multiplicativos con énfasis en divisiónEstrategias didácticas de problemas multiplicativos con énfasis en división
Estrategias didácticas de problemas multiplicativos con énfasis en división
 
Guía de matemáticas N1.pdf
Guía  de  matemáticas N1.pdfGuía  de  matemáticas N1.pdf
Guía de matemáticas N1.pdf
 
Unidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y divisionUnidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y division
 
14
1414
14
 
Propiedades-de-la-Multiplicación-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Propiedades-de-la-Multiplicación-para-Tercer-Grado-de-Primaria.docPropiedades-de-la-Multiplicación-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Propiedades-de-la-Multiplicación-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
 
Resolucion problemas quinto
Resolucion problemas quintoResolucion problemas quinto
Resolucion problemas quinto
 
Resolucion problemas quinto
Resolucion problemas quintoResolucion problemas quinto
Resolucion problemas quinto
 
Presentacion de tec y cre
Presentacion de tec y crePresentacion de tec y cre
Presentacion de tec y cre
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion08
 
matematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejercicios
matematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejerciciosmatematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejercicios
matematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejercicios
 
Meta 1.3 mora_hurtado
Meta 1.3 mora_hurtadoMeta 1.3 mora_hurtado
Meta 1.3 mora_hurtado
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

Ppt_Semana_6__Sucesiones_grficas_y_numricas_.pptx

  • 1. Actividad 4 Cadenas y textiles Sexto grado de primaria
  • 2. Te invito a resolver el siguiente reto.
  • 4. Eugene Simonet es un profesor de Estudios Sociales que plantea a unos alumnos de primaria un trabajo original: ”Piensa una idea para cambiar el mundo y ponla en práctica”. Uno de los alumnos, Trevor, desarrolla una idea interesante: “en un día se debe ayudar a tres personas en algo que ellas no puedan hacer por sí mismas. Lo único que les pide a cambio es que, a su vez, al siguiente día cada uno de ellos ayuden a otras tres y cada una de estas personas al siguiente día ayuden a tres personas más. Siendo que el primer dia , Trevor decide ayudar a las primeras tres personas. ¿Cuántas personas fueron ayudadas el 5to día del experimento? ¿Cuántas personas fueron ayudadas en 7mo día del experimento? Encuentra alguna expresión matemática para calcular la cantidad de personas que se reciben ayuda en un determinado día . Puedes usar tus propias palabras. Reto 1
  • 5. Pasos de Pólya 5 Comprendo el problemas Elaboro una estrategia Aplico la estrategia Mirar hacia atrás (reflexiono, justifico)
  • 6. Meta de Aprendizaje Criterios de éxito : • Aplico estrategias heurísticas para resolver la situación problemática. • Comprendo la situación problemática, la puedo explicar con mis propias palabras. • Identifico la regla de formación y la expreso de manera verbal o simbólica. • Identifico el patrón de formación en las sucesiones gráficas o numéricas. Consolidar nociones de sucesiones gráficas y numéricas a través de ejercicios y problemas propuestos.
  • 8. Días 1 2 3 4 5 6 7 Personas 3 9 27 81 243 729 2 187 31 32 33 34 35 36 37 ¿Cuántas personas fueron ayudadas el 5to día del experimento? Se ayudaron a 243 personas ¿Cuántas personas fueron ayudadas el 7to día del experimento? Se ayudaron a 2 187 personas Encuentra alguna expresión matemática para calcular la cantidad de personas que se ayudan en un determinado día . Puedes usar tus propias palabras. Si queremos saber cuántas personas fueron ayudadas en un día “n” , lo encontramos elevando 3 a la “n”
  • 10. Reto 2 : Textiles Paracas Los alumnos del 6to de Innova Schools acudieron al Museo de visita, ahí pudieron observar diversas culturas Pre-Incas, entre ellas la cultura Paracas. Los alumnos quedaron impresionados con los hermosos textiles. Al volver a la escuela, Fernanda graficó diseños de mantos parecidos a los que había visto en una hoja de papel. Así, para poder graficar variedad de diseños ella usó una secuencia. Observa: Si los mantos que dibujó tenían forma de cuadrado, sigue el patrón anterior y resuelve: 1. ¿Cuántos cuadritos pequeños tendrá el manto del diseño 7? Dibújalo en tu cuaderno. 2. Si Fernanda solo trabajó con los 4 colores mostrados, ¿cuántos cuadraditos de cada color consiguió al final? 3. Si quisieras realizar mantos más grandes siguiendo el patrón que usó Fernanda, encuentra alguna expresión para calcular la cantidad total de cuadraditos en cualquier “diseño”. Puedes usar tus propias palabras. 4. Siguiendo el patrón mostrado en los diseños, ¿cuántos cuadraditos tendría el diseño 25? 5. ¿Qué diseño sería el que está formado por 100 cuadraditos en total?
  • 11.
  • 12. Pasos de Pólya 12 Comprendo el problemas Elaboro una estrategia Aplico la estrategia Mirar hacia atrás (reflexiono, justifico)
  • 13. El diseño números 7 tendrá 196 cuadrados pequeños 1. ¿Cuántos cuadritos pequeños tendrá el manto del diseño 7? Diseño 1 2 3 4 5 6 7 N# de cuadros pequeños 4 16 36 64 100 144 196 22 42 62 82 102 122 142 (1x2)2 (2x2)2 (3x2)2 (4x2)2 (5x2)2 (6x2)2 (7x2)2
  • 14. 2. Si Fernanda solo trabajó con los 4 colores mostrados, ¿cuántos cuadraditos de cada color consiguió al final? Diseño 1 2 3 4 5 6 7 Rojo 2 6 12 20 30 42 56 (1 ) x 2 (2+1) x 2 (3+2+1) x 2 (4+3+2+1) x 2 (5+4+3+2+1)x2 (6+5+4+3+2+1) x 2 (7+6+5+4+3+2+1)x2 Amarillo 2 6 10 14 18 22 26 1 x 2 (2 +1 )x 2 (3 + 2) x 2 (4 + 3) x 2 (5 + 4) x 2 (6 + 5) x 2 ( 7 + 6 ) x 2
  • 15. 2. Si Fernanda solo trabajó con los 4 colores mostrados, ¿cuántos cuadraditos de cada color consiguió al final? Diseño 1 2 3 4 5 6 7 Blanco 0 2 4 6 8 10 12 1x 2 - 2 2 x 2 - 2 3 x 2 - 2 4 x 2 - 2 5 x 2 – 2 6 x 2 - 2 7 x 2 – 2 Plomo 0 2 10 24 44 70 102
  • 16. 3. Si quisieras realizar mantos más grandes siguiendo el patrón que usó Fernanda, encuentra alguna expresión para calcular la cantidad total de cuadraditos en cualquier “diseño”. Puedes usar tus propias palabras. “El número de diseño por dos y el resultado se eleva a cuadrado”. Diseño 1 2 3 4 5 6 7 N# de cuadros pequeños 4 16 36 64 100 144 196 22 42 32 82 102 122 142 (1x2)2 (2x2)2 (3x2)2 (4x2)2 (5x2)2 (6x2)2 (7x2)2
  • 17. “El número de diseño por dos y el resultado se eleva a cuadrado”. 4. Siguiendo el patrón mostrado en los diseños, ¿cuántos cuadrados pequeños tendría el diseño 25? (25x2)2 = 2 500 Se obtendrían 2 500 cuadrados pequeños. Diseño 1 2 3 4 5 6 7 N# de cuadros pequeños 4 16 36 64 100 144 196 22 42 32 82 102 122 142 (1x2)2 (2x2)2 (3x2)2 (4x2)2 (5x2)2 (6x2)2 (7x2)2
  • 18. Diseño 1 2 3 4 5 6 7 N# de cuadros pequeños 4 16 36 64 100 144 197 (1x2)2 (2x2)2 (3x2)2 (4x2)2 (5x2)2 (6x2)2 (7x2)2 5. ¿Qué diseño sería el que está formado por 100 cuadraditos en total? El diseño seria un cuadrado formado por 10 cuadrados pequeños por lado
  • 19. Criterios de éxito Necesito ayuda Lo estoy logrando Lo logre Comprendo la situación problemática, la puedo explicar con mis propias palabras. Empleo estrategias heurísticas para resolver la situación problemática Idéntico el patrón de formación en las sucesiones gráficas o numéricas. Identifico la regla de formación y la expreso de manera verbal o simbólica. AUTOEVALUACIÓN:
  • 20. Escribe dos aprendizajes que te llevas de la sesión y una pregunta que desees realizar: Jamboar Revise el siguiente enlace: https://us.bbcollab.com/collab/ui/session/playback/load/88 b18149d7f34765a0d8e230d9eca606?name=MATEM%C 3%81TICAS%20-%20Coordinaci%C3%B3n%202%20- %20recording_47
  • 21. Trabajo en casa “Ponte a prueba” Trabaja las actividades pendientes en casa, toma en cuenta la rúbrica de resolución de problemas y envía la solución (foto) por medio del classroom.
  • 22. Ponte a prueba Página 21 Problemas 2 y 3 - Problemas 2 y 3
  • 23.
  • 24. Actividad 5 Dos retos Sexto grado de primaria
  • 25. Retroalimentar la actividad de la sesión anterior.
  • 26. Meta de Aprendizaje Criterios de éxito : • Aplico estrategias heurísticas para resolver la situación problemática. • Comprendo la situación problemática, la puedo explicar con mis propias palabras. • Obtengo el término particular de una sucesión. • Idéntico el patrón de formación en las sucesiones gráficas o numéricas. Obtener términos particulares de una sucesión a partir de situaciones propuestas.
  • 28. Astrid le contó un secreto a Gabriela a las 9 de la mañana con la advertencia de que no se lo cuente a nadie. Al cuarto de hora, Gabriela no pudo guardar el secreto y se lo contó solamente a tres amigos. Un cuarto de hora después estos tres amigos le contaron a tres amigos cada uno y así sucesivamente. ¿Cuántas personas conocerán el secreto al medio día? Aproximadamente.
  • 29. Pasos de Pólya 29 Comprendo el problemas Elaboro una estrategia Aplico la estrategia Mirar hacia atrás (reflexiono, justifico)
  • 31. Cuartos de hora 1° (1/4 hora) 2° (1/4 hora) 3° (1/4 hora) 4° (1/4 hora) 5° (1/4 hora) 6° (1/4 hora) 7° (1/4 hora) 8° (1/4 hora) Personas 3 9 27 81 243 729 2 187 6 561 31 32 33 34 35 36 37 38 1 hora 1 hora 9:00 am 10:00 am 11:00 am Si seguimos el patrón, a las 12 del medio día 312 personas conocerán el secreto. 312 = 531 441 personas
  • 33. 1. Para adornar un paseo se coloca a lo largo de su línea central una dila de jardineras hexagonales, rodeadas de baldosas de la misma forma, como muestra la figura. ¿Cuántas baldosas se necesitarán para poner 25 jardineras? 2. Un estudiante se propone estudiar matemática durante 15 días, haciendo cada día 2 problemas más que el día anterior. Si empezó el 21 de mayo resolviendo un solo problema: a) ¿Cuántos problemas le tocará resolver el día 5 de junio? b) ¿Cuántos problemas habrá resuelto en total hasta el 31 de mayo? Asignar actividad por equipos. Cree los equipos en “Zoom” y cada equipo asígnele un Jam (Jamboard). Revise el siguiente enlace: https://us.bbcollab.com/collab/ui/session/playback/load/88b18 149d7f34765a0d8e230d9eca606?name=MATEM%C3%81TI CAS%20-%20Coordinaci%C3%B3n%202%20- %20recording_47
  • 34. Pasos de Pólya 34 Comprendo el problemas Elaboro una estrategia Aplico la estrategia Mirar hacia atrás (reflexiono, justifico)
  • 36. Criterios de éxito Necesito ayuda Lo estoy logrando Lo logre Comprendo la situación problemática, la puedo explicar con mis propias palabras. Aplico estrategias heurísticas para resolver la situación problemática. Idéntico el patrón de formación en las sucesiones gráficas o numéricas. Obtengo el termino particular de una sucesión. AUTOEVALUACIÓN:
  • 37. Trabajo en casa “ponte a prueba” Trabaja las siguientes actividad en casa y envía la solución por medio del classroom.
  • 38. 1. La dosis de un medicamento es 100 mg el primer día y 5 mg menos cada uno de los siguientes. El tratamiento dura 12 días. ¿Cuántos miligramos de medicamento tomará el enfermo durante todo su tratamiento? 2. Un tipo de bacteria se reproduce por bipartición cada cuarto de hora. ¿Cuántas bacterias habrá después de 6 horas? Ponte a prueba
  • 39. Actividad 6 Consolidamos lo Aprendido Sexto grado de primaria
  • 40. Objetivo: Identificar y reflexionar sobre un error común para consolidar nuestro aprendizaje.
  • 41. Retroalimentación conjunta Estimado docente recuerda pegar aquí el producto que muestra el error frecuente y otro que muestre una solución correcta del mismo para que los estudiantes puedan revisar ambos ejemplares e ir encontrando la dificultad que muestra un de ellos.
  • 42. Retroalimentación conjunta Estimado docente recuerda pegar aquí el producto que muestra el error frecuente y otro que muestre una solución correcta del mismo para que los estudiantes puedan revisar ambos ejemplares e ir encontrando la dificultad que muestra un de ellos.
  • 43. Retroalimentación conjunta Estimado docente recuerda pegar aquí el producto que muestra el error frecuente y otro que muestre una solución correcta del mismo para que los estudiantes puedan revisar ambos ejemplares e ir encontrando la dificultad que muestra un de ellos.
  • 44. • Estimado docente recuerda COLOCAR AQUÍ LAS CONCLUSIONES O IDEAS FUERZA que has encontrado en tu grupo de estudiantes. • Estas ideas fuerza pueden ser referidas a: ¿Qué tiene que tener en cuenta el estudiante al resolver este problema? ¿Qué otras estrategias se pueden utilizar? Conclusiones:
  • 45. Trabajo en casa Resuelve la tarjeta de salida y envía por el classroom (foto) el desarrollo de la ficha de trabajo