SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad5
Dosretos
Sexto grado de primaria
Meta de Aprendizaje
Criterios de éxito :
• Aplico estrategias heurísticas para resolver la situación problemática.
• Comprendo la situación problemática, la puedo explicar con mis propias
palabras.
• Encuentro el término particular de una sucesión.
• Idéntico el patrón de formación en las sucesiones gráficas o numéricas.
Obtener términos particulares de una sucesión a partir de
situaciones propuestas.
Astrid le contó un secreto a Gabriela a las 9 de la mañana con la advertencia de
que no se lo cuente a nadie. Al cuarto de hora, Gabriela no pudo guardar el
secreto y se lo contó solamente a tres amigos. Un cuarto de hora después estos
tres amigos le contaron a tres amigos cada uno y así sucesivamente.
¿Cuántas personas conocerán el secreto al medio día? Aproximadamente.
Pasos de Pólya
4
Comprendo el
problemas
Elaboro una
estrategia
Aplico la
estrategia
Mirar hacia
atrás
(reflexiono,
justifico)
Compartimos nuestras
soluciones resoluciones
Cuartos de
hora
1°
(1/4 hora)
2°
(1/4 hora)
3°
(1/4 hora)
4°
(1/4 hora)
5°
(1/4 hora)
6°
(1/4 hora)
7°
(1/4 hora)
8°
(1/4 hora)
Personas 3 9 27 81 243 729 2 187 6 561
31 32 33 34 35 36 37 38
1 hora 1 hora
9:00 am 10:00 am 11:00 am
Si seguimos el patrón, a las 12 del medio día 312 personas conocerán el secreto.
312 = 531 441 personas
Trabajo
Colaborativo
1. Para adornar un paseo se coloca a lo largo
de su línea central una dila de jardineras
hexagonales, rodeadas de baldosas de la
misma forma, como muestra la figura.
¿Cuántas baldosas se necesitarán para
poner 25 jardineras?
2. Un estudiante se propone estudiar matemática durante 15
días, haciendo cada día 2 problemas más que el día
anterior. Si empezó el 21 de mayo resolviendo un solo
problema:
a) ¿Cuántos problemas le tocará resolver el día 5 de junio?
b) ¿Cuántos problemas habrá resuelto en total hasta el 31 de
mayo?
Asignar actividad por equipos.
Pasos de Pólya
9
Comprendo el
problemas
Elaboro una
estrategia
Aplico la
estrategia
Mirar hacia
atrás
(reflexiono,
justifico)
Trabajo en casa
“ponte a prueba”
Trabaja las siguientes
actividad en casa
1. La dosis de un medicamento
es 100 mg el primer día y 5
mg menos cada uno de los
siguientes. El tratamiento
dura 12 días. ¿Cuántos
miligramos de medicamento
tomará el enfermo durante
todo su tratamiento?
2. Un tipo de bacteria se reproduce
por bipartición cada cuarto de
hora. ¿Cuántas bacterias habrá
después de 6 horas?
Ponte a prueba

Más contenido relacionado

Similar a sesión 5 - regla general- 6to.pptx

Estrategias de polya
Estrategias de polyaEstrategias de polya
Estrategias de polya
lmslab
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
Nayeli Morales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Estrategias para la solución de problemas
Estrategias para la solución de problemas Estrategias para la solución de problemas
Estrategias para la solución de problemas
emmanuelcecyte
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeaciones de 6 to
Planeaciones de 6 toPlaneaciones de 6 to
Planeaciones de 6 to
Elizabeth Lopez
 
RESTAMOS MENTALMENTE
RESTAMOS MENTALMENTERESTAMOS MENTALMENTE
RESTAMOS MENTALMENTE
Luis Bruno
 
George Polya
George PolyaGeorge Polya
Taller de resolución de problemas de 6º
Taller de resolución de problemas de 6ºTaller de resolución de problemas de 6º
Taller de resolución de problemas de 6º
YOLANDA_V_JERICO
 
George pólya
George pólyaGeorge pólya
George pólya
George pólyaGeorge pólya
Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]
gustavorojasch
 
.Presentación del método
.Presentación del método.Presentación del método
.Presentación del método
Analía Genauer
 
Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011
Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011
Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion06-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion06-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion06-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion06-mate_5to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SEGÚN POLYA_Ruta 6.pptx
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SEGÚN POLYA_Ruta 6.pptxRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SEGÚN POLYA_Ruta 6.pptx
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SEGÚN POLYA_Ruta 6.pptx
cochachi
 
Mat u2 3g_sesion19
Mat u2 3g_sesion19Mat u2 3g_sesion19
Mat u2 3g_sesion19
Margret Aguilar
 
Singapur modulo1
Singapur modulo1Singapur modulo1
Singapur modulo1
ramuto33
 
Paucar elva modulo 4
Paucar elva modulo 4Paucar elva modulo 4
Paucar elva modulo 4
Matematica2APV2
 
Mejía kris sesion_aula6
Mejía kris sesion_aula6Mejía kris sesion_aula6
Mejía kris sesion_aula6
Matematica2APV2
 

Similar a sesión 5 - regla general- 6to.pptx (20)

Estrategias de polya
Estrategias de polyaEstrategias de polya
Estrategias de polya
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
 
Estrategias para la solución de problemas
Estrategias para la solución de problemas Estrategias para la solución de problemas
Estrategias para la solución de problemas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion09
 
Planeaciones de 6 to
Planeaciones de 6 toPlaneaciones de 6 to
Planeaciones de 6 to
 
RESTAMOS MENTALMENTE
RESTAMOS MENTALMENTERESTAMOS MENTALMENTE
RESTAMOS MENTALMENTE
 
George Polya
George PolyaGeorge Polya
George Polya
 
Taller de resolución de problemas de 6º
Taller de resolución de problemas de 6ºTaller de resolución de problemas de 6º
Taller de resolución de problemas de 6º
 
George pólya
George pólyaGeorge pólya
George pólya
 
George pólya
George pólyaGeorge pólya
George pólya
 
Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]
 
.Presentación del método
.Presentación del método.Presentación del método
.Presentación del método
 
Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011
Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011
Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion06-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion06-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion06-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion06-mate_5to
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SEGÚN POLYA_Ruta 6.pptx
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SEGÚN POLYA_Ruta 6.pptxRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SEGÚN POLYA_Ruta 6.pptx
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SEGÚN POLYA_Ruta 6.pptx
 
Mat u2 3g_sesion19
Mat u2 3g_sesion19Mat u2 3g_sesion19
Mat u2 3g_sesion19
 
Singapur modulo1
Singapur modulo1Singapur modulo1
Singapur modulo1
 
Paucar elva modulo 4
Paucar elva modulo 4Paucar elva modulo 4
Paucar elva modulo 4
 
Mejía kris sesion_aula6
Mejía kris sesion_aula6Mejía kris sesion_aula6
Mejía kris sesion_aula6
 

Último

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 

Último (20)

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 

sesión 5 - regla general- 6to.pptx

  • 2. Meta de Aprendizaje Criterios de éxito : • Aplico estrategias heurísticas para resolver la situación problemática. • Comprendo la situación problemática, la puedo explicar con mis propias palabras. • Encuentro el término particular de una sucesión. • Idéntico el patrón de formación en las sucesiones gráficas o numéricas. Obtener términos particulares de una sucesión a partir de situaciones propuestas.
  • 3. Astrid le contó un secreto a Gabriela a las 9 de la mañana con la advertencia de que no se lo cuente a nadie. Al cuarto de hora, Gabriela no pudo guardar el secreto y se lo contó solamente a tres amigos. Un cuarto de hora después estos tres amigos le contaron a tres amigos cada uno y así sucesivamente. ¿Cuántas personas conocerán el secreto al medio día? Aproximadamente.
  • 4. Pasos de Pólya 4 Comprendo el problemas Elaboro una estrategia Aplico la estrategia Mirar hacia atrás (reflexiono, justifico)
  • 6. Cuartos de hora 1° (1/4 hora) 2° (1/4 hora) 3° (1/4 hora) 4° (1/4 hora) 5° (1/4 hora) 6° (1/4 hora) 7° (1/4 hora) 8° (1/4 hora) Personas 3 9 27 81 243 729 2 187 6 561 31 32 33 34 35 36 37 38 1 hora 1 hora 9:00 am 10:00 am 11:00 am Si seguimos el patrón, a las 12 del medio día 312 personas conocerán el secreto. 312 = 531 441 personas
  • 8. 1. Para adornar un paseo se coloca a lo largo de su línea central una dila de jardineras hexagonales, rodeadas de baldosas de la misma forma, como muestra la figura. ¿Cuántas baldosas se necesitarán para poner 25 jardineras? 2. Un estudiante se propone estudiar matemática durante 15 días, haciendo cada día 2 problemas más que el día anterior. Si empezó el 21 de mayo resolviendo un solo problema: a) ¿Cuántos problemas le tocará resolver el día 5 de junio? b) ¿Cuántos problemas habrá resuelto en total hasta el 31 de mayo? Asignar actividad por equipos.
  • 9. Pasos de Pólya 9 Comprendo el problemas Elaboro una estrategia Aplico la estrategia Mirar hacia atrás (reflexiono, justifico)
  • 10. Trabajo en casa “ponte a prueba” Trabaja las siguientes actividad en casa
  • 11. 1. La dosis de un medicamento es 100 mg el primer día y 5 mg menos cada uno de los siguientes. El tratamiento dura 12 días. ¿Cuántos miligramos de medicamento tomará el enfermo durante todo su tratamiento? 2. Un tipo de bacteria se reproduce por bipartición cada cuarto de hora. ¿Cuántas bacterias habrá después de 6 horas? Ponte a prueba