SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica de
Estimulación Prenatal
  Psic. Beatriz Iracema Martínez Recino




                        Puericultura
Se refiere a una serie de estrategias
sensoriales, y psicoafectivas,
aplicadas al bebé en el útero por la
familia que lo rodea, creando un
ambiente estimulante y
proporcionándole un clima emocional
positivo, de manera que permitan el
máximo desarrollo de sus
potencialidades, como organismos
bio-psico-sociales normalizados y
prevenir posibles déficits.
Beneficios
 Crea un ambiente estimulante / proporciona un
 clima emocional positivo.
 Fomenta que la familia rodee e incluya al niño como
 a uno más.
 Favorece el crecimiento y desarrollo normal del feto.
 Estimula al organismo a lograr el máximo de sus
 potencialidades.
 Proporciona estímulos sensoriales organizados /
 Brinda información a sus sentidos.
 Previene probables déficits.
Crear un canal de comunicación así como un
vínculo afectivo entre la madre y el niño,
desde el vientre materno.




   Emisor        Mensaje        Receptor
Las emociones maternas causan alteraciones
glandulares que repercuten en la evolución fetal,
la tensión emocional grave y prolongada no causa
malformaciones físicas, pero se manifiesta en las
dificultades de adaptación post natal del recién
nacido, y pueden desencadenar un trastorno de
conducta.

              Que el niño perciba el amor de la
              madre, forma a su alrededor una
              especie de escudo protector que
              disminuye o neutraliza el impacto
              de las tensiones del exterior.
El embarazo es una experiencia
maravillosa, por esta razón es
fundamental considerar al bebé
desde el embarazo, para hacerlo
sentir acogido y deseado. Estas
actitudes estimulan al bebé, y
fortalecen el vínculo afectivo de
la familia con el niño. Lo que
suceda con el bebé y la familia
después       del     nacimiento,
dependerá de lo que ocurrió
antes de este.
Estudios    fisiológicos,  neurológicos,
bioquímicos y psicológicos, indican al
sexto mes como el momento adecuado
para aplicar la estimulación, pues el
bebé puede recordar, oír, sentir,
percibir, aprender, e incluso formarse
un nivel rudimentario de conciencia.
Programa de Estimulación Prenatal

  El programa de estimulación tiene los
  siguientes componentes:
    Relajación de la madre
    Estímulos Olfativos
    Estímulos táctiles, activantes y sedantes
    Estímulos auditivos
    Estímulos vestibulares
    Estímulos visuales
Relajación

Técnicas de respiración.
Técnicas posturales y de
estiramientos.
Masajes: espalda,
caderas y pies.
  Deslizamientos
  Amasar
  Fricción
  Golpeteo
  Vibración
Estimulación Olfativa

Usarse en momentos de
descanso e higiene
complemento de los masajes,
ambiental o durante el baño
diario.
Primeros 4 meses:
bergamota, limón, naranja,
melisa, menta, sándalo.
Hasta el 6º. mes: agregar
eucalipto, incienso, geranio,
jazmín, azahar, pachulí.
Después de los 7 meses:
Agregar en dosis bajas
manzanilla, lavanda, rosa,
romero.
Estimulación Táctil
     Los masajes, que pueden ser de
     diversos tipos y para los cuales
     sólo necesita frotarse las manos
     con unas gotas de vaselina
     líquida.
     Dar pequeños golpecitos con las
     manos acunadas cubriendo toda
     la superficie del vientre, con
     movimientos de abajo hacia
     arriba para activarlo.
      Si el objetivo es tranquilizarlo
     porque     está     inquieto,    lo
     aconsejable     es    un    masaje
     sedativo de fricción, siguiendo un
     roce continuo y permanente, en
     la misma dirección que el
     anterior.
Estimulación Auditiva

       Conversar con el niño y
       comenzar a llamarlo por su
       nombre.
       Escribir los sentimientos y
       sensaciones que les provoca
       su existencia para que la
       mamá o el padre lo lea en voz
       alta.
       Cantarle rondas infantiles o
       canciones de cuna.
       Leerle cuentos.
       Escuchar música.
         Adicionalmente recurrir a otros
         elementos:
           Audífonos
           Cono de papel
Estimulación Vestibular

El sistema vestibular se ve
favorecido con actividades
como caminatas y ejercicios
de gimnasia.
Entre las actividades más
simples se encuentran el que
la madre mezca al niño,
balanceándose y haciendo
rutinas de marchas con
música de activación.
Cuando la madre realiza
ejercicios   de     relajación,
cambia de posturas para el
descanso      también        se
favorecen.
Estimulación Visual

Exponer el vientre a los rayos
solares con una frecuencia
de 30 seg. cubrirlo con una
tela oscura.
Encendiendo y apagando la
luz de la habitación con el
interruptor.
Usar lámpara con
trasparencias de colores.
Recomendaciones
Tiempo: Buscar el momento ideal algunos sugieren
entre las 20 y 24 horas.
Ambiente: Relajado y sin distractores.
Iniciar: Desde el primer mes y variando los objetivos
según el desarrollo y estado del la madre durante el
embarazo.
Duración: de acuerdo al estado emocional de la madre
y la actividad del niño.
Materiales: Música barroca, Mozart, Vivaldi Bach,
Brahms. Aromas naturales y frescos, cuentos, etc.
Participantes: Padre, abuelos, hermanos.
Seguridad: Consultar con el personal de salud y
acompañar la estimulación con una vigilancia medica,
higiene y nutrición adecuada.
Desarrollo Psico-fisiológico




En la quinta semana el feto
desarrolla un repertorio sorprendente
de actos reflejos
En la octava semana
no solo mueve
fácilmente la cabeza,
los brazos y el
tronco, si no que
además con estos
movimientos ya ha
labrado un primitivo
lenguaje corporal.
En el cuarto mes es
capaz de fruncir el
seño, bizquear y
hacer muecas,
tiene desarrollado
el gusto y conoce
los sabores del
liquido amniótico.
Del quinto al sexto mes es
tan sensible al tacto como
un niño de un año. Si se le
cosquillea accidentalmente
el pericráneo durante un
examen médico, mueve la
cabeza deprisa, oye en todo
momento. Ya percibe la luz
y cubre con sus manos el
rostro cuando esta es muy
intensa y tiene sus
periodos de sueño y vigilia.
A las semanas veintiocho y
treinta y dos comienza la
conciencia, pues en este
momento los circuitos
neurales del cerebro están
tan desarrollados como en
un recién nacido.
El bebé estimulado, no
necesariamente será un
niño superdotado o un gran
artista, más bien, estamos
provocando que su
organismo se vuelva
consciente del medio que lo
rodea y que usando sus
sentidos, descubra su
función para que a futuro
pueda valerse de ellos y
provocar aprendizajes cada
vez más complejos.
La ausencia de conexiones
nerviosas     por    falta     de
estimulación fetal puede causar
la muerte de las células
nerviosas, especialmente en el
octavo mes de embarazo la
estimulación en útero, es un tipo
de prevención primaria, es decir
todas aquellas acciones que
tienen como objeto disminuir la
incidencia de una enfermedad o
trastorno.
Mujer:
“ Tu eres un ser especial, y especial es
 lo que crece dentro de ti, forman un
     círculo de amor inigualable ….
       Disfrútalo plenamente.”




        Gracias por tu atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimulacion intrauterina
Estimulacion intrauterinaEstimulacion intrauterina
Estimulacion intrauterina
Lorena Velásquez
 
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionEstimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Aras D
 
estimulacion prenatal
estimulacion prenatalestimulacion prenatal
estimulacion prenatal
Bella Flores Leiva
 
Leyvitaxxx
LeyvitaxxxLeyvitaxxx
Leyvitaxxx
guest779362ef
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatal
May Sanchez
 
Estimulación intrauterina
Estimulación intrauterinaEstimulación intrauterina
Estimulación intrauterina
Diana Peñarreta
 
Estimulación prenatal y preconcepcional
Estimulación prenatal y preconcepcionalEstimulación prenatal y preconcepcional
Estimulación prenatal y preconcepcional
LeslyMabelParedesMog
 
Estimulación prenatal, musicoterapia en el embarazo
Estimulación prenatal, musicoterapia en el embarazoEstimulación prenatal, musicoterapia en el embarazo
Estimulación prenatal, musicoterapia en el embarazo
ANACER SAC
 
Estimulación prenatal & estimulación temprana
Estimulación prenatal & estimulación tempranaEstimulación prenatal & estimulación temprana
Estimulación prenatal & estimulación temprana
Soph Ortiz
 
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUDEstimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Técnicas de Estimulación Prenatal
Técnicas de Estimulación PrenatalTécnicas de Estimulación Prenatal
Técnicas de Estimulación Prenatal
Giselle Villegas
 
Clases de Estimulación Prenatal juan
Clases de Estimulación Prenatal juanClases de Estimulación Prenatal juan
Clases de Estimulación Prenatal juan
Juan Ramón Lezcano
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatal
mayritaceci21
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
siverig
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
mayraximena1992
 
Tipos de estimulacion
Tipos de estimulacionTipos de estimulacion
Tipos de estimulacion
Karimna Diaz Inostroza
 
Manual de la Caja pre-natal
Manual de la Caja pre-natalManual de la Caja pre-natal
Manual de la Caja pre-natal
katherineespejo
 
Estimulación intrauterina
Estimulación  intrauterinaEstimulación  intrauterina
Estimulación intrauterina
mvizcaya38
 

La actualidad más candente (18)

Estimulacion intrauterina
Estimulacion intrauterinaEstimulacion intrauterina
Estimulacion intrauterina
 
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionEstimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesion
 
estimulacion prenatal
estimulacion prenatalestimulacion prenatal
estimulacion prenatal
 
Leyvitaxxx
LeyvitaxxxLeyvitaxxx
Leyvitaxxx
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatal
 
Estimulación intrauterina
Estimulación intrauterinaEstimulación intrauterina
Estimulación intrauterina
 
Estimulación prenatal y preconcepcional
Estimulación prenatal y preconcepcionalEstimulación prenatal y preconcepcional
Estimulación prenatal y preconcepcional
 
Estimulación prenatal, musicoterapia en el embarazo
Estimulación prenatal, musicoterapia en el embarazoEstimulación prenatal, musicoterapia en el embarazo
Estimulación prenatal, musicoterapia en el embarazo
 
Estimulación prenatal & estimulación temprana
Estimulación prenatal & estimulación tempranaEstimulación prenatal & estimulación temprana
Estimulación prenatal & estimulación temprana
 
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUDEstimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
 
Técnicas de Estimulación Prenatal
Técnicas de Estimulación PrenatalTécnicas de Estimulación Prenatal
Técnicas de Estimulación Prenatal
 
Clases de Estimulación Prenatal juan
Clases de Estimulación Prenatal juanClases de Estimulación Prenatal juan
Clases de Estimulación Prenatal juan
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatal
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
Tipos de estimulacion
Tipos de estimulacionTipos de estimulacion
Tipos de estimulacion
 
Manual de la Caja pre-natal
Manual de la Caja pre-natalManual de la Caja pre-natal
Manual de la Caja pre-natal
 
Estimulación intrauterina
Estimulación  intrauterinaEstimulación  intrauterina
Estimulación intrauterina
 

Destacado

Puericultura del niño
Puericultura del niñoPuericultura del niño
Puericultura del niñojennifer2518
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHEUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
Tatiana Masache Flores
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
mica81
 
Cursos de Pediatría y Puericultura
Cursos de Pediatría y PuericulturaCursos de Pediatría y Puericultura
Cursos de Pediatría y Puericultura
Foremp Indálica
 
Puericultura preconcepcional por María Fernanda González
Puericultura preconcepcional por María Fernanda GonzálezPuericultura preconcepcional por María Fernanda González
Puericultura preconcepcional por María Fernanda González
MariaFernandaGonzalezGarces
 
Diapositivas puericultura
Diapositivas puericulturaDiapositivas puericultura
Diapositivas puericultura
aliciacruzpuruncajas
 
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine SemanatePuericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Katherin Semanate
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
UTPL UTPL
 
Puericultura lactancia materna y salud por Gabriela Tipantuña
Puericultura lactancia materna y salud por Gabriela TipantuñaPuericultura lactancia materna y salud por Gabriela Tipantuña
Puericultura lactancia materna y salud por Gabriela Tipantuña
GABRIELATIPANTUNA
 
Puericultura cuidado del niño por diana lópez
Puericultura cuidado del niño por diana lópezPuericultura cuidado del niño por diana lópez
Puericultura cuidado del niño por diana lópez
dianny-lopez
 
Puericultura preconcepcional
Puericultura preconcepcionalPuericultura preconcepcional
Puericultura preconcepcional
Albino Rojas
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
Ivette V Lz
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
drpmirandaramos
 
Puericultura Concepcional por Maria Jose Navas
Puericultura Concepcional por Maria Jose NavasPuericultura Concepcional por Maria Jose Navas
Puericultura Concepcional por Maria Jose Navas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Puericultura concepcional
Puericultura concepcionalPuericultura concepcional
Puericultura concepcional
Maria Santillan
 
puericultura
puericultura puericultura
Puericultura del lactante 1 6mes
Puericultura del lactante 1 6mesPuericultura del lactante 1 6mes
Puericultura del lactante 1 6mes
Horace1027
 
Conceptos generales de puericultura
Conceptos generales de puericulturaConceptos generales de puericultura
Conceptos generales de puericultura
JessicaGomezZuluaga
 
Lactante - Puericultura del lactante. Fiebre. Vómito. Tos.
Lactante - Puericultura del lactante. Fiebre. Vómito. Tos.Lactante - Puericultura del lactante. Fiebre. Vómito. Tos.
Lactante - Puericultura del lactante. Fiebre. Vómito. Tos.
Carlos Alberto Hernández Jiménez
 
Puericultura del recién nacido
Puericultura del recién nacido Puericultura del recién nacido
Puericultura del recién nacido
Christian Muñoz
 

Destacado (20)

Puericultura del niño
Puericultura del niñoPuericultura del niño
Puericultura del niño
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHEUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Cursos de Pediatría y Puericultura
Cursos de Pediatría y PuericulturaCursos de Pediatría y Puericultura
Cursos de Pediatría y Puericultura
 
Puericultura preconcepcional por María Fernanda González
Puericultura preconcepcional por María Fernanda GonzálezPuericultura preconcepcional por María Fernanda González
Puericultura preconcepcional por María Fernanda González
 
Diapositivas puericultura
Diapositivas puericulturaDiapositivas puericultura
Diapositivas puericultura
 
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine SemanatePuericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Puericultura lactancia materna y salud por Gabriela Tipantuña
Puericultura lactancia materna y salud por Gabriela TipantuñaPuericultura lactancia materna y salud por Gabriela Tipantuña
Puericultura lactancia materna y salud por Gabriela Tipantuña
 
Puericultura cuidado del niño por diana lópez
Puericultura cuidado del niño por diana lópezPuericultura cuidado del niño por diana lópez
Puericultura cuidado del niño por diana lópez
 
Puericultura preconcepcional
Puericultura preconcepcionalPuericultura preconcepcional
Puericultura preconcepcional
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Puericultura Concepcional por Maria Jose Navas
Puericultura Concepcional por Maria Jose NavasPuericultura Concepcional por Maria Jose Navas
Puericultura Concepcional por Maria Jose Navas
 
Puericultura concepcional
Puericultura concepcionalPuericultura concepcional
Puericultura concepcional
 
puericultura
puericultura puericultura
puericultura
 
Puericultura del lactante 1 6mes
Puericultura del lactante 1 6mesPuericultura del lactante 1 6mes
Puericultura del lactante 1 6mes
 
Conceptos generales de puericultura
Conceptos generales de puericulturaConceptos generales de puericultura
Conceptos generales de puericultura
 
Lactante - Puericultura del lactante. Fiebre. Vómito. Tos.
Lactante - Puericultura del lactante. Fiebre. Vómito. Tos.Lactante - Puericultura del lactante. Fiebre. Vómito. Tos.
Lactante - Puericultura del lactante. Fiebre. Vómito. Tos.
 
Puericultura del recién nacido
Puericultura del recién nacido Puericultura del recién nacido
Puericultura del recién nacido
 

Similar a Prac estprenatal[1]

Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatal
mafelof
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
tatiana cordova
 
ESTImULACIÓN TEMPRANA
ESTImULACIÓN TEMPRANAESTImULACIÓN TEMPRANA
ESTImULACIÓN TEMPRANA
tatiana cordova
 
ESTIMILACION TEMPRANA
ESTIMILACION TEMPRANAESTIMILACION TEMPRANA
ESTIMILACION TEMPRANA
tatiana cordova
 
Leyvitaxxx
LeyvitaxxxLeyvitaxxx
Leyvitaxxx
gueste80f92
 
ESTIMULACIÓN PRENATAL
ESTIMULACIÓN PRENATALESTIMULACIÓN PRENATAL
ESTIMULACIÓN PRENATAL
maria del carmen padilla silva
 
News Psicopedagogicos
News PsicopedagogicosNews Psicopedagogicos
News Psicopedagogicos
Psicopedagoga online
 
Estimulacionprenatal 110502125326-phpapp01
Estimulacionprenatal 110502125326-phpapp01Estimulacionprenatal 110502125326-phpapp01
Estimulacionprenatal 110502125326-phpapp01
JUANDIEGO-NW
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatal
July Velastegui Zurita
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
usaer39
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
usaer39
 
ESTIMULACIÓN PRENATAL ZULMA.pptx
ESTIMULACIÓN PRENATAL ZULMA.pptxESTIMULACIÓN PRENATAL ZULMA.pptx
ESTIMULACIÓN PRENATAL ZULMA.pptx
zulmaveque
 
Etof
EtofEtof
Campoverde estimulacion temprana
Campoverde estimulacion tempranaCampoverde estimulacion temprana
Campoverde estimulacion temprana
1719413146
 
Estimulando al beb_desde_el_vientre
Estimulando al beb_desde_el_vientreEstimulando al beb_desde_el_vientre
Estimulando al beb_desde_el_vientre
jaislirr
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
Ana Mathey Chumacero
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
Ana Mathey Chumacero
 
Actividades de autoaprendizaje no 1
Actividades de autoaprendizaje no 1Actividades de autoaprendizaje no 1
Actividades de autoaprendizaje no 1
lilynarvaez
 
EstimulacionPostnatalAlejandraGrijalva
EstimulacionPostnatalAlejandraGrijalvaEstimulacionPostnatalAlejandraGrijalva
EstimulacionPostnatalAlejandraGrijalva
AlejandraGrijalva
 
Estimulación en el estado de gestación
Estimulación en el estado de gestaciónEstimulación en el estado de gestación
Estimulación en el estado de gestación
Nancy Fernandez
 

Similar a Prac estprenatal[1] (20)

Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatal
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
 
ESTImULACIÓN TEMPRANA
ESTImULACIÓN TEMPRANAESTImULACIÓN TEMPRANA
ESTImULACIÓN TEMPRANA
 
ESTIMILACION TEMPRANA
ESTIMILACION TEMPRANAESTIMILACION TEMPRANA
ESTIMILACION TEMPRANA
 
Leyvitaxxx
LeyvitaxxxLeyvitaxxx
Leyvitaxxx
 
ESTIMULACIÓN PRENATAL
ESTIMULACIÓN PRENATALESTIMULACIÓN PRENATAL
ESTIMULACIÓN PRENATAL
 
News Psicopedagogicos
News PsicopedagogicosNews Psicopedagogicos
News Psicopedagogicos
 
Estimulacionprenatal 110502125326-phpapp01
Estimulacionprenatal 110502125326-phpapp01Estimulacionprenatal 110502125326-phpapp01
Estimulacionprenatal 110502125326-phpapp01
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatal
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
ESTIMULACIÓN PRENATAL ZULMA.pptx
ESTIMULACIÓN PRENATAL ZULMA.pptxESTIMULACIÓN PRENATAL ZULMA.pptx
ESTIMULACIÓN PRENATAL ZULMA.pptx
 
Etof
EtofEtof
Etof
 
Campoverde estimulacion temprana
Campoverde estimulacion tempranaCampoverde estimulacion temprana
Campoverde estimulacion temprana
 
Estimulando al beb_desde_el_vientre
Estimulando al beb_desde_el_vientreEstimulando al beb_desde_el_vientre
Estimulando al beb_desde_el_vientre
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Actividades de autoaprendizaje no 1
Actividades de autoaprendizaje no 1Actividades de autoaprendizaje no 1
Actividades de autoaprendizaje no 1
 
EstimulacionPostnatalAlejandraGrijalva
EstimulacionPostnatalAlejandraGrijalvaEstimulacionPostnatalAlejandraGrijalva
EstimulacionPostnatalAlejandraGrijalva
 
Estimulación en el estado de gestación
Estimulación en el estado de gestaciónEstimulación en el estado de gestación
Estimulación en el estado de gestación
 

Más de mica81

Cómo evaluamos a los niños
Cómo evaluamos a los niñosCómo evaluamos a los niños
Cómo evaluamos a los niños
mica81
 
El tiempo en la jornada pedagógica]
El tiempo en la jornada pedagógica]El tiempo en la jornada pedagógica]
El tiempo en la jornada pedagógica]
mica81
 
4ºorganizacion de los niños
4ºorganizacion de los niños4ºorganizacion de los niños
4ºorganizacion de los niños
mica81
 
El maestro creativo
El maestro creativoEl maestro creativo
El maestro creativo
mica81
 
Resultado del proceso tecnico de revision actualizacion, mejoramiento y artic...
Resultado del proceso tecnico de revision actualizacion, mejoramiento y artic...Resultado del proceso tecnico de revision actualizacion, mejoramiento y artic...
Resultado del proceso tecnico de revision actualizacion, mejoramiento y artic...
mica81
 
Taller2 escuela
Taller2 escuelaTaller2 escuela
Taller2 escuela
mica81
 

Más de mica81 (6)

Cómo evaluamos a los niños
Cómo evaluamos a los niñosCómo evaluamos a los niños
Cómo evaluamos a los niños
 
El tiempo en la jornada pedagógica]
El tiempo en la jornada pedagógica]El tiempo en la jornada pedagógica]
El tiempo en la jornada pedagógica]
 
4ºorganizacion de los niños
4ºorganizacion de los niños4ºorganizacion de los niños
4ºorganizacion de los niños
 
El maestro creativo
El maestro creativoEl maestro creativo
El maestro creativo
 
Resultado del proceso tecnico de revision actualizacion, mejoramiento y artic...
Resultado del proceso tecnico de revision actualizacion, mejoramiento y artic...Resultado del proceso tecnico de revision actualizacion, mejoramiento y artic...
Resultado del proceso tecnico de revision actualizacion, mejoramiento y artic...
 
Taller2 escuela
Taller2 escuelaTaller2 escuela
Taller2 escuela
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Prac estprenatal[1]

  • 1. Práctica de Estimulación Prenatal Psic. Beatriz Iracema Martínez Recino Puericultura
  • 2. Se refiere a una serie de estrategias sensoriales, y psicoafectivas, aplicadas al bebé en el útero por la familia que lo rodea, creando un ambiente estimulante y proporcionándole un clima emocional positivo, de manera que permitan el máximo desarrollo de sus potencialidades, como organismos bio-psico-sociales normalizados y prevenir posibles déficits.
  • 3. Beneficios Crea un ambiente estimulante / proporciona un clima emocional positivo. Fomenta que la familia rodee e incluya al niño como a uno más. Favorece el crecimiento y desarrollo normal del feto. Estimula al organismo a lograr el máximo de sus potencialidades. Proporciona estímulos sensoriales organizados / Brinda información a sus sentidos. Previene probables déficits.
  • 4. Crear un canal de comunicación así como un vínculo afectivo entre la madre y el niño, desde el vientre materno. Emisor Mensaje Receptor
  • 5. Las emociones maternas causan alteraciones glandulares que repercuten en la evolución fetal, la tensión emocional grave y prolongada no causa malformaciones físicas, pero se manifiesta en las dificultades de adaptación post natal del recién nacido, y pueden desencadenar un trastorno de conducta. Que el niño perciba el amor de la madre, forma a su alrededor una especie de escudo protector que disminuye o neutraliza el impacto de las tensiones del exterior.
  • 6.
  • 7. El embarazo es una experiencia maravillosa, por esta razón es fundamental considerar al bebé desde el embarazo, para hacerlo sentir acogido y deseado. Estas actitudes estimulan al bebé, y fortalecen el vínculo afectivo de la familia con el niño. Lo que suceda con el bebé y la familia después del nacimiento, dependerá de lo que ocurrió antes de este.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Estudios fisiológicos, neurológicos, bioquímicos y psicológicos, indican al sexto mes como el momento adecuado para aplicar la estimulación, pues el bebé puede recordar, oír, sentir, percibir, aprender, e incluso formarse un nivel rudimentario de conciencia.
  • 16. Programa de Estimulación Prenatal El programa de estimulación tiene los siguientes componentes: Relajación de la madre Estímulos Olfativos Estímulos táctiles, activantes y sedantes Estímulos auditivos Estímulos vestibulares Estímulos visuales
  • 17. Relajación Técnicas de respiración. Técnicas posturales y de estiramientos. Masajes: espalda, caderas y pies. Deslizamientos Amasar Fricción Golpeteo Vibración
  • 18. Estimulación Olfativa Usarse en momentos de descanso e higiene complemento de los masajes, ambiental o durante el baño diario. Primeros 4 meses: bergamota, limón, naranja, melisa, menta, sándalo. Hasta el 6º. mes: agregar eucalipto, incienso, geranio, jazmín, azahar, pachulí. Después de los 7 meses: Agregar en dosis bajas manzanilla, lavanda, rosa, romero.
  • 19. Estimulación Táctil Los masajes, que pueden ser de diversos tipos y para los cuales sólo necesita frotarse las manos con unas gotas de vaselina líquida. Dar pequeños golpecitos con las manos acunadas cubriendo toda la superficie del vientre, con movimientos de abajo hacia arriba para activarlo. Si el objetivo es tranquilizarlo porque está inquieto, lo aconsejable es un masaje sedativo de fricción, siguiendo un roce continuo y permanente, en la misma dirección que el anterior.
  • 20. Estimulación Auditiva Conversar con el niño y comenzar a llamarlo por su nombre. Escribir los sentimientos y sensaciones que les provoca su existencia para que la mamá o el padre lo lea en voz alta. Cantarle rondas infantiles o canciones de cuna. Leerle cuentos. Escuchar música. Adicionalmente recurrir a otros elementos: Audífonos Cono de papel
  • 21. Estimulación Vestibular El sistema vestibular se ve favorecido con actividades como caminatas y ejercicios de gimnasia. Entre las actividades más simples se encuentran el que la madre mezca al niño, balanceándose y haciendo rutinas de marchas con música de activación. Cuando la madre realiza ejercicios de relajación, cambia de posturas para el descanso también se favorecen.
  • 22. Estimulación Visual Exponer el vientre a los rayos solares con una frecuencia de 30 seg. cubrirlo con una tela oscura. Encendiendo y apagando la luz de la habitación con el interruptor. Usar lámpara con trasparencias de colores.
  • 23. Recomendaciones Tiempo: Buscar el momento ideal algunos sugieren entre las 20 y 24 horas. Ambiente: Relajado y sin distractores. Iniciar: Desde el primer mes y variando los objetivos según el desarrollo y estado del la madre durante el embarazo. Duración: de acuerdo al estado emocional de la madre y la actividad del niño. Materiales: Música barroca, Mozart, Vivaldi Bach, Brahms. Aromas naturales y frescos, cuentos, etc. Participantes: Padre, abuelos, hermanos. Seguridad: Consultar con el personal de salud y acompañar la estimulación con una vigilancia medica, higiene y nutrición adecuada.
  • 24. Desarrollo Psico-fisiológico En la quinta semana el feto desarrolla un repertorio sorprendente de actos reflejos
  • 25. En la octava semana no solo mueve fácilmente la cabeza, los brazos y el tronco, si no que además con estos movimientos ya ha labrado un primitivo lenguaje corporal.
  • 26. En el cuarto mes es capaz de fruncir el seño, bizquear y hacer muecas, tiene desarrollado el gusto y conoce los sabores del liquido amniótico.
  • 27.
  • 28. Del quinto al sexto mes es tan sensible al tacto como un niño de un año. Si se le cosquillea accidentalmente el pericráneo durante un examen médico, mueve la cabeza deprisa, oye en todo momento. Ya percibe la luz y cubre con sus manos el rostro cuando esta es muy intensa y tiene sus periodos de sueño y vigilia.
  • 29. A las semanas veintiocho y treinta y dos comienza la conciencia, pues en este momento los circuitos neurales del cerebro están tan desarrollados como en un recién nacido.
  • 30. El bebé estimulado, no necesariamente será un niño superdotado o un gran artista, más bien, estamos provocando que su organismo se vuelva consciente del medio que lo rodea y que usando sus sentidos, descubra su función para que a futuro pueda valerse de ellos y provocar aprendizajes cada vez más complejos.
  • 31. La ausencia de conexiones nerviosas por falta de estimulación fetal puede causar la muerte de las células nerviosas, especialmente en el octavo mes de embarazo la estimulación en útero, es un tipo de prevención primaria, es decir todas aquellas acciones que tienen como objeto disminuir la incidencia de una enfermedad o trastorno.
  • 32. Mujer: “ Tu eres un ser especial, y especial es lo que crece dentro de ti, forman un círculo de amor inigualable …. Disfrútalo plenamente.” Gracias por tu atención