SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC
Departamento de Sistemas y Computación
Formato para prácticas de Laboratorio

Carrera
Ing.
Electromecánica

Practica No.
7

Plan de
estudios
2010

Clave de
la
materia

Nombre de la
materia
Introducción a
la
Programación

Laboratorio
de:
L5

Semestre

Gpo

Periodo

1

C

Ag-Dic/2013

Nombre de la práctica
Lenguaje Escalera

Duración
(Hora)
2 Hrs.

1.- Enunciado
Elaboración de circuitos en lenguaje escalera.
2.- Introducción
La programación en lógica de escalera o ladder logic es el método o lenguaje principal de
programación de los PLC's, misma que se desarrolló como un equivalente de los diagramas de
control eléctricos con base en relevadores. Se seleccionó este lenguaje para reducir el tiempo de
aprendizaje para los ingenieros y técnicos eléctricos que utilizaban ampliamente dichos diagramas.
Para interpretar los diagramas de lógica de escalera se utiliza el concepto de flujo de energía, flujo
de corriente o flujo de control. Para visualizar el flujo de energía, imagine que la energía eléctrica
fluye desde la línea vertical izquierda (riel de energía) del diagrama hacia la línea vertical derecha
del diagrama (riel neutro o de tierra).
Las principales características de la programación en lenguaje escalera son:
•
•
•
•

Es similar a los diagramas de control por relevadores, por lo que el proceso de aprendizaje
para técnicos e ingenieros eléctricos tiene a ser rápido.
Es el lenguaje más utilizado y es soportado por la mayoría de fabricantes de PLC's.
Es claro y puede ser documentado adecuadamente para mejorar la comprensión del
programa.
El mantenimiento a los programas debido a cambios en la lógica es más sencillo que con
otras aplicaciones.

3.- Objetivo (Competencia)
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC
Departamento de Sistemas y Computación
Formato para prácticas de Laboratorio

Elaborar los circuitos en lenguaje escalera con la ayuda del programa iTrilogi en su versión
Educacional.
4.- Fundamento
5.- Descripción (Procedimiento)
A)
Equipo necesario
•

•

Computadora de escritorio con Microsoft
Office, Sistema Operativo Windows XP o
superior y programa iTrilogi para
programación en lenguaje ladder.
Proyector.

Material de apoyo
•
•

Apuntes de la materia correspondientes a la
Unidad 4.
Reporte de práctica de laboratorio.

B) Desarrollo de la práctica
1. Enciende el equipo y ejecuta el programa de instalación de iTrilogi en su versión educacional.
2. Cuando el instalador pida un Password teclearás: LadderBasic2009 y continuarás con la
instalación de los archivos en la unidad de disco duro del equipo.
3. Una vez instalado te dirigirás a la sección de Inicio, para acceder a todos los programas,
donde encontrarás el apartado para iTrilogi (Educacional) como se muestra en la imagen.

4. Selecciona la opción de i-Trilogi (Education) como se muestra anteriormente para ejecutar el
programa, el cual tendrá que verse de la siguiente manera.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC
Departamento de Sistemas y Computación
Formato para prácticas de Laboratorio
5. Como primer paso seleccionaremos la opción de I/O Table como se muestra en la imagen
anterior para introducir primero las entradas y después las salidas que utilizaremos.
6. Para introducir las entradas, primero asegúrate de que la barra flotante de I/O Labels está en
la sección “Inputs”, luego, darás clic junto al número de la entrada y añadirás la letra que
corresponde a cada una de ellas asegurándote de presionar la tecla “Intro” para guardar el
dato; dependiendo de cuantas entradas requieras para los circuitos.

7. Para introducir las salidas, primero asegúrate de que la barra flotante de I/O Labels está en la
sección “Outputs”, luego, darás clic junto al número de la salida y añadirás la letra que
corresponde a cada una de ellas asegurándote de presionar la tecla “Intro” para guardar el
dato; dependiendo de cuantas salidas requieras para los circuitos, como se muestra en la
figura superior en la extrema derecha.
8. Ahora para comenzar con la edición gráfica de los circuitos, darás doble clic sobre la flecha
roja que aparece en el área de trabajo, como se muestra en la imagen, de manera que
aparecerá la barra de herramientas con los tipos de compuertas y salidas disponibles, además
de botones para cerrar contactos o abrirlos, un botón para recorrer de manera gráfica el
diagrama y un botón mas para eliminar compuertas de los diagramas:

9. Los ejemplos realizados en clase, deberás elaborarlos en el programa, dichos ejercicios son
los que a continuación se presentan:
• (a'b) c
• (a+b') c + ad
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC
Departamento de Sistemas y Computación
Formato para prácticas de Laboratorio
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

c ( a + bd ) + (a + c')
(a + b) (a' + b)
a + b + a'b'
(a + c) b + (a + d) c + (a' + b')
(d + b + c) a'
(ab + (b'c) )b + c'
abc + a' + b' + (c'd)
ab + c'd
(a' + b) c' + a + (c'd)
c'd'e'f' + ( b + c ) a'
(abc) d' + a' + bd'

10. Una vez terminado guarda el archivo y captura las pantallas donde se ve el desarrollo de los
13 circuitos diferentes; dichas imágenes servirán como evidencia y las colocarás en el
apartado de Resultados y conclusiones.
6.-Resultados y conclusiones

7.- Anexos
8.-Referencias

Fecha de realización: _____________________________
Formuló

Realizó
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC
Departamento de Sistemas y Computación
Formato para prácticas de Laboratorio

I.S.C. Meztli Valeriano Orozco
Maestro

___________________________________
Nombre del alumno y firma

Num. Control: _______________________
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC
Departamento de Sistemas y Computación
Formato para prácticas de Laboratorio

I.S.C. Meztli Valeriano Orozco
Maestro

___________________________________
Nombre del alumno y firma

Num. Control: _______________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LabVIEW Nivel I (Semana 1)
LabVIEW Nivel I (Semana 1)LabVIEW Nivel I (Semana 1)
LabVIEW Nivel I (Semana 1)
Israel Carrión
 
Material de Clases TP 03 - Programación Computacional
Material de Clases TP 03 - Programación ComputacionalMaterial de Clases TP 03 - Programación Computacional
Material de Clases TP 03 - Programación Computacional
mnllorente
 
Estructura General de un Programa
Estructura General de un ProgramaEstructura General de un Programa
Estructura General de un Programa
Manuel Esteban Mogollón García
 
Programacion en matlab
Programacion en matlabProgramacion en matlab
Programacion en matlab
Nicolas Pinilla
 
¿MATLAB? Yo uso Octave UPM
¿MATLAB? Yo uso Octave UPM¿MATLAB? Yo uso Octave UPM
¿MATLAB? Yo uso Octave UPM
Israel Herraiz
 
Introduccion a c++
Introduccion a c++Introduccion a c++
Introduccion a c++
Israel Espinoza
 
Carmen
CarmenCarmen
CarmenCMEV18
 
TRABAJO UNIDAD 3
TRABAJO UNIDAD 3TRABAJO UNIDAD 3
TRABAJO UNIDAD 3
FABIOLAMIREIDA
 
Ejercicio - Suma y multiplicación de dos números
Ejercicio - Suma y multiplicación de dos númerosEjercicio - Suma y multiplicación de dos números
Ejercicio - Suma y multiplicación de dos números
Abrirllave
 
Tecnica de fugograma.docx clase
Tecnica de fugograma.docx claseTecnica de fugograma.docx clase
Tecnica de fugograma.docx claseMichel Pinos
 
Proyecto
ProyectoProyecto

La actualidad más candente (16)

LabVIEW Nivel I (Semana 1)
LabVIEW Nivel I (Semana 1)LabVIEW Nivel I (Semana 1)
LabVIEW Nivel I (Semana 1)
 
Material de Clases TP 03 - Programación Computacional
Material de Clases TP 03 - Programación ComputacionalMaterial de Clases TP 03 - Programación Computacional
Material de Clases TP 03 - Programación Computacional
 
Estructura General de un Programa
Estructura General de un ProgramaEstructura General de un Programa
Estructura General de un Programa
 
Programacion en matlab
Programacion en matlabProgramacion en matlab
Programacion en matlab
 
¿MATLAB? Yo uso Octave UPM
¿MATLAB? Yo uso Octave UPM¿MATLAB? Yo uso Octave UPM
¿MATLAB? Yo uso Octave UPM
 
Tutorial assembler
Tutorial assemblerTutorial assembler
Tutorial assembler
 
Octave
OctaveOctave
Octave
 
Introduccion a c++
Introduccion a c++Introduccion a c++
Introduccion a c++
 
Carmen
CarmenCarmen
Carmen
 
Diapositivas matlab
Diapositivas matlabDiapositivas matlab
Diapositivas matlab
 
TRABAJO UNIDAD 3
TRABAJO UNIDAD 3TRABAJO UNIDAD 3
TRABAJO UNIDAD 3
 
Ejercicio - Suma y multiplicación de dos números
Ejercicio - Suma y multiplicación de dos númerosEjercicio - Suma y multiplicación de dos números
Ejercicio - Suma y multiplicación de dos números
 
Tutorial matlab
Tutorial matlabTutorial matlab
Tutorial matlab
 
Diapositivas matlab
Diapositivas matlabDiapositivas matlab
Diapositivas matlab
 
Tecnica de fugograma.docx clase
Tecnica de fugograma.docx claseTecnica de fugograma.docx clase
Tecnica de fugograma.docx clase
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Similar a Practica 7

Investigacion de operaciones ti 89 y voyager
Investigacion de operaciones ti 89 y voyagerInvestigacion de operaciones ti 89 y voyager
Investigacion de operaciones ti 89 y voyager
boymatrix
 
clase-Unidad1 y Unidad2-Pseudo-Print-Scanf-IF (1).pptx
clase-Unidad1 y Unidad2-Pseudo-Print-Scanf-IF (1).pptxclase-Unidad1 y Unidad2-Pseudo-Print-Scanf-IF (1).pptx
clase-Unidad1 y Unidad2-Pseudo-Print-Scanf-IF (1).pptx
JulianSimonetta
 
Fundamentos de programación - Introducción
Fundamentos de programación - IntroducciónFundamentos de programación - Introducción
Fundamentos de programación - Introducción
ManuelZambrano67
 
Guia 1 automatas
Guia 1 automatasGuia 1 automatas
Guia 1 automatas
JosRodrguez257
 
Circuitmaker 130215084951-phpapp02
Circuitmaker 130215084951-phpapp02Circuitmaker 130215084951-phpapp02
Circuitmaker 130215084951-phpapp02
maria_amanta
 
Lab6_LIE812_IIIPAC2022.pdf
Lab6_LIE812_IIIPAC2022.pdfLab6_LIE812_IIIPAC2022.pdf
Lab6_LIE812_IIIPAC2022.pdf
Emilio Yanes
 
Lab1 UNI-FIM
Lab1  UNI-FIMLab1  UNI-FIM
Lab1 UNI-FIM
LuisngelVilcamicheFe
 
0104 arquitectura-del-computador
0104 arquitectura-del-computador0104 arquitectura-del-computador
0104 arquitectura-del-computador
ProfesorCorona
 
Diagrama de-flujo
Diagrama de-flujoDiagrama de-flujo
Diagrama de-flujo
brayanropain
 
Diagramas de Flujo con DFD.
Diagramas de Flujo con DFD.Diagramas de Flujo con DFD.
Diagramas de Flujo con DFD.
Ing. Mauricio Castillo
 
Man ewb
Man ewbMan ewb
Guia uso orcad
Guia uso orcadGuia uso orcad
Guia uso orcad
Susana De León Aldaco
 
Xilinx aprender abrirlo
Xilinx aprender abrirloXilinx aprender abrirlo
Xilinx aprender abrirloDuvan Rincon
 
Algoritmos - Funciones C++
Algoritmos - Funciones C++ Algoritmos - Funciones C++
Algoritmos - Funciones C++ Ronal Palomino
 
Programa vigas continuas
Programa vigas continuasPrograma vigas continuas
Programa vigas continuas
Aaron Copland
 

Similar a Practica 7 (20)

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Investigacion de operaciones ti 89 y voyager
Investigacion de operaciones ti 89 y voyagerInvestigacion de operaciones ti 89 y voyager
Investigacion de operaciones ti 89 y voyager
 
clase-Unidad1 y Unidad2-Pseudo-Print-Scanf-IF (1).pptx
clase-Unidad1 y Unidad2-Pseudo-Print-Scanf-IF (1).pptxclase-Unidad1 y Unidad2-Pseudo-Print-Scanf-IF (1).pptx
clase-Unidad1 y Unidad2-Pseudo-Print-Scanf-IF (1).pptx
 
Fundamentos de programación - Introducción
Fundamentos de programación - IntroducciónFundamentos de programación - Introducción
Fundamentos de programación - Introducción
 
Guia 1 automatas
Guia 1 automatasGuia 1 automatas
Guia 1 automatas
 
Circuitmaker 130215084951-phpapp02
Circuitmaker 130215084951-phpapp02Circuitmaker 130215084951-phpapp02
Circuitmaker 130215084951-phpapp02
 
Circuit maker
Circuit makerCircuit maker
Circuit maker
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Diagrama de-flujo
Diagrama de-flujoDiagrama de-flujo
Diagrama de-flujo
 
Lab6_LIE812_IIIPAC2022.pdf
Lab6_LIE812_IIIPAC2022.pdfLab6_LIE812_IIIPAC2022.pdf
Lab6_LIE812_IIIPAC2022.pdf
 
Lab1 UNI-FIM
Lab1  UNI-FIMLab1  UNI-FIM
Lab1 UNI-FIM
 
0104 arquitectura-del-computador
0104 arquitectura-del-computador0104 arquitectura-del-computador
0104 arquitectura-del-computador
 
Diagrama de-flujo
Diagrama de-flujoDiagrama de-flujo
Diagrama de-flujo
 
Diagramas de Flujo con DFD.
Diagramas de Flujo con DFD.Diagramas de Flujo con DFD.
Diagramas de Flujo con DFD.
 
Man ewb
Man ewbMan ewb
Man ewb
 
Guia uso orcad
Guia uso orcadGuia uso orcad
Guia uso orcad
 
Xilinx aprender abrirlo
Xilinx aprender abrirloXilinx aprender abrirlo
Xilinx aprender abrirlo
 
Algoritmos - Funciones C++
Algoritmos - Funciones C++ Algoritmos - Funciones C++
Algoritmos - Funciones C++
 
Programa vigas continuas
Programa vigas continuasPrograma vigas continuas
Programa vigas continuas
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 

Más de Meztli Valeriano Orozco

Tutorial Edpuzzle.pdf
Tutorial Edpuzzle.pdfTutorial Edpuzzle.pdf
Tutorial Edpuzzle.pdf
Meztli Valeriano Orozco
 
Introducción al Sw Libre
Introducción al Sw LibreIntroducción al Sw Libre
Introducción al Sw Libre
Meztli Valeriano Orozco
 
Sesion13
Sesion13Sesion13
Entrevista Robert Mallet
Entrevista Robert MalletEntrevista Robert Mallet
Entrevista Robert Mallet
Meztli Valeriano Orozco
 
Entrevista robert m
Entrevista robert mEntrevista robert m
Entrevista robert m
Meztli Valeriano Orozco
 
Jane eyre
Jane eyreJane eyre
Sesion9
Sesion9Sesion9
Sesion7
Sesion7Sesion7
Sesion6
Sesion6Sesion6
Para traduccion
Para traduccionPara traduccion
Para traduccion
Meztli Valeriano Orozco
 
Sesion5
Sesion5Sesion5
Sesion3
Sesion3Sesion3
P carlos and cape town
P carlos and cape townP carlos and cape town
P carlos and cape town
Meztli Valeriano Orozco
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion1
Sesion1Sesion1
Redaccion einstein
Redaccion einsteinRedaccion einstein
Redaccion einstein
Meztli Valeriano Orozco
 
New energy
New energyNew energy
Dubai's winter
Dubai's winterDubai's winter
Dubai's winter
Meztli Valeriano Orozco
 
Temario Nivel 4 Diplomado de Ingles
Temario Nivel 4 Diplomado de InglesTemario Nivel 4 Diplomado de Ingles
Temario Nivel 4 Diplomado de Ingles
Meztli Valeriano Orozco
 
Workbook sesion15
Workbook sesion15Workbook sesion15
Workbook sesion15
Meztli Valeriano Orozco
 

Más de Meztli Valeriano Orozco (20)

Tutorial Edpuzzle.pdf
Tutorial Edpuzzle.pdfTutorial Edpuzzle.pdf
Tutorial Edpuzzle.pdf
 
Introducción al Sw Libre
Introducción al Sw LibreIntroducción al Sw Libre
Introducción al Sw Libre
 
Sesion13
Sesion13Sesion13
Sesion13
 
Entrevista Robert Mallet
Entrevista Robert MalletEntrevista Robert Mallet
Entrevista Robert Mallet
 
Entrevista robert m
Entrevista robert mEntrevista robert m
Entrevista robert m
 
Jane eyre
Jane eyreJane eyre
Jane eyre
 
Sesion9
Sesion9Sesion9
Sesion9
 
Sesion7
Sesion7Sesion7
Sesion7
 
Sesion6
Sesion6Sesion6
Sesion6
 
Para traduccion
Para traduccionPara traduccion
Para traduccion
 
Sesion5
Sesion5Sesion5
Sesion5
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 
P carlos and cape town
P carlos and cape townP carlos and cape town
P carlos and cape town
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Redaccion einstein
Redaccion einsteinRedaccion einstein
Redaccion einstein
 
New energy
New energyNew energy
New energy
 
Dubai's winter
Dubai's winterDubai's winter
Dubai's winter
 
Temario Nivel 4 Diplomado de Ingles
Temario Nivel 4 Diplomado de InglesTemario Nivel 4 Diplomado de Ingles
Temario Nivel 4 Diplomado de Ingles
 
Workbook sesion15
Workbook sesion15Workbook sesion15
Workbook sesion15
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Practica 7

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC Departamento de Sistemas y Computación Formato para prácticas de Laboratorio Carrera Ing. Electromecánica Practica No. 7 Plan de estudios 2010 Clave de la materia Nombre de la materia Introducción a la Programación Laboratorio de: L5 Semestre Gpo Periodo 1 C Ag-Dic/2013 Nombre de la práctica Lenguaje Escalera Duración (Hora) 2 Hrs. 1.- Enunciado Elaboración de circuitos en lenguaje escalera. 2.- Introducción La programación en lógica de escalera o ladder logic es el método o lenguaje principal de programación de los PLC's, misma que se desarrolló como un equivalente de los diagramas de control eléctricos con base en relevadores. Se seleccionó este lenguaje para reducir el tiempo de aprendizaje para los ingenieros y técnicos eléctricos que utilizaban ampliamente dichos diagramas. Para interpretar los diagramas de lógica de escalera se utiliza el concepto de flujo de energía, flujo de corriente o flujo de control. Para visualizar el flujo de energía, imagine que la energía eléctrica fluye desde la línea vertical izquierda (riel de energía) del diagrama hacia la línea vertical derecha del diagrama (riel neutro o de tierra). Las principales características de la programación en lenguaje escalera son: • • • • Es similar a los diagramas de control por relevadores, por lo que el proceso de aprendizaje para técnicos e ingenieros eléctricos tiene a ser rápido. Es el lenguaje más utilizado y es soportado por la mayoría de fabricantes de PLC's. Es claro y puede ser documentado adecuadamente para mejorar la comprensión del programa. El mantenimiento a los programas debido a cambios en la lógica es más sencillo que con otras aplicaciones. 3.- Objetivo (Competencia)
  • 2. INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC Departamento de Sistemas y Computación Formato para prácticas de Laboratorio Elaborar los circuitos en lenguaje escalera con la ayuda del programa iTrilogi en su versión Educacional. 4.- Fundamento 5.- Descripción (Procedimiento) A) Equipo necesario • • Computadora de escritorio con Microsoft Office, Sistema Operativo Windows XP o superior y programa iTrilogi para programación en lenguaje ladder. Proyector. Material de apoyo • • Apuntes de la materia correspondientes a la Unidad 4. Reporte de práctica de laboratorio. B) Desarrollo de la práctica 1. Enciende el equipo y ejecuta el programa de instalación de iTrilogi en su versión educacional. 2. Cuando el instalador pida un Password teclearás: LadderBasic2009 y continuarás con la instalación de los archivos en la unidad de disco duro del equipo. 3. Una vez instalado te dirigirás a la sección de Inicio, para acceder a todos los programas, donde encontrarás el apartado para iTrilogi (Educacional) como se muestra en la imagen. 4. Selecciona la opción de i-Trilogi (Education) como se muestra anteriormente para ejecutar el programa, el cual tendrá que verse de la siguiente manera.
  • 3. INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC Departamento de Sistemas y Computación Formato para prácticas de Laboratorio 5. Como primer paso seleccionaremos la opción de I/O Table como se muestra en la imagen anterior para introducir primero las entradas y después las salidas que utilizaremos. 6. Para introducir las entradas, primero asegúrate de que la barra flotante de I/O Labels está en la sección “Inputs”, luego, darás clic junto al número de la entrada y añadirás la letra que corresponde a cada una de ellas asegurándote de presionar la tecla “Intro” para guardar el dato; dependiendo de cuantas entradas requieras para los circuitos. 7. Para introducir las salidas, primero asegúrate de que la barra flotante de I/O Labels está en la sección “Outputs”, luego, darás clic junto al número de la salida y añadirás la letra que corresponde a cada una de ellas asegurándote de presionar la tecla “Intro” para guardar el dato; dependiendo de cuantas salidas requieras para los circuitos, como se muestra en la figura superior en la extrema derecha. 8. Ahora para comenzar con la edición gráfica de los circuitos, darás doble clic sobre la flecha roja que aparece en el área de trabajo, como se muestra en la imagen, de manera que aparecerá la barra de herramientas con los tipos de compuertas y salidas disponibles, además de botones para cerrar contactos o abrirlos, un botón para recorrer de manera gráfica el diagrama y un botón mas para eliminar compuertas de los diagramas: 9. Los ejemplos realizados en clase, deberás elaborarlos en el programa, dichos ejercicios son los que a continuación se presentan: • (a'b) c • (a+b') c + ad
  • 4. INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC Departamento de Sistemas y Computación Formato para prácticas de Laboratorio • • • • • • • • • • • c ( a + bd ) + (a + c') (a + b) (a' + b) a + b + a'b' (a + c) b + (a + d) c + (a' + b') (d + b + c) a' (ab + (b'c) )b + c' abc + a' + b' + (c'd) ab + c'd (a' + b) c' + a + (c'd) c'd'e'f' + ( b + c ) a' (abc) d' + a' + bd' 10. Una vez terminado guarda el archivo y captura las pantallas donde se ve el desarrollo de los 13 circuitos diferentes; dichas imágenes servirán como evidencia y las colocarás en el apartado de Resultados y conclusiones. 6.-Resultados y conclusiones 7.- Anexos 8.-Referencias Fecha de realización: _____________________________ Formuló Realizó
  • 5. INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC Departamento de Sistemas y Computación Formato para prácticas de Laboratorio I.S.C. Meztli Valeriano Orozco Maestro ___________________________________ Nombre del alumno y firma Num. Control: _______________________
  • 6. INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC Departamento de Sistemas y Computación Formato para prácticas de Laboratorio I.S.C. Meztli Valeriano Orozco Maestro ___________________________________ Nombre del alumno y firma Num. Control: _______________________