SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretaría de Educación
Subsecretaría de Educación Media
Superior y Superior
MANUAL DE PRÁCTICAS
FO-TESJI-68
Nº. DE PRACTICA: 1
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ESTATICA
I.- COMPETENCIAS.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.
•Analizar de manera intuitiva campos escalares y vectoriales del entorno.
•Identificar la manifestación de un vector en distintos contextos.
•Resolver con soltura operaciones entre vectores.
• Determinar ecuaciones de rectas y planos dados, así como asociar gráficas de
planos y rectas a ecuaciones dadas.
COMPETENCIAS GENERICAS
• Introducir la problemática relativa al movimiento en el espacio y al análisis de curvas.
• Abordar los conceptos con ejemplos de la cinemática, mencionando el movimiento.
• A partir de analogías extender el concepto de función real de variable real a función
vectorial de variable real.
• Visualizar, con ayuda del software, gráficas relativas a funciones vectoriales.
II.- JUSTIFICACIÓN.
Graficar vectores y realizar las diferentes operaciones algebraicas para aplicarlo a sistemas
físicos.
III.- MARCO TEÓRICO.
En el plano cartesiano es posible ubicar la posición de un punto P a partir de sus coordenadas x,y en el caso de dos
dimensiones y mediante x,y,z cuando es tridimensional. Definiremos a la región del espacio unidimensional como ℜ, al
bidimensional como ℜ2
y al de tres dimensiones como ℜ3 .
LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA
(LABORATORIO/TALLER/AULA):
AULA
DURACIÓN DE LA
PRÁCTICA No.
(22):
2 HRS.
Elaboró
Representante de la Dirección
Versión
2
Autorizó
Director del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec
Fecha de revisión
13 DE FEBRERO 2015
ASIGNATURA: FISICA GENERAL CARRERA: ING. EN SISTEMAS COMP, PLAN: ISIC-2010-284
ALUMNO: FIRMA FECHA: CALIF:
Secretaría de Educación
Subsecretaría de Educación Media
Superior y Superior
MANUAL DE PRÁCTICAS
FO-TESJI-68
Nº. DE PRACTICA: 1
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ESTATICA
Gráfica 1. Propiedades de un vector
Al representar un vector por medio e sus componentes, es posible realizar la suma de vectores.
Sea el vector A con componentes (a1,a2) y el vector B con componentes (b1,b2). Al realizar la suma vectorial A + B, se
tiene:
(a1,a2) + (b1,b2) = (a1+b1,a2+b2)
Cuando las componentes de un vector son (0,0,0) se le llama elemento cero, mientras que si a un vector se le suman los
negativos de sus componentes se tendrá el elemento cero.
(a1,a2,a3) + (-a1,-a2,-a3) = (0,0,0)
Otra de las operaciones básicas es el producto escalar por un vector, entendiendo a escalar como un número real.
La suma de componentes y la multiplicación por un escalar tienen las siguientes propiedades:
1. Asociativa.
LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA
(LABORATORIO/TALLER/AULA):
AULA
DURACIÓN DE LA
PRÁCTICA No.
(22):
2 HRS.
Elaboró
Representante de la Dirección
Versión
2
Autorizó
Director del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec
Fecha de revisión
13 DE FEBRERO 2015
Un vector tiene magnitud, dirección y sentido y se puede construir a
partir de sus componentes (x,y) o (x,y,z)
El producto de un escalar por un vector esta dado por:
K(a1,a2,a3) = (Ka1,Ka2,Ka3)
Donde K es un numero real y a1,a2,a3 son las componentes del vector.
Secretaría de Educación
Subsecretaría de Educación Media
Superior y Superior
MANUAL DE PRÁCTICAS
FO-TESJI-68
Nº. DE PRACTICA: 1
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ESTATICA
(αβ)(a1,a2,a3) = α[β(a1,a2,a3)])
2. Distributiva.
(α + β) (a1,a2,a3) = α(a1,a2,a3) + β(a1,a2,a3)
α[(a1,a2,a3) + (b1,b2,b3)] = α(a1,a2,a3) + α(b1,b2,b3)
3. Propiedad del cero.
α(0,0,0) = (0,0,0)
0(a1,a2,a3) = (0,0,0)
4. Propiedad del elemento unidad.
1(a1,a2,a3) = (a1,a2,a3)
VECTOR QUE UNE DOS PUNTOS
Sea el punto P = (x,y,z) y el punto P’ = (x’,y’,z’). El vector que va del origen a P está dado por OP = a = xi + yj + zk, mientras
que el vector que va del origen a P’ esta dado por OP’ = a’ = x’i + y’j + z’k. El vector que une a los puntos P y P’ está
dado por PP’ = a-a’ = (x-x’)i + (y-y’)j + (z-z’)k.
Sean los vectores:
a = a1i + a2j +a3k, b= b1i + b2j +b3k
1. SUMA.
a + b = (a1 + b1)i + (a2 + b2)j + (a3 + b3)k
2. RESTA
a – b = (a1 – b1)i + (a2 – b2)j + (a3 – b3)k
LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA
(LABORATORIO/TALLER/AULA):
AULA
DURACIÓN DE LA
PRÁCTICA No.
(22):
2 HRS.
Elaboró
Representante de la Dirección
Versión
2
Autorizó
Director del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec
Fecha de revisión
13 DE FEBRERO 2015
Sea a un vector con componentes (a1,a2,a3). Este se puede representar por sus componentes x,y,z de la forma:
a= a1i + a2j + a3k
Secretaría de Educación
Subsecretaría de Educación Media
Superior y Superior
MANUAL DE PRÁCTICAS
FO-TESJI-68
Nº. DE PRACTICA: 1
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ESTATICA
IV.- MATERIAL EMPLEADO:
1 PC
Software de graficación.
V.- DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.
1. Determine el valor de la magnitud y dirección del vector R del siguiente sistema:
2. Determinar los módulos de las fuerzas C y T que actúan sobre los miembros que
concurren en el nudo de armadura de puente junto con las otras tres fuerzas
representadas
LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA
(LABORATORIO/TALLER/AULA):
AULA
DURACIÓN DE LA
PRÁCTICA No.
(22):
2 HRS.
Elaboró
Representante de la Dirección
Versión
2
Autorizó
Director del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec
Fecha de revisión
13 DE FEBRERO 2015
Secretaría de Educación
Subsecretaría de Educación Media
Superior y Superior
MANUAL DE PRÁCTICAS
FO-TESJI-68
Nº. DE PRACTICA: 1
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ESTATICA
3. La caja de la figura pesa 700 kp. Determina la longitud minima de la cadena
de sujecion sabiendo que esta no puede superar una fuerza superior a 12
500 N. Ambos extremos de la cadena estan sometidos a la misma fuerza.
VI.- CONCLUSIONES
VALOR TOTAL PARA CALIFICACIÓN: 25%
FECHA DE ENTREGA PARA PRESENTACIÓN: 14 SEPTIEMBRE 2015 HORARIO DE CLASE EN FORMATO DIGITAL
ENVIAR POR CORREO roaltep@yahoo.com.mx misma fecha
LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA
(LABORATORIO/TALLER/AULA):
AULA
DURACIÓN DE LA
PRÁCTICA No.
(22):
2 HRS.
Elaboró
Representante de la Dirección
Versión
2
Autorizó
Director del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec
Fecha de revisión
13 DE FEBRERO 2015
Secretaría de Educación
Subsecretaría de Educación Media
Superior y Superior
MANUAL DE PRÁCTICAS
FO-TESJI-68
Nº. DE PRACTICA: 1
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ESTATICA
3. La caja de la figura pesa 700 kp. Determina la longitud minima de la cadena
de sujecion sabiendo que esta no puede superar una fuerza superior a 12
500 N. Ambos extremos de la cadena estan sometidos a la misma fuerza.
VI.- CONCLUSIONES
VALOR TOTAL PARA CALIFICACIÓN: 25%
FECHA DE ENTREGA PARA PRESENTACIÓN: 14 SEPTIEMBRE 2015 HORARIO DE CLASE EN FORMATO DIGITAL
ENVIAR POR CORREO roaltep@yahoo.com.mx misma fecha
LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA
(LABORATORIO/TALLER/AULA):
AULA
DURACIÓN DE LA
PRÁCTICA No.
(22):
2 HRS.
Elaboró
Representante de la Dirección
Versión
2
Autorizó
Director del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec
Fecha de revisión
13 DE FEBRERO 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen parcial 3 rivero carrillo-rosaldopacheco
Examen parcial 3   rivero carrillo-rosaldopachecoExamen parcial 3   rivero carrillo-rosaldopacheco
Examen parcial 3 rivero carrillo-rosaldopacheco
Martin Rivero Carrillo
 
Técnicas de factorización.pptx
Técnicas de factorización.pptxTécnicas de factorización.pptx
Técnicas de factorización.pptx
julioencaladarosero
 
deber
deberdeber
deber
alexandra
 
Trabajo práctico nro 2 5to 3ra
Trabajo práctico nro 2   5to 3raTrabajo práctico nro 2   5to 3ra
Trabajo práctico nro 2 5to 3ra
Gaby Gonzalez
 
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Kel Naru
 
Linea de tiempo soto diaz 2 j
Linea de tiempo soto diaz 2 jLinea de tiempo soto diaz 2 j
Linea de tiempo soto diaz 2 j
brando soto
 
RESPUESTA EN FRECUENCIA
RESPUESTA EN FRECUENCIARESPUESTA EN FRECUENCIA
RESPUESTA EN FRECUENCIA
Daniel Rivero Graterol
 
Programacion II
Programacion IIProgramacion II
Programacion II
JimmyHurtado
 
Rrrreplkhdjs
RrrreplkhdjsRrrreplkhdjs
Rrrreplkhdjs
brando soto
 
Practica repaso pilas y colas
Practica repaso pilas y colasPractica repaso pilas y colas
Practica repaso pilas y colas
Jorge Gamez
 
Taller de linea recta
Taller de linea rectaTaller de linea recta
Taller de linea recta
Humberto Sanchez
 
Reporte de practica 009
Reporte de practica 009Reporte de practica 009
Reporte de practica 009
brando soto
 
Reporte de practica 009
Reporte de practica 009Reporte de practica 009
Reporte de practica 009
brando soto
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
Dayana Lastra
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
Dayana Lastra
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
James Logan
 
Reporte de practica 009
Reporte de practica 009Reporte de practica 009
Reporte de practica 009
brando soto
 

La actualidad más candente (17)

Examen parcial 3 rivero carrillo-rosaldopacheco
Examen parcial 3   rivero carrillo-rosaldopachecoExamen parcial 3   rivero carrillo-rosaldopacheco
Examen parcial 3 rivero carrillo-rosaldopacheco
 
Técnicas de factorización.pptx
Técnicas de factorización.pptxTécnicas de factorización.pptx
Técnicas de factorización.pptx
 
deber
deberdeber
deber
 
Trabajo práctico nro 2 5to 3ra
Trabajo práctico nro 2   5to 3raTrabajo práctico nro 2   5to 3ra
Trabajo práctico nro 2 5to 3ra
 
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
 
Linea de tiempo soto diaz 2 j
Linea de tiempo soto diaz 2 jLinea de tiempo soto diaz 2 j
Linea de tiempo soto diaz 2 j
 
RESPUESTA EN FRECUENCIA
RESPUESTA EN FRECUENCIARESPUESTA EN FRECUENCIA
RESPUESTA EN FRECUENCIA
 
Programacion II
Programacion IIProgramacion II
Programacion II
 
Rrrreplkhdjs
RrrreplkhdjsRrrreplkhdjs
Rrrreplkhdjs
 
Practica repaso pilas y colas
Practica repaso pilas y colasPractica repaso pilas y colas
Practica repaso pilas y colas
 
Taller de linea recta
Taller de linea rectaTaller de linea recta
Taller de linea recta
 
Reporte de practica 009
Reporte de practica 009Reporte de practica 009
Reporte de practica 009
 
Reporte de practica 009
Reporte de practica 009Reporte de practica 009
Reporte de practica 009
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Reporte de practica 009
Reporte de practica 009Reporte de practica 009
Reporte de practica 009
 

Similar a Practica 1 estatica

Proyecto de-algebra-alineal
Proyecto de-algebra-alinealProyecto de-algebra-alineal
Proyecto de-algebra-alineal
Darwin Armijos Guillén
 
Imii guia lab_15_2
Imii guia lab_15_2Imii guia lab_15_2
Imii guia lab_15_2
tonhonw
 
PPT 1 - VECTORES.pdf
PPT 1 - VECTORES.pdfPPT 1 - VECTORES.pdf
PPT 1 - VECTORES.pdf
tueresueco47
 
Propuesta de vectores 1
Propuesta de vectores 1Propuesta de vectores 1
Propuesta de vectores 1
yolimar vivas
 
guia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbcguia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbc
apuntescbc
 
guia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbcguia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbc
clasesdequimica
 
Unidad 4 funciones reales de varias variables
Unidad 4 funciones reales de varias variablesUnidad 4 funciones reales de varias variables
Unidad 4 funciones reales de varias variables
Tezca8723
 
Taller grupal parcial 2
Taller grupal parcial 2Taller grupal parcial 2
Taller grupal parcial 2
GISSELLEESTEFANIALOA
 
Presentación3d
Presentación3dPresentación3d
Presentación3d
mephistodark
 
Práctica de Laboratorio de Física I suma-de-vectores.docx
Práctica de Laboratorio de Física I suma-de-vectores.docxPráctica de Laboratorio de Física I suma-de-vectores.docx
Práctica de Laboratorio de Física I suma-de-vectores.docx
PedroCambranes2
 
Prac 8 cubas
Prac 8 cubasPrac 8 cubas
Prac 8 cubas
Silvina Cubas Muñoz
 
Presentación de proyectos
Presentación de proyectosPresentación de proyectos
Presentación de proyectos
John Jairo Vásquez
 
Metodología y enseñanza del cálculo vectorial
Metodología y enseñanza del cálculo vectorialMetodología y enseñanza del cálculo vectorial
Metodología y enseñanza del cálculo vectorial
Gabriel Alejandro
 
PRACTICAS DE MODELOS APLICABLE EN MATEMATICAS.ppt
PRACTICAS DE MODELOS APLICABLE EN MATEMATICAS.pptPRACTICAS DE MODELOS APLICABLE EN MATEMATICAS.ppt
PRACTICAS DE MODELOS APLICABLE EN MATEMATICAS.ppt
APIRELAGONZALEZ
 
LABO 1 ROBOTICA 2022.docx
LABO 1 ROBOTICA 2022.docxLABO 1 ROBOTICA 2022.docx
LABO 1 ROBOTICA 2022.docx
StefhanoJaraMorales
 
Tema1 1-vectores
Tema1 1-vectoresTema1 1-vectores
Tema1 1-vectores
Ricardo Aguiilar Martinez
 
Capítulo 1 3ra parte (vectores).pdf
Capítulo 1 3ra parte  (vectores).pdfCapítulo 1 3ra parte  (vectores).pdf
Capítulo 1 3ra parte (vectores).pdf
FlorenciaArroyo3
 
Modulo de funcion
Modulo de funcionModulo de funcion
Modulo de funcion
Victor Alegre
 
Matematicas avanzadas i y ii 9001
Matematicas avanzadas i y ii 9001Matematicas avanzadas i y ii 9001
Matematicas avanzadas i y ii 9001
Maestros Online Mexico
 
Practica3circuitosdigitales 160715193247
Practica3circuitosdigitales 160715193247Practica3circuitosdigitales 160715193247
Practica3circuitosdigitales 160715193247
andrevmd
 

Similar a Practica 1 estatica (20)

Proyecto de-algebra-alineal
Proyecto de-algebra-alinealProyecto de-algebra-alineal
Proyecto de-algebra-alineal
 
Imii guia lab_15_2
Imii guia lab_15_2Imii guia lab_15_2
Imii guia lab_15_2
 
PPT 1 - VECTORES.pdf
PPT 1 - VECTORES.pdfPPT 1 - VECTORES.pdf
PPT 1 - VECTORES.pdf
 
Propuesta de vectores 1
Propuesta de vectores 1Propuesta de vectores 1
Propuesta de vectores 1
 
guia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbcguia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbc
 
guia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbcguia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbc
 
Unidad 4 funciones reales de varias variables
Unidad 4 funciones reales de varias variablesUnidad 4 funciones reales de varias variables
Unidad 4 funciones reales de varias variables
 
Taller grupal parcial 2
Taller grupal parcial 2Taller grupal parcial 2
Taller grupal parcial 2
 
Presentación3d
Presentación3dPresentación3d
Presentación3d
 
Práctica de Laboratorio de Física I suma-de-vectores.docx
Práctica de Laboratorio de Física I suma-de-vectores.docxPráctica de Laboratorio de Física I suma-de-vectores.docx
Práctica de Laboratorio de Física I suma-de-vectores.docx
 
Prac 8 cubas
Prac 8 cubasPrac 8 cubas
Prac 8 cubas
 
Presentación de proyectos
Presentación de proyectosPresentación de proyectos
Presentación de proyectos
 
Metodología y enseñanza del cálculo vectorial
Metodología y enseñanza del cálculo vectorialMetodología y enseñanza del cálculo vectorial
Metodología y enseñanza del cálculo vectorial
 
PRACTICAS DE MODELOS APLICABLE EN MATEMATICAS.ppt
PRACTICAS DE MODELOS APLICABLE EN MATEMATICAS.pptPRACTICAS DE MODELOS APLICABLE EN MATEMATICAS.ppt
PRACTICAS DE MODELOS APLICABLE EN MATEMATICAS.ppt
 
LABO 1 ROBOTICA 2022.docx
LABO 1 ROBOTICA 2022.docxLABO 1 ROBOTICA 2022.docx
LABO 1 ROBOTICA 2022.docx
 
Tema1 1-vectores
Tema1 1-vectoresTema1 1-vectores
Tema1 1-vectores
 
Capítulo 1 3ra parte (vectores).pdf
Capítulo 1 3ra parte  (vectores).pdfCapítulo 1 3ra parte  (vectores).pdf
Capítulo 1 3ra parte (vectores).pdf
 
Modulo de funcion
Modulo de funcionModulo de funcion
Modulo de funcion
 
Matematicas avanzadas i y ii 9001
Matematicas avanzadas i y ii 9001Matematicas avanzadas i y ii 9001
Matematicas avanzadas i y ii 9001
 
Practica3circuitosdigitales 160715193247
Practica3circuitosdigitales 160715193247Practica3circuitosdigitales 160715193247
Practica3circuitosdigitales 160715193247
 

Más de Rodolfo Alcantara Rosales

Capacitores
CapacitoresCapacitores
Instrumentaciony control ae039
Instrumentaciony control ae039Instrumentaciony control ae039
Instrumentaciony control ae039
Rodolfo Alcantara Rosales
 
Ac001 calculo diferencial
Ac001 calculo diferencialAc001 calculo diferencial
Ac001 calculo diferencial
Rodolfo Alcantara Rosales
 
O isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica generalO isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica general
Rodolfo Alcantara Rosales
 
Curso propedeutico 2016
Curso propedeutico 2016Curso propedeutico 2016
Curso propedeutico 2016
Rodolfo Alcantara Rosales
 
Optrica
OptricaOptrica
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Rodolfo Alcantara Rosales
 
Programa zacatacas
Programa zacatacasPrograma zacatacas
Programa zacatacas
Rodolfo Alcantara Rosales
 
Teorema de varignon
Teorema de varignonTeorema de varignon
Teorema de varignon
Rodolfo Alcantara Rosales
 
Convocatoria 2015
Convocatoria 2015Convocatoria 2015
Convocatoria 2015
Rodolfo Alcantara Rosales
 
Plan de trabajo cb 2015 2
Plan de trabajo cb 2015 2Plan de trabajo cb 2015 2
Plan de trabajo cb 2015 2
Rodolfo Alcantara Rosales
 
Tabla derivadas
Tabla derivadasTabla derivadas
Tabla derivadas
Rodolfo Alcantara Rosales
 
Evaluacion 2 funciones
Evaluacion 2 funcionesEvaluacion 2 funciones
Evaluacion 2 funciones
Rodolfo Alcantara Rosales
 
Fo tesji-54 manual de practicas limites
Fo tesji-54 manual de practicas limitesFo tesji-54 manual de practicas limites
Fo tesji-54 manual de practicas limites
Rodolfo Alcantara Rosales
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
Rodolfo Alcantara Rosales
 
Guia de estudio unidad 1
Guia de estudio unidad 1Guia de estudio unidad 1
Guia de estudio unidad 1
Rodolfo Alcantara Rosales
 
Representación gráfica de funciones
Representación gráfica de funcionesRepresentación gráfica de funciones
Representación gráfica de funciones
Rodolfo Alcantara Rosales
 
Capitulo i funciones_iii
Capitulo i funciones_iiiCapitulo i funciones_iii
Capitulo i funciones_iii
Rodolfo Alcantara Rosales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencial
Rodolfo Alcantara Rosales
 

Más de Rodolfo Alcantara Rosales (20)

Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Instrumentaciony control ae039
Instrumentaciony control ae039Instrumentaciony control ae039
Instrumentaciony control ae039
 
Ac001 calculo diferencial
Ac001 calculo diferencialAc001 calculo diferencial
Ac001 calculo diferencial
 
O isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica generalO isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica general
 
Curso propedeutico 2016
Curso propedeutico 2016Curso propedeutico 2016
Curso propedeutico 2016
 
Optrica
OptricaOptrica
Optrica
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Programa zacatacas
Programa zacatacasPrograma zacatacas
Programa zacatacas
 
Teorema de varignon
Teorema de varignonTeorema de varignon
Teorema de varignon
 
Convocatoria 2015
Convocatoria 2015Convocatoria 2015
Convocatoria 2015
 
Plan de trabajo cb 2015 2
Plan de trabajo cb 2015 2Plan de trabajo cb 2015 2
Plan de trabajo cb 2015 2
 
Tabla derivadas
Tabla derivadasTabla derivadas
Tabla derivadas
 
Evaluacion 2 funciones
Evaluacion 2 funcionesEvaluacion 2 funciones
Evaluacion 2 funciones
 
Fo tesji-54 manual de practicas limites
Fo tesji-54 manual de practicas limitesFo tesji-54 manual de practicas limites
Fo tesji-54 manual de practicas limites
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
 
Guia de estudio unidad 1
Guia de estudio unidad 1Guia de estudio unidad 1
Guia de estudio unidad 1
 
Representación gráfica de funciones
Representación gráfica de funcionesRepresentación gráfica de funciones
Representación gráfica de funciones
 
Capitulo i funciones_iii
Capitulo i funciones_iiiCapitulo i funciones_iii
Capitulo i funciones_iii
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencial
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Practica 1 estatica

  • 1. Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior MANUAL DE PRÁCTICAS FO-TESJI-68 Nº. DE PRACTICA: 1 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ESTATICA I.- COMPETENCIAS. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS. •Analizar de manera intuitiva campos escalares y vectoriales del entorno. •Identificar la manifestación de un vector en distintos contextos. •Resolver con soltura operaciones entre vectores. • Determinar ecuaciones de rectas y planos dados, así como asociar gráficas de planos y rectas a ecuaciones dadas. COMPETENCIAS GENERICAS • Introducir la problemática relativa al movimiento en el espacio y al análisis de curvas. • Abordar los conceptos con ejemplos de la cinemática, mencionando el movimiento. • A partir de analogías extender el concepto de función real de variable real a función vectorial de variable real. • Visualizar, con ayuda del software, gráficas relativas a funciones vectoriales. II.- JUSTIFICACIÓN. Graficar vectores y realizar las diferentes operaciones algebraicas para aplicarlo a sistemas físicos. III.- MARCO TEÓRICO. En el plano cartesiano es posible ubicar la posición de un punto P a partir de sus coordenadas x,y en el caso de dos dimensiones y mediante x,y,z cuando es tridimensional. Definiremos a la región del espacio unidimensional como ℜ, al bidimensional como ℜ2 y al de tres dimensiones como ℜ3 . LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA (LABORATORIO/TALLER/AULA): AULA DURACIÓN DE LA PRÁCTICA No. (22): 2 HRS. Elaboró Representante de la Dirección Versión 2 Autorizó Director del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión 13 DE FEBRERO 2015 ASIGNATURA: FISICA GENERAL CARRERA: ING. EN SISTEMAS COMP, PLAN: ISIC-2010-284 ALUMNO: FIRMA FECHA: CALIF:
  • 2. Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior MANUAL DE PRÁCTICAS FO-TESJI-68 Nº. DE PRACTICA: 1 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ESTATICA Gráfica 1. Propiedades de un vector Al representar un vector por medio e sus componentes, es posible realizar la suma de vectores. Sea el vector A con componentes (a1,a2) y el vector B con componentes (b1,b2). Al realizar la suma vectorial A + B, se tiene: (a1,a2) + (b1,b2) = (a1+b1,a2+b2) Cuando las componentes de un vector son (0,0,0) se le llama elemento cero, mientras que si a un vector se le suman los negativos de sus componentes se tendrá el elemento cero. (a1,a2,a3) + (-a1,-a2,-a3) = (0,0,0) Otra de las operaciones básicas es el producto escalar por un vector, entendiendo a escalar como un número real. La suma de componentes y la multiplicación por un escalar tienen las siguientes propiedades: 1. Asociativa. LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA (LABORATORIO/TALLER/AULA): AULA DURACIÓN DE LA PRÁCTICA No. (22): 2 HRS. Elaboró Representante de la Dirección Versión 2 Autorizó Director del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión 13 DE FEBRERO 2015 Un vector tiene magnitud, dirección y sentido y se puede construir a partir de sus componentes (x,y) o (x,y,z) El producto de un escalar por un vector esta dado por: K(a1,a2,a3) = (Ka1,Ka2,Ka3) Donde K es un numero real y a1,a2,a3 son las componentes del vector.
  • 3. Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior MANUAL DE PRÁCTICAS FO-TESJI-68 Nº. DE PRACTICA: 1 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ESTATICA (αβ)(a1,a2,a3) = α[β(a1,a2,a3)]) 2. Distributiva. (α + β) (a1,a2,a3) = α(a1,a2,a3) + β(a1,a2,a3) α[(a1,a2,a3) + (b1,b2,b3)] = α(a1,a2,a3) + α(b1,b2,b3) 3. Propiedad del cero. α(0,0,0) = (0,0,0) 0(a1,a2,a3) = (0,0,0) 4. Propiedad del elemento unidad. 1(a1,a2,a3) = (a1,a2,a3) VECTOR QUE UNE DOS PUNTOS Sea el punto P = (x,y,z) y el punto P’ = (x’,y’,z’). El vector que va del origen a P está dado por OP = a = xi + yj + zk, mientras que el vector que va del origen a P’ esta dado por OP’ = a’ = x’i + y’j + z’k. El vector que une a los puntos P y P’ está dado por PP’ = a-a’ = (x-x’)i + (y-y’)j + (z-z’)k. Sean los vectores: a = a1i + a2j +a3k, b= b1i + b2j +b3k 1. SUMA. a + b = (a1 + b1)i + (a2 + b2)j + (a3 + b3)k 2. RESTA a – b = (a1 – b1)i + (a2 – b2)j + (a3 – b3)k LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA (LABORATORIO/TALLER/AULA): AULA DURACIÓN DE LA PRÁCTICA No. (22): 2 HRS. Elaboró Representante de la Dirección Versión 2 Autorizó Director del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión 13 DE FEBRERO 2015 Sea a un vector con componentes (a1,a2,a3). Este se puede representar por sus componentes x,y,z de la forma: a= a1i + a2j + a3k
  • 4. Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior MANUAL DE PRÁCTICAS FO-TESJI-68 Nº. DE PRACTICA: 1 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ESTATICA IV.- MATERIAL EMPLEADO: 1 PC Software de graficación. V.- DESARROLLO DE LA PRÁCTICA. 1. Determine el valor de la magnitud y dirección del vector R del siguiente sistema: 2. Determinar los módulos de las fuerzas C y T que actúan sobre los miembros que concurren en el nudo de armadura de puente junto con las otras tres fuerzas representadas LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA (LABORATORIO/TALLER/AULA): AULA DURACIÓN DE LA PRÁCTICA No. (22): 2 HRS. Elaboró Representante de la Dirección Versión 2 Autorizó Director del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión 13 DE FEBRERO 2015
  • 5. Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior MANUAL DE PRÁCTICAS FO-TESJI-68 Nº. DE PRACTICA: 1 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ESTATICA 3. La caja de la figura pesa 700 kp. Determina la longitud minima de la cadena de sujecion sabiendo que esta no puede superar una fuerza superior a 12 500 N. Ambos extremos de la cadena estan sometidos a la misma fuerza. VI.- CONCLUSIONES VALOR TOTAL PARA CALIFICACIÓN: 25% FECHA DE ENTREGA PARA PRESENTACIÓN: 14 SEPTIEMBRE 2015 HORARIO DE CLASE EN FORMATO DIGITAL ENVIAR POR CORREO roaltep@yahoo.com.mx misma fecha LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA (LABORATORIO/TALLER/AULA): AULA DURACIÓN DE LA PRÁCTICA No. (22): 2 HRS. Elaboró Representante de la Dirección Versión 2 Autorizó Director del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión 13 DE FEBRERO 2015
  • 6. Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior MANUAL DE PRÁCTICAS FO-TESJI-68 Nº. DE PRACTICA: 1 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ESTATICA 3. La caja de la figura pesa 700 kp. Determina la longitud minima de la cadena de sujecion sabiendo que esta no puede superar una fuerza superior a 12 500 N. Ambos extremos de la cadena estan sometidos a la misma fuerza. VI.- CONCLUSIONES VALOR TOTAL PARA CALIFICACIÓN: 25% FECHA DE ENTREGA PARA PRESENTACIÓN: 14 SEPTIEMBRE 2015 HORARIO DE CLASE EN FORMATO DIGITAL ENVIAR POR CORREO roaltep@yahoo.com.mx misma fecha LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA (LABORATORIO/TALLER/AULA): AULA DURACIÓN DE LA PRÁCTICA No. (22): 2 HRS. Elaboró Representante de la Dirección Versión 2 Autorizó Director del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión 13 DE FEBRERO 2015