SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ELECTRÓNICA YTELECOMUNICACIONES
ASIGNATURA: Algebra Lineal
CODG: MAT 25
DOCENTE: ING. Vanessa Vasconez
ESTUDIANTES:
Darwin Armijos
Roberto Carlos Calderón.
Stalyn Sampedro.
SEMESTRE: SEGUNDO(A)
PERÍODO
ACADÉMICO: Marzo2018- Agosto 2018
UNIDAD: 3
TEMA: Suma de vectores
FECHA DE EN TREGA
30/07/2018
RIOBAMBA – ECUADOR
2
Índice general
Contenido
Índice general...................................................................................................................................... 2
Índice de Imágenes............................................................................................................................. 3
Introducción ........................................................................................................................................ 4
Objetivos Generales y Específicos...................................................................................................... 5
Marco Teórico..................................................................................................................................... 5
Definición geométrica de un vector .................................................................................................... 6
El control Button................................................................................................................................. 8
Interface del programa. ..................................................................................................................... 10
Conclusiones ..................................................................................................................................... 14
Recomendaciones.............................................................................................................................. 14
Bibliografía. ...................................................................................................................................... 15
Anexos............................................................................................................................................... 15
3
Índice de Imágenes
Imagen 1.............................................................................................................................................. 5
Imagen 2.............................................................................................................................................. 6
Imagen 3.............................................................................................................................................. 7
Imagen 4.............................................................................................................................................. 7
Imagen 5.............................................................................................................................................. 8
Imagen 6.............................................................................................................................................. 8
Imagen 7.............................................................................................................................................. 8
Imagen 8.............................................................................................................................................. 9
Imagen 9.............................................................................................................................................. 9
Imagen 10 Interfaz del programa ...................................................................................................... 10
Imagen 11.......................................................................................................................................... 10
Imagen 12.......................................................................................................................................... 10
Imagen 13.......................................................................................................................................... 10
Imagen 14.......................................................................................................................................... 10
Imagen 15.......................................................................................................................................... 11
Imagen 16.......................................................................................................................................... 11
Imagen 17.......................................................................................................................................... 11
Imagen 18.......................................................................................................................................... 11
Imagen 19.......................................................................................................................................... 12
Imagen 20......................................................................................................................................... 12
Imagen 21.......................................................................................................................................... 12
Imagen 22.......................................................................................................................................... 12
Imagen 23.......................................................................................................................................... 13
Imagen 24.......................................................................................................................................... 13
Imagen 25.......................................................................................................................................... 13
4
Introducción
Ciertas cantidades físicas, como área, longitud y masa, se definen completamente una vez
que se da un número real que representa la magnitud de la misma. Sin embargo otras
cantidades físicas, denominadas vectores, no quedan determinadas hasta que se especifican
una magnitud y una dirección.
Fuerza, velocidad y desplazamiento son ejemplos de vectores.
.
Los vectores se representan geométricamente como segmentos rectilíneos dirigidos, o
flechas, en los espacios bidimensional y tridimensional; la dirección de la flecha especifica
la dirección del vector y la longitud de la misma describe su magnitud
El estudio de vectores es la médula del álgebra lineal. El estudio de vectores comienza
esencialmente con el trabajo del matemático irlandés sir William Hamilton (1805-1865).1
Su deseo de encontrar una forma de representar un cierto tipo de objetos en
el plano y el espacio lo llevó a descubrir lo que él llamó cuaterniones.
En la actualidad casi todas las ramas de la física clásica y moderna se representan mediante
el lenguaje de vectores. Los vectores también se usan, cada
vez más, en las ciencias biológicas y otras áreas de investigación.
Por tal motivo el uso y aplicaciones de los vectores en ingenieras es muy importante ya
que es indispensable como para arquitectos( diseños de puentes) , mecánicos( momento
de una fuerza), programadores(almacenamiento de datos), electrónicos ( magnetismo)etc.
La investigación está basada en una aplicación del cálculo de la suma de vectores,
empleando el programa c ++.
5
Objetivos Generales y Específicos.
Generales.
Desarrollar una aplicación que sume 2 vectores en visual studio c++.
Especifico.
Codificar la suma de vectores y que de su resultado empleado visual studio c++
mediante el uso de formas.
Marco Teórico
Vectores en el plano
Los vectores, R2 es el conjunto de vectores (x1, x2) con xl y x2 números reales. Como
cualquier punto en el plano se puede escribir en la forma (x, y),
De tal manera un punto en plano es un vector en R2, y viceversa. De este modo,
Los términos “el plano” y “R2” con frecuencia son intercambiables.
Sean P y Q dos puntos en el plano. Entonces el segmento de recta dirigido de P a Q,
denotado por PSQ, es el segmento de recta que va de P a Q . Observe que los segmentos de
recta dirigidos PSQ y QSP
Son diferentes puesto que tienen direcciones opuestas. (S., 2012)
Imagen 1
6
Definición geométrica de un vector
El conjunto de todos los segmentos de recta dirigidos equivalentes a un segmento de recta
dirigido dado se llama vector. Cualquier segmento de recta en ese conjunto se denomina
representación del vector.
Se observa que un vector dado v se puede representar de múltiples formas sin cambiar
magnitud ni dirección, se puede mover PSQ en forma paralela de manera que su punto
inicial se traslada al origen. Después se obtiene el segmento de recta dirigido 0SR, que es
otra representación del vector v. Ahora suponga que la R tiene las coordenadas cartesianas
(a, b). Entonces se puede describir el segmento de recta dirigido 0SR por las coordenadas
(a, b). Es decir, 0SR es el segmento de recta dirigido con punto inicial (0, 0) y punto
terminal (a, b). Puesto que una representación de un vector es tan buena como cualquier
otra, se puede escribir el vector v como (a, b). (S., 2012)
Imagen 2
Operaciones con vectores
Propiedades de la suma de vectores
Sean , 𝑣 , 𝑤 ∈ 𝑅^𝑛 se verifican las siguientes propiedades:
Conmutativa: 𝑢 + 𝑣 = 𝑣 + 𝑢
Asociativa: 𝑢 + 𝑣 + 𝑤 = 𝑢 + (𝑣 +)
Existencia de elemento neutro:
Existe un vector de 𝑅 𝑛 llamado vector nulo 0 = (0,… ,0) que verifica: 𝑢 + 0 = 0 + 𝑢 = 𝑢
Todo vector tiene opuesto.
Todo vector 𝑢 ∈ 𝑅 𝑛 tiene un vector opuesto 𝑣 = −𝑢 tal que 𝑢 + −𝑢 = 0
7
Imagen 3
Windows forms
Windows Forms, un formulario es una superficie visual en la que se muestra información al
usuario. Las aplicaciones de Windows Forms se compilan mediante la adición de controles
a los formularios y el desarrollo de respuestas a las acciones del usuario, como clics del
mouse o presiones de teclas. Un control es un elemento de interfaz de usuario (UI) discreto
que muestra datos o acepta la entrada de datos.
Cuando un usuario realiza una acción en un formulario o en uno de sus controles, la acción
genera un evento. La aplicación reacciona a estos eventos mediante código y procesa los
eventos cuando se producen (Microsoft, 2015)
Imagen 4
Controladores de eventos (Formularios Windows Forms)
Un controlador de eventos es un método que está enlazado a un evento. Cuando se genera
el evento, se ejecuta el código en el controlador de eventos. Cada controlador de eventos
proporciona dos parámetros que permiten controlar el evento correctamente. En el ejemplo
siguiente se muestra un controlador de eventos para un Button del control Click eventos
(Microsoft, 2015)
8
Controles de formularios Windows Forms por función.
Windows Forms tiene controles y componentes que llevan a cabo una serie de funciones.
Edición de texto etc.
Imagen 5
El control Button
Windows Forms permite al usuario hacer clic en él para llevar a cabo una acción. Al hacer
clic en el botón, parece como si se hubiera presionado y soltado. Cada vez que el usuario
Imagen 6
hace clic en un botón, el Click se invoca el controlador de evento (Microsoft, 2015).
Control TextBox Muestra texto escrito en tiempo de diseño que puede ser editado por los
usuarios en tiempo de ejecución o cambiar mediante programación (Microsoft, 2015).
Imagen 7
ListBox.
Muestra una lista de elementos en los que el usuario puede elegir.
9
Imagen 8
Controles de Windows Forms Label se usan para mostrar texto o imágenes que el usuario
no puede editar. Se utilizan para identificar objetos en un formulario: para proporcionar una
descripción de lo que hará cierto control si se hace clic, por ejemplo, o para mostrar
información en respuesta a un evento o proceso en tiempo de ejecución en su aplicación.
Imagen 9
Como el control Label no puede recibir el foco, también se puede usar para crear claves de
acceso para otros controles.
10
Interface del programa.
Imagen 10 Interfaz del programa
Imagen 11
Imagen 12
Imagen 13
Imagen 14
11
Imagen 15
Imagen 16
Imagen 17
Imagen 18
12
Imagen 19
Imagen 20
Imagen 21
Imagen 22
13
Imagen 23
Imagen 24
Imagen 25
14
Conclusiones
El programa suma dos vectores de n dimensiones dando su respuesta en su casilla
correspondiente se obtuvo muchas dificultades al momento de programar ya que se desconocía
del tema a investigar.
Cumpliendo los objetivos planteados se demuestra en la aplicación su funcionamiento
Recomendaciones.
Tomar un curso de las aplicaciones de visual form para reforzar sus conocimientos.
15
Bibliografía.
Microsoft. (2015). Prueba Microsoft Edge. Obtenido de Microsoft: https://docs.microsoft.com/es-
es/dotnet/framework/winforms/controls/button-control-overview-windows-forms
S., S. I. (2012). Vectores R^n. En S. I. S., Álgebra Lineal (págs. 232-279). Mexico: Inter Americana
SA.
Anexos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
humberto Espinoza chavez
 
Analisis vectorial
Analisis vectorial  Analisis vectorial
Analisis vectorial
Joe Arroyo Suárez
 
1. analisis vectorial
1. analisis vectorial1. analisis vectorial
1. analisis vectorial
Washinton Campos Caballero
 
Módulo 02 vectores
Módulo 02 vectoresMódulo 02 vectores
Módulo 02 vectores
Gladys Cruz
 
Compe física trilce
Compe física trilceCompe física trilce
Compe física trilce
Christian Alberto Chiroque Ruiz
 
Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
lidersantos86
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
Germán Misajel García
 
Producto vectorial
Producto vectorialProducto vectorial
Producto vectorial
JALYFISICA
 
Vectores r2 y r3
Vectores r2 y r3Vectores r2 y r3
Vectores r2 y r3
dartroz
 
ANÁLISIS VECTORIAL
ANÁLISIS VECTORIALANÁLISIS VECTORIAL
ANÁLISIS VECTORIAL
Abel Bellido
 
Algebra vectorial
Algebra vectorialAlgebra vectorial
Algebra vectorial
Tensor
 
Actividad 1-lara-garcía
Actividad 1-lara-garcíaActividad 1-lara-garcía
Actividad 1-lara-garcía
larameca
 
Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
Luis Eduardo Lara Henriquez
 
Algebra vectorial 1
Algebra vectorial 1Algebra vectorial 1
Algebra vectorial 1
Dianira Apaza Choquepata
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
jeiser barrios
 
Análisis Vectorial
Análisis VectorialAnálisis Vectorial
Análisis Vectorial
Estatica para Arquitectura.
 
Cce fisica vectores
Cce fisica   vectoresCce fisica   vectores
Cce fisica vectores
Gerardo Carmona Galicia
 
Vectores 1º bach
Vectores 1º bachVectores 1º bach
Vectores 1º bach
miguelandreu1
 
Vectores en el plano algebra lineal
Vectores en el plano   algebra linealVectores en el plano   algebra lineal
Vectores en el plano algebra lineal
uader
 

La actualidad más candente (19)

Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
 
Analisis vectorial
Analisis vectorial  Analisis vectorial
Analisis vectorial
 
1. analisis vectorial
1. analisis vectorial1. analisis vectorial
1. analisis vectorial
 
Módulo 02 vectores
Módulo 02 vectoresMódulo 02 vectores
Módulo 02 vectores
 
Compe física trilce
Compe física trilceCompe física trilce
Compe física trilce
 
Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
 
Producto vectorial
Producto vectorialProducto vectorial
Producto vectorial
 
Vectores r2 y r3
Vectores r2 y r3Vectores r2 y r3
Vectores r2 y r3
 
ANÁLISIS VECTORIAL
ANÁLISIS VECTORIALANÁLISIS VECTORIAL
ANÁLISIS VECTORIAL
 
Algebra vectorial
Algebra vectorialAlgebra vectorial
Algebra vectorial
 
Actividad 1-lara-garcía
Actividad 1-lara-garcíaActividad 1-lara-garcía
Actividad 1-lara-garcía
 
Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
 
Algebra vectorial 1
Algebra vectorial 1Algebra vectorial 1
Algebra vectorial 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Análisis Vectorial
Análisis VectorialAnálisis Vectorial
Análisis Vectorial
 
Cce fisica vectores
Cce fisica   vectoresCce fisica   vectores
Cce fisica vectores
 
Vectores 1º bach
Vectores 1º bachVectores 1º bach
Vectores 1º bach
 
Vectores en el plano algebra lineal
Vectores en el plano   algebra linealVectores en el plano   algebra lineal
Vectores en el plano algebra lineal
 

Similar a Proyecto de-algebra-alineal

FISICA_III_V5.pdf
FISICA_III_V5.pdfFISICA_III_V5.pdf
FISICA_III_V5.pdf
REGULOANGELSABRERAAL
 
PPT 1 - VECTORES.pdf
PPT 1 - VECTORES.pdfPPT 1 - VECTORES.pdf
PPT 1 - VECTORES.pdf
tueresueco47
 
Taller 2 caro
Taller 2 caroTaller 2 caro
Taller 2 caro
carolina corredor
 
Analisis vectorial opta
Analisis vectorial optaAnalisis vectorial opta
Analisis vectorial opta
tactabambarapayanhuari
 
Unidad 1 algebra de vectores
Unidad 1 algebra de vectoresUnidad 1 algebra de vectores
Unidad 1 algebra de vectores
Tezca8723
 
Gradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios
Gradiente, Definición, Prepiedades, EjerciciosGradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios
Gradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios
wilson manobanda
 
Calculo Vectorial - Original.pptx
Calculo Vectorial - Original.pptxCalculo Vectorial - Original.pptx
Calculo Vectorial - Original.pptx
RenatoMorales19
 
Analisis vectorial opta
Analisis vectorial optaAnalisis vectorial opta
Analisis vectorial opta
Alan Bravo
 
Propuesta de vectores 1
Propuesta de vectores 1Propuesta de vectores 1
Propuesta de vectores 1
yolimar vivas
 
Presentación diapositivas-HUGO OCHOA.pptx
Presentación diapositivas-HUGO OCHOA.pptxPresentación diapositivas-HUGO OCHOA.pptx
Presentación diapositivas-HUGO OCHOA.pptx
DavidOchoa596708
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
jeiser barrios
 
Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1
Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1
Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1
Adan Paredes Tarazona
 
Informedetrabajofinal 140106131233-phpapp01
Informedetrabajofinal 140106131233-phpapp01Informedetrabajofinal 140106131233-phpapp01
Informedetrabajofinal 140106131233-phpapp01
Ernesto Palacios
 
Unidad i análisis vectorial
Unidad i análisis vectorialUnidad i análisis vectorial
Unidad i análisis vectorial
Maria Pestano
 
Matemática de Vectores - Vectores en el plano y el espacio.
Matemática de Vectores - Vectores en el plano y el espacio.Matemática de Vectores - Vectores en el plano y el espacio.
Matemática de Vectores - Vectores en el plano y el espacio.
OyolaAngel
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
jeffersson2031
 
vectores en r2 y r3
vectores en r2 y r3 vectores en r2 y r3
vectores en r2 y r3
Gonzalez Pedro
 
Unidad 1 algebra de vectores
Unidad 1 algebra de vectoresUnidad 1 algebra de vectores
Unidad 1 algebra de vectores
Tezca8723
 
Capítulo 1 3ra parte (vectores).pdf
Capítulo 1 3ra parte  (vectores).pdfCapítulo 1 3ra parte  (vectores).pdf
Capítulo 1 3ra parte (vectores).pdf
FlorenciaArroyo3
 
Folleto vectores
Folleto vectoresFolleto vectores
Folleto vectores
Walter Perez Terrel
 

Similar a Proyecto de-algebra-alineal (20)

FISICA_III_V5.pdf
FISICA_III_V5.pdfFISICA_III_V5.pdf
FISICA_III_V5.pdf
 
PPT 1 - VECTORES.pdf
PPT 1 - VECTORES.pdfPPT 1 - VECTORES.pdf
PPT 1 - VECTORES.pdf
 
Taller 2 caro
Taller 2 caroTaller 2 caro
Taller 2 caro
 
Analisis vectorial opta
Analisis vectorial optaAnalisis vectorial opta
Analisis vectorial opta
 
Unidad 1 algebra de vectores
Unidad 1 algebra de vectoresUnidad 1 algebra de vectores
Unidad 1 algebra de vectores
 
Gradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios
Gradiente, Definición, Prepiedades, EjerciciosGradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios
Gradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios
 
Calculo Vectorial - Original.pptx
Calculo Vectorial - Original.pptxCalculo Vectorial - Original.pptx
Calculo Vectorial - Original.pptx
 
Analisis vectorial opta
Analisis vectorial optaAnalisis vectorial opta
Analisis vectorial opta
 
Propuesta de vectores 1
Propuesta de vectores 1Propuesta de vectores 1
Propuesta de vectores 1
 
Presentación diapositivas-HUGO OCHOA.pptx
Presentación diapositivas-HUGO OCHOA.pptxPresentación diapositivas-HUGO OCHOA.pptx
Presentación diapositivas-HUGO OCHOA.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1
Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1
Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1
 
Informedetrabajofinal 140106131233-phpapp01
Informedetrabajofinal 140106131233-phpapp01Informedetrabajofinal 140106131233-phpapp01
Informedetrabajofinal 140106131233-phpapp01
 
Unidad i análisis vectorial
Unidad i análisis vectorialUnidad i análisis vectorial
Unidad i análisis vectorial
 
Matemática de Vectores - Vectores en el plano y el espacio.
Matemática de Vectores - Vectores en el plano y el espacio.Matemática de Vectores - Vectores en el plano y el espacio.
Matemática de Vectores - Vectores en el plano y el espacio.
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
vectores en r2 y r3
vectores en r2 y r3 vectores en r2 y r3
vectores en r2 y r3
 
Unidad 1 algebra de vectores
Unidad 1 algebra de vectoresUnidad 1 algebra de vectores
Unidad 1 algebra de vectores
 
Capítulo 1 3ra parte (vectores).pdf
Capítulo 1 3ra parte  (vectores).pdfCapítulo 1 3ra parte  (vectores).pdf
Capítulo 1 3ra parte (vectores).pdf
 
Folleto vectores
Folleto vectoresFolleto vectores
Folleto vectores
 

Más de Darwin Armijos Guillén

Ppp
PppPpp
nanotecnologia
nanotecnologiananotecnologia
nanotecnologia
Darwin Armijos Guillén
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Paper55
Paper55Paper55
Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]
Darwin Armijos Guillén
 
Informe de laboratorio_2[1]
Informe de laboratorio_2[1]Informe de laboratorio_2[1]
Informe de laboratorio_2[1]
Darwin Armijos Guillén
 
Informe de laboratorio_3[2]
Informe de laboratorio_3[2]Informe de laboratorio_3[2]
Informe de laboratorio_3[2]
Darwin Armijos Guillén
 
Informe de laboratorio_4[1]
Informe de laboratorio_4[1]Informe de laboratorio_4[1]
Informe de laboratorio_4[1]
Darwin Armijos Guillén
 
Ingles topyc dish[1]
Ingles topyc dish[1]Ingles topyc dish[1]
Ingles topyc dish[1]
Darwin Armijos Guillén
 
Documento de darwin2
Documento de darwin2Documento de darwin2
Documento de darwin2
Darwin Armijos Guillén
 
D.armijos
D.armijosD.armijos
Taller 3
Taller 3Taller 3
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
Darwin Armijos Guillén
 
Lab5t tec
Lab5t tecLab5t tec
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
Darwin Armijos Guillén
 
Practica de laboratorio de tec
Practica de laboratorio de tecPractica de laboratorio de tec
Practica de laboratorio de tec
Darwin Armijos Guillén
 
Practica de lab 4
Practica de lab 4Practica de lab 4
Practica de lab 4
Darwin Armijos Guillén
 
Lab 3
Lab 3Lab 3
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
Darwin Armijos Guillén
 
Practica lab 1
Practica lab 1Practica lab 1
Practica lab 1
Darwin Armijos Guillén
 

Más de Darwin Armijos Guillén (20)

Ppp
PppPpp
Ppp
 
nanotecnologia
nanotecnologiananotecnologia
nanotecnologia
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
Paper55
Paper55Paper55
Paper55
 
Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]
 
Informe de laboratorio_2[1]
Informe de laboratorio_2[1]Informe de laboratorio_2[1]
Informe de laboratorio_2[1]
 
Informe de laboratorio_3[2]
Informe de laboratorio_3[2]Informe de laboratorio_3[2]
Informe de laboratorio_3[2]
 
Informe de laboratorio_4[1]
Informe de laboratorio_4[1]Informe de laboratorio_4[1]
Informe de laboratorio_4[1]
 
Ingles topyc dish[1]
Ingles topyc dish[1]Ingles topyc dish[1]
Ingles topyc dish[1]
 
Documento de darwin2
Documento de darwin2Documento de darwin2
Documento de darwin2
 
D.armijos
D.armijosD.armijos
D.armijos
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
 
Lab5t tec
Lab5t tecLab5t tec
Lab5t tec
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 
Practica de laboratorio de tec
Practica de laboratorio de tecPractica de laboratorio de tec
Practica de laboratorio de tec
 
Practica de lab 4
Practica de lab 4Practica de lab 4
Practica de lab 4
 
Lab 3
Lab 3Lab 3
Lab 3
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 
Practica lab 1
Practica lab 1Practica lab 1
Practica lab 1
 

Último

Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 

Último (20)

Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 

Proyecto de-algebra-alineal

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA YTELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: Algebra Lineal CODG: MAT 25 DOCENTE: ING. Vanessa Vasconez ESTUDIANTES: Darwin Armijos Roberto Carlos Calderón. Stalyn Sampedro. SEMESTRE: SEGUNDO(A) PERÍODO ACADÉMICO: Marzo2018- Agosto 2018 UNIDAD: 3 TEMA: Suma de vectores FECHA DE EN TREGA 30/07/2018 RIOBAMBA – ECUADOR
  • 2. 2 Índice general Contenido Índice general...................................................................................................................................... 2 Índice de Imágenes............................................................................................................................. 3 Introducción ........................................................................................................................................ 4 Objetivos Generales y Específicos...................................................................................................... 5 Marco Teórico..................................................................................................................................... 5 Definición geométrica de un vector .................................................................................................... 6 El control Button................................................................................................................................. 8 Interface del programa. ..................................................................................................................... 10 Conclusiones ..................................................................................................................................... 14 Recomendaciones.............................................................................................................................. 14 Bibliografía. ...................................................................................................................................... 15 Anexos............................................................................................................................................... 15
  • 3. 3 Índice de Imágenes Imagen 1.............................................................................................................................................. 5 Imagen 2.............................................................................................................................................. 6 Imagen 3.............................................................................................................................................. 7 Imagen 4.............................................................................................................................................. 7 Imagen 5.............................................................................................................................................. 8 Imagen 6.............................................................................................................................................. 8 Imagen 7.............................................................................................................................................. 8 Imagen 8.............................................................................................................................................. 9 Imagen 9.............................................................................................................................................. 9 Imagen 10 Interfaz del programa ...................................................................................................... 10 Imagen 11.......................................................................................................................................... 10 Imagen 12.......................................................................................................................................... 10 Imagen 13.......................................................................................................................................... 10 Imagen 14.......................................................................................................................................... 10 Imagen 15.......................................................................................................................................... 11 Imagen 16.......................................................................................................................................... 11 Imagen 17.......................................................................................................................................... 11 Imagen 18.......................................................................................................................................... 11 Imagen 19.......................................................................................................................................... 12 Imagen 20......................................................................................................................................... 12 Imagen 21.......................................................................................................................................... 12 Imagen 22.......................................................................................................................................... 12 Imagen 23.......................................................................................................................................... 13 Imagen 24.......................................................................................................................................... 13 Imagen 25.......................................................................................................................................... 13
  • 4. 4 Introducción Ciertas cantidades físicas, como área, longitud y masa, se definen completamente una vez que se da un número real que representa la magnitud de la misma. Sin embargo otras cantidades físicas, denominadas vectores, no quedan determinadas hasta que se especifican una magnitud y una dirección. Fuerza, velocidad y desplazamiento son ejemplos de vectores. . Los vectores se representan geométricamente como segmentos rectilíneos dirigidos, o flechas, en los espacios bidimensional y tridimensional; la dirección de la flecha especifica la dirección del vector y la longitud de la misma describe su magnitud El estudio de vectores es la médula del álgebra lineal. El estudio de vectores comienza esencialmente con el trabajo del matemático irlandés sir William Hamilton (1805-1865).1 Su deseo de encontrar una forma de representar un cierto tipo de objetos en el plano y el espacio lo llevó a descubrir lo que él llamó cuaterniones. En la actualidad casi todas las ramas de la física clásica y moderna se representan mediante el lenguaje de vectores. Los vectores también se usan, cada vez más, en las ciencias biológicas y otras áreas de investigación. Por tal motivo el uso y aplicaciones de los vectores en ingenieras es muy importante ya que es indispensable como para arquitectos( diseños de puentes) , mecánicos( momento de una fuerza), programadores(almacenamiento de datos), electrónicos ( magnetismo)etc. La investigación está basada en una aplicación del cálculo de la suma de vectores, empleando el programa c ++.
  • 5. 5 Objetivos Generales y Específicos. Generales. Desarrollar una aplicación que sume 2 vectores en visual studio c++. Especifico. Codificar la suma de vectores y que de su resultado empleado visual studio c++ mediante el uso de formas. Marco Teórico Vectores en el plano Los vectores, R2 es el conjunto de vectores (x1, x2) con xl y x2 números reales. Como cualquier punto en el plano se puede escribir en la forma (x, y), De tal manera un punto en plano es un vector en R2, y viceversa. De este modo, Los términos “el plano” y “R2” con frecuencia son intercambiables. Sean P y Q dos puntos en el plano. Entonces el segmento de recta dirigido de P a Q, denotado por PSQ, es el segmento de recta que va de P a Q . Observe que los segmentos de recta dirigidos PSQ y QSP Son diferentes puesto que tienen direcciones opuestas. (S., 2012) Imagen 1
  • 6. 6 Definición geométrica de un vector El conjunto de todos los segmentos de recta dirigidos equivalentes a un segmento de recta dirigido dado se llama vector. Cualquier segmento de recta en ese conjunto se denomina representación del vector. Se observa que un vector dado v se puede representar de múltiples formas sin cambiar magnitud ni dirección, se puede mover PSQ en forma paralela de manera que su punto inicial se traslada al origen. Después se obtiene el segmento de recta dirigido 0SR, que es otra representación del vector v. Ahora suponga que la R tiene las coordenadas cartesianas (a, b). Entonces se puede describir el segmento de recta dirigido 0SR por las coordenadas (a, b). Es decir, 0SR es el segmento de recta dirigido con punto inicial (0, 0) y punto terminal (a, b). Puesto que una representación de un vector es tan buena como cualquier otra, se puede escribir el vector v como (a, b). (S., 2012) Imagen 2 Operaciones con vectores Propiedades de la suma de vectores Sean , 𝑣 , 𝑤 ∈ 𝑅^𝑛 se verifican las siguientes propiedades: Conmutativa: 𝑢 + 𝑣 = 𝑣 + 𝑢 Asociativa: 𝑢 + 𝑣 + 𝑤 = 𝑢 + (𝑣 +) Existencia de elemento neutro: Existe un vector de 𝑅 𝑛 llamado vector nulo 0 = (0,… ,0) que verifica: 𝑢 + 0 = 0 + 𝑢 = 𝑢 Todo vector tiene opuesto. Todo vector 𝑢 ∈ 𝑅 𝑛 tiene un vector opuesto 𝑣 = −𝑢 tal que 𝑢 + −𝑢 = 0
  • 7. 7 Imagen 3 Windows forms Windows Forms, un formulario es una superficie visual en la que se muestra información al usuario. Las aplicaciones de Windows Forms se compilan mediante la adición de controles a los formularios y el desarrollo de respuestas a las acciones del usuario, como clics del mouse o presiones de teclas. Un control es un elemento de interfaz de usuario (UI) discreto que muestra datos o acepta la entrada de datos. Cuando un usuario realiza una acción en un formulario o en uno de sus controles, la acción genera un evento. La aplicación reacciona a estos eventos mediante código y procesa los eventos cuando se producen (Microsoft, 2015) Imagen 4 Controladores de eventos (Formularios Windows Forms) Un controlador de eventos es un método que está enlazado a un evento. Cuando se genera el evento, se ejecuta el código en el controlador de eventos. Cada controlador de eventos proporciona dos parámetros que permiten controlar el evento correctamente. En el ejemplo siguiente se muestra un controlador de eventos para un Button del control Click eventos (Microsoft, 2015)
  • 8. 8 Controles de formularios Windows Forms por función. Windows Forms tiene controles y componentes que llevan a cabo una serie de funciones. Edición de texto etc. Imagen 5 El control Button Windows Forms permite al usuario hacer clic en él para llevar a cabo una acción. Al hacer clic en el botón, parece como si se hubiera presionado y soltado. Cada vez que el usuario Imagen 6 hace clic en un botón, el Click se invoca el controlador de evento (Microsoft, 2015). Control TextBox Muestra texto escrito en tiempo de diseño que puede ser editado por los usuarios en tiempo de ejecución o cambiar mediante programación (Microsoft, 2015). Imagen 7 ListBox. Muestra una lista de elementos en los que el usuario puede elegir.
  • 9. 9 Imagen 8 Controles de Windows Forms Label se usan para mostrar texto o imágenes que el usuario no puede editar. Se utilizan para identificar objetos en un formulario: para proporcionar una descripción de lo que hará cierto control si se hace clic, por ejemplo, o para mostrar información en respuesta a un evento o proceso en tiempo de ejecución en su aplicación. Imagen 9 Como el control Label no puede recibir el foco, también se puede usar para crear claves de acceso para otros controles.
  • 10. 10 Interface del programa. Imagen 10 Interfaz del programa Imagen 11 Imagen 12 Imagen 13 Imagen 14
  • 14. 14 Conclusiones El programa suma dos vectores de n dimensiones dando su respuesta en su casilla correspondiente se obtuvo muchas dificultades al momento de programar ya que se desconocía del tema a investigar. Cumpliendo los objetivos planteados se demuestra en la aplicación su funcionamiento Recomendaciones. Tomar un curso de las aplicaciones de visual form para reforzar sus conocimientos.
  • 15. 15 Bibliografía. Microsoft. (2015). Prueba Microsoft Edge. Obtenido de Microsoft: https://docs.microsoft.com/es- es/dotnet/framework/winforms/controls/button-control-overview-windows-forms S., S. I. (2012). Vectores R^n. En S. I. S., Álgebra Lineal (págs. 232-279). Mexico: Inter Americana SA. Anexos.