SlideShare una empresa de Scribd logo
1 SISTEMAS DE INFORMACION I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
LSI - ISI – Sistemas de Información I
Práctica Nº: 1 J.T.P.: Ing. Fernando Sánchez Arroyo
Nombre: TGS
Fecha: 31-03-14
Obs.: Consultora:
Aumada Facundo EISI228
Biondi Narela EISI269
Direnzo Franco EISI244
Lahitte Mauricio EISI236
Mora Hector Nicolas EISI229
Orona Priscila EISI254
1) Unir con flechas según corresponda
Visión Holística El todo es la de las
partes Enfoque Totalista
Física
Newtoniana
Visión Atomista
El todo es Superior a
las partes
Enfoque
Reduccionista
Sinergia
2) Explique con sus palabras que es la Sinergia. De un ejemplo
Sinergia: procede de un vocablo griego que significa “cooperación”. El concepto es
utilizado para nombrar a la acción de dos o más causas que generan un efecto
superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales. Suele
considerarse que la sinergia supone la integración de partes o sistemas que
conforman un nuevo objeto. Por lo tanto, el análisis de este nuevo objeto difiere del
análisis de cada una de las partes por separado.
El concepto, por este motivo, es muy popular en el management, el marketing y la
economía, ya que se destacan las ventajas del trabajo asociado para alcanzar objetivos.
3) Utilizar y Ordenar las frases significativas y armar la definición de Sistema
 Partes relacionados de tal modo
 Un cambio en mas de ellas
 Conjunto interrelacionado 1
 De las partes un dependiente entre si
 Conjunto de
 Con las otras tal que
 Que tienden a un objetivo común 4
 Inseparable y coherente 3
 Opuesto al concepto de sumatoria o conglomerado
2 SISTEMAS DE INFORMACION I
 De elementos 2
Conjunto interrelacionado de elementos inseparables y coherentes que tienden a un
objetivo en común.
4) Confeccionar el siguiente glosario
Bertalanffy, Relatividad, Entorno, Entropía, Negentropia, Conglomerado, Sistemas
Cerrados, Sistemas Abiertos, Retroalimentación
Bertalanffy: Nacido en Austria, fue biólogo y filósofo, reconocido fundamentalmente
por su teoría de sistemas, cuyo concepto fue, que los sistemas abiertos son: un
conjunto de elementos dinámicamente relacionados que forman una actividad para
alcanzar un objetivo operando sobre datos/energía/materia para proveer
información/energía/materia
Relatividad: Teoría creada por Albert Einstein, depende del punto de vista de sus
distintos observadores, que ven el tiempo y el espacio de de forma distinta.EJ.: Lo que
para nosotros es un millón de años puede ser sólo un parpadeo para alguien que vuele
en un cohete de alta velocidad cayendo en un agujero negro.
Entorno: Aquello que rodea a algo o alguien. Desde el punto de vista empresarial
señala al marco externo que influye en el desarrollo de la actividad de una empresa.
Entropía: La entropía en la teoría de la información, significa la medida de la cantidad
de información y ruido presente en una señal, asi como también el grado de
incertidumbre que existe sobre un conjunto de datos.
Negentropia: Proceso inverso de la entropía, se define por el paso de un estado de un
desorden indiferenciado a un orden organizado. Para la informática se puede decir
que a mayor desorden o entropía, mayor es la cantidad de información necesaria para
recuperar un mensaje.
Conglomerado: Es algo obtenido por la unión de sustancias o elementos mediante un
conglomerante. En el ámbito empresarial es una asociación de empresas a través de
una estructura común (mismo dueño, o accionista) Un ejemplo de conglomerado de
empresas son los multimedios.
Sistemas Cerrados: Son sistemas que no interactúan con otros agentes físicos
situados fuera de él y por tanto no está conectado con nada externo a él.
Sistemas Abiertos: Son sistemas que presentan intercambio con el ambiente y su
alrededor, a través de entradas y salidas. Se relaciona con su entorno.
Retroalimentación: Mecanismo de control de los sistemas dinámicos por el cual una
cierta proporción de la señal de salida se redirige a la entrada. En resumen es el
intercambio de información entre dos o más personas o entidades.
5) Distinga en la Universidad tres sistemas abiertos y nómbrelos. ¿Porque estos
sistemas son abiertos? ¿Cuáles son los sistemas cerrados?
 Cantina de la universidad
 Plataforma EvaUnlar
 Cátedras de profesores
3 SISTEMAS DE INFORMACION I
Estos sistemas son abiertos debido a que ambos requieren de la interacción, ya sea de
los alumnos, profesores, directivos, etc. En los cuales se produce un ingreso y egreso
dentro del mismo.
Los sistemas cerrados son aquellos que no tienen medios, es decir, no hay sistemas
externos que lo violen.
6) Los sistemas se pueden clasificar según su:
 Esencia – Entitividad
 Reales
 Ideales
 Moderados
 Origen
 Artificiales
 Naturales
 Ambiente
 Abiertos
 Cerrados
Un sistema real puede ser un teléfono, que existe independientemente del
observador.
Un sistema ideal puede ser cualquier construcción simbólica, como en el caso de la
lógica.
Un sistema modelo esta compuesto de conceptos, hipótesis, planes e ideas, como un
proyecto de tesis.
Un sistema artificial es aquel creado por el hombre, como un equipo de música.
Un sistema natural es aquel creado por la misma naturaleza, sin la intervención del
hombre, como un ecosistema.
Un sistema abierto es aquel que necesita relacionarse con su entorno, como una
procesadora de alimentos.
Un sistema cerrado no requiere de su entorno, como el gobierno de Cuba.
7) Bertalanffy. ¿Quién fue? ¿A que se dedicaba? ¿Como contribuye a la causa de los
sistemas? En un abstract de no más de cinco líneas exprese una idea de quien fue esta
persona y que relación tuvo con la TGS.
Bertalanffy fue el creador de las TGS (o padre). Era biólogo y filosofo, además de tener
una gran contribución en TGS decía que fue originaria de una concepción totalizadora
de la biología (denominada “organicista”), bajo la que se conceptualizaba al organismo
como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes
por medio de complejas interacciones. Esta concepción dentro de una Teoría General
de la Biología fue la base para su Teoría General de los Sistemas.
8) Mediante un ejemplo indique los pasos del método científico.
a) OBSERVACIÓN: Observo que las hojas de los árboles son de color verde.
b) PROBLEMA: ¿Porqué las hojas de los árboles son de color verde?
4 SISTEMAS DE INFORMACION I
c) HIPÓTESIS:
 Las hojas de los árboles son de color verde porque tienen un pigmento verde
llamado Clorofila.
 Las hojas de los árboles son de color verde porque realizan la Fotosíntesis
(fabricación del alimento).
d) EXPERIMENTACIÓN: Para demostrar que las hojas de los árboles son de color
verde hago un sencillo experimento en cual coloco en un frasco de vidrio alcohol e
introduzco hojas de color verde y la coloco a hervir. Luego de hervir observo que el
alcohol se ha tornado de color verde y ese color es debido a la Clorofila (pigmento
verde)
e) CONCLUSIÓN: En conclusión la Hipótesis 1 y 2 son VÁLIDAS, ya que las hojas de los
árboles son verdes por la presencia de un pigmento verde llamado Clorofila,
indispensable para realizar la Fotosíntesis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
jcmanjar
 
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMASTEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
Carlo Gilmar
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
DieterRivera
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
jhoselinchoquerivehu
 
teoria de sistemas
teoria de sistemasteoria de sistemas
teoria de sistemas
edglinhenriquez
 
Xd
XdXd
Lógica
LógicaLógica
Lógica
Rebecahipona
 
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosTeoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
rodolfo2006
 
Teoría general de sistemas y cibernética en educación
Teoría general de sistemas y cibernética en educaciónTeoría general de sistemas y cibernética en educación
Teoría general de sistemas y cibernética en educación
Edwin Galan
 
Presentacion tema i diferentes teorias
Presentacion tema i   diferentes teoriasPresentacion tema i   diferentes teorias
Presentacion tema i diferentes teorias
Elianny Perez
 
TeoríA General De Sistemas
TeoríA General De SistemasTeoríA General De Sistemas
TeoríA General De Sistemas
Ana Ilse Castañeda Estepa
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Cristian Camilo
 
Tgs santiago
Tgs santiagoTgs santiago
Teoria general de sistemas presentación
Teoria general de sistemas presentaciónTeoria general de sistemas presentación
Teoria general de sistemas presentación
Flor Verónica Contreras García
 
Mapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.SMapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.S
YoannyCarelis
 
Presentación TGS- John Anthony
Presentación  TGS- John AnthonyPresentación  TGS- John Anthony
Presentación TGS- John Anthony
John Anthony Peraza
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
Karittho Leon
 
Mapa mental Teoria de Sistemas
Mapa mental Teoria de SistemasMapa mental Teoria de Sistemas
Mapa mental Teoria de Sistemas
rosmary1104
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
luisloraanillo
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMASCONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Ricardo Antonio Botero Rios
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMASTEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
teoria de sistemas
teoria de sistemasteoria de sistemas
teoria de sistemas
 
Xd
XdXd
Xd
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosTeoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
 
Teoría general de sistemas y cibernética en educación
Teoría general de sistemas y cibernética en educaciónTeoría general de sistemas y cibernética en educación
Teoría general de sistemas y cibernética en educación
 
Presentacion tema i diferentes teorias
Presentacion tema i   diferentes teoriasPresentacion tema i   diferentes teorias
Presentacion tema i diferentes teorias
 
TeoríA General De Sistemas
TeoríA General De SistemasTeoríA General De Sistemas
TeoríA General De Sistemas
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Tgs santiago
Tgs santiagoTgs santiago
Tgs santiago
 
Teoria general de sistemas presentación
Teoria general de sistemas presentaciónTeoria general de sistemas presentación
Teoria general de sistemas presentación
 
Mapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.SMapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.S
 
Presentación TGS- John Anthony
Presentación  TGS- John AnthonyPresentación  TGS- John Anthony
Presentación TGS- John Anthony
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Mapa mental Teoria de Sistemas
Mapa mental Teoria de SistemasMapa mental Teoria de Sistemas
Mapa mental Teoria de Sistemas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMASCONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 

Similar a Practica 1 tgs_31_03_14

Teoría de sistemas (3)
Teoría de sistemas (3)Teoría de sistemas (3)
Teoría de sistemas (3)
Annyi Ramirez Parra
 
tgs
tgstgs
tgs
jhoxze
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
camilojovel
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
Julio Guzmán
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
AmadaAndradeRuiz
 
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptxTeoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
ReInventarsepartirde
 
Guia didactica unidad 1 ingenieria de software i
Guia didactica unidad 1 ingenieria de software iGuia didactica unidad 1 ingenieria de software i
Guia didactica unidad 1 ingenieria de software i
sullinsan
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Matius
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
GabrielaChocoteaJuch
 
Tgs
TgsTgs
TeoríA General De Sistemas Y Prospectiva
TeoríA General De Sistemas Y ProspectivaTeoríA General De Sistemas Y Prospectiva
TeoríA General De Sistemas Y Prospectiva
Fundación Universitaria Juan de Castellanos
 
Teoría de Sistemas y Prospectiva
Teoría de Sistemas y ProspectivaTeoría de Sistemas y Prospectiva
Teoría de Sistemas y Prospectiva
carroj24
 
TGS 2013-1
TGS 2013-1TGS 2013-1
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemas
deyfa
 
Enfoque sistèmico
Enfoque sistèmicoEnfoque sistèmico
Enfoque sistèmico
dazuluaga
 
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemasIntroduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
danypinzon
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Armando Maravilla
 
Teoría de los sistemas office 2007
Teoría de los sistemas office   2007Teoría de los sistemas office   2007
Teoría de los sistemas office 2007
Requien330
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
GabrielaRodriguezSuc
 

Similar a Practica 1 tgs_31_03_14 (20)

Teoría de sistemas (3)
Teoría de sistemas (3)Teoría de sistemas (3)
Teoría de sistemas (3)
 
tgs
tgstgs
tgs
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptxTeoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
 
Guia didactica unidad 1 ingenieria de software i
Guia didactica unidad 1 ingenieria de software iGuia didactica unidad 1 ingenieria de software i
Guia didactica unidad 1 ingenieria de software i
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Tgs
TgsTgs
Tgs
 
TeoríA General De Sistemas Y Prospectiva
TeoríA General De Sistemas Y ProspectivaTeoríA General De Sistemas Y Prospectiva
TeoríA General De Sistemas Y Prospectiva
 
Teoría de Sistemas y Prospectiva
Teoría de Sistemas y ProspectivaTeoría de Sistemas y Prospectiva
Teoría de Sistemas y Prospectiva
 
TGS 2013-1
TGS 2013-1TGS 2013-1
TGS 2013-1
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemas
 
Enfoque sistèmico
Enfoque sistèmicoEnfoque sistèmico
Enfoque sistèmico
 
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemasIntroduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teoría de los sistemas office 2007
Teoría de los sistemas office   2007Teoría de los sistemas office   2007
Teoría de los sistemas office 2007
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 

Practica 1 tgs_31_03_14

  • 1. 1 SISTEMAS DE INFORMACION I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA LSI - ISI – Sistemas de Información I Práctica Nº: 1 J.T.P.: Ing. Fernando Sánchez Arroyo Nombre: TGS Fecha: 31-03-14 Obs.: Consultora: Aumada Facundo EISI228 Biondi Narela EISI269 Direnzo Franco EISI244 Lahitte Mauricio EISI236 Mora Hector Nicolas EISI229 Orona Priscila EISI254 1) Unir con flechas según corresponda Visión Holística El todo es la de las partes Enfoque Totalista Física Newtoniana Visión Atomista El todo es Superior a las partes Enfoque Reduccionista Sinergia 2) Explique con sus palabras que es la Sinergia. De un ejemplo Sinergia: procede de un vocablo griego que significa “cooperación”. El concepto es utilizado para nombrar a la acción de dos o más causas que generan un efecto superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales. Suele considerarse que la sinergia supone la integración de partes o sistemas que conforman un nuevo objeto. Por lo tanto, el análisis de este nuevo objeto difiere del análisis de cada una de las partes por separado. El concepto, por este motivo, es muy popular en el management, el marketing y la economía, ya que se destacan las ventajas del trabajo asociado para alcanzar objetivos. 3) Utilizar y Ordenar las frases significativas y armar la definición de Sistema  Partes relacionados de tal modo  Un cambio en mas de ellas  Conjunto interrelacionado 1  De las partes un dependiente entre si  Conjunto de  Con las otras tal que  Que tienden a un objetivo común 4  Inseparable y coherente 3  Opuesto al concepto de sumatoria o conglomerado
  • 2. 2 SISTEMAS DE INFORMACION I  De elementos 2 Conjunto interrelacionado de elementos inseparables y coherentes que tienden a un objetivo en común. 4) Confeccionar el siguiente glosario Bertalanffy, Relatividad, Entorno, Entropía, Negentropia, Conglomerado, Sistemas Cerrados, Sistemas Abiertos, Retroalimentación Bertalanffy: Nacido en Austria, fue biólogo y filósofo, reconocido fundamentalmente por su teoría de sistemas, cuyo concepto fue, que los sistemas abiertos son: un conjunto de elementos dinámicamente relacionados que forman una actividad para alcanzar un objetivo operando sobre datos/energía/materia para proveer información/energía/materia Relatividad: Teoría creada por Albert Einstein, depende del punto de vista de sus distintos observadores, que ven el tiempo y el espacio de de forma distinta.EJ.: Lo que para nosotros es un millón de años puede ser sólo un parpadeo para alguien que vuele en un cohete de alta velocidad cayendo en un agujero negro. Entorno: Aquello que rodea a algo o alguien. Desde el punto de vista empresarial señala al marco externo que influye en el desarrollo de la actividad de una empresa. Entropía: La entropía en la teoría de la información, significa la medida de la cantidad de información y ruido presente en una señal, asi como también el grado de incertidumbre que existe sobre un conjunto de datos. Negentropia: Proceso inverso de la entropía, se define por el paso de un estado de un desorden indiferenciado a un orden organizado. Para la informática se puede decir que a mayor desorden o entropía, mayor es la cantidad de información necesaria para recuperar un mensaje. Conglomerado: Es algo obtenido por la unión de sustancias o elementos mediante un conglomerante. En el ámbito empresarial es una asociación de empresas a través de una estructura común (mismo dueño, o accionista) Un ejemplo de conglomerado de empresas son los multimedios. Sistemas Cerrados: Son sistemas que no interactúan con otros agentes físicos situados fuera de él y por tanto no está conectado con nada externo a él. Sistemas Abiertos: Son sistemas que presentan intercambio con el ambiente y su alrededor, a través de entradas y salidas. Se relaciona con su entorno. Retroalimentación: Mecanismo de control de los sistemas dinámicos por el cual una cierta proporción de la señal de salida se redirige a la entrada. En resumen es el intercambio de información entre dos o más personas o entidades. 5) Distinga en la Universidad tres sistemas abiertos y nómbrelos. ¿Porque estos sistemas son abiertos? ¿Cuáles son los sistemas cerrados?  Cantina de la universidad  Plataforma EvaUnlar  Cátedras de profesores
  • 3. 3 SISTEMAS DE INFORMACION I Estos sistemas son abiertos debido a que ambos requieren de la interacción, ya sea de los alumnos, profesores, directivos, etc. En los cuales se produce un ingreso y egreso dentro del mismo. Los sistemas cerrados son aquellos que no tienen medios, es decir, no hay sistemas externos que lo violen. 6) Los sistemas se pueden clasificar según su:  Esencia – Entitividad  Reales  Ideales  Moderados  Origen  Artificiales  Naturales  Ambiente  Abiertos  Cerrados Un sistema real puede ser un teléfono, que existe independientemente del observador. Un sistema ideal puede ser cualquier construcción simbólica, como en el caso de la lógica. Un sistema modelo esta compuesto de conceptos, hipótesis, planes e ideas, como un proyecto de tesis. Un sistema artificial es aquel creado por el hombre, como un equipo de música. Un sistema natural es aquel creado por la misma naturaleza, sin la intervención del hombre, como un ecosistema. Un sistema abierto es aquel que necesita relacionarse con su entorno, como una procesadora de alimentos. Un sistema cerrado no requiere de su entorno, como el gobierno de Cuba. 7) Bertalanffy. ¿Quién fue? ¿A que se dedicaba? ¿Como contribuye a la causa de los sistemas? En un abstract de no más de cinco líneas exprese una idea de quien fue esta persona y que relación tuvo con la TGS. Bertalanffy fue el creador de las TGS (o padre). Era biólogo y filosofo, además de tener una gran contribución en TGS decía que fue originaria de una concepción totalizadora de la biología (denominada “organicista”), bajo la que se conceptualizaba al organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones. Esta concepción dentro de una Teoría General de la Biología fue la base para su Teoría General de los Sistemas. 8) Mediante un ejemplo indique los pasos del método científico. a) OBSERVACIÓN: Observo que las hojas de los árboles son de color verde. b) PROBLEMA: ¿Porqué las hojas de los árboles son de color verde?
  • 4. 4 SISTEMAS DE INFORMACION I c) HIPÓTESIS:  Las hojas de los árboles son de color verde porque tienen un pigmento verde llamado Clorofila.  Las hojas de los árboles son de color verde porque realizan la Fotosíntesis (fabricación del alimento). d) EXPERIMENTACIÓN: Para demostrar que las hojas de los árboles son de color verde hago un sencillo experimento en cual coloco en un frasco de vidrio alcohol e introduzco hojas de color verde y la coloco a hervir. Luego de hervir observo que el alcohol se ha tornado de color verde y ese color es debido a la Clorofila (pigmento verde) e) CONCLUSIÓN: En conclusión la Hipótesis 1 y 2 son VÁLIDAS, ya que las hojas de los árboles son verdes por la presencia de un pigmento verde llamado Clorofila, indispensable para realizar la Fotosíntesis.