SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS ECONOMICAS
Universitario(a):Salazarsalas JavierJesús
Carrera: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Docente:Mgr. Zapata BarrientosJosé Ramiro
Fecha: 14 de octubre de 2020
Cochabamba - Bolivia
Universidad Mayor de “San Simón”
IB
INDICE
Introducción ........................................................................................................................1
Tipos de factores de producción............................................................................................1
Productividad total de losfactores ........................................................................................2
El capital contable................................................................................................................2
Cienciaeconómica actual......................................................................................................3
Referencia...........................................................................................................................4
videos..................................................................................................................................4
1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Estudiante: Salazarsalas Javier Jesús
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: ProducciónII
Grupo: 01
Factores de producción de desarrollo
“producción es desarrollo”
(Mgr. Ramiro Zapata Barrientos)
Introducción
Los factores de producción son los insumos que se utilizan para producir otros bienes o
servicios. Así, pueden dividirse en cuatro: tierra, trabajo, capital y tecnología. Los
productores transforman los factores de producción en bienes o servicios utilizando la
tecnología que tienen disponible.
Tipos de factores de producción
Los factores de producción se dividen en cuatro grandes categorías:
Factores De Producción Tierra, Trabajo, Capital Y Tecnología
Tierra: Comprende todos los recursos naturales que pueden ser utilizados en el
proceso productivo. Por ejemplo, la tierra cultivable, la tierra para edificación, los
recursos minerales (oro, plata o acero), así como fuentes de energía como agua, gas
natural, carbón, etc.
Trabajo: Es el tiempo que las personas dedican a la producción. De esta forma, las
horas de trabajo físico de un agricultor, las horas de estudio de un investigador o las
horas de clases de un profesor, son todos ejemplos de este factor productivo.
Capital: Comprende a los bienes durables que son utilizados para fabricar otros bienes
o servicios. Así, por ejemplo, tenemos la maquinaria agrícola, las carreteras, los
ordenadores, etc.
Tecnología: Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma
lógica y ordenada, permiten a las personas solucionar problemas, modificar su entorno
y adaptarse al medio ambiente. Este último factor es el más reciente en incluirse en los
modelos económicos.
Cabe destacar que la tecnología es el factor que explica gran parte del progreso de la
economía moderna. Los avances tecnológicos han permitido un enorme aumento de la
productividad de los factores y con ello de la capacidad de producción y crecimiento
de las empresas.
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Estudiante: Salazarsalas Javier Jesús
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: ProducciónII
Grupo: 01
Productividad total de los factores
Artículo principal: Productividad total de los factores
Como se ha visto, el número y la cantidad de factores de producción relevantes para la
producción ha variado desde que la noción de factor de producción fuera introducida
por los economistas clásicos. Esto se debe a que la contabilidad nacional moderna ha
puesto en aprietos a diversos modelos de producción de factores, así se ha visto que
los incrementos de producción totales no son explicables puramente en términos de
los factores tradicionales "trabajo" y "capital", llamándose al residuo no explicado
"productividad total de los factores" a la parte que no parece depender directamente
de incrementos lineales en los factores.
Todos los nuevos "factores de producción" son intentos de explicar los incrementos
adicionales en la producción por factores específicos o modificaciones de los factores
tradicionales, que puedan explicar de manera más precisa los incrementos observados
en los factores de producción y los incrementos observados en la producción. Sin
embargo, existen muchos problemas metodológicos sobre que son en la práctica y
como medir de manera efectiva los factores de producción. El caso es que la
producción total no parece ser una función determinista de los valores empleados,
obviamente porque no todos los trabajadores son iguales (por lo que se ha sugerido
distinguirlos por el "capital humano" acumulado) y no todas las empresas u
organizaciones son iguales de eficientes (por lo que se ha sugerido introducir el "factor
empresarial"). En cualquier caso y a pesar de la intensa discusión teórica sobre qué son
y como medir los factores de producción no existe un modelo cuantitativo satisfactorio
que puede explicar los incrementos de producción en términos factores de
producción. Obviamente es difícil cuantificar el papel de la tecnología, la eficiencia de
los métodos, la formación de los trabajadores e incluso factores estocásticos o
azarosos.
El capital contable
Artículo principal: Capital (economía)
En Contabilidad, el Capital es la diferencia entre el Activo (conjunto de bienes y
derechos) y el Pasivo (conjunto de deudas y obligaciones). Coloquialmente, se utiliza la
palabra capital para referirse a elementos del Activo:
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Estudiante: Salazarsalas Javier Jesús
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: ProducciónII
Grupo: 01
Capital físico: Es el formado por los elementos materiales tangibles: edificios, materias
primas, existencias, entre otros.
Capital humano: Es la educación, formación profesional de los empresarios y
trabajadores de una empresa u sociedad.
Capital financiero: Son los recursos financieros a corto y a largo plazo, que se necesitan
para el funcionamiento de una empresa.
Aclaración: esta clasificación es meramente retórica, dado que
a) Los llamados "capital físico" y "capital financiero", en realidad, solo son "activos", es
decir, elementos de la masa patrimonial del activo.
b) No puede asignarse un valor objetivo, determinado en unidades monetarias, al
"capital humano"; por lo tanto, la contabilidad patrimonial no lo considera.
Ciencia económica actual
Los factores de producción están en la ciencia económica actual en proceso de
evolución hacia una estructuración más sencilla, dentro de su complejidad.
El factor Tierra (cada vez más alterado por la intervención humana) se considera hoy
componente del Capital, y se tiende a denominarlo con más amplitud, como recursos
naturales o capital natural.
En la perspectiva de la llamada economía del conocimiento, dado el desarrollo
empresarial producido desde finales del siglo XX, se considera que la tecnología y su
conjunción con la ciencia (lo que se ha denominado I+D -investigación y desarrollo,
conforma un factor de producción aparte, que caracteriza cada vez más la producción
en los países desarrollados. Paralelamente, a las nociones de capital físico, capital
financiero y capital humano, estaría el capital intelectual, incluso el capital de
conocimiento, como variable explicativa de la mejora de la productividad que no
resulta de los otros factores.
Desde los 1980, ha habido un proceso muy intenso de distribución de la Renta a favor
de destinos no relacionados directamente con el mundo de la Producción (trabajo y
empresa). Particularmente, se trata de rentas inmobiliarias, pensiones, rentas
financiero-fijas y retribuciones a determinados trabajadores: directivos, deportistas,
profesionales y artistas. Esta nueva realidad trastoca la concepción tradicional. Se ha
venido soslayando la cuestión incorporando las pensiones y las retribuciones
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Estudiante: Salazarsalas Javier Jesús
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: ProducciónII
Grupo: 01
extravagantes al mundo del factor Trabajo; y las rentas inmobiliarias y las financieras
fijas, al del factor capital.
Finalmente, para algunos, estaría cuajando una suerte de nueva clasificación de los
factores de producción:
 capital mental
 capital técnico
 trabajo material
 capital inmateria
Referencia
 https://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_producci%C3%B3n
 https://sites.google.com/site/economiaenlaescuela/los-factores-de-la-
produccion
 https://economipedia.com/definiciones/factores-de-produccion.html
 https://www.billin.net/glosario/definicion-factores-de-produccion/
videos
 https://www.youtube.com/watch?v=kkxcAgDHccE&t=11s
 https://www.youtube.com/watch?v=BUq04TUgMXo&t=22s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
LEONCIOCRUZ
 
ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...
ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...
ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...
ICEX España Exportación e Inversiones (ICEX)
 
Dinámica empresarial en chile (1999 2006)
Dinámica empresarial en chile (1999 2006)Dinámica empresarial en chile (1999 2006)
Dinámica empresarial en chile (1999 2006)ParaEmprender
 
El factor empresarial en el desarrollo económico en la región de Murcia
El factor empresarial en el desarrollo económico en la región de MurciaEl factor empresarial en el desarrollo económico en la región de Murcia
El factor empresarial en el desarrollo económico en la región de MurciaEOI Escuela de Organización Industrial
 
Administración de Pymes
Administración de PymesAdministración de Pymes
Administración de Pymesadriscg71
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
RACHELLMONTERO
 
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian TaboadaEl neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
AdriannTaboada
 
I las industrias-culturales_y_creativas-ec
I las industrias-culturales_y_creativas-ecI las industrias-culturales_y_creativas-ec
I las industrias-culturales_y_creativas-ecThiago Moura
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Neoestructuralismo.
Neoestructuralismo.Neoestructuralismo.
Neoestructuralismo.
Helen Perez
 
The business international (1)
The business international (1)The business international (1)
The business international (1)majo0405
 
Capitalismo periferico
Capitalismo periferico Capitalismo periferico
Capitalismo periferico
jose Medina Bautista
 
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de ImportacionesLa Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
Tulio Davila Escalona
 
La economia del conocimiento
La economia del conocimientoLa economia del conocimiento
La economia del conocimiento
ANA KARINA ALBARRAN ARISMENDI
 
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La CepalEvolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
José Antonio Montaño Jordán
 
fundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdffundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdf
patriciamelendez24
 
Meso sistema de creacion de valor en la empresa y el territorio
Meso sistema de creacion de valor en la empresa y el territorioMeso sistema de creacion de valor en la empresa y el territorio
Meso sistema de creacion de valor en la empresa y el territorio
Jose Hormazabal
 

La actualidad más candente (19)

Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...
ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...
ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...
 
Dinámica empresarial en chile (1999 2006)
Dinámica empresarial en chile (1999 2006)Dinámica empresarial en chile (1999 2006)
Dinámica empresarial en chile (1999 2006)
 
El factor empresarial en el desarrollo económico en la región de Murcia
El factor empresarial en el desarrollo económico en la región de MurciaEl factor empresarial en el desarrollo económico en la región de Murcia
El factor empresarial en el desarrollo económico en la región de Murcia
 
Empresass
EmpresassEmpresass
Empresass
 
Administración de Pymes
Administración de PymesAdministración de Pymes
Administración de Pymes
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
 
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian TaboadaEl neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
 
I las industrias-culturales_y_creativas-ec
I las industrias-culturales_y_creativas-ecI las industrias-culturales_y_creativas-ec
I las industrias-culturales_y_creativas-ec
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Neoestructuralismo.
Neoestructuralismo.Neoestructuralismo.
Neoestructuralismo.
 
The business international (1)
The business international (1)The business international (1)
The business international (1)
 
Capitalismo periferico
Capitalismo periferico Capitalismo periferico
Capitalismo periferico
 
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de ImportacionesLa Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
 
El power de historia
El power de historiaEl power de historia
El power de historia
 
La economia del conocimiento
La economia del conocimientoLa economia del conocimiento
La economia del conocimiento
 
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La CepalEvolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
 
fundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdffundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdf
 
Meso sistema de creacion de valor en la empresa y el territorio
Meso sistema de creacion de valor en la empresa y el territorioMeso sistema de creacion de valor en la empresa y el territorio
Meso sistema de creacion de valor en la empresa y el territorio
 

Similar a Practica 2 de producción II

Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
MarisolLlanos1
 
Factores de producción desarrollo
Factores de producción desarrolloFactores de producción desarrollo
Factores de producción desarrollo
ElizabethCasteloColq
 
Factores de la economia
Factores de la economiaFactores de la economia
Factores de la economia
Nombre Apellidos
 
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii factores de produccion
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii factores de produccionMiranda caballero favio augusto practicas producion ii factores de produccion
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii factores de produccion
FavioAugustoMirandaC
 
Reporte unidad11
Reporte unidad11Reporte unidad11
Reporte unidad11
Luis Amador Perez
 
Factor Trabajo Ilustrado: Participación del capital humano en el crecimiento ...
Factor Trabajo Ilustrado: Participación del capital humano en el crecimiento ...Factor Trabajo Ilustrado: Participación del capital humano en el crecimiento ...
Factor Trabajo Ilustrado: Participación del capital humano en el crecimiento ...
Diego Antonio Ávila Miranda
 
Posicionamiento del producto o servicio al mercado meta
Posicionamiento del producto o servicio al mercado metaPosicionamiento del producto o servicio al mercado meta
Posicionamiento del producto o servicio al mercado metaUranretxed Inc.
 
Montoya ramirez carol julieth
Montoya ramirez carol julieth Montoya ramirez carol julieth
Montoya ramirez carol julieth
CarolJuliethMontoyaR
 
Factores de produccion desarrollo
Factores de produccion desarrolloFactores de produccion desarrollo
Factores de produccion desarrollo
SheylaSalgadoPereira
 
Factores de producción.pptx
Factores de producción.pptxFactores de producción.pptx
Factores de producción.pptx
Silvia Frías Soria
 
Factores de produccion_desarrollo
Factores de produccion_desarrolloFactores de produccion_desarrollo
Factores de produccion_desarrollo
QuintanaJimenezAlexa
 
Factor de produccion
Factor de produccionFactor de produccion
Factor de produccion
deysicallezurita
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
JulietaRodriguez72
 
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayala
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayalaLibroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayala
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayalacuerpo de bomberos ibarra
 
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayala
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayalaLibroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayala
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayalacuerpo de bomberos ibarra
 
Mercado III practica 6
Mercado III practica 6Mercado III practica 6
Mercado III practica 6
Javier Jesus Salazar Salas
 
Sector empresarial en méxico
Sector empresarial en méxicoSector empresarial en méxico
Sector empresarial en méxicoYoms
 
La industria-manufacturera-y-generacion-de-valor-agregado
La industria-manufacturera-y-generacion-de-valor-agregadoLa industria-manufacturera-y-generacion-de-valor-agregado
La industria-manufacturera-y-generacion-de-valor-agregado
Carlos Alberto Hernandez
 

Similar a Practica 2 de producción II (20)

Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Factores economicos
Factores economicosFactores economicos
Factores economicos
 
Factores de producción desarrollo
Factores de producción desarrolloFactores de producción desarrollo
Factores de producción desarrollo
 
Factores de la economia
Factores de la economiaFactores de la economia
Factores de la economia
 
Pymeshoy
PymeshoyPymeshoy
Pymeshoy
 
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii factores de produccion
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii factores de produccionMiranda caballero favio augusto practicas producion ii factores de produccion
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii factores de produccion
 
Reporte unidad11
Reporte unidad11Reporte unidad11
Reporte unidad11
 
Factor Trabajo Ilustrado: Participación del capital humano en el crecimiento ...
Factor Trabajo Ilustrado: Participación del capital humano en el crecimiento ...Factor Trabajo Ilustrado: Participación del capital humano en el crecimiento ...
Factor Trabajo Ilustrado: Participación del capital humano en el crecimiento ...
 
Posicionamiento del producto o servicio al mercado meta
Posicionamiento del producto o servicio al mercado metaPosicionamiento del producto o servicio al mercado meta
Posicionamiento del producto o servicio al mercado meta
 
Montoya ramirez carol julieth
Montoya ramirez carol julieth Montoya ramirez carol julieth
Montoya ramirez carol julieth
 
Factores de produccion desarrollo
Factores de produccion desarrolloFactores de produccion desarrollo
Factores de produccion desarrollo
 
Factores de producción.pptx
Factores de producción.pptxFactores de producción.pptx
Factores de producción.pptx
 
Factores de produccion_desarrollo
Factores de produccion_desarrolloFactores de produccion_desarrollo
Factores de produccion_desarrollo
 
Factor de produccion
Factor de produccionFactor de produccion
Factor de produccion
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayala
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayalaLibroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayala
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayala
 
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayala
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayalaLibroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayala
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayala
 
Mercado III practica 6
Mercado III practica 6Mercado III practica 6
Mercado III practica 6
 
Sector empresarial en méxico
Sector empresarial en méxicoSector empresarial en méxico
Sector empresarial en méxico
 
La industria-manufacturera-y-generacion-de-valor-agregado
La industria-manufacturera-y-generacion-de-valor-agregadoLa industria-manufacturera-y-generacion-de-valor-agregado
La industria-manufacturera-y-generacion-de-valor-agregado
 

Más de Javier Jesus Salazar Salas

Practica 6 producción II
Practica 6 producción IIPractica 6 producción II
Practica 6 producción II
Javier Jesus Salazar Salas
 
Practica 5 producción II
Practica 5 producción IIPractica 5 producción II
Practica 5 producción II
Javier Jesus Salazar Salas
 
Practica 4 producción II
Practica 4 producción IIPractica 4 producción II
Practica 4 producción II
Javier Jesus Salazar Salas
 
Practica 3 producción II
Practica 3 producción IIPractica 3 producción II
Practica 3 producción II
Javier Jesus Salazar Salas
 
Practica 1 de producción II
Practica 1 de producción IIPractica 1 de producción II
Practica 1 de producción II
Javier Jesus Salazar Salas
 
Mercado III practica 5
Mercado III practica 5Mercado III practica 5
Mercado III practica 5
Javier Jesus Salazar Salas
 
Merca III practica 4
Merca III practica 4Merca III practica 4
Merca III practica 4
Javier Jesus Salazar Salas
 
Mercado III practica 3
Mercado III practica 3Mercado III practica 3
Mercado III practica 3
Javier Jesus Salazar Salas
 
Merca III practica 2
Merca III practica 2Merca III practica 2
Merca III practica 2
Javier Jesus Salazar Salas
 
Merca III practica 1
Merca III practica 1Merca III practica 1
Merca III practica 1
Javier Jesus Salazar Salas
 

Más de Javier Jesus Salazar Salas (10)

Practica 6 producción II
Practica 6 producción IIPractica 6 producción II
Practica 6 producción II
 
Practica 5 producción II
Practica 5 producción IIPractica 5 producción II
Practica 5 producción II
 
Practica 4 producción II
Practica 4 producción IIPractica 4 producción II
Practica 4 producción II
 
Practica 3 producción II
Practica 3 producción IIPractica 3 producción II
Practica 3 producción II
 
Practica 1 de producción II
Practica 1 de producción IIPractica 1 de producción II
Practica 1 de producción II
 
Mercado III practica 5
Mercado III practica 5Mercado III practica 5
Mercado III practica 5
 
Merca III practica 4
Merca III practica 4Merca III practica 4
Merca III practica 4
 
Mercado III practica 3
Mercado III practica 3Mercado III practica 3
Mercado III practica 3
 
Merca III practica 2
Merca III practica 2Merca III practica 2
Merca III practica 2
 
Merca III practica 1
Merca III practica 1Merca III practica 1
Merca III practica 1
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Practica 2 de producción II

  • 1. CIENCIAS ECONOMICAS Universitario(a):Salazarsalas JavierJesús Carrera: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Docente:Mgr. Zapata BarrientosJosé Ramiro Fecha: 14 de octubre de 2020 Cochabamba - Bolivia Universidad Mayor de “San Simón” IB
  • 2. INDICE Introducción ........................................................................................................................1 Tipos de factores de producción............................................................................................1 Productividad total de losfactores ........................................................................................2 El capital contable................................................................................................................2 Cienciaeconómica actual......................................................................................................3 Referencia...........................................................................................................................4 videos..................................................................................................................................4
  • 3. 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José RamiroZapata Barrientos Estudiante: Salazarsalas Javier Jesús Carrera: Administraciónde Empresas Materia: ProducciónII Grupo: 01 Factores de producción de desarrollo “producción es desarrollo” (Mgr. Ramiro Zapata Barrientos) Introducción Los factores de producción son los insumos que se utilizan para producir otros bienes o servicios. Así, pueden dividirse en cuatro: tierra, trabajo, capital y tecnología. Los productores transforman los factores de producción en bienes o servicios utilizando la tecnología que tienen disponible. Tipos de factores de producción Los factores de producción se dividen en cuatro grandes categorías: Factores De Producción Tierra, Trabajo, Capital Y Tecnología Tierra: Comprende todos los recursos naturales que pueden ser utilizados en el proceso productivo. Por ejemplo, la tierra cultivable, la tierra para edificación, los recursos minerales (oro, plata o acero), así como fuentes de energía como agua, gas natural, carbón, etc. Trabajo: Es el tiempo que las personas dedican a la producción. De esta forma, las horas de trabajo físico de un agricultor, las horas de estudio de un investigador o las horas de clases de un profesor, son todos ejemplos de este factor productivo. Capital: Comprende a los bienes durables que son utilizados para fabricar otros bienes o servicios. Así, por ejemplo, tenemos la maquinaria agrícola, las carreteras, los ordenadores, etc. Tecnología: Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten a las personas solucionar problemas, modificar su entorno y adaptarse al medio ambiente. Este último factor es el más reciente en incluirse en los modelos económicos. Cabe destacar que la tecnología es el factor que explica gran parte del progreso de la economía moderna. Los avances tecnológicos han permitido un enorme aumento de la productividad de los factores y con ello de la capacidad de producción y crecimiento de las empresas.
  • 4. 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José RamiroZapata Barrientos Estudiante: Salazarsalas Javier Jesús Carrera: Administraciónde Empresas Materia: ProducciónII Grupo: 01 Productividad total de los factores Artículo principal: Productividad total de los factores Como se ha visto, el número y la cantidad de factores de producción relevantes para la producción ha variado desde que la noción de factor de producción fuera introducida por los economistas clásicos. Esto se debe a que la contabilidad nacional moderna ha puesto en aprietos a diversos modelos de producción de factores, así se ha visto que los incrementos de producción totales no son explicables puramente en términos de los factores tradicionales "trabajo" y "capital", llamándose al residuo no explicado "productividad total de los factores" a la parte que no parece depender directamente de incrementos lineales en los factores. Todos los nuevos "factores de producción" son intentos de explicar los incrementos adicionales en la producción por factores específicos o modificaciones de los factores tradicionales, que puedan explicar de manera más precisa los incrementos observados en los factores de producción y los incrementos observados en la producción. Sin embargo, existen muchos problemas metodológicos sobre que son en la práctica y como medir de manera efectiva los factores de producción. El caso es que la producción total no parece ser una función determinista de los valores empleados, obviamente porque no todos los trabajadores son iguales (por lo que se ha sugerido distinguirlos por el "capital humano" acumulado) y no todas las empresas u organizaciones son iguales de eficientes (por lo que se ha sugerido introducir el "factor empresarial"). En cualquier caso y a pesar de la intensa discusión teórica sobre qué son y como medir los factores de producción no existe un modelo cuantitativo satisfactorio que puede explicar los incrementos de producción en términos factores de producción. Obviamente es difícil cuantificar el papel de la tecnología, la eficiencia de los métodos, la formación de los trabajadores e incluso factores estocásticos o azarosos. El capital contable Artículo principal: Capital (economía) En Contabilidad, el Capital es la diferencia entre el Activo (conjunto de bienes y derechos) y el Pasivo (conjunto de deudas y obligaciones). Coloquialmente, se utiliza la palabra capital para referirse a elementos del Activo:
  • 5. 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José RamiroZapata Barrientos Estudiante: Salazarsalas Javier Jesús Carrera: Administraciónde Empresas Materia: ProducciónII Grupo: 01 Capital físico: Es el formado por los elementos materiales tangibles: edificios, materias primas, existencias, entre otros. Capital humano: Es la educación, formación profesional de los empresarios y trabajadores de una empresa u sociedad. Capital financiero: Son los recursos financieros a corto y a largo plazo, que se necesitan para el funcionamiento de una empresa. Aclaración: esta clasificación es meramente retórica, dado que a) Los llamados "capital físico" y "capital financiero", en realidad, solo son "activos", es decir, elementos de la masa patrimonial del activo. b) No puede asignarse un valor objetivo, determinado en unidades monetarias, al "capital humano"; por lo tanto, la contabilidad patrimonial no lo considera. Ciencia económica actual Los factores de producción están en la ciencia económica actual en proceso de evolución hacia una estructuración más sencilla, dentro de su complejidad. El factor Tierra (cada vez más alterado por la intervención humana) se considera hoy componente del Capital, y se tiende a denominarlo con más amplitud, como recursos naturales o capital natural. En la perspectiva de la llamada economía del conocimiento, dado el desarrollo empresarial producido desde finales del siglo XX, se considera que la tecnología y su conjunción con la ciencia (lo que se ha denominado I+D -investigación y desarrollo, conforma un factor de producción aparte, que caracteriza cada vez más la producción en los países desarrollados. Paralelamente, a las nociones de capital físico, capital financiero y capital humano, estaría el capital intelectual, incluso el capital de conocimiento, como variable explicativa de la mejora de la productividad que no resulta de los otros factores. Desde los 1980, ha habido un proceso muy intenso de distribución de la Renta a favor de destinos no relacionados directamente con el mundo de la Producción (trabajo y empresa). Particularmente, se trata de rentas inmobiliarias, pensiones, rentas financiero-fijas y retribuciones a determinados trabajadores: directivos, deportistas, profesionales y artistas. Esta nueva realidad trastoca la concepción tradicional. Se ha venido soslayando la cuestión incorporando las pensiones y las retribuciones
  • 6. 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José RamiroZapata Barrientos Estudiante: Salazarsalas Javier Jesús Carrera: Administraciónde Empresas Materia: ProducciónII Grupo: 01 extravagantes al mundo del factor Trabajo; y las rentas inmobiliarias y las financieras fijas, al del factor capital. Finalmente, para algunos, estaría cuajando una suerte de nueva clasificación de los factores de producción:  capital mental  capital técnico  trabajo material  capital inmateria Referencia  https://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_producci%C3%B3n  https://sites.google.com/site/economiaenlaescuela/los-factores-de-la- produccion  https://economipedia.com/definiciones/factores-de-produccion.html  https://www.billin.net/glosario/definicion-factores-de-produccion/ videos  https://www.youtube.com/watch?v=kkxcAgDHccE&t=11s  https://www.youtube.com/watch?v=BUq04TUgMXo&t=22s