SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales
Escuela de Administración y Relaciones
Industriales
Núcleo – Portuguesa
Integrante:
• Albarran Ana CI: 19.003.462
De la Economía del
Conocimiento a la era del
conocimiento.
La noción de "sociedad del conocimiento" surgió en 1976
cuando Peter Drucker escribió el libro "La sociedad post-
capitalista" en donde destaca la necesidad y su enfoque es
bien claro a generar una teoría económica de colocar al
conocimiento en el centro de la producción de la riqueza, y a su
vez señalaba que lo más importante no era la cantidad del
conocimiento, más bien su productividad.
El desempeño
económico El marco
institucional y la
orientación al
exterior
El sistema de
innovación
dinámico
La educación y los
recursos humanos
calificados
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
(Godin, 2003) en los años sesenta aparece el concepto de
Economía del Conocimiento relacionando a las nuevas
tendencias en economía y a nuevos datos estadísticos.
La educación es el que se basan para
medir el conocimiento
Los conocimiento tácitos que son
resultado de la experiencia
En el que él individuo logra desarrollar
habilidades cognoscitivas, físicas y de
relación.
LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
David y Forey (2002) dice que el conocimiento ha ocupado
siempre el lugar central del crecimiento económico y de la
elevación progresiva del bienestar social. La
capacidad de inventar e innovar, es decir, de crear nuevos
conocimientos y nuevas ideas que se materializan luego en
productos procedimientos y organizaciones, ha alimentado
históricamente.
Análisis: entre el conocimiento, aptitudes, capacidades y
experiencias convierte al ser humano en un ente
económicamente productivo, por lo tanto es el capital
humano de toda organización, este capital se puede y se
debe incrementar invirtiendo en educación y capacitación
laboral. En la actualidad el capital humano genera como un
activo empresarial valioso y crítico. Mientras mayor sea el
capital humano en una empresa, mayor será su crecimiento
económico.
También es importante mencionar que la Economía del
Conocimiento está estructurada bajo una base material que
ha permitido grandes cambios sobre las actividades
económicas, sociales y políticas. La nueva base material
aplicada a la producción está constituida por la computadora
electrónico-digital que ha reconfigurado las relaciones
sociales de producción, distribución e intercambio en el
mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La globalizacion en el Peru
La globalizacion en el PeruLa globalizacion en el Peru
La globalizacion en el Peru
Alienware
 
El peru y la globalizacion
El peru y la globalizacionEl peru y la globalizacion
El peru y la globalizacion
Louizinho Morales
 
Sociedades de la Ignorancia
Sociedades de la IgnoranciaSociedades de la Ignorancia
Sociedades de la IgnoranciaYanina_Massi
 
Neoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalizaciónNeoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalizaciónmonicaescoto
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Antonio Jimenez
 
Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad nirce
 
Una introducción a la teoría del desarrollo
Una introducción a la teoría del desarrolloUna introducción a la teoría del desarrollo
Una introducción a la teoría del desarrolloJorge Pacheco
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Asociacion Mutual Signia
 
La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)Jose Clemente
 
Economía Mundial
Economía MundialEconomía Mundial
Economía Mundial
Juan Carlos Fernandez
 
El Problema Del Indio
El Problema Del IndioEl Problema Del Indio
El Problema Del Indio
Jessica Morey
 
Resumen la tercera ola alvin toffler
Resumen la tercera ola alvin tofflerResumen la tercera ola alvin toffler
Resumen la tercera ola alvin toffler
bethyarteaga
 
Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica Camila Barrios T
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
Sergio Calizaya Turpo
 
Francia economia
Francia economiaFrancia economia
Francia economia
Julianfsrtb
 
Origen Y Concepto De GlobalizacióN
Origen Y Concepto De GlobalizacióNOrigen Y Concepto De GlobalizacióN
Origen Y Concepto De GlobalizacióNnathalie batilliot
 
La tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
La tercera ola, Alvin Tofler, ResumenLa tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
La tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
José Luis López
 

La actualidad más candente (20)

La globalizacion en el Peru
La globalizacion en el PeruLa globalizacion en el Peru
La globalizacion en el Peru
 
El peru y la globalizacion
El peru y la globalizacionEl peru y la globalizacion
El peru y la globalizacion
 
La globalización en la historia (1)
La globalización en la historia (1)La globalización en la historia (1)
La globalización en la historia (1)
 
Sociedades de la Ignorancia
Sociedades de la IgnoranciaSociedades de la Ignorancia
Sociedades de la Ignorancia
 
Neoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalizaciónNeoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalización
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad
 
Una introducción a la teoría del desarrollo
Una introducción a la teoría del desarrolloUna introducción a la teoría del desarrollo
Una introducción a la teoría del desarrollo
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)
 
Economía Mundial
Economía MundialEconomía Mundial
Economía Mundial
 
El Problema Del Indio
El Problema Del IndioEl Problema Del Indio
El Problema Del Indio
 
Resumen la tercera ola alvin toffler
Resumen la tercera ola alvin tofflerResumen la tercera ola alvin toffler
Resumen la tercera ola alvin toffler
 
Globalizacion en el peru
Globalizacion en el peruGlobalizacion en el peru
Globalizacion en el peru
 
Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
 
Francia economia
Francia economiaFrancia economia
Francia economia
 
Origen Y Concepto De GlobalizacióN
Origen Y Concepto De GlobalizacióNOrigen Y Concepto De GlobalizacióN
Origen Y Concepto De GlobalizacióN
 
La tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
La tercera ola, Alvin Tofler, ResumenLa tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
La tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
 

Similar a La economia del conocimiento

Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimientoguestb5baa3
 
Sociedad Del Conocimiento Metafora
Sociedad Del Conocimiento MetaforaSociedad Del Conocimiento Metafora
Sociedad Del Conocimiento Metafora1juan08
 
La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...
La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...
La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...
R100350
 
Sociedad del Conocimiento, conocimineto Tacito y Organizaciones innovadoras
Sociedad del Conocimiento, conocimineto Tacito y Organizaciones innovadorasSociedad del Conocimiento, conocimineto Tacito y Organizaciones innovadoras
Sociedad del Conocimiento, conocimineto Tacito y Organizaciones innovadorasLeonardo Sarango
 
sociedad de la información y sociedad del conocimiento
sociedad de la información y sociedad del conocimientosociedad de la información y sociedad del conocimiento
sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Adis Corona
 
sociedad de la información y sociedad delconocimiento
sociedad de la información y sociedad delconocimientosociedad de la información y sociedad delconocimiento
sociedad de la información y sociedad delconocimiento
Adis Corona
 
Sociedad de-conocimiento
Sociedad de-conocimientoSociedad de-conocimiento
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pptx
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pptxLA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pptx
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pptx
loredomaldonadoblanc
 
Itroduccón de Educación y Economía
Itroduccón de Educación y EconomíaItroduccón de Educación y Economía
Itroduccón de Educación y Economía
Sury Moreno López
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
Mario Solarte
 
Economia global del conocimiento
Economia global del conocimientoEconomia global del conocimiento
Economia global del conocimiento
nguaramato
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad  del conocimientoSociedad  del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Hei Miranda Isabelle Cooper
 
Actividad modulo 5.1
Actividad modulo 5.1Actividad modulo 5.1
Actividad modulo 5.1
kevinsao
 
La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.
La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.
La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.
Silvia Stefanoff
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
ferchitovalencia
 
Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.
abigail180294
 

Similar a La economia del conocimiento (20)

Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
Sociedad Del Conocimiento Metafora
Sociedad Del Conocimiento MetaforaSociedad Del Conocimiento Metafora
Sociedad Del Conocimiento Metafora
 
La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...
La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...
La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...
 
Sociedad del Conocimiento, conocimineto Tacito y Organizaciones innovadoras
Sociedad del Conocimiento, conocimineto Tacito y Organizaciones innovadorasSociedad del Conocimiento, conocimineto Tacito y Organizaciones innovadoras
Sociedad del Conocimiento, conocimineto Tacito y Organizaciones innovadoras
 
sociedad de la información y sociedad del conocimiento
sociedad de la información y sociedad del conocimientosociedad de la información y sociedad del conocimiento
sociedad de la información y sociedad del conocimiento
 
sociedad de la información y sociedad delconocimiento
sociedad de la información y sociedad delconocimientosociedad de la información y sociedad delconocimiento
sociedad de la información y sociedad delconocimiento
 
Sociedad de-conocimiento
Sociedad de-conocimientoSociedad de-conocimiento
Sociedad de-conocimiento
 
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pptx
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pptxLA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pptx
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pptx
 
Itroduccón de Educación y Economía
Itroduccón de Educación y EconomíaItroduccón de Educación y Economía
Itroduccón de Educación y Economía
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
 
Economia global del conocimiento
Economia global del conocimientoEconomia global del conocimiento
Economia global del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad  del conocimientoSociedad  del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Actividad modulo 5.1
Actividad modulo 5.1Actividad modulo 5.1
Actividad modulo 5.1
 
La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.
La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.
La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Druker
DrukerDruker
Druker
 
Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

La economia del conocimiento

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración y Relaciones Industriales Núcleo – Portuguesa Integrante: • Albarran Ana CI: 19.003.462 De la Economía del Conocimiento a la era del conocimiento.
  • 2. La noción de "sociedad del conocimiento" surgió en 1976 cuando Peter Drucker escribió el libro "La sociedad post- capitalista" en donde destaca la necesidad y su enfoque es bien claro a generar una teoría económica de colocar al conocimiento en el centro de la producción de la riqueza, y a su vez señalaba que lo más importante no era la cantidad del conocimiento, más bien su productividad. El desempeño económico El marco institucional y la orientación al exterior El sistema de innovación dinámico La educación y los recursos humanos calificados LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
  • 3. (Godin, 2003) en los años sesenta aparece el concepto de Economía del Conocimiento relacionando a las nuevas tendencias en economía y a nuevos datos estadísticos. La educación es el que se basan para medir el conocimiento Los conocimiento tácitos que son resultado de la experiencia En el que él individuo logra desarrollar habilidades cognoscitivas, físicas y de relación. LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
  • 4. David y Forey (2002) dice que el conocimiento ha ocupado siempre el lugar central del crecimiento económico y de la elevación progresiva del bienestar social. La capacidad de inventar e innovar, es decir, de crear nuevos conocimientos y nuevas ideas que se materializan luego en productos procedimientos y organizaciones, ha alimentado históricamente.
  • 5. Análisis: entre el conocimiento, aptitudes, capacidades y experiencias convierte al ser humano en un ente económicamente productivo, por lo tanto es el capital humano de toda organización, este capital se puede y se debe incrementar invirtiendo en educación y capacitación laboral. En la actualidad el capital humano genera como un activo empresarial valioso y crítico. Mientras mayor sea el capital humano en una empresa, mayor será su crecimiento económico. También es importante mencionar que la Economía del Conocimiento está estructurada bajo una base material que ha permitido grandes cambios sobre las actividades económicas, sociales y políticas. La nueva base material aplicada a la producción está constituida por la computadora electrónico-digital que ha reconfigurado las relaciones sociales de producción, distribución e intercambio en el mundo.