SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
PRÁCTICA N° BF.08-01-04
Título de la Práctica: INTOXICACION POR COBRE
I. DATOS INFORMATIVOS
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Docente: BQF. Carlos García Gonzáles MsC.
Estudiante: Celene Romero Tinoco.
Ciclo/Nivel: Octavo semestre “A”.
Fecha de Elaboración de la Práctica: 03 de julio del 2017.
Fecha de Presentación de la Práctica: 10 de julio del 2017.
TIEMPOS:
Inicio de la práctica 08:30 am
Hora de disección 08:38 am
Hora Inicio de Destilado 08:52 am
Hora de finalización de Destilado 09:00 am
Hora finalización de la práctica 11:29 am
 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
1. Observar y distinguir las distintas reacciones biológicas que ocurren en
el cobayo antes de su muerte por acción del cobre inyectado.
2. Identificar la presencia de cobre mediante las reacciones químicas
establecidas en el producto de la destilación de los órganos de los
cobayos.
3. Poner en práctica las normas de bioseguridad.
 MATERIALES
 Bisturí #13
 Equipo de disección
 Cinta
 Vaso de precipitación
 Jeringuilla de 10cc
 Tubos de ensayo
 Cocineta
 Perlas de vidrio
 Pipetas
 Cronómetro
 Guantes de látex
 Mascarilla
 Mandil
 SUSTANCIAS
 Ferrocianuro de potasio
 Amoniaco
 Ácido acético
 Yoduro de potasio
 PROCEDIMIENTO
1. Seleccionamos el cobayo en el que se va a realizar la
experimentación.
2. Inyectamos vía intraperitoneal la cantidad de nitrato de mercurio
establecida
3. Anotar la sintomatología y tiempo de muerte
4. Luego de la muerte del animal procedemos a colocarlo en la mesa
de disección
5. Colocamos las vísceras en un vaso de precipitación
6. Añadimos las 50 perlas, 2g de KClO3 y 25ml de ácido clorhídrico
concentrado
7. Colocamos al calentamiento por baño maría
8. Filtramos por cinco minutos que se cumpla el tiempo de colocar 2g
mas de KClO3
9. Dejar enfriar y filtrar
10.Realizar las respectivas reacciones de identificación.
 GRAFICOS
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
Reacción 1: Reacción con el Ferrocianuro de Potasio.
Resultado: Positivo característico (rojo).
Reacción 2: Amoniaco
Resultado: Positivo característico
Reacción 3: Cuprón
Resultado: Positivo no característico (azul).
Reacción 4: Yoduro de potasio
Resultado: Positivo característico
Reacción 5: Cianuros alcalinos
Resultado: Positivo característico (verde).
Reacción 6: Hidróxido de amoniaco
Resultado: Positivo no característico
Reacción 7: Hidróxido de sodio
Resultado: Positivo característico (azul).
Reacción 8: SH2
Resultado: Positivo característico.
Reacción 9: IK
Resultado: Positivo característico.
 OBSERVACIONES
A la solución madre de medios biológicos se le adiciona dos gramos de
KClO3 para identificar cobre.
Al realizar la disección de la rata wistar, se pudo observar que el cobre
provoco daños en órganos.
La mayoría de las reacciones de reconocimiento dieron como resultado
positivo, comprobando la presencia de este toxico en los órganos afectados.
 RECOMENDACIONES
El suelo generalmente contiene entre 2 y 250 ppm de cobre, aunque se han
encontrado concentraciones de aproximadamente 17,000 ppm cerca de plantas que
producen cobre y latón.
Se pueden encontrar concentraciones altas de cobre en el suelo porque el polvo
proveniente de estas industrias se deposita en el suelo, o porque residuos de minas
u otras industrias de cobre se desechan en el suelo.
Otra fuente común de cobre en el suelo es la dispersión de lodo proveniente del
tratamiento de aguas residuales. Este cobre generalmente permanece adherido
fuertemente a la capa de tierra superficial. Usted puede exponerse a este cobre a
través de contacto con la piel. Los niños también pueden exponerse a este cobre si
se llevan las manos a la boca o al comer tierra y polvo contaminados.
 CONCLUSIONES
El cobre es un elemento traza muy importante para todos los organismos vivos. Los
seres humanos requieren aproximadamente 2 mg por día. Las intoxicaciones son
contadas, dado que la ingestión de cantidades mayores produce efectos eméticos.
Sin embargo, algunos compuestos del cobre resultan altamente tóxicos para los
organismos acuáticos.
 CUESTIONARIO
¿QUÉ ES EL COBRE?
El cobre es un metal rojizo que ocurre naturalmente en las rocas, el agua, los
sedimentos y, en niveles bajos, el aire. Su concentración promedio en la corteza
terrestre es aproximadamente 50 partes de cobre por millón de partes de suelo
(ppm) o, expresado de otra manera, 50 gramos de cobre por 1,000,000 de gramos
de suelo (1.8 onzas ó 0.11 libras de cobre por 2,220 libras de suelo). El cobre
también ocurre naturalmente en todas las plantas y animales. En bajas
concentraciones en la dieta es un elemento esencial para todos los organismos,
incluyendo a los seres humanos y otros animales. A niveles mucho más altos
pueden ocurrir efectos tóxicos. En este resumen, el término cobre se refiere no sólo
al metal, sino que también a los compuestos de cobre que se pueden encontrar en
el ambiente.
El cobre metálico puede ser moldeado fácilmente. El color rojizo de este elemento
está de manifiesto en la moneda 1 centavo de EE. UU., en cables eléctricos y en
algunas cañerías de agua. También se encuentra en muchas mezclas de metales,
llamadas aleaciones, como por ejemplo latón y bronce. Existen muchos compuestos
(sustancias formadas por dos o más sustancias químicas) de cobre. Estos incluyen
a minerales que ocurren naturalmente como también a productos manufacturados.
El compuesto de cobre que se usa más comúnmente es el sulfato de cobre. Muchos
compuestos de cobre pueden ser reconocidos por su color azul-verdoso.
¿DÓNDE SE ENCUENTRA?
 Ciertas monedas: todas las monedas de un centavo en los Estados Unidos
hechas antes de 1982 contenían cobre
 Ciertos insecticidas y fungicidas
 Alambre de cobre
 Algunos productos de acuario
 Suplementos minerales y vitamínicos (el cobre es un micronutriente
esencial, pero demasiada cantidad puede ser mortal)
¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS?
Ingerir grandes cantidades de cobre puede causar vómitos, dolor abdominal,
diarrea y piel amarilla (ictericia). Asimismo, el contacto con grandes cantidades de
cobre puede ocasionar decoloración del cabello (verde).
Los síntomas pueden abarcar:
 Anemia
 Sensación de ardor
 Escalofríos
 Convulsiones
 Diarrea (a menudo con sangre y puede ser de color azul)
 Fiebre
 Insuficiencia hepática
 Sabor metálico
 Dolores musculares
 Náuseas
 Ausencia de gasto urinario
 Dolor
 Shock
 Vómitos
 Debilidad
 Ojos amarillos
 Piel amarilla
 BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002496.htm
 http://www.ces.iisc.ernet.in/energy/HC270799/HDL/ENV/envsp/Vol31
8.htm
 Fundación Europea de Medicinas Alternativas. Enfermedad de Wilson por la
toxicidad del cobre. En línea {www.femalt.com}
FIRMA DE RESPONSABILIDAD:
_____________________________
Celene Romero T.
C.I. 0705643732
II. ANEXO
2.1.HOJA DE TRABAJO DE PRACTICA
2.2.ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INTOXICACIÓN POR METANOL
Tema: Crisis hemolítica aguda en ovinos, asociada al consumo crónico de cobre:
descripción de un caso.
Link: http://www.veterinariargentina.com/res/resumenes244.pdf
2.3.FOTOGRAFIA CON LA REACCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y Aluminio
Clase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y AluminioClase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y Aluminio
Clase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y Aluminio
Erick Miguel Garcia Matute
 
Informe 4 cobre
Informe 4 cobreInforme 4 cobre
Informe 4 cobre
EdgarBasantes1
 
Diario de campo 10
Diario de campo 10Diario de campo 10
Diario de campo 10
Yomaira Machare Correa
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR  ALUMINIO, COBALTO Y ZINC INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR  ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
CarlosPardo76
 
Diario de campo7
Diario de campo7Diario de campo7
Diario de campo7
Yomaira Machare Correa
 
Cobalto y-aluminio
Cobalto y-aluminioCobalto y-aluminio
Cobalto y-aluminio
Manuel Rivera
 
Intoxicacion por Mecurio
Intoxicacion por MecurioIntoxicacion por Mecurio
Intoxicacion por Mecurio
hopeheal
 
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavoResumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Diario 9 diap
Diario 9 diapDiario 9 diap
Diario 9 diap
KevinSolorzano8
 
Intoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobaltoIntoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobalto
Brendita Spinoza
 
Practica 13 cobalto
Practica 13 cobaltoPractica 13 cobalto
Practica 13 cobalto
Gisela Fernandez
 
Inform 12-intoxicacion-por-estaño
Inform 12-intoxicacion-por-estañoInform 12-intoxicacion-por-estaño
Inform 12-intoxicacion-por-estaño
Gisellitaa Denissitha
 
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavoPortafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Carmitamr1988
 
Clase # 8
Clase # 8Clase # 8
Clase # 8
Jossy Chamaidan
 
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobaltoPráctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Yeico Osgor
 

La actualidad más candente (18)

Informes
InformesInformes
Informes
 
Cobalto
CobaltoCobalto
Cobalto
 
Clase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y Aluminio
Clase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y AluminioClase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y Aluminio
Clase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y Aluminio
 
Informe 4 cobre
Informe 4 cobreInforme 4 cobre
Informe 4 cobre
 
Diario de campo 10
Diario de campo 10Diario de campo 10
Diario de campo 10
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR  ALUMINIO, COBALTO Y ZINC INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR  ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
 
Diario de campo7
Diario de campo7Diario de campo7
Diario de campo7
 
Cobalto y-aluminio
Cobalto y-aluminioCobalto y-aluminio
Cobalto y-aluminio
 
Intoxicacion por Mecurio
Intoxicacion por MecurioIntoxicacion por Mecurio
Intoxicacion por Mecurio
 
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavoResumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
 
Diario 9 diap
Diario 9 diapDiario 9 diap
Diario 9 diap
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Intoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobaltoIntoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobalto
 
Practica 13 cobalto
Practica 13 cobaltoPractica 13 cobalto
Practica 13 cobalto
 
Inform 12-intoxicacion-por-estaño
Inform 12-intoxicacion-por-estañoInform 12-intoxicacion-por-estaño
Inform 12-intoxicacion-por-estaño
 
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavoPortafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
 
Clase # 8
Clase # 8Clase # 8
Clase # 8
 
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobaltoPráctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
 

Similar a Practica 4

Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Jeanneth Ochoa
 
Teoria 11. intoxicación por cobre
Teoria 11. intoxicación por cobreTeoria 11. intoxicación por cobre
Teoria 11. intoxicación por cobre
stefanny ochoa
 
Practica 14 toxicologia
Practica 14 toxicologiaPractica 14 toxicologia
Practica 14 toxicologiaXavier Pineda
 
11. intoxicación producida por cobre (sulfato cúprico)
11. intoxicación  producida por cobre (sulfato cúprico)11. intoxicación  producida por cobre (sulfato cúprico)
11. intoxicación producida por cobre (sulfato cúprico)
Adrianita Villota
 
14 inf toxi. cobalto
14  inf toxi.  cobalto14  inf toxi.  cobalto
14 inf toxi. cobalto
Adrianita Villota
 
Portafolio Toxicologia (Segundo Trimestre)
Portafolio Toxicologia (Segundo Trimestre)Portafolio Toxicologia (Segundo Trimestre)
Portafolio Toxicologia (Segundo Trimestre)Katherin Hoyos Sanmartin
 
Toxi 14
Toxi 14Toxi 14
Toxi 14
katship
 
Practicas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologiaPracticas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologia
Jefferson Tocto-Leon
 
Practicas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologiaPracticas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologia
Jefferson Tocto-Leon
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
Gisela Fernandez
 
INTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTOINTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTO
Dianita Velecela
 

Similar a Practica 4 (20)

Intoxicaciòn por cobre
Intoxicaciòn por cobreIntoxicaciòn por cobre
Intoxicaciòn por cobre
 
Informes
InformesInformes
Informes
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Teoria 11. intoxicación por cobre
Teoria 11. intoxicación por cobreTeoria 11. intoxicación por cobre
Teoria 11. intoxicación por cobre
 
Practica 14 toxicologia
Practica 14 toxicologiaPractica 14 toxicologia
Practica 14 toxicologia
 
11. intoxicación producida por cobre (sulfato cúprico)
11. intoxicación  producida por cobre (sulfato cúprico)11. intoxicación  producida por cobre (sulfato cúprico)
11. intoxicación producida por cobre (sulfato cúprico)
 
14 inf toxi. cobalto
14  inf toxi.  cobalto14  inf toxi.  cobalto
14 inf toxi. cobalto
 
Practica 14 cobalto 1
Practica 14 cobalto 1Practica 14 cobalto 1
Practica 14 cobalto 1
 
Efectos del cobre sobre la salud
Efectos del cobre sobre la saludEfectos del cobre sobre la salud
Efectos del cobre sobre la salud
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
Portafolio Toxicologia (Segundo Trimestre)
Portafolio Toxicologia (Segundo Trimestre)Portafolio Toxicologia (Segundo Trimestre)
Portafolio Toxicologia (Segundo Trimestre)
 
Toxi 14
Toxi 14Toxi 14
Toxi 14
 
Practicas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologiaPracticas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologia
 
Practicas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologiaPracticas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologia
 
Informes correspondientes al Segundo Trimestre
Informes correspondientes al Segundo Trimestre Informes correspondientes al Segundo Trimestre
Informes correspondientes al Segundo Trimestre
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
Toxi 14stt
Toxi 14sttToxi 14stt
Toxi 14stt
 
Toxi 14stt
Toxi 14sttToxi 14stt
Toxi 14stt
 
INTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTOINTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTO
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Practica 4

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA PRÁCTICA N° BF.08-01-04 Título de la Práctica: INTOXICACION POR COBRE I. DATOS INFORMATIVOS Carrera: Bioquímica y Farmacia Docente: BQF. Carlos García Gonzáles MsC. Estudiante: Celene Romero Tinoco. Ciclo/Nivel: Octavo semestre “A”. Fecha de Elaboración de la Práctica: 03 de julio del 2017. Fecha de Presentación de la Práctica: 10 de julio del 2017. TIEMPOS: Inicio de la práctica 08:30 am Hora de disección 08:38 am Hora Inicio de Destilado 08:52 am Hora de finalización de Destilado 09:00 am Hora finalización de la práctica 11:29 am  OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Observar y distinguir las distintas reacciones biológicas que ocurren en el cobayo antes de su muerte por acción del cobre inyectado. 2. Identificar la presencia de cobre mediante las reacciones químicas establecidas en el producto de la destilación de los órganos de los cobayos. 3. Poner en práctica las normas de bioseguridad.  MATERIALES  Bisturí #13  Equipo de disección  Cinta  Vaso de precipitación
  • 2.  Jeringuilla de 10cc  Tubos de ensayo  Cocineta  Perlas de vidrio  Pipetas  Cronómetro  Guantes de látex  Mascarilla  Mandil  SUSTANCIAS  Ferrocianuro de potasio  Amoniaco  Ácido acético  Yoduro de potasio  PROCEDIMIENTO 1. Seleccionamos el cobayo en el que se va a realizar la experimentación. 2. Inyectamos vía intraperitoneal la cantidad de nitrato de mercurio establecida 3. Anotar la sintomatología y tiempo de muerte 4. Luego de la muerte del animal procedemos a colocarlo en la mesa de disección 5. Colocamos las vísceras en un vaso de precipitación 6. Añadimos las 50 perlas, 2g de KClO3 y 25ml de ácido clorhídrico concentrado 7. Colocamos al calentamiento por baño maría 8. Filtramos por cinco minutos que se cumpla el tiempo de colocar 2g mas de KClO3 9. Dejar enfriar y filtrar 10.Realizar las respectivas reacciones de identificación.  GRAFICOS
  • 3. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO Reacción 1: Reacción con el Ferrocianuro de Potasio. Resultado: Positivo característico (rojo). Reacción 2: Amoniaco Resultado: Positivo característico Reacción 3: Cuprón Resultado: Positivo no característico (azul). Reacción 4: Yoduro de potasio Resultado: Positivo característico
  • 4. Reacción 5: Cianuros alcalinos Resultado: Positivo característico (verde). Reacción 6: Hidróxido de amoniaco Resultado: Positivo no característico Reacción 7: Hidróxido de sodio Resultado: Positivo característico (azul). Reacción 8: SH2 Resultado: Positivo característico.
  • 5. Reacción 9: IK Resultado: Positivo característico.  OBSERVACIONES A la solución madre de medios biológicos se le adiciona dos gramos de KClO3 para identificar cobre. Al realizar la disección de la rata wistar, se pudo observar que el cobre provoco daños en órganos. La mayoría de las reacciones de reconocimiento dieron como resultado positivo, comprobando la presencia de este toxico en los órganos afectados.  RECOMENDACIONES El suelo generalmente contiene entre 2 y 250 ppm de cobre, aunque se han encontrado concentraciones de aproximadamente 17,000 ppm cerca de plantas que producen cobre y latón. Se pueden encontrar concentraciones altas de cobre en el suelo porque el polvo proveniente de estas industrias se deposita en el suelo, o porque residuos de minas u otras industrias de cobre se desechan en el suelo. Otra fuente común de cobre en el suelo es la dispersión de lodo proveniente del tratamiento de aguas residuales. Este cobre generalmente permanece adherido fuertemente a la capa de tierra superficial. Usted puede exponerse a este cobre a través de contacto con la piel. Los niños también pueden exponerse a este cobre si se llevan las manos a la boca o al comer tierra y polvo contaminados.
  • 6.  CONCLUSIONES El cobre es un elemento traza muy importante para todos los organismos vivos. Los seres humanos requieren aproximadamente 2 mg por día. Las intoxicaciones son contadas, dado que la ingestión de cantidades mayores produce efectos eméticos. Sin embargo, algunos compuestos del cobre resultan altamente tóxicos para los organismos acuáticos.  CUESTIONARIO ¿QUÉ ES EL COBRE? El cobre es un metal rojizo que ocurre naturalmente en las rocas, el agua, los sedimentos y, en niveles bajos, el aire. Su concentración promedio en la corteza terrestre es aproximadamente 50 partes de cobre por millón de partes de suelo (ppm) o, expresado de otra manera, 50 gramos de cobre por 1,000,000 de gramos de suelo (1.8 onzas ó 0.11 libras de cobre por 2,220 libras de suelo). El cobre también ocurre naturalmente en todas las plantas y animales. En bajas concentraciones en la dieta es un elemento esencial para todos los organismos, incluyendo a los seres humanos y otros animales. A niveles mucho más altos pueden ocurrir efectos tóxicos. En este resumen, el término cobre se refiere no sólo al metal, sino que también a los compuestos de cobre que se pueden encontrar en el ambiente. El cobre metálico puede ser moldeado fácilmente. El color rojizo de este elemento está de manifiesto en la moneda 1 centavo de EE. UU., en cables eléctricos y en algunas cañerías de agua. También se encuentra en muchas mezclas de metales, llamadas aleaciones, como por ejemplo latón y bronce. Existen muchos compuestos (sustancias formadas por dos o más sustancias químicas) de cobre. Estos incluyen a minerales que ocurren naturalmente como también a productos manufacturados. El compuesto de cobre que se usa más comúnmente es el sulfato de cobre. Muchos compuestos de cobre pueden ser reconocidos por su color azul-verdoso. ¿DÓNDE SE ENCUENTRA?  Ciertas monedas: todas las monedas de un centavo en los Estados Unidos hechas antes de 1982 contenían cobre  Ciertos insecticidas y fungicidas  Alambre de cobre  Algunos productos de acuario
  • 7.  Suplementos minerales y vitamínicos (el cobre es un micronutriente esencial, pero demasiada cantidad puede ser mortal) ¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS? Ingerir grandes cantidades de cobre puede causar vómitos, dolor abdominal, diarrea y piel amarilla (ictericia). Asimismo, el contacto con grandes cantidades de cobre puede ocasionar decoloración del cabello (verde). Los síntomas pueden abarcar:  Anemia  Sensación de ardor  Escalofríos  Convulsiones  Diarrea (a menudo con sangre y puede ser de color azul)  Fiebre  Insuficiencia hepática  Sabor metálico  Dolores musculares  Náuseas  Ausencia de gasto urinario  Dolor  Shock  Vómitos  Debilidad  Ojos amarillos  Piel amarilla  BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002496.htm  http://www.ces.iisc.ernet.in/energy/HC270799/HDL/ENV/envsp/Vol31 8.htm  Fundación Europea de Medicinas Alternativas. Enfermedad de Wilson por la toxicidad del cobre. En línea {www.femalt.com} FIRMA DE RESPONSABILIDAD: _____________________________ Celene Romero T.
  • 8. C.I. 0705643732 II. ANEXO 2.1.HOJA DE TRABAJO DE PRACTICA 2.2.ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INTOXICACIÓN POR METANOL Tema: Crisis hemolítica aguda en ovinos, asociada al consumo crónico de cobre: descripción de un caso. Link: http://www.veterinariargentina.com/res/resumenes244.pdf 2.3.FOTOGRAFIA CON LA REACCION