SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-4
NOMBREDE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR COBRE
1. DATOS INFORMATIVOS:
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
FECHA: 05/07/2019
NOMBRE: Edgar Basantes Mora
ASIGNATURA: Toxicología
CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “B”
DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Carlos García MSc.
2. FUNDAMENTACIÓN:
El símbolo del cobre en la tabla periódica de Mendeléyev es Cu y su número atómico es
29. Es un metal de transición que se caracteriza por ser uno de los mejores conductores
de la electricidad. Por su elevada conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad, es
uno de los materiales más utilizados en la fabricación de cables eléctricos. Es un elemento
que se encuentra en la naturaleza en su estado nativo. Utensilios de cobre pertenecientes
al 7000 a.c., hallados en un lugar que pertenece hoy a Turquía, constatan su uso en la
antigüedad (Feoktistova, 2018)
Exposiciones de largo periodo al cobre pueden irritar la nariz, la boca y los ojos y causar
dolor de cabeza, de estómago, mareos, vómitos y diarreas. Una toma grande de cobre
puede causar daño al hígado y los riñones e incluso la muerte. Si el Cobre es cancerígeno
no ha sido determinado aún.
La EPA (Enviromental Protecion Agency), requiere que el agua potable no contenga más
de 1.3 miligramos de cobre por litro de agua (1.3mg/L). El ministerio de agricultura de
los EE.UU recomienda (una dosis diaria de 900 microgramos de cobre (900 ug/dia) para
personas mayores de 80 años de edad.
La administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) ha establecido un límite
para vapores de cobre en el aire de 0.1 miligramo por metro cubico (0.1mg/m3) y 1 mg/m3
para polvos de cobre.
El cobre es un micronutriente esencial y se encuentra en diversos órganos que tienen
elevada actividad metabólica, tales como, el hígado, el cerebro, los riñones y el corazón.
El transporte de este elemento es fundamental en la célula. Problemas en la homeostasis
del cobre a consecuencia de las mutaciones en los transportadores de este elemento,
causan trastornos, tales como, la enfermedad de Menkes y de Wilson (Luengo, 2015).
3. OBJETIVOS:
Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Cobre en el
destilado de las vísceras de pescado.
4. MATERIALES E INSUMOS:
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
Vasos de
Precipitación
Cocineta Ferrocianuro de potasio
Ácido acético
Viseras de Pescado
Gradilla
Tubos de Ensayo
Agitador
Porta Embudo
Espátula
Papel filtro
Cuprón
Amoniaco
Sales de cobre
Clorato de Potasio
HCl
Sulfato cúprico
Pipetas
Embudo
Estuche de
Disección
Balanza
Campana
Hidróxido de
amonio Cianuros
Alcalinos
Hidróxido de sodio
Yoduro de Potasio
5. PROCEDIMIENTO:
# ACTIVIDADES OBSERVACIONES
5.1 Con la ayuda del estuche de disección, picar lo
más finas posibles las vísceras de pollo en un
vaso de precipitación.
 Usar siempre el equipo de
protección mandil de
laboratorio, gorro, mascarilla,
guantes para minimizar algún
tipo de accidente que ponga
en riesgo nuestra salud.
 Utilizar la campana de gases.
5.2 Disolver 10g de sulfato cúprico en agua
5.3 Verter las vísceras en un vaso de precipitación
y agregar 20mL de HCl, luego mezclar con la
solución de sulfato cúprico
5.4 Recoger la mezcla de la sustancia madre en 4g
de Clorato de potasio.
5.5 Filtrar.
5.6 Con aproximadamente 15 mL del filtrado
recogido (muestra) realizar las reacciones de
reconocimientos en medios biológicos.
5.7 1.- Con el Ferrocianuro de Potasio: En un
medio acidificado con ácido acético, el cobre
reacciona dando un precipitado rojo oscuro de
ferrocianuro cúprico, insoluble en ácidos
diluidos, soluble en amoniaco dando color
azul.
5.8 2.-Con el Amoniaco: La solución muestra
tratada con amoniaco, forma primero un
precipitado verde claro pulverulento que al
agregarle un exceso de reactivo se disuelve
fácilmente dando un hermoso color azul por
formación de un compuesto cupro-amónico.
5.9 3.-Con el Cuprón: En solución alcohólica al 1
% al que se le adiciona gotas de amoniaco, las
sales de cobre reaccionan produciendo un
precipitado verde insoluble en agua, amoniaco
diluido, alcohol, ácido acético, soluble en
ácidos diluidos y poco solubles en amoniaco
concentrado.
 alcohólica al 1 %
proporcionado por el
docente.
5.10 4.-Con el Yoduro de Potasio: Adicionando a
la solución muestra gota a gota, primeramente,
se forma un precipitado blando que luego se
transforma a pardo-verdoso o amarillo.
5.11 5.-Con los cianuros alcalinos: A una pequeña
cantidad de muestra se agregan unos pocos
cristales de cianuro de sodio formando un
precipitado verde de cianuro de cobre, a este
precipitado le agregamos exceso de cianuro de
sodio y observamos que se disuelve por
formación de un complejo de color verde-café.
5.12 6.-Con el Hidróxido de Sodio: A 1ml de
solución muestra, agregamos algunas gotas de
NaOH, con lo cual en caso de ser positivo se
debe formar un precipitado color azul pegajoso
por formación de Cu(OH)2. Este precipitado es
soluble en ácidos minerales y en álcalis
concentrados.
6. CUADROS DE RESULTADOS:
REACCIÓN COLORACION R RESULTADO
Reacción con Ferrocianuro de
Potasio
precipitado rojo Positivo
Característico
Reacción con el Amoniaco Precipitado azul Positivo
Característico
Reacción con el Cuprón Precipitado verde Positivo
Característico
Reacción con Yoduro de
Potasio
Precipitado amarilla Positivo
Característico
Reacción con los cianuros
alcalinos
Precipitado verde-café Positivo
Característico
Reacción con el Hidróxido de
Amonio
Precipitado azul claro Positivo
Característico
Reacción con el Hidróxido de
Sodio
Precipitado azul pegajoso Positivo
Característico
7. CONCLUSIONES:
 Se logró determinar la presencia de cobre a través de las reacciones de
identificación, en el caso del reactivo con el Amoniaco, con el cupron, yoduro de
potasio, cianuro alcalino, hidróxido de Na, dieron como resultado positivo es
decir se observó la coloración distintiva de cada reactivo.
 Sin embargo con la reacción de Ferrocianuro de Potasio, resulto positivo no
característico.
8. RECOMENDACIONES:
 Cumplir con las normas de bioseguridad dentro y fuera del laboratorio.
 Los reactivos no deben presentar diferentes etiquetas de información.
 Evitar la aglomeración de personas en la campana de gases.
 Utilizar las cofias, guantes, zapatones y mascarilla al manipular reactivos que se
encuentran en la campana de gases.
9. BIBLIOGRAFÍA
Feoktistova,L.(2018). El metabolismodel cobre.Sus consecuenciasparalasaludhumana.
Obtenidode http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v16n4/ms13416.pdf
Luengo,A.(2015). Medicióndel poderde mercadoenlaindustriadel cobre de EstadosUnidos.
Obtenidode https://dep-economia-aplicada.uab.cat/repec/doc/wpdea1102.pdf
10. ANEXOS
Reacción con
amonio positiva
característica
Reacción con cupron
positiva
característica
Reacción con yoduro de
potasio
positiva característica
Reacción con Hidroxido de Sodio
positiva característica
Reacción con Hidroxido de sodio
positiva característica
Edgar Basantes
0705812253
Reacción con cianuro alcalino
positiva característicaReacción con Ferricianuro
de potasio
Positivo no característica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario 9 de toxicologia
Diario 9 de toxicologiaDiario 9 de toxicologia
Diario 9 de toxicologia
Yomaira Machare Correa
 
Intoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobaltoIntoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobalto
Lia Rom
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
Aluminio+en+el+agua+valencia
Aluminio+en+el+agua+valenciaAluminio+en+el+agua+valencia
Aluminio+en+el+agua+valencia
Jose Cañas
 
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales AuriferosBiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales AuriferosFrancisco Gordillo
 
INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
Gisellitaa Denissitha
 
Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)
Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)
Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)
JOSE J GUERRERO ROJAS
 
Informe de segundo trimestre
Informe de segundo trimestreInforme de segundo trimestre
Informe de segundo trimestreTere Gomezcoello
 
Bacterias Oxidativas de Hierro y Azufre
Bacterias Oxidativas de Hierro y Azufre Bacterias Oxidativas de Hierro y Azufre
Bacterias Oxidativas de Hierro y Azufre
Over Luis Marzola Hernandez
 
Intoxicacion por aluminio
Intoxicacion por aluminioIntoxicacion por aluminio
Intoxicacion por aluminio
Brendita Spinoza
 
Intoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobaltoIntoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobalto
Brendita Spinoza
 
Intoxicación por mercurio, plata, hierro
Intoxicación por mercurio, plata, hierroIntoxicación por mercurio, plata, hierro
Intoxicación por mercurio, plata, hierro
Erick Miguel Garcia Matute
 
117016646 aluminio
117016646 aluminio117016646 aluminio
117016646 aluminio
Luis HUAMANÍ NÚÑEZ
 
Intoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminioIntoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminio
Yeico Osgor
 
Biolixiviacion del cobre
Biolixiviacion del cobreBiolixiviacion del cobre
Biolixiviacion del cobreFMME
 

La actualidad más candente (17)

Diario 9 de toxicologia
Diario 9 de toxicologiaDiario 9 de toxicologia
Diario 9 de toxicologia
 
Intoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobaltoIntoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobalto
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
Acidithiobacillus ferrooxidans
Acidithiobacillus ferrooxidansAcidithiobacillus ferrooxidans
Acidithiobacillus ferrooxidans
 
Biolixiviación
Biolixiviación Biolixiviación
Biolixiviación
 
Aluminio+en+el+agua+valencia
Aluminio+en+el+agua+valenciaAluminio+en+el+agua+valencia
Aluminio+en+el+agua+valencia
 
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales AuriferosBiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
 
INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
 
Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)
Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)
Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)
 
Informe de segundo trimestre
Informe de segundo trimestreInforme de segundo trimestre
Informe de segundo trimestre
 
Bacterias Oxidativas de Hierro y Azufre
Bacterias Oxidativas de Hierro y Azufre Bacterias Oxidativas de Hierro y Azufre
Bacterias Oxidativas de Hierro y Azufre
 
Intoxicacion por aluminio
Intoxicacion por aluminioIntoxicacion por aluminio
Intoxicacion por aluminio
 
Intoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobaltoIntoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobalto
 
Intoxicación por mercurio, plata, hierro
Intoxicación por mercurio, plata, hierroIntoxicación por mercurio, plata, hierro
Intoxicación por mercurio, plata, hierro
 
117016646 aluminio
117016646 aluminio117016646 aluminio
117016646 aluminio
 
Intoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminioIntoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminio
 
Biolixiviacion del cobre
Biolixiviacion del cobreBiolixiviacion del cobre
Biolixiviacion del cobre
 

Similar a Informe 4 cobre

Informes del segundo hemisemestre
Informes del segundo hemisemestreInformes del segundo hemisemestre
Informes del segundo hemisemestre
K9L
 
Informe 4-cobre
Informe 4-cobreInforme 4-cobre
Informe 4-cobre
Facebook
 
Practica 4: Intoxicación por Cobre
Practica 4: Intoxicación por CobrePractica 4: Intoxicación por Cobre
Practica 4: Intoxicación por Cobre
Maribel Z
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Rocio Añazco
 
Intoxicacion con-cobre
Intoxicacion con-cobreIntoxicacion con-cobre
Intoxicacion con-cobre
Katy Ordoñez
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
Manuel Rivera
 
Practica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavo
Practica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavoPractica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavo
Practica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Practica intoxicacion por cobre
Practica intoxicacion por cobrePractica intoxicacion por cobre
Practica intoxicacion por cobre
Moises Magallanes
 
Practica 4 toxico
Practica 4 toxicoPractica 4 toxico
Practica 4 toxico
AndreaLeon67
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Mercii Tu Flakiita
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Cinthia Cruz
 
Cobalto y-aluminio
Cobalto y-aluminioCobalto y-aluminio
Cobalto y-aluminio
Manuel Rivera
 
Practica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cuPractica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cu
ELIANA Perez
 
Practik4 Intoxicación por Cobre
Practik4 Intoxicación por CobrePractik4 Intoxicación por Cobre
Practik4 Intoxicación por Cobre
Victoria Alvarado
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Mabeciita Ayala
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Mayito Robles
 
Informe ste
Informe steInforme ste
Informe ste
stefanyemilia
 
PRACTICA 4
PRACTICA 4PRACTICA 4
PRACTICA 4
Karen Castillo
 

Similar a Informe 4 cobre (20)

Informes del segundo hemisemestre
Informes del segundo hemisemestreInformes del segundo hemisemestre
Informes del segundo hemisemestre
 
Informe 4-cobre
Informe 4-cobreInforme 4-cobre
Informe 4-cobre
 
Practica 4: Intoxicación por Cobre
Practica 4: Intoxicación por CobrePractica 4: Intoxicación por Cobre
Practica 4: Intoxicación por Cobre
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Intoxicacion con-cobre
Intoxicacion con-cobreIntoxicacion con-cobre
Intoxicacion con-cobre
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavo
Practica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavoPractica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavo
Practica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavo
 
Practica intoxicacion por cobre
Practica intoxicacion por cobrePractica intoxicacion por cobre
Practica intoxicacion por cobre
 
Practica 4 toxico
Practica 4 toxicoPractica 4 toxico
Practica 4 toxico
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Cobalto y-aluminio
Cobalto y-aluminioCobalto y-aluminio
Cobalto y-aluminio
 
Practica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cuPractica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cu
 
Practik4 Intoxicación por Cobre
Practik4 Intoxicación por CobrePractik4 Intoxicación por Cobre
Practik4 Intoxicación por Cobre
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Informe ste
Informe steInforme ste
Informe ste
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
PRACTICA 4
PRACTICA 4PRACTICA 4
PRACTICA 4
 

Más de EdgarBasantes1

Informe 8-cn en plantas(yuca)
Informe 8-cn en plantas(yuca)Informe 8-cn en plantas(yuca)
Informe 8-cn en plantas(yuca)
EdgarBasantes1
 
Informe 7-na oh
Informe 7-na ohInforme 7-na oh
Informe 7-na oh
EdgarBasantes1
 
Informe 6 acido nitrico
Informe 6 acido nitricoInforme 6 acido nitrico
Informe 6 acido nitrico
EdgarBasantes1
 
Informe 5 zin
Informe 5 zinInforme 5 zin
Informe 5 zin
EdgarBasantes1
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
EdgarBasantes1
 
Diario 4
Diario 4Diario 4
Diario 4
EdgarBasantes1
 
Diario 3
Diario 3Diario 3
Diario 3
EdgarBasantes1
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
EdgarBasantes1
 
Diario 2
Diario 2Diario 2
Diario 2
EdgarBasantes1
 
Diario 1
Diario 1Diario 1
Diario 1
EdgarBasantes1
 

Más de EdgarBasantes1 (20)

Doc3....
Doc3....Doc3....
Doc3....
 
Informe 8-cn en plantas(yuca)
Informe 8-cn en plantas(yuca)Informe 8-cn en plantas(yuca)
Informe 8-cn en plantas(yuca)
 
Informe 7-na oh
Informe 7-na ohInforme 7-na oh
Informe 7-na oh
 
Informe 6 acido nitrico
Informe 6 acido nitricoInforme 6 acido nitrico
Informe 6 acido nitrico
 
Informe 5 zin
Informe 5 zinInforme 5 zin
Informe 5 zin
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
Diario 5
 
Diario 4
Diario 4Diario 4
Diario 4
 
Diario 3
Diario 3Diario 3
Diario 3
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Diario 2
Diario 2Diario 2
Diario 2
 
Diario 1
Diario 1Diario 1
Diario 1
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Informe 4 cobre

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-4 NOMBREDE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR COBRE 1. DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Bioquímica y Farmacia FECHA: 05/07/2019 NOMBRE: Edgar Basantes Mora ASIGNATURA: Toxicología CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “B” DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Carlos García MSc. 2. FUNDAMENTACIÓN: El símbolo del cobre en la tabla periódica de Mendeléyev es Cu y su número atómico es 29. Es un metal de transición que se caracteriza por ser uno de los mejores conductores de la electricidad. Por su elevada conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad, es uno de los materiales más utilizados en la fabricación de cables eléctricos. Es un elemento que se encuentra en la naturaleza en su estado nativo. Utensilios de cobre pertenecientes al 7000 a.c., hallados en un lugar que pertenece hoy a Turquía, constatan su uso en la antigüedad (Feoktistova, 2018) Exposiciones de largo periodo al cobre pueden irritar la nariz, la boca y los ojos y causar dolor de cabeza, de estómago, mareos, vómitos y diarreas. Una toma grande de cobre puede causar daño al hígado y los riñones e incluso la muerte. Si el Cobre es cancerígeno no ha sido determinado aún. La EPA (Enviromental Protecion Agency), requiere que el agua potable no contenga más de 1.3 miligramos de cobre por litro de agua (1.3mg/L). El ministerio de agricultura de los EE.UU recomienda (una dosis diaria de 900 microgramos de cobre (900 ug/dia) para personas mayores de 80 años de edad. La administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) ha establecido un límite para vapores de cobre en el aire de 0.1 miligramo por metro cubico (0.1mg/m3) y 1 mg/m3 para polvos de cobre. El cobre es un micronutriente esencial y se encuentra en diversos órganos que tienen elevada actividad metabólica, tales como, el hígado, el cerebro, los riñones y el corazón. El transporte de este elemento es fundamental en la célula. Problemas en la homeostasis del cobre a consecuencia de las mutaciones en los transportadores de este elemento, causan trastornos, tales como, la enfermedad de Menkes y de Wilson (Luengo, 2015). 3. OBJETIVOS: Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Cobre en el destilado de las vísceras de pescado. 4. MATERIALES E INSUMOS: MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA Vasos de Precipitación Cocineta Ferrocianuro de potasio Ácido acético Viseras de Pescado
  • 2. Gradilla Tubos de Ensayo Agitador Porta Embudo Espátula Papel filtro Cuprón Amoniaco Sales de cobre Clorato de Potasio HCl Sulfato cúprico Pipetas Embudo Estuche de Disección Balanza Campana Hidróxido de amonio Cianuros Alcalinos Hidróxido de sodio Yoduro de Potasio 5. PROCEDIMIENTO: # ACTIVIDADES OBSERVACIONES 5.1 Con la ayuda del estuche de disección, picar lo más finas posibles las vísceras de pollo en un vaso de precipitación.  Usar siempre el equipo de protección mandil de laboratorio, gorro, mascarilla, guantes para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.  Utilizar la campana de gases. 5.2 Disolver 10g de sulfato cúprico en agua 5.3 Verter las vísceras en un vaso de precipitación y agregar 20mL de HCl, luego mezclar con la solución de sulfato cúprico 5.4 Recoger la mezcla de la sustancia madre en 4g de Clorato de potasio. 5.5 Filtrar. 5.6 Con aproximadamente 15 mL del filtrado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. 5.7 1.- Con el Ferrocianuro de Potasio: En un medio acidificado con ácido acético, el cobre reacciona dando un precipitado rojo oscuro de ferrocianuro cúprico, insoluble en ácidos diluidos, soluble en amoniaco dando color azul. 5.8 2.-Con el Amoniaco: La solución muestra tratada con amoniaco, forma primero un precipitado verde claro pulverulento que al agregarle un exceso de reactivo se disuelve fácilmente dando un hermoso color azul por formación de un compuesto cupro-amónico. 5.9 3.-Con el Cuprón: En solución alcohólica al 1 % al que se le adiciona gotas de amoniaco, las sales de cobre reaccionan produciendo un precipitado verde insoluble en agua, amoniaco diluido, alcohol, ácido acético, soluble en ácidos diluidos y poco solubles en amoniaco concentrado.  alcohólica al 1 % proporcionado por el docente. 5.10 4.-Con el Yoduro de Potasio: Adicionando a la solución muestra gota a gota, primeramente, se forma un precipitado blando que luego se transforma a pardo-verdoso o amarillo.
  • 3. 5.11 5.-Con los cianuros alcalinos: A una pequeña cantidad de muestra se agregan unos pocos cristales de cianuro de sodio formando un precipitado verde de cianuro de cobre, a este precipitado le agregamos exceso de cianuro de sodio y observamos que se disuelve por formación de un complejo de color verde-café. 5.12 6.-Con el Hidróxido de Sodio: A 1ml de solución muestra, agregamos algunas gotas de NaOH, con lo cual en caso de ser positivo se debe formar un precipitado color azul pegajoso por formación de Cu(OH)2. Este precipitado es soluble en ácidos minerales y en álcalis concentrados. 6. CUADROS DE RESULTADOS: REACCIÓN COLORACION R RESULTADO Reacción con Ferrocianuro de Potasio precipitado rojo Positivo Característico Reacción con el Amoniaco Precipitado azul Positivo Característico Reacción con el Cuprón Precipitado verde Positivo Característico Reacción con Yoduro de Potasio Precipitado amarilla Positivo Característico Reacción con los cianuros alcalinos Precipitado verde-café Positivo Característico Reacción con el Hidróxido de Amonio Precipitado azul claro Positivo Característico Reacción con el Hidróxido de Sodio Precipitado azul pegajoso Positivo Característico 7. CONCLUSIONES:  Se logró determinar la presencia de cobre a través de las reacciones de identificación, en el caso del reactivo con el Amoniaco, con el cupron, yoduro de potasio, cianuro alcalino, hidróxido de Na, dieron como resultado positivo es decir se observó la coloración distintiva de cada reactivo.  Sin embargo con la reacción de Ferrocianuro de Potasio, resulto positivo no característico. 8. RECOMENDACIONES:  Cumplir con las normas de bioseguridad dentro y fuera del laboratorio.  Los reactivos no deben presentar diferentes etiquetas de información.  Evitar la aglomeración de personas en la campana de gases.  Utilizar las cofias, guantes, zapatones y mascarilla al manipular reactivos que se encuentran en la campana de gases.
  • 4. 9. BIBLIOGRAFÍA Feoktistova,L.(2018). El metabolismodel cobre.Sus consecuenciasparalasaludhumana. Obtenidode http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v16n4/ms13416.pdf Luengo,A.(2015). Medicióndel poderde mercadoenlaindustriadel cobre de EstadosUnidos. Obtenidode https://dep-economia-aplicada.uab.cat/repec/doc/wpdea1102.pdf 10. ANEXOS Reacción con amonio positiva característica Reacción con cupron positiva característica Reacción con yoduro de potasio positiva característica Reacción con Hidroxido de Sodio positiva característica Reacción con Hidroxido de sodio positiva característica
  • 5. Edgar Basantes 0705812253 Reacción con cianuro alcalino positiva característicaReacción con Ferricianuro de potasio Positivo no característica