SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
INTOXICACIÓN POR
ZINC
¿ QUÉ ES EL ZINC?
 El zinc (Zn) se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza y constituye
aproximadamente un 0,02 % de la corteza terrestre. Adopta la forma de sulfuro (esfalerita),
carbonato, óxido o silicato (calamina) de zinc, combinado con muchos minerales.
 El zinc es un mineral esencial con varias funciones importantes, incluyendo función
inmunológica, cicatrización de heridas, y el crecimiento, y desarrollo normal durante el
embarazo.
 El zinc no se almacena en el cuerpo y debe ser consumido diariamente para satisfacer las
necesidades del cuerpo. La cantidad diaria recomendada en adultos de zinc es entre 8 y 12
mg diarios en función del sexo y el estado de embarazo.
 El zinc se encuentra en las ostras, los frijoles, los cereales fortificados y productos lácteos. El
mismo también se encuentra en las pastillas para el resfriado de venta libre.
SU FUNCIÓN EN EL CUERPO
El zinc es uno de los oligoelementos vitales (esenciales), es decir, el cuerpo no puede
producir zinc por sí mismo. Es necesario tomarlo a través de la alimentación. Junto con el
hierro, el zinc es el oligoelemento que mayor presencia tiene en el cuerpo humano.
El zinc es además importante para numerosos procesos metabólicos del cuerpo como la
producción y descomposición de: Hidratos de carbono, Lípidos y Proteínas.
Por esta razón, el cinc tiene influencia en las siguientes partes y reacciones del cuerpo:
1. La piel
2. Las defensas corporales (sistema inmunitario)
3. El equilibrio ácido-base de la sangre
4. Los ojos
5. La eficacia de determinadas hormonas (por ejemplo, insulina, hormonas tiroideas,
hormonas sexuales, hormonas de crecimiento)
6. La percepción del gusto
VÍAS DE INGESTIÓN
Varias sales de zinc pueden entrar al organismo por
inhalación, a través de la piel o por ingestión y producir
intoxicación.
El cloruro de zinc produce úlceras cutáneas. Varios
compuestos de zinc presentan riesgo de incendio y de
explosión. La fabricación electrolítica de zinc puede
producir nieblas que contengan ácido sulfúrico y sulfato de
zinc y que pueden irritar el aparato respiratorio y digestivo
y producir erosión dental.
En los procesos metalúrgicos en que se utiliza zinc puede
tener lugar una exposición al arsénico, el cadmio, el
manganeso, el plomo y posiblemente, el cromo y la plata,
con sus correspondientes riesgos.
Dado que el arsénico se encuentra frecuentemente
asociado con el zinc, puede ser una fuente de exposición al
gas arsina, sumamente tóxico, al disolver el zinc en ácidos
o álcalis.
NIVEL MÁXIMO DE INGESTA TOLERABLES
 La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha establecido unos niveles
máximos de ingesta tolerables(UL por sus siglas en inglés) para el aporte de zinc:
REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN
 1. Con Hidróxidos Alcalinos:
ZnCl2 + NaOH Zn(OH)2 + 2 ClNa
Zn(OH)2 + 2 NaOH Na2ZnO2 + 2 H2O
 2. Con el Amoníaco:
Zn++ + Na4OH Zn(OH)2
Zn++ (OH)2 + Na4OH Zn(NH3)6
 3. Con el Ferrocianuro de Potasio:
K4Fe(CN)6 + 2 ZnCl2 Zn2Fe(CN)6 + ClK
 4. Con el Sulfuro de Amonio:
ZnCl2 + S(NH4)2 SZn + 2 NH4Cl
 5. Con el Sulfuro de Hidrógeno
Zn++ + OH + SH2 SZn
 Dolor en el cuerpo
 Sensaciones de ardor
 Escalofríos
 Desmayo
 Convulsiones
 Tos
 Fiebre
 Hipotensión arterial
 Sabor metálico en la boca
 Ausencia de la diuresis
 Erupción cutánea
 Shock
 Dificultad para respirar
 Vómitos
 Diarrea acuosa o con sangre
 Piel u ojos amarillos
CUADRO CLÍNICO
DIAGNÓSTICO
 Carbón activado
 Soporte para las vías respiratorias, incluso oxígeno, una sonda (tubo) para respirar a través
de la boca (intubación) y respirador artificial (ventilador)
 Líquidos por vía intravenosa (IV)
 Laxante
TRATAMIENTO
 Exámenes de sangre y orina
 Conteo sanguíneo completo.
 Medición de niveles de Zn en la sangrey RX.
 Niveles de enzimas en sangre (fallo múltiple).
SABÍAS QUE…
 En febrero de 2010, un fabricante de crema dental anunció que iba a retirar el zinc de
producto después de informes que reportaron que el uso a largo plazo de la sustancia
provocaba daños neurológicos y problemas en la sangre de los consumidores. De
acuerdo con MSNBC.com, el fabricante afirma que su producto es seguro si se usa
siguiendo las instrucciones, pero si se usa demasiado producto, puede causar síntomas
de envenenamiento por zinc.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
INTOXICACIÓN POR
COBALTO
¿ QUÉ ES EL COBALTO?
 El cobalto es un elemento natural que se encuentra en las rocas, el suelo, el agua,
plantas y animales. El cobalto se usa para producir aleaciones usadas en la manufactura
de motores de aviones, imanes, herramientas para triturar y cortar y articulaciones
artificiales para la rodilla y la cadera. Los compuestos de cobalto se usan también para
colorear vidrio, cerámicas y pinturas y como secador de esmaltes y pinturas para
porcelana.
 El cobalto radioactivo tiene usos comerciales y en medicina. El 60Co (cobalto sesenta) se
usa para esterilizar equipo médico y artículos de consumo, en radioterapia para
pacientes con cáncer, para fabricar plásticos e irradiar alimentos. El 57Co es usado en
investigación clínica y científica. Se tarda cerca de 5.27 años para que la mitad del 60Co
emita su radiación y cerca de 272 días para que el 57Co haga lo mismo; este período se
llama vida-media.
FUENTES DE EXPOSICIÓN
1. Usted puede estar expuesto a bajos niveles de cobalto al respirar aire, tomar agua o
comer alimentos que contienen cobalto. Los alimentos y el agua potable son las fuentes
principales de exposición al cobalto para la población general.
2. Trabajando en industrias que fabrican o usan herramientas para cortar o triturar
materiales; minan, funden, refinan o procesan cobalto metálico o minerales de cobalto; o
que producen aleaciones de cobalto o usan cobalto.
3. La población general raramente se expone al cobalto radioactivo, a menos que una
persona esté recibiendo radioterapia. Sin embargo, los trabajadores en plantas
nucleares, facilidades de irradiación o sitios que almacenan residuos nucleares pueden
estar expuestos a radiación desde estas fuentes.
EFECTOS AMBIENTALES DEL COBALTO
 El cobalto entra al ambiente desde fuentes naturales y al quemar carbón o petróleo
o durante la producción de aleaciones de cobalto.
 El cobalto en el aire se asociará con partículas que se depositarán en el suelo en
unos pocos días.
 El cobalto liberado al agua o al suelo se adherirá a partículas. Algunos compuestos
de cobalto se pueden disolver en el agua.
 El cobalto no puede ser destruido en el ambiente. Solamente puede cambiar de
forma o adherirse o separarse de partículas. El decaimiento radioactivo es una
manera de disminuir la cantidad de cobalto radioactivo en el ambiente.
EFECTOS DEL COBALTO SOBRE LA SALUD
 El cobalto tiene efectos tanto beneficiosos como perjudiciales para la salud de seres humanos.
El cobalto es beneficioso porque forma parte de la vitamina B12.
 La exposición a niveles altos de cobalto puede producir efectos en los pulmones y el corazón.
También puede producir dermatitis. En animales expuestos a niveles altos de cobalto también
se han observado efectos en el hígado y los pulmones.
 La exposición a altas cantidades de radioactividad emitida por el cobalto puede dañar las
células en su cuerpo. Aunque es improbable que ocurra, usted también puede sufrir el
síndrome de radiación aguda que incluye náusea, vómitos, diarrea, hemorragia, coma y aun la
muerte.
TOXICOCINÉTICA
REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN
 1. Con los álcalis cáusticos
2. Con el NH4OH
3. Con el SH2
4. Con el Fe (CH)6K4
5. Con el NO2K
Los efectos sobre la salud que
son el resultado de la toma de
altas concentraciones de
Cobalto son:
 Vómitos y náuseas
 Problemas de Visión
 Problemas de Corazón
 Daño del Tiroides
 Efectos sobre la salud
pueden también ser
causado por radiacción de
los Isótopos radiactivos del
Cobalto. Este causa
esterilidad, pérdida de pelo,
vómitos, sangrado, diarréas,
coma e incluso la muerte.
Esta radiacción es algunas
veces usada en pacientes
con cáncer para destruir
tumores. Estos pacientes
también sufren pérdida de
pelo, diarréas y vómitos.
CUADRO CLÍNICO
DIAGNÓSTICO
 Se usa polietilenglicol, la Ca-Na EDTA
 N-acetilcisteína
TRATAMIENTO
 Los niveles de cobalto pueden determinarse en la orina y la sangre unos pocos días luego de la exposición. Su
doctor puede tomar las muestras, pero debe mandarlas a un laboratorio que puede llevar a cabo los exámenes. La
cantidad de cobalto en su sangre u orina puede usarse para estimar a cuanto cobalto estuvo expuesto. Sin
embargo, estos exámenes no pueden predecir si usted sufrirá efectos adversos.
 Hay dos tipos de pruebas disponibles para el cobalto radioactivo. En la primera se determina si usted ha estado
expuesto a una dosis alta de radiación; en la segunda se determina si hay cobalto radioactivo en su cuerpo.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
INTOXICACIÓN POR
ALUMINIO
¿ QUÉ ES EL ALUMINIO?
 El aluminio es una sustancia que ocurre en formal natural en el ambiente y
constituye aproximadamente 8% de la superficie terrestre. Siempre se
encuentra combinado con otros elementos tales como oxígeno, sílice y cloro.
 El aluminio metálico es de color blanco-plateado y es flexible. Se usa a menudo
en utensilios y artículos de cocina, envases, y en materiales de construcción.
 También se usa en pinturas y fuegos artificiales; en la producción de vidrio,
gomas y cerámicas; y en productos de consumo tales como antiácidos,
astringentes, aspirina amortiguada, aditivos para comidas, y desodorantes.
FUENTES DE EXPOSICIÓN
El aluminio es prácticamente alimentos enteros, agua, El aire, y el suelo, personas pueden
estar expuestas a altos niveles de aluminio en los siguientes casos:
1. Cuando el consumo de alimentos, que contiene una alta concentración de aluminio;
2. La inhalación de polvo de aluminio en el lugar de trabajo;
3. Si usted vive en un ambiente polvoriento;
4. Si te quedas en un lugar de producción y transformación de aluminio;
5. Si usted vive cerca de sitios de desechos peligrosos;
6. Si usted vive en lugares, donde se aumenta de forma natural la concentración de
aluminio;
7. Al recibir las vacunas, que contiene aluminio.
EFECTOS AMBIENTALES DEL ALUMINIO
 Se adhiere a partículas en el aire.
 Dependiendo de las características del agua, se puede disolver en lagos,
arroyos y ríos.
 El agua de lluvia con características acídicas puede disolver al aluminio
del suelo y rocas.
 Puede ser incorporado por algunas plantas desde el suelo.
 No parece concentrarse en la cadena alimentaria.
EFECTOS DEL ALUMINIO SOBRE LA SALUD
 La exposición a bajos niveles de aluminio a través de los alimentos, el aire, el agua, o contacto con la piel no
parece causar daño a la salud. Sin embargo, el aluminio no es una sustancia necesaria para el organismo y
en grandes cantidades puede ser peligroso.
 Gente que está expuesta a altos niveles de aluminio en polvo en el aire puede sufrir trastornos respiratorios
como tos y asma.
 Algunos estudios han encontrado que gente con la enfermedad de Alzheimer tiene más aluminio que lo
normal en el cerebro. No sabemos si el aluminio causa esta enfermedad o si la acumulación de aluminio
ocurre en gente que ya tiene la enfermedad. Niños y adultos que recibieron altas dosis de aluminio como
tratamiento para ciertos problemas de salud, contrajeron enfermedades a los huesos, lo que sugiere que el
aluminio puede causar problemas al esqueleto. En ciertas personas se ha observado irritación de la piel a raíz
del uso de desodorantes que contienen cloridrato de aluminio.
REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN
 1. Con el Aluminón
Color rosa claro
2. Con el Carbonato de Sodio
Precipitado blanco
3. Con los Fosfatos Alcalinos
Precipitado blanco gelatinoso
 Debilidad muscular;
 Dolor en los huesos;
 Fracturas
Nezarastayuschie,
especialmente en las
costillas y la pelvis;
 Cambios en el estado
mental;
 Osteoporosis;
 Anemia;
 Violación de la capacidad
de absorción de hierro;
 Inmunocomprometidos;
 Convulsiones;
 Imbecilidad;
 El retraso del crecimiento
en niños;
 Deformidad de la columna:
escoliosis o cifosis.
CUADRO CLÍNICO
DIAGNÓSTICO
Se trata suspendiendo la medicación
que contenga aluminio y con quelantes
del aluminio (desferroxamina).
TRATAMIENTO
 Infusión de deferoxamina, para la determinación de la deposición patológica de aluminio.
 Las radiografías de los huesos largos.
 Un análisis de sangre para la anemia.
 Biopsia ósea para medir aluminio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C:\Fakepath\Factores Relacionados Con Las Intoxicaciones Sesion 03 Edivas
C:\Fakepath\Factores Relacionados Con Las Intoxicaciones Sesion 03 EdivasC:\Fakepath\Factores Relacionados Con Las Intoxicaciones Sesion 03 Edivas
C:\Fakepath\Factores Relacionados Con Las Intoxicaciones Sesion 03 Edivas
Edison Vasquez Corales
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
Intoxicación por Plomo y Mercurio
Intoxicación por Plomo y MercurioIntoxicación por Plomo y Mercurio
Intoxicación por Plomo y Mercurio
Denisse Godínez
 
Intoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomoIntoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomo
Deyanira Trinidad
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
corporación universitaria rafael nuñez
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Intoxicación por cloroformo
Intoxicación por cloroformoIntoxicación por cloroformo
Intoxicación por cloroformo
Erick Miguel Garcia Matute
 
Arsenico
ArsenicoArsenico
Arsenico
haroldmleiva
 
Intoxicación Por Plomo
Intoxicación Por PlomoIntoxicación Por Plomo
Intoxicación Por Plomo
Elena Robles
 
Intoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminioIntoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminio
Yeico Osgor
 
Organofosforados 2013
Organofosforados 2013Organofosforados 2013
Organofosforados 2013FarmaFM
 
Intoxicacion por Mecurio
Intoxicacion por MecurioIntoxicacion por Mecurio
Intoxicacion por Mecurio
hopeheal
 
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICOINTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
alejo_usco
 
Antídotos, toxicología
Antídotos, toxicologíaAntídotos, toxicología
Antídotos, toxicología
Juan Sebastian
 
Toxicocinetica
ToxicocineticaToxicocinetica
Intoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatosIntoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatos
Victor Espinoza Gomez
 
factores relacionados con las intoxicaciones
factores relacionados con las intoxicacionesfactores relacionados con las intoxicaciones
factores relacionados con las intoxicaciones
Meda Mamani
 

La actualidad más candente (20)

C:\Fakepath\Factores Relacionados Con Las Intoxicaciones Sesion 03 Edivas
C:\Fakepath\Factores Relacionados Con Las Intoxicaciones Sesion 03 EdivasC:\Fakepath\Factores Relacionados Con Las Intoxicaciones Sesion 03 Edivas
C:\Fakepath\Factores Relacionados Con Las Intoxicaciones Sesion 03 Edivas
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
Toxicodinamia
 
Intoxicación por Plomo y Mercurio
Intoxicación por Plomo y MercurioIntoxicación por Plomo y Mercurio
Intoxicación por Plomo y Mercurio
 
Intoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomoIntoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomo
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
 
Toxicidad por metales pesados
Toxicidad por metales pesadosToxicidad por metales pesados
Toxicidad por metales pesados
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
 
Intoxicación por cloroformo
Intoxicación por cloroformoIntoxicación por cloroformo
Intoxicación por cloroformo
 
Arsenico
ArsenicoArsenico
Arsenico
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
 
Intoxicación Por Plomo
Intoxicación Por PlomoIntoxicación Por Plomo
Intoxicación Por Plomo
 
Intoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminioIntoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminio
 
Organofosforados 2013
Organofosforados 2013Organofosforados 2013
Organofosforados 2013
 
Intoxicacion por Mecurio
Intoxicacion por MecurioIntoxicacion por Mecurio
Intoxicacion por Mecurio
 
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICOINTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
 
Antídotos, toxicología
Antídotos, toxicologíaAntídotos, toxicología
Antídotos, toxicología
 
Toxicocinetica
ToxicocineticaToxicocinetica
Toxicocinetica
 
Intoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatosIntoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatos
 
factores relacionados con las intoxicaciones
factores relacionados con las intoxicacionesfactores relacionados con las intoxicaciones
factores relacionados con las intoxicaciones
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 

Destacado

Intoxicación por mercurio, plata, hierro
Intoxicación por mercurio, plata, hierroIntoxicación por mercurio, plata, hierro
Intoxicación por mercurio, plata, hierro
Erick Miguel Garcia Matute
 
Práctica Nº4 Intoxicación por Cobre
Práctica Nº4  Intoxicación por CobrePráctica Nº4  Intoxicación por Cobre
Práctica Nº4 Intoxicación por Cobre
Erick Miguel Garcia Matute
 
Clase 4: Diferencias entre etanol y metanol
Clase 4: Diferencias entre etanol y metanolClase 4: Diferencias entre etanol y metanol
Clase 4: Diferencias entre etanol y metanol
Erick Miguel Garcia Matute
 
Intoxicación por tóxicos volátiles
Intoxicación por tóxicos volátilesIntoxicación por tóxicos volátiles
Intoxicación por tóxicos volátiles
Erick Miguel Garcia Matute
 
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
Práctica Nº5: Intoxicación por zincPráctica Nº5: Intoxicación por zinc
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
Erick Miguel Garcia Matute
 
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúricoIntoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Erick Miguel Garcia Matute
 
Portafolio de toxicología
Portafolio de toxicologíaPortafolio de toxicología
Portafolio de toxicología
Erick Miguel Garcia Matute
 
Clase 11: Intoxicación por álcalis cáusticos: Hidróxido de sodio e Hidróxido ...
Clase 11: Intoxicación por álcalis cáusticos: Hidróxido de sodio e Hidróxido ...Clase 11: Intoxicación por álcalis cáusticos: Hidróxido de sodio e Hidróxido ...
Clase 11: Intoxicación por álcalis cáusticos: Hidróxido de sodio e Hidróxido ...
Erick Miguel Garcia Matute
 
Clase Nº13: Intoxicación Alimentaria
Clase Nº13: Intoxicación AlimentariaClase Nº13: Intoxicación Alimentaria
Clase Nº13: Intoxicación Alimentaria
Erick Miguel Garcia Matute
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Mi Tóxico y Yo
Mi Tóxico y YoMi Tóxico y Yo
Clase 14: Intoxicación por plaguicidas
Clase 14: Intoxicación por plaguicidasClase 14: Intoxicación por plaguicidas
Clase 14: Intoxicación por plaguicidas
Erick Miguel Garcia Matute
 
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
Práctica Nº3  intoxicación por mercurioPráctica Nº3  intoxicación por mercurio
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
Erick Miguel Garcia Matute
 
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos FijosClase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Erick Miguel Garcia Matute
 
Normas de seguridad en el Laboratorio
Normas de seguridad en el LaboratorioNormas de seguridad en el Laboratorio
Normas de seguridad en el Laboratorio
Erick Miguel Garcia Matute
 
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y EstañoClase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Erick Miguel Garcia Matute
 
Práctica nº6 intoxicación por ácido nítrico
Práctica nº6  intoxicación por ácido nítricoPráctica nº6  intoxicación por ácido nítrico
Práctica nº6 intoxicación por ácido nítrico
Erick Miguel Garcia Matute
 
Generalidades de la Toxicología - Parte 2
Generalidades de la Toxicología - Parte 2Generalidades de la Toxicología - Parte 2
Generalidades de la Toxicología - Parte 2
Erick Miguel Garcia Matute
 
Práctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformo
Práctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformoPráctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformo
Práctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformo
Erick Miguel Garcia Matute
 
Portafolio de Toxicología- 2do Hemisemestre
Portafolio de Toxicología- 2do HemisemestrePortafolio de Toxicología- 2do Hemisemestre
Portafolio de Toxicología- 2do Hemisemestre
Erick Miguel Garcia Matute
 

Destacado (20)

Intoxicación por mercurio, plata, hierro
Intoxicación por mercurio, plata, hierroIntoxicación por mercurio, plata, hierro
Intoxicación por mercurio, plata, hierro
 
Práctica Nº4 Intoxicación por Cobre
Práctica Nº4  Intoxicación por CobrePráctica Nº4  Intoxicación por Cobre
Práctica Nº4 Intoxicación por Cobre
 
Clase 4: Diferencias entre etanol y metanol
Clase 4: Diferencias entre etanol y metanolClase 4: Diferencias entre etanol y metanol
Clase 4: Diferencias entre etanol y metanol
 
Intoxicación por tóxicos volátiles
Intoxicación por tóxicos volátilesIntoxicación por tóxicos volátiles
Intoxicación por tóxicos volátiles
 
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
Práctica Nº5: Intoxicación por zincPráctica Nº5: Intoxicación por zinc
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
 
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúricoIntoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
 
Portafolio de toxicología
Portafolio de toxicologíaPortafolio de toxicología
Portafolio de toxicología
 
Clase 11: Intoxicación por álcalis cáusticos: Hidróxido de sodio e Hidróxido ...
Clase 11: Intoxicación por álcalis cáusticos: Hidróxido de sodio e Hidróxido ...Clase 11: Intoxicación por álcalis cáusticos: Hidróxido de sodio e Hidróxido ...
Clase 11: Intoxicación por álcalis cáusticos: Hidróxido de sodio e Hidróxido ...
 
Clase Nº13: Intoxicación Alimentaria
Clase Nº13: Intoxicación AlimentariaClase Nº13: Intoxicación Alimentaria
Clase Nº13: Intoxicación Alimentaria
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas
 
Mi Tóxico y Yo
Mi Tóxico y YoMi Tóxico y Yo
Mi Tóxico y Yo
 
Clase 14: Intoxicación por plaguicidas
Clase 14: Intoxicación por plaguicidasClase 14: Intoxicación por plaguicidas
Clase 14: Intoxicación por plaguicidas
 
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
Práctica Nº3  intoxicación por mercurioPráctica Nº3  intoxicación por mercurio
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
 
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos FijosClase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
 
Normas de seguridad en el Laboratorio
Normas de seguridad en el LaboratorioNormas de seguridad en el Laboratorio
Normas de seguridad en el Laboratorio
 
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y EstañoClase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
 
Práctica nº6 intoxicación por ácido nítrico
Práctica nº6  intoxicación por ácido nítricoPráctica nº6  intoxicación por ácido nítrico
Práctica nº6 intoxicación por ácido nítrico
 
Generalidades de la Toxicología - Parte 2
Generalidades de la Toxicología - Parte 2Generalidades de la Toxicología - Parte 2
Generalidades de la Toxicología - Parte 2
 
Práctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformo
Práctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformoPráctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformo
Práctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformo
 
Portafolio de Toxicología- 2do Hemisemestre
Portafolio de Toxicología- 2do HemisemestrePortafolio de Toxicología- 2do Hemisemestre
Portafolio de Toxicología- 2do Hemisemestre
 

Similar a Clase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y Aluminio

Consulta de aluminio
Consulta de aluminioConsulta de aluminio
Consulta de aluminio
modeltop
 
Toxicos2
Toxicos2Toxicos2
Toxicos2
Mayito Robles
 
Pract. de cobalto
Pract. de cobaltoPract. de cobalto
Pract. de cobalto
Miguel Chila
 
Informes terccer trimestre
Informes terccer trimestreInformes terccer trimestre
Informes terccer trimestreSpartaco Frank
 
Informes terccer trimestre
Informes terccer trimestreInformes terccer trimestre
Informes terccer trimestreDaniel Aguilar
 
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavoPortafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Carmitamr1988
 
Cobre
CobreCobre
Zinc
ZincZinc
14 inf toxi. cobalto
14  inf toxi.  cobalto14  inf toxi.  cobalto
14 inf toxi. cobalto
Adrianita Villota
 
Diarios stefany
Diarios stefanyDiarios stefany
Diarios stefany
stefanyemilia
 
Portafolio segundo hemisemestre
Portafolio segundo hemisemestrePortafolio segundo hemisemestre
Portafolio segundo hemisemestre
Cristopher Pogo
 
Informes terccer trimestre
Informes terccer trimestreInformes terccer trimestre
Informes terccer trimestre
Jefferson Tocto-Leon
 
Niquel
NiquelNiquel
Niquel
Uniambiental
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
Zully Bravo
 
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavoResumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Intoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobaltoIntoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobalto
Brendita Spinoza
 
INTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINCINTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINC
ANGIE SARAGURO
 

Similar a Clase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y Aluminio (20)

Consulta de aluminio
Consulta de aluminioConsulta de aluminio
Consulta de aluminio
 
Informes tercer parcial toxicologia
Informes tercer parcial toxicologiaInformes tercer parcial toxicologia
Informes tercer parcial toxicologia
 
Toxicos2
Toxicos2Toxicos2
Toxicos2
 
Pract. de cobalto
Pract. de cobaltoPract. de cobalto
Pract. de cobalto
 
Informes terccer trimestre
Informes terccer trimestreInformes terccer trimestre
Informes terccer trimestre
 
Informes terccer trimestre
Informes terccer trimestreInformes terccer trimestre
Informes terccer trimestre
 
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavoPortafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
 
Cobre
CobreCobre
Cobre
 
Zinc
ZincZinc
Zinc
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
14 inf toxi. cobalto
14  inf toxi.  cobalto14  inf toxi.  cobalto
14 inf toxi. cobalto
 
Diarios stefany
Diarios stefanyDiarios stefany
Diarios stefany
 
Portafolio segundo hemisemestre
Portafolio segundo hemisemestrePortafolio segundo hemisemestre
Portafolio segundo hemisemestre
 
Informes terccer trimestre
Informes terccer trimestreInformes terccer trimestre
Informes terccer trimestre
 
Niquel
NiquelNiquel
Niquel
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavoResumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
 
Intoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobaltoIntoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobalto
 
Intoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobaltoIntoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobalto
 
INTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINCINTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINC
 

Más de Erick Miguel Garcia Matute

Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria FarmacéuticaClase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Erick Miguel Garcia Matute
 
Clase N°1 | Control de medicamentos
Clase N°1 | Control de medicamentosClase N°1 | Control de medicamentos
Clase N°1 | Control de medicamentos
Erick Miguel Garcia Matute
 
Práctica N°1 | Evaluación del control de calidad del Ibuprofeno
Práctica N°1 | Evaluación del control de calidad del Ibuprofeno Práctica N°1 | Evaluación del control de calidad del Ibuprofeno
Práctica N°1 | Evaluación del control de calidad del Ibuprofeno
Erick Miguel Garcia Matute
 
Los medicamentos y su historia
Los medicamentos y su historiaLos medicamentos y su historia
Los medicamentos y su historia
Erick Miguel Garcia Matute
 
Práctica Nº8: Determinación cuantitativa de cianuro en plantas
Práctica Nº8:  Determinación cuantitativa de cianuro en plantasPráctica Nº8:  Determinación cuantitativa de cianuro en plantas
Práctica Nº8: Determinación cuantitativa de cianuro en plantas
Erick Miguel Garcia Matute
 
Artículo de intoxicación por ácido nítrico- por Erick García
Artículo de intoxicación por ácido nítrico- por Erick GarcíaArtículo de intoxicación por ácido nítrico- por Erick García
Artículo de intoxicación por ácido nítrico- por Erick García
Erick Miguel Garcia Matute
 
Práctica Nº7: Intoxicación por hidróxido de sodio
Práctica Nº7: Intoxicación por hidróxido de sodioPráctica Nº7: Intoxicación por hidróxido de sodio
Práctica Nº7: Intoxicación por hidróxido de sodio
Erick Miguel Garcia Matute
 
Práctica nº1 - Intoxicación por Metanol
Práctica nº1 - Intoxicación por MetanolPráctica nº1 - Intoxicación por Metanol
Práctica nº1 - Intoxicación por Metanol
Erick Miguel Garcia Matute
 

Más de Erick Miguel Garcia Matute (8)

Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria FarmacéuticaClase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
 
Clase N°1 | Control de medicamentos
Clase N°1 | Control de medicamentosClase N°1 | Control de medicamentos
Clase N°1 | Control de medicamentos
 
Práctica N°1 | Evaluación del control de calidad del Ibuprofeno
Práctica N°1 | Evaluación del control de calidad del Ibuprofeno Práctica N°1 | Evaluación del control de calidad del Ibuprofeno
Práctica N°1 | Evaluación del control de calidad del Ibuprofeno
 
Los medicamentos y su historia
Los medicamentos y su historiaLos medicamentos y su historia
Los medicamentos y su historia
 
Práctica Nº8: Determinación cuantitativa de cianuro en plantas
Práctica Nº8:  Determinación cuantitativa de cianuro en plantasPráctica Nº8:  Determinación cuantitativa de cianuro en plantas
Práctica Nº8: Determinación cuantitativa de cianuro en plantas
 
Artículo de intoxicación por ácido nítrico- por Erick García
Artículo de intoxicación por ácido nítrico- por Erick GarcíaArtículo de intoxicación por ácido nítrico- por Erick García
Artículo de intoxicación por ácido nítrico- por Erick García
 
Práctica Nº7: Intoxicación por hidróxido de sodio
Práctica Nº7: Intoxicación por hidróxido de sodioPráctica Nº7: Intoxicación por hidróxido de sodio
Práctica Nº7: Intoxicación por hidróxido de sodio
 
Práctica nº1 - Intoxicación por Metanol
Práctica nº1 - Intoxicación por MetanolPráctica nº1 - Intoxicación por Metanol
Práctica nº1 - Intoxicación por Metanol
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Clase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y Aluminio

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA INTOXICACIÓN POR ZINC
  • 2. ¿ QUÉ ES EL ZINC?  El zinc (Zn) se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza y constituye aproximadamente un 0,02 % de la corteza terrestre. Adopta la forma de sulfuro (esfalerita), carbonato, óxido o silicato (calamina) de zinc, combinado con muchos minerales.  El zinc es un mineral esencial con varias funciones importantes, incluyendo función inmunológica, cicatrización de heridas, y el crecimiento, y desarrollo normal durante el embarazo.  El zinc no se almacena en el cuerpo y debe ser consumido diariamente para satisfacer las necesidades del cuerpo. La cantidad diaria recomendada en adultos de zinc es entre 8 y 12 mg diarios en función del sexo y el estado de embarazo.  El zinc se encuentra en las ostras, los frijoles, los cereales fortificados y productos lácteos. El mismo también se encuentra en las pastillas para el resfriado de venta libre.
  • 3. SU FUNCIÓN EN EL CUERPO El zinc es uno de los oligoelementos vitales (esenciales), es decir, el cuerpo no puede producir zinc por sí mismo. Es necesario tomarlo a través de la alimentación. Junto con el hierro, el zinc es el oligoelemento que mayor presencia tiene en el cuerpo humano. El zinc es además importante para numerosos procesos metabólicos del cuerpo como la producción y descomposición de: Hidratos de carbono, Lípidos y Proteínas. Por esta razón, el cinc tiene influencia en las siguientes partes y reacciones del cuerpo: 1. La piel 2. Las defensas corporales (sistema inmunitario) 3. El equilibrio ácido-base de la sangre 4. Los ojos 5. La eficacia de determinadas hormonas (por ejemplo, insulina, hormonas tiroideas, hormonas sexuales, hormonas de crecimiento) 6. La percepción del gusto
  • 4. VÍAS DE INGESTIÓN Varias sales de zinc pueden entrar al organismo por inhalación, a través de la piel o por ingestión y producir intoxicación. El cloruro de zinc produce úlceras cutáneas. Varios compuestos de zinc presentan riesgo de incendio y de explosión. La fabricación electrolítica de zinc puede producir nieblas que contengan ácido sulfúrico y sulfato de zinc y que pueden irritar el aparato respiratorio y digestivo y producir erosión dental. En los procesos metalúrgicos en que se utiliza zinc puede tener lugar una exposición al arsénico, el cadmio, el manganeso, el plomo y posiblemente, el cromo y la plata, con sus correspondientes riesgos. Dado que el arsénico se encuentra frecuentemente asociado con el zinc, puede ser una fuente de exposición al gas arsina, sumamente tóxico, al disolver el zinc en ácidos o álcalis.
  • 5. NIVEL MÁXIMO DE INGESTA TOLERABLES  La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha establecido unos niveles máximos de ingesta tolerables(UL por sus siglas en inglés) para el aporte de zinc:
  • 6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN  1. Con Hidróxidos Alcalinos: ZnCl2 + NaOH Zn(OH)2 + 2 ClNa Zn(OH)2 + 2 NaOH Na2ZnO2 + 2 H2O  2. Con el Amoníaco: Zn++ + Na4OH Zn(OH)2 Zn++ (OH)2 + Na4OH Zn(NH3)6  3. Con el Ferrocianuro de Potasio: K4Fe(CN)6 + 2 ZnCl2 Zn2Fe(CN)6 + ClK  4. Con el Sulfuro de Amonio: ZnCl2 + S(NH4)2 SZn + 2 NH4Cl  5. Con el Sulfuro de Hidrógeno Zn++ + OH + SH2 SZn
  • 7.  Dolor en el cuerpo  Sensaciones de ardor  Escalofríos  Desmayo  Convulsiones  Tos  Fiebre  Hipotensión arterial  Sabor metálico en la boca  Ausencia de la diuresis  Erupción cutánea  Shock  Dificultad para respirar  Vómitos  Diarrea acuosa o con sangre  Piel u ojos amarillos CUADRO CLÍNICO
  • 8. DIAGNÓSTICO  Carbón activado  Soporte para las vías respiratorias, incluso oxígeno, una sonda (tubo) para respirar a través de la boca (intubación) y respirador artificial (ventilador)  Líquidos por vía intravenosa (IV)  Laxante TRATAMIENTO  Exámenes de sangre y orina  Conteo sanguíneo completo.  Medición de niveles de Zn en la sangrey RX.  Niveles de enzimas en sangre (fallo múltiple).
  • 9. SABÍAS QUE…  En febrero de 2010, un fabricante de crema dental anunció que iba a retirar el zinc de producto después de informes que reportaron que el uso a largo plazo de la sustancia provocaba daños neurológicos y problemas en la sangre de los consumidores. De acuerdo con MSNBC.com, el fabricante afirma que su producto es seguro si se usa siguiendo las instrucciones, pero si se usa demasiado producto, puede causar síntomas de envenenamiento por zinc.
  • 10. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA INTOXICACIÓN POR COBALTO
  • 11. ¿ QUÉ ES EL COBALTO?  El cobalto es un elemento natural que se encuentra en las rocas, el suelo, el agua, plantas y animales. El cobalto se usa para producir aleaciones usadas en la manufactura de motores de aviones, imanes, herramientas para triturar y cortar y articulaciones artificiales para la rodilla y la cadera. Los compuestos de cobalto se usan también para colorear vidrio, cerámicas y pinturas y como secador de esmaltes y pinturas para porcelana.  El cobalto radioactivo tiene usos comerciales y en medicina. El 60Co (cobalto sesenta) se usa para esterilizar equipo médico y artículos de consumo, en radioterapia para pacientes con cáncer, para fabricar plásticos e irradiar alimentos. El 57Co es usado en investigación clínica y científica. Se tarda cerca de 5.27 años para que la mitad del 60Co emita su radiación y cerca de 272 días para que el 57Co haga lo mismo; este período se llama vida-media.
  • 12. FUENTES DE EXPOSICIÓN 1. Usted puede estar expuesto a bajos niveles de cobalto al respirar aire, tomar agua o comer alimentos que contienen cobalto. Los alimentos y el agua potable son las fuentes principales de exposición al cobalto para la población general. 2. Trabajando en industrias que fabrican o usan herramientas para cortar o triturar materiales; minan, funden, refinan o procesan cobalto metálico o minerales de cobalto; o que producen aleaciones de cobalto o usan cobalto. 3. La población general raramente se expone al cobalto radioactivo, a menos que una persona esté recibiendo radioterapia. Sin embargo, los trabajadores en plantas nucleares, facilidades de irradiación o sitios que almacenan residuos nucleares pueden estar expuestos a radiación desde estas fuentes.
  • 13. EFECTOS AMBIENTALES DEL COBALTO  El cobalto entra al ambiente desde fuentes naturales y al quemar carbón o petróleo o durante la producción de aleaciones de cobalto.  El cobalto en el aire se asociará con partículas que se depositarán en el suelo en unos pocos días.  El cobalto liberado al agua o al suelo se adherirá a partículas. Algunos compuestos de cobalto se pueden disolver en el agua.  El cobalto no puede ser destruido en el ambiente. Solamente puede cambiar de forma o adherirse o separarse de partículas. El decaimiento radioactivo es una manera de disminuir la cantidad de cobalto radioactivo en el ambiente.
  • 14. EFECTOS DEL COBALTO SOBRE LA SALUD  El cobalto tiene efectos tanto beneficiosos como perjudiciales para la salud de seres humanos. El cobalto es beneficioso porque forma parte de la vitamina B12.  La exposición a niveles altos de cobalto puede producir efectos en los pulmones y el corazón. También puede producir dermatitis. En animales expuestos a niveles altos de cobalto también se han observado efectos en el hígado y los pulmones.  La exposición a altas cantidades de radioactividad emitida por el cobalto puede dañar las células en su cuerpo. Aunque es improbable que ocurra, usted también puede sufrir el síndrome de radiación aguda que incluye náusea, vómitos, diarrea, hemorragia, coma y aun la muerte.
  • 16. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN  1. Con los álcalis cáusticos 2. Con el NH4OH 3. Con el SH2 4. Con el Fe (CH)6K4 5. Con el NO2K
  • 17. Los efectos sobre la salud que son el resultado de la toma de altas concentraciones de Cobalto son:  Vómitos y náuseas  Problemas de Visión  Problemas de Corazón  Daño del Tiroides  Efectos sobre la salud pueden también ser causado por radiacción de los Isótopos radiactivos del Cobalto. Este causa esterilidad, pérdida de pelo, vómitos, sangrado, diarréas, coma e incluso la muerte. Esta radiacción es algunas veces usada en pacientes con cáncer para destruir tumores. Estos pacientes también sufren pérdida de pelo, diarréas y vómitos. CUADRO CLÍNICO
  • 18. DIAGNÓSTICO  Se usa polietilenglicol, la Ca-Na EDTA  N-acetilcisteína TRATAMIENTO  Los niveles de cobalto pueden determinarse en la orina y la sangre unos pocos días luego de la exposición. Su doctor puede tomar las muestras, pero debe mandarlas a un laboratorio que puede llevar a cabo los exámenes. La cantidad de cobalto en su sangre u orina puede usarse para estimar a cuanto cobalto estuvo expuesto. Sin embargo, estos exámenes no pueden predecir si usted sufrirá efectos adversos.  Hay dos tipos de pruebas disponibles para el cobalto radioactivo. En la primera se determina si usted ha estado expuesto a una dosis alta de radiación; en la segunda se determina si hay cobalto radioactivo en su cuerpo.
  • 19. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
  • 20. ¿ QUÉ ES EL ALUMINIO?  El aluminio es una sustancia que ocurre en formal natural en el ambiente y constituye aproximadamente 8% de la superficie terrestre. Siempre se encuentra combinado con otros elementos tales como oxígeno, sílice y cloro.  El aluminio metálico es de color blanco-plateado y es flexible. Se usa a menudo en utensilios y artículos de cocina, envases, y en materiales de construcción.  También se usa en pinturas y fuegos artificiales; en la producción de vidrio, gomas y cerámicas; y en productos de consumo tales como antiácidos, astringentes, aspirina amortiguada, aditivos para comidas, y desodorantes.
  • 21. FUENTES DE EXPOSICIÓN El aluminio es prácticamente alimentos enteros, agua, El aire, y el suelo, personas pueden estar expuestas a altos niveles de aluminio en los siguientes casos: 1. Cuando el consumo de alimentos, que contiene una alta concentración de aluminio; 2. La inhalación de polvo de aluminio en el lugar de trabajo; 3. Si usted vive en un ambiente polvoriento; 4. Si te quedas en un lugar de producción y transformación de aluminio; 5. Si usted vive cerca de sitios de desechos peligrosos; 6. Si usted vive en lugares, donde se aumenta de forma natural la concentración de aluminio; 7. Al recibir las vacunas, que contiene aluminio.
  • 22. EFECTOS AMBIENTALES DEL ALUMINIO  Se adhiere a partículas en el aire.  Dependiendo de las características del agua, se puede disolver en lagos, arroyos y ríos.  El agua de lluvia con características acídicas puede disolver al aluminio del suelo y rocas.  Puede ser incorporado por algunas plantas desde el suelo.  No parece concentrarse en la cadena alimentaria.
  • 23. EFECTOS DEL ALUMINIO SOBRE LA SALUD  La exposición a bajos niveles de aluminio a través de los alimentos, el aire, el agua, o contacto con la piel no parece causar daño a la salud. Sin embargo, el aluminio no es una sustancia necesaria para el organismo y en grandes cantidades puede ser peligroso.  Gente que está expuesta a altos niveles de aluminio en polvo en el aire puede sufrir trastornos respiratorios como tos y asma.  Algunos estudios han encontrado que gente con la enfermedad de Alzheimer tiene más aluminio que lo normal en el cerebro. No sabemos si el aluminio causa esta enfermedad o si la acumulación de aluminio ocurre en gente que ya tiene la enfermedad. Niños y adultos que recibieron altas dosis de aluminio como tratamiento para ciertos problemas de salud, contrajeron enfermedades a los huesos, lo que sugiere que el aluminio puede causar problemas al esqueleto. En ciertas personas se ha observado irritación de la piel a raíz del uso de desodorantes que contienen cloridrato de aluminio.
  • 24. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN  1. Con el Aluminón Color rosa claro 2. Con el Carbonato de Sodio Precipitado blanco 3. Con los Fosfatos Alcalinos Precipitado blanco gelatinoso
  • 25.  Debilidad muscular;  Dolor en los huesos;  Fracturas Nezarastayuschie, especialmente en las costillas y la pelvis;  Cambios en el estado mental;  Osteoporosis;  Anemia;  Violación de la capacidad de absorción de hierro;  Inmunocomprometidos;  Convulsiones;  Imbecilidad;  El retraso del crecimiento en niños;  Deformidad de la columna: escoliosis o cifosis. CUADRO CLÍNICO
  • 26. DIAGNÓSTICO Se trata suspendiendo la medicación que contenga aluminio y con quelantes del aluminio (desferroxamina). TRATAMIENTO  Infusión de deferoxamina, para la determinación de la deposición patológica de aluminio.  Las radiografías de los huesos largos.  Un análisis de sangre para la anemia.  Biopsia ósea para medir aluminio.