SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
           Universidad Fermín Toro
            Decanato de Ingeniería
             Cabudare-Edo. Lara




       Microondas
      (Practica Nº5)




                                                            Alumnos:
                                                        Hector, D'hoy
                                                 Crismary Colmenarez
                                                            Profesor:
                                                     Erick Hernández


            31 de enero de 2012
Informe:

       Parámetros de Enlace




                                Emax




                                             Fo

Frecuencia de resonancia
El fenómeno de resonancia se manifiesta cuando una oscilación excita a un sistema cuya frecuencia
propia es igual o un múltiplo entero de la frecuencia de la oscilación. Al referirme a oscilación nos
referimos a una onda (eléctrica o mecánica) que excita e impulsa al sistema con una especie de
comportamiento que es susceptible a ese tipo de oscilación.

La frecuencia propia del sistema es la frecuencia fundamental en alguno de sus modos de vibración.

En Caso de los sistemas de segundo orden (de igual manera eléctrico o mecánicos) son aquellos
donde su comportamiento está definido por ecuaciones diferenciales de segundo orden.
Ejemplos de estos tipos tenemos:

       Una masa unida a un resorte y un amortiguador (sistema de suspensión del auto).
       Circuitos con resistencias capacitores e inductores.

Cabe destacar que estos sistemas tienen una frecuencia a la cual las energías que están en juego se
aprovechan al máximo lo cual indica que es la frecuencia de resonancia.

Otro ejemplo en el caso eléctrico, es el sintonizador del radio. Variando los valores de capacidad (o
inductancia) se modifica la frecuencia propia del sistema. Al entrar un grupo de señales de distintas
frecuencias, aquella que es la de resonancia prevalece sobre las demás que encuentran una gran
resistencia a ser tomadas. La de resonancia se aprovecha al máximo, y es lo que hace que este en
"sintonía". Hay corriente (movimiento de electrones) y tensión (fuerza que los impulsa) están en
fase.
Por lo tanto la frecuencia de resonancia de un sistema no es más que su frecuencia propia de
vibración.

Dipolo
    Un dipolo es una antena con alimentación central empleada para transmitir o recibir ondas de
radiofrecuencia. Estas antenas son las más simples desde el punto de vista teórico.
Dipolo de media onda que podría emplearse para construir un receptor de onda corta. Rigurosamen-
te, hay que alimentar el dipolo con una alimentación simétrica, para lo cual hay que intercalar
un balun o simetrizador entre el dipolo y el cable coaxial

       Modulo Radiante




                                                   Lóbulo principal

                           Tx
            Lóbulos
            secundarios
                                                                      Rx




La Frecuencia actua: Mayor irradiación o absorción de la señal.
Su Distancia: A mayor distancia mayor pérdida por lo que existe menor señal de recepción.
Y su Zona de sombra: Fuera del contorno de radiación.

                                           Distancias.



                                                           Zona de sombra.
                      δ

                          Tx                x




Utilización de reflectores:
        Un reflector es una superficie que refleja la luz o cualquier otro tipo de onda. En muchos
casos, como las de las antenas parabólicas o algunos espejos concentradores de luz, las superficies
reflectoras tienen la forma de una parábola, o más precisamente de un paraboloide de revolución; y
por ello cumplen con su principal propiedad: que todos los haces que chocan en ellas se reflejan en
un punto en común, llamado foco y permiten ordiar obstáculos como una especie de efecto espejo y
comúnmente se buscan hacer reflexión en superficies que sean altamente permisivas a direccionar
la señal.

                                                 Área        LP

                                                        LP


         A mayor ángulo, mayor perdida.

                      Tx                                     Rx

                                         ϕ
                           O.I                          O.T
                            O.T


                    O.R.T
                                        Rflex
                                         O.T
Donde:
         O.T: Onda transmitida.
         O.R.T: Onda reflejada al transmisor.
         O.I: Onda Incidente.

         Circuito Montaje

                                                 Dipolo


               75 Ώ
               Generador
               RF


                                                Transportador



Análisis de la Práctica:
De acuerdo con lo realizado en la actividad de laboratorio, tenemos la elaboración de casos
prácticos de medición con respecto a los lóbulos radiantes del Dipolo. El cual se efectúa mediante
las instalaciones siguientes:
   Caso práctico – Medición, valores del Dipolo:
En este paso realizamos las conexiones de él Dipolo con la alimentación de Generador RF y a
través del medidor de campo y el voltímetro analógico se obtuvo las mediciones correspondientes a
los valores más altos en función a ecuación:
Donde,
Selector: Escala de medición del voltímetro analógico.
Lectura: Voltaje obtenido en la medición.
Escala: Valor de Frecuencia de Operación que posee el Generador RF.




   Lóbulo Principal:
En este caso se experimento el valor de referencia en frecuencia es de            en una escala
de 30 con un voltaje máximo equivalente de 7v dando como resultado el valor mas




   Lóbulos Secundarios:
En ellos se efectúa tomando la frecuencia de de              de tal manera tomar los valores de
medición tanto del izquierdo como del derecho.
Para el Derecho se obtiene:
Y para el Izquierdo:




   Medición en Distancia
En esta medición se obtuvo valores a ciertas distancias para simular los valores de alcance o de
propagación que tiene dicho dipolo a la frecuencia de operación referente.
    Cercanamente al Dipolo.



    A medio metro de distancia.



    A un metro de distancia.




   Caso Practico – Efecto de Reflexión
En el efecto de reflexión trabajamos con el dipolo el cual paralelamente y a cierta distancia de una
antena, que realizara la función de reflexión para ser evaluada en diferentes ángulos. Este Caso se
elabora a su vez con dos tipos de antenas reflexivas, una pequeña y una grande.
    Para La Grande
 Y para la Pequeña
Conclusiones
Con lo realizado en esta práctica, sus experimentos y materiales de laboratorio se pudo obtener
mediciones en las cuales se concluyen efectos de rebote, choque o reflexiones como forma
experimental a lo antes dado por conceptos de teoría; siendo esto esencial para el manejo de antenas
que pueden hacer reflexión y darnos a ganancias o comunicación por vías de línea de vista no
directas que hacen los efectos dependiendo de su Angulo, las ondas que se transmiten, inciden o se
reflejan. Además de conocer los valores de medición por escala de los lóbulos de una antena (en
este caso un dipolo) los cuales dependen de una frecuencia de operación, la escala de selección y a
su vez la zona en que mide dichos lóbulos que son el izquierdo, derecho y principal; hacen
referencia a la frecuencia de resonancia y a la zona de sombra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3
sulikaeuge
 
Componentes de un equipo de resonancia magnética
Componentes de un equipo de resonancia magnéticaComponentes de un equipo de resonancia magnética
Componentes de un equipo de resonancia magnética
mdpmadpmadp
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
Tatiana González P
 
Equipos de Laboratorio Clínico
Equipos de Laboratorio ClínicoEquipos de Laboratorio Clínico
Equipos de Laboratorio Clínico
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
LaTia Tuca
 
Espectroscopia optica
Espectroscopia opticaEspectroscopia optica
Espectroscopia optica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Espectroscopia IR
Espectroscopia IREspectroscopia IR
Espectroscopia IR
Cristhian Hilasaca Zea
 
Exposicion instrumental
Exposicion instrumentalExposicion instrumental
Exposicion instrumental
Ramirin Carrasco
 
Diagnostico por la Imagen
Diagnostico por la ImagenDiagnostico por la Imagen
FTIR Politécnica Charla de Espectroscopia Infrarroja por transformadas de fou...
FTIR Politécnica Charla de Espectroscopia Infrarroja por transformadas de fou...FTIR Politécnica Charla de Espectroscopia Infrarroja por transformadas de fou...
FTIR Politécnica Charla de Espectroscopia Infrarroja por transformadas de fou...
Bernardo Atahualpa Cordero Salcedo
 
Espectroscopía IR
Espectroscopía IREspectroscopía IR
Espectroscopía IR
Dr. Marcelo Ramos
 
Lectura3
Lectura3Lectura3
Lectura3
ohub
 
Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
Vico Avila
 
Breve resumen de la técnica de rmn
Breve resumen de la técnica de rmnBreve resumen de la técnica de rmn
Breve resumen de la técnica de rmn
Carlos Maranje
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
Silvia Pérez Juárez
 
Presentación espectroscopía 2
Presentación  espectroscopía 2Presentación  espectroscopía 2
Presentación espectroscopía 2
maricelalemus
 
ESPECTROSCOPIOS: 1)ESPECTROGRAFOS. 2) ESPECTROFOTOMETROS
ESPECTROSCOPIOS: 1)ESPECTROGRAFOS.                  2) ESPECTROFOTOMETROSESPECTROSCOPIOS: 1)ESPECTROGRAFOS.                  2) ESPECTROFOTOMETROS
ESPECTROSCOPIOS: 1)ESPECTROGRAFOS. 2) ESPECTROFOTOMETROS
.. ..
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
UCLM
 
100524608 presentacion-raman-e-ir
100524608 presentacion-raman-e-ir100524608 presentacion-raman-e-ir
100524608 presentacion-raman-e-ir
Jhony Torres
 
Fundamentos de la resonancia magnética
Fundamentos de la resonancia magnéticaFundamentos de la resonancia magnética
Fundamentos de la resonancia magnética
Jonathan Paredes
 

La actualidad más candente (20)

Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3
 
Componentes de un equipo de resonancia magnética
Componentes de un equipo de resonancia magnéticaComponentes de un equipo de resonancia magnética
Componentes de un equipo de resonancia magnética
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
 
Equipos de Laboratorio Clínico
Equipos de Laboratorio ClínicoEquipos de Laboratorio Clínico
Equipos de Laboratorio Clínico
 
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
 
Espectroscopia optica
Espectroscopia opticaEspectroscopia optica
Espectroscopia optica
 
Espectroscopia IR
Espectroscopia IREspectroscopia IR
Espectroscopia IR
 
Exposicion instrumental
Exposicion instrumentalExposicion instrumental
Exposicion instrumental
 
Diagnostico por la Imagen
Diagnostico por la ImagenDiagnostico por la Imagen
Diagnostico por la Imagen
 
FTIR Politécnica Charla de Espectroscopia Infrarroja por transformadas de fou...
FTIR Politécnica Charla de Espectroscopia Infrarroja por transformadas de fou...FTIR Politécnica Charla de Espectroscopia Infrarroja por transformadas de fou...
FTIR Politécnica Charla de Espectroscopia Infrarroja por transformadas de fou...
 
Espectroscopía IR
Espectroscopía IREspectroscopía IR
Espectroscopía IR
 
Lectura3
Lectura3Lectura3
Lectura3
 
Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
 
Breve resumen de la técnica de rmn
Breve resumen de la técnica de rmnBreve resumen de la técnica de rmn
Breve resumen de la técnica de rmn
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Presentación espectroscopía 2
Presentación  espectroscopía 2Presentación  espectroscopía 2
Presentación espectroscopía 2
 
ESPECTROSCOPIOS: 1)ESPECTROGRAFOS. 2) ESPECTROFOTOMETROS
ESPECTROSCOPIOS: 1)ESPECTROGRAFOS.                  2) ESPECTROFOTOMETROSESPECTROSCOPIOS: 1)ESPECTROGRAFOS.                  2) ESPECTROFOTOMETROS
ESPECTROSCOPIOS: 1)ESPECTROGRAFOS. 2) ESPECTROFOTOMETROS
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
100524608 presentacion-raman-e-ir
100524608 presentacion-raman-e-ir100524608 presentacion-raman-e-ir
100524608 presentacion-raman-e-ir
 
Fundamentos de la resonancia magnética
Fundamentos de la resonancia magnéticaFundamentos de la resonancia magnética
Fundamentos de la resonancia magnética
 

Similar a Practica 5

Metodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicosMetodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicos
Derly Morales
 
Clase FTIR 2022.pdf
Clase FTIR 2022.pdfClase FTIR 2022.pdf
Clase FTIR 2022.pdf
sebastianromerogilbe
 
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptxCLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Fibra Óptica (Revista)
Fibra Óptica (Revista)Fibra Óptica (Revista)
Fibra Óptica (Revista)
PamelaSalazar32
 
Analisis Infrarrojo
Analisis InfrarrojoAnalisis Infrarrojo
Analisis Infrarrojo
JFSN1986
 
Desarollo Fisica
Desarollo FisicaDesarollo Fisica
Desarollo Fisica
M Escandell
 
Optoelectronica 0.1
Optoelectronica 0.1Optoelectronica 0.1
Optoelectronica 0.1
elliearguello
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
Arturo Caballero
 
La energia (1)
La energia (1)La energia (1)
La energia (1)
Nicolas Cuya Motta
 
Colectivo2daentrega
Colectivo2daentregaColectivo2daentrega
Colectivo2daentrega
Santiago Bernal
 
Transmisores opticos
Transmisores opticosTransmisores opticos
Transmisores opticos
DIEGOGONZALEZ624
 
Transmisores opticos
Transmisores opticosTransmisores opticos
Transmisores opticos
DIEGOGONZALEZ624
 
Teledeteccion
TeledeteccionTeledeteccion
Teledeteccion
jlherreraescorcia
 
Radiacion electromagnetica
Radiacion electromagneticaRadiacion electromagnetica
Radiacion electromagnetica
Roberto Colquier
 
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENOLINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENO
Marx Simpson
 
fibra óptica
fibra ópticafibra óptica
fibra óptica
Luis Amaiz
 
9. espectro y reglamentacion.pptx
9. espectro y reglamentacion.pptx9. espectro y reglamentacion.pptx
9. espectro y reglamentacion.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
2. espectro electromagnetico.pdf
2. espectro electromagnetico.pdf2. espectro electromagnetico.pdf
2. espectro electromagnetico.pdf
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
Química Analítica Instrumental.pdf
Química Analítica Instrumental.pdfQuímica Analítica Instrumental.pdf
Química Analítica Instrumental.pdf
JuanEstebanCampilloZ1
 
Presentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticasPresentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticas
Hector Juarez
 

Similar a Practica 5 (20)

Metodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicosMetodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicos
 
Clase FTIR 2022.pdf
Clase FTIR 2022.pdfClase FTIR 2022.pdf
Clase FTIR 2022.pdf
 
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptxCLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
 
Fibra Óptica (Revista)
Fibra Óptica (Revista)Fibra Óptica (Revista)
Fibra Óptica (Revista)
 
Analisis Infrarrojo
Analisis InfrarrojoAnalisis Infrarrojo
Analisis Infrarrojo
 
Desarollo Fisica
Desarollo FisicaDesarollo Fisica
Desarollo Fisica
 
Optoelectronica 0.1
Optoelectronica 0.1Optoelectronica 0.1
Optoelectronica 0.1
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
 
La energia (1)
La energia (1)La energia (1)
La energia (1)
 
Colectivo2daentrega
Colectivo2daentregaColectivo2daentrega
Colectivo2daentrega
 
Transmisores opticos
Transmisores opticosTransmisores opticos
Transmisores opticos
 
Transmisores opticos
Transmisores opticosTransmisores opticos
Transmisores opticos
 
Teledeteccion
TeledeteccionTeledeteccion
Teledeteccion
 
Radiacion electromagnetica
Radiacion electromagneticaRadiacion electromagnetica
Radiacion electromagnetica
 
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENOLINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENO
 
fibra óptica
fibra ópticafibra óptica
fibra óptica
 
9. espectro y reglamentacion.pptx
9. espectro y reglamentacion.pptx9. espectro y reglamentacion.pptx
9. espectro y reglamentacion.pptx
 
2. espectro electromagnetico.pdf
2. espectro electromagnetico.pdf2. espectro electromagnetico.pdf
2. espectro electromagnetico.pdf
 
Química Analítica Instrumental.pdf
Química Analítica Instrumental.pdfQuímica Analítica Instrumental.pdf
Química Analítica Instrumental.pdf
 
Presentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticasPresentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticas
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Practica 5

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universidad Fermín Toro Decanato de Ingeniería Cabudare-Edo. Lara Microondas (Practica Nº5) Alumnos: Hector, D'hoy Crismary Colmenarez Profesor: Erick Hernández 31 de enero de 2012
  • 2. Informe: Parámetros de Enlace Emax Fo Frecuencia de resonancia El fenómeno de resonancia se manifiesta cuando una oscilación excita a un sistema cuya frecuencia propia es igual o un múltiplo entero de la frecuencia de la oscilación. Al referirme a oscilación nos referimos a una onda (eléctrica o mecánica) que excita e impulsa al sistema con una especie de comportamiento que es susceptible a ese tipo de oscilación. La frecuencia propia del sistema es la frecuencia fundamental en alguno de sus modos de vibración. En Caso de los sistemas de segundo orden (de igual manera eléctrico o mecánicos) son aquellos donde su comportamiento está definido por ecuaciones diferenciales de segundo orden. Ejemplos de estos tipos tenemos: Una masa unida a un resorte y un amortiguador (sistema de suspensión del auto). Circuitos con resistencias capacitores e inductores. Cabe destacar que estos sistemas tienen una frecuencia a la cual las energías que están en juego se aprovechan al máximo lo cual indica que es la frecuencia de resonancia. Otro ejemplo en el caso eléctrico, es el sintonizador del radio. Variando los valores de capacidad (o inductancia) se modifica la frecuencia propia del sistema. Al entrar un grupo de señales de distintas frecuencias, aquella que es la de resonancia prevalece sobre las demás que encuentran una gran resistencia a ser tomadas. La de resonancia se aprovecha al máximo, y es lo que hace que este en "sintonía". Hay corriente (movimiento de electrones) y tensión (fuerza que los impulsa) están en fase. Por lo tanto la frecuencia de resonancia de un sistema no es más que su frecuencia propia de vibración. Dipolo Un dipolo es una antena con alimentación central empleada para transmitir o recibir ondas de radiofrecuencia. Estas antenas son las más simples desde el punto de vista teórico.
  • 3. Dipolo de media onda que podría emplearse para construir un receptor de onda corta. Rigurosamen- te, hay que alimentar el dipolo con una alimentación simétrica, para lo cual hay que intercalar un balun o simetrizador entre el dipolo y el cable coaxial Modulo Radiante Lóbulo principal Tx Lóbulos secundarios Rx La Frecuencia actua: Mayor irradiación o absorción de la señal. Su Distancia: A mayor distancia mayor pérdida por lo que existe menor señal de recepción. Y su Zona de sombra: Fuera del contorno de radiación. Distancias. Zona de sombra. δ Tx x Utilización de reflectores: Un reflector es una superficie que refleja la luz o cualquier otro tipo de onda. En muchos casos, como las de las antenas parabólicas o algunos espejos concentradores de luz, las superficies reflectoras tienen la forma de una parábola, o más precisamente de un paraboloide de revolución; y por ello cumplen con su principal propiedad: que todos los haces que chocan en ellas se reflejan en
  • 4. un punto en común, llamado foco y permiten ordiar obstáculos como una especie de efecto espejo y comúnmente se buscan hacer reflexión en superficies que sean altamente permisivas a direccionar la señal. Área LP LP A mayor ángulo, mayor perdida. Tx Rx ϕ O.I O.T O.T O.R.T Rflex O.T Donde: O.T: Onda transmitida. O.R.T: Onda reflejada al transmisor. O.I: Onda Incidente. Circuito Montaje Dipolo 75 Ώ Generador RF Transportador Análisis de la Práctica: De acuerdo con lo realizado en la actividad de laboratorio, tenemos la elaboración de casos prácticos de medición con respecto a los lóbulos radiantes del Dipolo. El cual se efectúa mediante las instalaciones siguientes: Caso práctico – Medición, valores del Dipolo: En este paso realizamos las conexiones de él Dipolo con la alimentación de Generador RF y a través del medidor de campo y el voltímetro analógico se obtuvo las mediciones correspondientes a los valores más altos en función a ecuación:
  • 5. Donde, Selector: Escala de medición del voltímetro analógico. Lectura: Voltaje obtenido en la medición. Escala: Valor de Frecuencia de Operación que posee el Generador RF. Lóbulo Principal: En este caso se experimento el valor de referencia en frecuencia es de en una escala de 30 con un voltaje máximo equivalente de 7v dando como resultado el valor mas Lóbulos Secundarios: En ellos se efectúa tomando la frecuencia de de de tal manera tomar los valores de medición tanto del izquierdo como del derecho. Para el Derecho se obtiene:
  • 6. Y para el Izquierdo: Medición en Distancia En esta medición se obtuvo valores a ciertas distancias para simular los valores de alcance o de propagación que tiene dicho dipolo a la frecuencia de operación referente.  Cercanamente al Dipolo.  A medio metro de distancia.  A un metro de distancia. Caso Practico – Efecto de Reflexión En el efecto de reflexión trabajamos con el dipolo el cual paralelamente y a cierta distancia de una antena, que realizara la función de reflexión para ser evaluada en diferentes ángulos. Este Caso se elabora a su vez con dos tipos de antenas reflexivas, una pequeña y una grande.  Para La Grande
  • 7.  Y para la Pequeña
  • 8. Conclusiones Con lo realizado en esta práctica, sus experimentos y materiales de laboratorio se pudo obtener mediciones en las cuales se concluyen efectos de rebote, choque o reflexiones como forma experimental a lo antes dado por conceptos de teoría; siendo esto esencial para el manejo de antenas que pueden hacer reflexión y darnos a ganancias o comunicación por vías de línea de vista no directas que hacen los efectos dependiendo de su Angulo, las ondas que se transmiten, inciden o se reflejan. Además de conocer los valores de medición por escala de los lóbulos de una antena (en este caso un dipolo) los cuales dependen de una frecuencia de operación, la escala de selección y a su vez la zona en que mide dichos lóbulos que son el izquierdo, derecho y principal; hacen referencia a la frecuencia de resonancia y a la zona de sombra.