SlideShare una empresa de Scribd logo
Sección de marco teórico
MÉTODO DE ESFUERZO-VIDA
Este método, que se basa sólo en niveles de esfuerzo, es el enfoque menos exacto,
especialmente para aplicaciones de bajo ciclaje.
Es el método más tradicional, puesto que es el más fácil de implementar para una amplia
variedad de aplicaciones de diseño.
Tiene una gran cantidad de datos de soporte y representa de manera adecuada las
aplicaciones de alto ciclaje.
El diagrama de resistencia-vida (S-N) proporciona la resistencia a la fatiga Sf contra el ciclo
de vida N de un material. Los resultados se generan a partir de ensayos (por ejemplo: viga
rotativa) en los que se emplea una carga simple en piezas de prueba de laboratorios
estándar controladas.
A menudo, la carga es de flexión pura invertida en forma sinusoidal. Las piezas de
laboratorio controladas se pulen sin concentración de esfuerzo geométrico en la región de
área mínima
En el caso del acero y el hierro, el diagrama S-N se hace horizontal en algún punto:
 La resistencia en este punto se llama límite de resistencia a la fatiga S’e y ocurre en
algún lugar entre 106 y 107 ciclos.
 La marca de prima en S’e se refiere al límite de resistencia a la fatiga de la pieza de
laboratorio controlada.
La ordenada del diagrama S-N se llama resistencia a la fatiga Sf, cuyo enunciado siempre se
debe acompañar por su número de ciclos correspondiente N.
En el caso de materiales no ferrosos (por ejemplo: aluminio) que no presentan un límite de
resistencia a la fatiga, puede proporcionarse una resistencia a la fatiga a un número
específico de ciclos, S’f. La prima denota la resistencia a la fatiga de la pieza de laboratorio
controlada. Los datos de resistencia se basan en muchas condiciones controladas que no
serán las mismas que para una parte de máquina real. En la práctica, se usan factores de
corrección para tomar en cuenta las diferencias entre la carga y las condiciones físicas de la
probeta y la parte de máquina real.
Factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga:
Las resistencias a la fatiga o los límites de resistencia a la fatiga que se obtienen de
muestras estándar de prueba a la fatiga, o de estimados con base en pruebas estáticas,
deben modificarse para justificar las diferencias físicas entre la muestra de prueba y la
parte real que se diseña.
Factor de superficie (ka) El factor de modificación depende de la calidad del acabado de la
superficie de la parte y de la resistencia a la tensión.
Factor de tamaño (kb) Los resultados para flexión y torsión pueden expresarse como
Para carga axial nohay efectode tamaño,porlo cual kb=1 (verkc)
Si la pieza no es de sección circular se emplea una dimensión efectiva que se obtiene
mediante las expresiones:
Donde A95 es la porción del área de la sección transversal de la pieza no redonda,sometida a un
esfuerzo de entre 95 y 100% de su esfuerzo máximo.
Factor de carga (kc)
Factor de temperatura (kd) La cantidad limitada de datos disponibles indica que el límite de
la resistencia a la fatiga de los aceros se incrementa un poco a medida que la temperatura
aumenta y luego comienza a disminuir en el intervalo de 400 a 700°F,
Factor de temperatura (kd)
Factorde confiablidad(ke):Factoresdeconfiabilidadke correspondientes a8desviacionesestándar
porcentuales del limite de resistencia a la fatiga
Factor de efectosvarios(kf) Aunque el factorkf tiene el propósitode tomarencuentalareducción
del límite de resistenciaala fatigadebidaa todoslosotros efectos,es másbienunrecordatoriode
que estos efectos se deben tomar en cuenta, porque los valores reales de kf no siempre están
disponibles.
Concentraciónde esfuerzos: Esmuy difícil diseñarunamáquinasinpermitiralgunoscambiosenla
sección transversal de los elementos o irregularidades. Cualquier discontinuidad en una parte de
una máquina altera la distribución del esfuerzo en las inmediaciones de la discontinuidad, de
manera que las ecuaciones elementales del esfuerzo ya no describen el estado de esfuerzo en la
parte.
Se emplea un factor teórico o geométrico de la concentración de esfuerzos (Kt) o (Kts) para
relacionar el esfuerzo máximo real en la discontinuidad con el esfuerzo nominal. Los factores se
definen por medio de las ecuaciones
donde (Kt) se usapara esfuerzosnormalesy(Kts) paraesfuerzoscortantes.El subíndice (t) en(Kt)
significaque el valorde este factorde concentraciónde esfuerzossólodepende de lageometría
de la parte.Es decir,el material particularque se hayautilizadonotiene efectoenel valorde (Kt).
Ésta es larazón por la que se llamafactor teóricode concentraciónde esfuerzos.
MÉTODO DE DEFORMACIÓN-VIDA
Este método implica un análisis más detallado de la deformación plástica en regiones
localizadas donde se considera a los esfuerzos y deformaciones para la estimación de la
vida.
Es especialmente bueno para aplicaciones con fatiga de bajo ciclaje. Este método asume
algunas idealizaciones, que introducen incertidumbres en los resultados
Desarrollo de la práctica
Objetivo: Desarrollar un análisis de fatiga en un elemento estructural con la finalidad de
familiarizarse con los comandos de simulación del entorno ANSYS
La base rectangular del soporte mide 12 cm de largo, 6 cm de ancho y 3 cm de
profundidad. La sección media tiene una profundidad de extrusión total de 1.6 cm. El
cilindro hueco tiene un radio interior de 1 cm, un radio exterior de 2 cm y una altura de 4
cm. El eje central del cilindro está a 12.5 cm del extremo izquierdo del soporte. Además,
hay un par de redondeos en la base con un radio de 0.5 cm.
•Determine la vida útil del soporte si se somete a una presión cíclica completamente
invertida de magnitud 5 MPa en un lado de la sección media, como se muestra en la figura.
El soporte se fija en el extremo izquierdo.
•El material es acero AISI 1035 CD (estiradoenfrío)
Material a utilizar: acero AISI 1035 CD
Propiedades del material:
 Densidad= 7,850 kg/m3
 Módulo de Young= 207,000 MPa
 Relación de Poisson= 0.3
 Resistencia a la cedencia= 460
MPa
 Resistencia última a la tensión=
550 MPa
Sección de comandos nuevos utilizados para la práctica:
Fatigue sensitivity – Muestra una gráfica del comportamiento de la pieza en aspectos como
el factor de seguridad en este caso respecto a los valores de carga
Assignment – Asignar el material deseado a la pieza que se analizara
Sección de procedimiento:
Seleccionamos el análisis estatico estructural
Damos doble clic sobre engineering data para agregar un material y damos clic debajo del
material acero estructural para empezar a crear uno nuevo y lo nombramos como 1035 CD
Para añadir las propiedades mecánicas necesarias del material las seleccionamos de las
secciones del lado izquierdo y las arrastramos hacia el recuadro de propiedades
Para obtener la curva S-N debemos colocar los valores en la tabla respecto a los ciclos y el
esfuerzo alternante como se puede ver en la siguiente imagen, además de agregar los
valores del resto de las propiedades
Volvemos al proyecto e importamos la pieza que se utilizara en esta practica llamada brazo
Ahora abrimos el software mechanical dando doble clic sobre el apartado de modelo y nos
desplazamos al apartado de modelo y seleccionamos nuestra pieza, en la asignación de
material seleccionaremos el material que añadimos, 1035 CD
Damos clic derecho sobre mesh y generamos una malla, después cambiamos el método de
malla por tetraedros y un refinamiento de nivel 2 a las 2 áreas que se muestran en la
imagen
Agregamos un sizing de 8 mm a las 3 caras seleccionadas que se ven en la imagen
Damos clic derecho sobre mesh y generamos nuestra malla
Definimos las condiciones de frontera de la pieza, agregando un fix support en la cara
seleccionada
Y una presión en la cara que se había especificado de 5 Mpa
Añadimos los plots que queremos obtener al resolver nuestro análisis estatico siendo en
este caso deformación total, esfuerzo equivalente y el factor de seguridad y resolvemos
Agregamos un fatigue tool dando clic derecho sobre solution y la añadimos
Modificamos la teoría de esfuerzo medio por la de Goodman
Añadimos los plots deseados en cuanto a fatiga dando clic derecho sobre fatigue tool y
añadimos la vida de la pieza, el factor de seguridad, indicador de biaxialidad y sensibilidad a
la fatiga, en esta definiremos la sensibilidad para el factor de seguridad para una cantidad
de 1 millon de ciclos y en un rango del 50 al 200 por ciento
Por ultimo damos clic a solve para obtener los resultados
Sección de resultados:
Deformación total
Esfuerzo equivalente
Vida
Factor de seguridad de análisis en fatiga
Factor de seguridad de análisis estático
Sección de conclusiones:
Con esta práctica he aprendido al uso de una función del software llamada fatigue sensitivity
en la cual se puede observar cómo va cambiando el factor de seguridad de la pieza estando
bajo fatiga yaumentando la carga enun lapso de cierto porcentajedel valor predeterminado
al inicio y hasta que valor de carga deja de ser segura, además de que la pieza no es segura
y no tiene vida infinita ya que se estima que soportara 49038 ciclos. La pieza tiene partes
donde hay cargas biaxiales y uniaxiales según los resultados obtenidos y se deforma con la
carga un valor máximo de 0.49993 mm.
Sección de bibliografía:
https://mecanica-usach.mine.nu/media/uploads/L04_FallasFatiga_1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
Mario Daisson
 
Comportamiento pvt termo
Comportamiento pvt termoComportamiento pvt termo
Comportamiento pvt termo
Diego Garcia
 
teoria de fallas - carga estatica
  teoria de fallas - carga estatica  teoria de fallas - carga estatica
teoria de fallas - carga estatica
Alan H
 
Ciclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoCiclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine Regenerativo
Itamar Bernal
 
Concentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzosConcentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzos
César Iván Nieves Arroyo
 
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados UnefmTema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Edgar Ortiz Sánchez
 
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos UnefmTema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Edgar Ortiz Sánchez
 
Carga Repetida - Fatiga
Carga Repetida - FatigaCarga Repetida - Fatiga
Carga Repetida - Fatiga
JUSTINXAVIERRAMIREZS
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Claudia Reboulen
 
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Daniel Shun
 
Trabajo teoria de fallas
Trabajo teoria de fallasTrabajo teoria de fallas
Trabajo teoria de fallas
OrlandoValeT
 
1 1-construccion-de-un-diodo
1 1-construccion-de-un-diodo1 1-construccion-de-un-diodo
1 1-construccion-de-un-diodo
jesus lee
 
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Jorge Puga Martinez
 
Expo
ExpoExpo
examen mecanica de fluidos 2 tipo 3 enunciado ( para ver los resultados vis...
examen mecanica de fluidos 2 tipo 3 enunciado   ( para ver los resultados vis...examen mecanica de fluidos 2 tipo 3 enunciado   ( para ver los resultados vis...
examen mecanica de fluidos 2 tipo 3 enunciado ( para ver los resultados vis...
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Diseno reductor-velocidad para trabajo en grupo
Diseno reductor-velocidad para trabajo en grupoDiseno reductor-velocidad para trabajo en grupo
Diseno reductor-velocidad para trabajo en grupo
yopsquienmas
 
Experiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley OhmExperiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley Ohm
gueste5d249d
 
Tablas termodinamica ...COMPLETO
Tablas termodinamica  ...COMPLETO Tablas termodinamica  ...COMPLETO
Tablas termodinamica ...COMPLETO
Yanina C.J
 
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollier
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollierCiclo de refrigeracion diagrama de mollier
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollier
ALFREDO ROJAS LEANDRO
 
Comparison of flow analysis of a sudden and gradual change of pipe diameter u...
Comparison of flow analysis of a sudden and gradual change of pipe diameter u...Comparison of flow analysis of a sudden and gradual change of pipe diameter u...
Comparison of flow analysis of a sudden and gradual change of pipe diameter u...
eSAT Journals
 

La actualidad más candente (20)

Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
 
Comportamiento pvt termo
Comportamiento pvt termoComportamiento pvt termo
Comportamiento pvt termo
 
teoria de fallas - carga estatica
  teoria de fallas - carga estatica  teoria de fallas - carga estatica
teoria de fallas - carga estatica
 
Ciclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoCiclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine Regenerativo
 
Concentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzosConcentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzos
 
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados UnefmTema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
 
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos UnefmTema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
 
Carga Repetida - Fatiga
Carga Repetida - FatigaCarga Repetida - Fatiga
Carga Repetida - Fatiga
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
 
Trabajo teoria de fallas
Trabajo teoria de fallasTrabajo teoria de fallas
Trabajo teoria de fallas
 
1 1-construccion-de-un-diodo
1 1-construccion-de-un-diodo1 1-construccion-de-un-diodo
1 1-construccion-de-un-diodo
 
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
examen mecanica de fluidos 2 tipo 3 enunciado ( para ver los resultados vis...
examen mecanica de fluidos 2 tipo 3 enunciado   ( para ver los resultados vis...examen mecanica de fluidos 2 tipo 3 enunciado   ( para ver los resultados vis...
examen mecanica de fluidos 2 tipo 3 enunciado ( para ver los resultados vis...
 
Diseno reductor-velocidad para trabajo en grupo
Diseno reductor-velocidad para trabajo en grupoDiseno reductor-velocidad para trabajo en grupo
Diseno reductor-velocidad para trabajo en grupo
 
Experiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley OhmExperiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley Ohm
 
Tablas termodinamica ...COMPLETO
Tablas termodinamica  ...COMPLETO Tablas termodinamica  ...COMPLETO
Tablas termodinamica ...COMPLETO
 
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollier
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollierCiclo de refrigeracion diagrama de mollier
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollier
 
Comparison of flow analysis of a sudden and gradual change of pipe diameter u...
Comparison of flow analysis of a sudden and gradual change of pipe diameter u...Comparison of flow analysis of a sudden and gradual change of pipe diameter u...
Comparison of flow analysis of a sudden and gradual change of pipe diameter u...
 

Similar a Practica 7 Laboratorio Diseño avanzado de elementos de maquinas

esfuerzos multiaxiales de fatiga
esfuerzos multiaxiales de fatigaesfuerzos multiaxiales de fatiga
esfuerzos multiaxiales de fatiga
Mauricio Calderon
 
Diseño para esfuerzos multiaxiales de fatiga
Diseño para esfuerzos multiaxiales de fatigaDiseño para esfuerzos multiaxiales de fatiga
Diseño para esfuerzos multiaxiales de fatiga
Mauricio Calderon
 
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Angel Villalpando
 
241735571 analisis-de-tension-autodesk-inventor-pdf
241735571 analisis-de-tension-autodesk-inventor-pdf241735571 analisis-de-tension-autodesk-inventor-pdf
241735571 analisis-de-tension-autodesk-inventor-pdf
imelguer
 
Grupo.vickers
Grupo.vickersGrupo.vickers
Grupo.vickers
yezeta
 
Compresion
CompresionCompresion
Ensayo de tracción
Ensayo de tracciónEnsayo de tracción
Ensayo de tracción
David Bueno Saenz
 
Practicadetension 110503003240-phpapp01
Practicadetension 110503003240-phpapp01Practicadetension 110503003240-phpapp01
Practicadetension 110503003240-phpapp01
Christian Alejandro Reinoso Guzman
 
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccion
Soluciones Tu Solucion
 
Ensayo de tracción NO VALIDO
Ensayo de tracción NO VALIDOEnsayo de tracción NO VALIDO
Ensayo de tracción NO VALIDO
David Bueno Saenz
 
Ensayos de Tracción
Ensayos de TracciónEnsayos de Tracción
Ensayos de Tracción
Miguel García Alonso
 
UNIVERCIDAD CESAR VALLEQWDQSDQWDQWDJO.pptx
UNIVERCIDAD CESAR VALLEQWDQSDQWDQWDJO.pptxUNIVERCIDAD CESAR VALLEQWDQSDQWDQWDJO.pptx
UNIVERCIDAD CESAR VALLEQWDQSDQWDQWDJO.pptx
sergio938398
 
P.3 ensayo de traccion
P.3 ensayo de traccionP.3 ensayo de traccion
P.3 ensayo de traccion
facasis
 
MEMORIA CALCULO CERCHA
MEMORIA CALCULO CERCHAMEMORIA CALCULO CERCHA
MEMORIA CALCULO CERCHA
Miguel Eduardo Noriega M.
 
Pág. 3 6
Pág. 3   6Pág. 3   6
Pág. 3 6
jose pep
 
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccion
jvigllo
 
P7.flexion estatica
P7.flexion estaticaP7.flexion estatica
P7.flexion estatica
areman40
 
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptxDiseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
bruberkic
 
Practica 3 ensayo tracción
Practica 3  ensayo tracciónPractica 3  ensayo tracción
Practica 3 ensayo tracción
osbalado
 
Informe4 (1)
Informe4 (1)Informe4 (1)
Informe4 (1)
Diego Játiva
 

Similar a Practica 7 Laboratorio Diseño avanzado de elementos de maquinas (20)

esfuerzos multiaxiales de fatiga
esfuerzos multiaxiales de fatigaesfuerzos multiaxiales de fatiga
esfuerzos multiaxiales de fatiga
 
Diseño para esfuerzos multiaxiales de fatiga
Diseño para esfuerzos multiaxiales de fatigaDiseño para esfuerzos multiaxiales de fatiga
Diseño para esfuerzos multiaxiales de fatiga
 
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
 
241735571 analisis-de-tension-autodesk-inventor-pdf
241735571 analisis-de-tension-autodesk-inventor-pdf241735571 analisis-de-tension-autodesk-inventor-pdf
241735571 analisis-de-tension-autodesk-inventor-pdf
 
Grupo.vickers
Grupo.vickersGrupo.vickers
Grupo.vickers
 
Compresion
CompresionCompresion
Compresion
 
Ensayo de tracción
Ensayo de tracciónEnsayo de tracción
Ensayo de tracción
 
Practicadetension 110503003240-phpapp01
Practicadetension 110503003240-phpapp01Practicadetension 110503003240-phpapp01
Practicadetension 110503003240-phpapp01
 
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccion
 
Ensayo de tracción NO VALIDO
Ensayo de tracción NO VALIDOEnsayo de tracción NO VALIDO
Ensayo de tracción NO VALIDO
 
Ensayos de Tracción
Ensayos de TracciónEnsayos de Tracción
Ensayos de Tracción
 
UNIVERCIDAD CESAR VALLEQWDQSDQWDQWDJO.pptx
UNIVERCIDAD CESAR VALLEQWDQSDQWDQWDJO.pptxUNIVERCIDAD CESAR VALLEQWDQSDQWDQWDJO.pptx
UNIVERCIDAD CESAR VALLEQWDQSDQWDQWDJO.pptx
 
P.3 ensayo de traccion
P.3 ensayo de traccionP.3 ensayo de traccion
P.3 ensayo de traccion
 
MEMORIA CALCULO CERCHA
MEMORIA CALCULO CERCHAMEMORIA CALCULO CERCHA
MEMORIA CALCULO CERCHA
 
Pág. 3 6
Pág. 3   6Pág. 3   6
Pág. 3 6
 
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccion
 
P7.flexion estatica
P7.flexion estaticaP7.flexion estatica
P7.flexion estatica
 
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptxDiseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
 
Practica 3 ensayo tracción
Practica 3  ensayo tracciónPractica 3  ensayo tracción
Practica 3 ensayo tracción
 
Informe4 (1)
Informe4 (1)Informe4 (1)
Informe4 (1)
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Practica 7 Laboratorio Diseño avanzado de elementos de maquinas

  • 1. Sección de marco teórico MÉTODO DE ESFUERZO-VIDA Este método, que se basa sólo en niveles de esfuerzo, es el enfoque menos exacto, especialmente para aplicaciones de bajo ciclaje. Es el método más tradicional, puesto que es el más fácil de implementar para una amplia variedad de aplicaciones de diseño. Tiene una gran cantidad de datos de soporte y representa de manera adecuada las aplicaciones de alto ciclaje. El diagrama de resistencia-vida (S-N) proporciona la resistencia a la fatiga Sf contra el ciclo de vida N de un material. Los resultados se generan a partir de ensayos (por ejemplo: viga rotativa) en los que se emplea una carga simple en piezas de prueba de laboratorios estándar controladas. A menudo, la carga es de flexión pura invertida en forma sinusoidal. Las piezas de laboratorio controladas se pulen sin concentración de esfuerzo geométrico en la región de área mínima En el caso del acero y el hierro, el diagrama S-N se hace horizontal en algún punto:  La resistencia en este punto se llama límite de resistencia a la fatiga S’e y ocurre en algún lugar entre 106 y 107 ciclos.  La marca de prima en S’e se refiere al límite de resistencia a la fatiga de la pieza de laboratorio controlada. La ordenada del diagrama S-N se llama resistencia a la fatiga Sf, cuyo enunciado siempre se debe acompañar por su número de ciclos correspondiente N. En el caso de materiales no ferrosos (por ejemplo: aluminio) que no presentan un límite de resistencia a la fatiga, puede proporcionarse una resistencia a la fatiga a un número específico de ciclos, S’f. La prima denota la resistencia a la fatiga de la pieza de laboratorio controlada. Los datos de resistencia se basan en muchas condiciones controladas que no serán las mismas que para una parte de máquina real. En la práctica, se usan factores de corrección para tomar en cuenta las diferencias entre la carga y las condiciones físicas de la probeta y la parte de máquina real. Factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga: Las resistencias a la fatiga o los límites de resistencia a la fatiga que se obtienen de muestras estándar de prueba a la fatiga, o de estimados con base en pruebas estáticas,
  • 2. deben modificarse para justificar las diferencias físicas entre la muestra de prueba y la parte real que se diseña. Factor de superficie (ka) El factor de modificación depende de la calidad del acabado de la superficie de la parte y de la resistencia a la tensión. Factor de tamaño (kb) Los resultados para flexión y torsión pueden expresarse como Para carga axial nohay efectode tamaño,porlo cual kb=1 (verkc) Si la pieza no es de sección circular se emplea una dimensión efectiva que se obtiene mediante las expresiones:
  • 3. Donde A95 es la porción del área de la sección transversal de la pieza no redonda,sometida a un esfuerzo de entre 95 y 100% de su esfuerzo máximo. Factor de carga (kc) Factor de temperatura (kd) La cantidad limitada de datos disponibles indica que el límite de la resistencia a la fatiga de los aceros se incrementa un poco a medida que la temperatura aumenta y luego comienza a disminuir en el intervalo de 400 a 700°F, Factor de temperatura (kd) Factorde confiablidad(ke):Factoresdeconfiabilidadke correspondientes a8desviacionesestándar porcentuales del limite de resistencia a la fatiga Factor de efectosvarios(kf) Aunque el factorkf tiene el propósitode tomarencuentalareducción del límite de resistenciaala fatigadebidaa todoslosotros efectos,es másbienunrecordatoriode que estos efectos se deben tomar en cuenta, porque los valores reales de kf no siempre están disponibles.
  • 4. Concentraciónde esfuerzos: Esmuy difícil diseñarunamáquinasinpermitiralgunoscambiosenla sección transversal de los elementos o irregularidades. Cualquier discontinuidad en una parte de una máquina altera la distribución del esfuerzo en las inmediaciones de la discontinuidad, de manera que las ecuaciones elementales del esfuerzo ya no describen el estado de esfuerzo en la parte. Se emplea un factor teórico o geométrico de la concentración de esfuerzos (Kt) o (Kts) para relacionar el esfuerzo máximo real en la discontinuidad con el esfuerzo nominal. Los factores se definen por medio de las ecuaciones donde (Kt) se usapara esfuerzosnormalesy(Kts) paraesfuerzoscortantes.El subíndice (t) en(Kt) significaque el valorde este factorde concentraciónde esfuerzossólodepende de lageometría de la parte.Es decir,el material particularque se hayautilizadonotiene efectoenel valorde (Kt). Ésta es larazón por la que se llamafactor teóricode concentraciónde esfuerzos. MÉTODO DE DEFORMACIÓN-VIDA Este método implica un análisis más detallado de la deformación plástica en regiones localizadas donde se considera a los esfuerzos y deformaciones para la estimación de la vida. Es especialmente bueno para aplicaciones con fatiga de bajo ciclaje. Este método asume algunas idealizaciones, que introducen incertidumbres en los resultados Desarrollo de la práctica Objetivo: Desarrollar un análisis de fatiga en un elemento estructural con la finalidad de familiarizarse con los comandos de simulación del entorno ANSYS La base rectangular del soporte mide 12 cm de largo, 6 cm de ancho y 3 cm de profundidad. La sección media tiene una profundidad de extrusión total de 1.6 cm. El cilindro hueco tiene un radio interior de 1 cm, un radio exterior de 2 cm y una altura de 4 cm. El eje central del cilindro está a 12.5 cm del extremo izquierdo del soporte. Además, hay un par de redondeos en la base con un radio de 0.5 cm. •Determine la vida útil del soporte si se somete a una presión cíclica completamente invertida de magnitud 5 MPa en un lado de la sección media, como se muestra en la figura. El soporte se fija en el extremo izquierdo. •El material es acero AISI 1035 CD (estiradoenfrío)
  • 5. Material a utilizar: acero AISI 1035 CD Propiedades del material:  Densidad= 7,850 kg/m3  Módulo de Young= 207,000 MPa  Relación de Poisson= 0.3  Resistencia a la cedencia= 460 MPa  Resistencia última a la tensión= 550 MPa Sección de comandos nuevos utilizados para la práctica: Fatigue sensitivity – Muestra una gráfica del comportamiento de la pieza en aspectos como el factor de seguridad en este caso respecto a los valores de carga Assignment – Asignar el material deseado a la pieza que se analizara
  • 6. Sección de procedimiento: Seleccionamos el análisis estatico estructural Damos doble clic sobre engineering data para agregar un material y damos clic debajo del material acero estructural para empezar a crear uno nuevo y lo nombramos como 1035 CD
  • 7. Para añadir las propiedades mecánicas necesarias del material las seleccionamos de las secciones del lado izquierdo y las arrastramos hacia el recuadro de propiedades Para obtener la curva S-N debemos colocar los valores en la tabla respecto a los ciclos y el esfuerzo alternante como se puede ver en la siguiente imagen, además de agregar los valores del resto de las propiedades
  • 8. Volvemos al proyecto e importamos la pieza que se utilizara en esta practica llamada brazo Ahora abrimos el software mechanical dando doble clic sobre el apartado de modelo y nos desplazamos al apartado de modelo y seleccionamos nuestra pieza, en la asignación de material seleccionaremos el material que añadimos, 1035 CD
  • 9. Damos clic derecho sobre mesh y generamos una malla, después cambiamos el método de malla por tetraedros y un refinamiento de nivel 2 a las 2 áreas que se muestran en la imagen Agregamos un sizing de 8 mm a las 3 caras seleccionadas que se ven en la imagen
  • 10. Damos clic derecho sobre mesh y generamos nuestra malla Definimos las condiciones de frontera de la pieza, agregando un fix support en la cara seleccionada
  • 11. Y una presión en la cara que se había especificado de 5 Mpa Añadimos los plots que queremos obtener al resolver nuestro análisis estatico siendo en este caso deformación total, esfuerzo equivalente y el factor de seguridad y resolvemos
  • 12. Agregamos un fatigue tool dando clic derecho sobre solution y la añadimos Modificamos la teoría de esfuerzo medio por la de Goodman
  • 13. Añadimos los plots deseados en cuanto a fatiga dando clic derecho sobre fatigue tool y añadimos la vida de la pieza, el factor de seguridad, indicador de biaxialidad y sensibilidad a la fatiga, en esta definiremos la sensibilidad para el factor de seguridad para una cantidad de 1 millon de ciclos y en un rango del 50 al 200 por ciento Por ultimo damos clic a solve para obtener los resultados
  • 14. Sección de resultados: Deformación total Esfuerzo equivalente
  • 15. Vida Factor de seguridad de análisis en fatiga
  • 16. Factor de seguridad de análisis estático Sección de conclusiones: Con esta práctica he aprendido al uso de una función del software llamada fatigue sensitivity en la cual se puede observar cómo va cambiando el factor de seguridad de la pieza estando bajo fatiga yaumentando la carga enun lapso de cierto porcentajedel valor predeterminado al inicio y hasta que valor de carga deja de ser segura, además de que la pieza no es segura y no tiene vida infinita ya que se estima que soportara 49038 ciclos. La pieza tiene partes donde hay cargas biaxiales y uniaxiales según los resultados obtenidos y se deforma con la carga un valor máximo de 0.49993 mm. Sección de bibliografía: https://mecanica-usach.mine.nu/media/uploads/L04_FallasFatiga_1.pdf