SlideShare una empresa de Scribd logo
Jhamile Natalia Rodriguez Inturias
Materia: Mercadotecnia V-2/2020
Mgs. José Ramiro Zapata Barrientos
LIBEREMOS BOLIVIA
1 ACTIVIDADES ECONOMICAS EN LA SOCIEDAD
Pensamiento
“el tiempode lareflexiónesunaeconomíade tiempo”
1.1 INTRODUCCION
La palabra economía proviene del latín oeconomus, y éste del griego “oikonomos”, donde oikos
significa "hogar" y nomos, "administración". Por lo tanto, el término economía significa "la
administración de la casa".
La economíacomo ciencianoexistióhastaque enel S.XVIII,conlapublicación,en 1776, del libro La
Riqueza de las Naciones, donde su autor, Adam Smith, realizó el primer estudio sobre la actividad
económica aplicando el método científico.
A partir de entonces, la ciencia económica ha ido adoptando diferentes enfoques dando lugar a
los diversos pensamientos económicos.
1.2 DESARROLLO
1.2.1 ¿Qué es la economía?
Los sereshumanostienenuna serie de necesidades.Parasatisfacerlasdisponende unos recursos.
El problema es que estos recursos son escasos.
Ésta es la base del problema económico: el uso eficaz de los recursos limitados para satisfacer las
necesidades de la sociedad.
Para superar este problema de escasez surge la actividad económica, obligando a la sociedad
a elegir qué bienes y servicios debe producir para poder cubrir al máximo sus necesidades.
Pues bien, a esto precisamente se dedica la economía.
La economía estudia el modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos para lograr el
bienestar material de sus miembros.
Por lo tanto, la economía es el estudio de cómo las personas pertenecientes a una sociedad (país,
región) administran sus recursos limitados para producir los bienes y servicios que necesitan y
distribuirlos entre sus miembros para su consumo.
Podemosdecirque economíaesel sistemaque coordinalaproducciónde bienesylaprestaciónde
serviciosquedemandaunasociedadyque la Economíaeslacienciasocial queestudialaproducción,
la distribución y el consumo de estos bienes y servicios.
La Economía esla cienciaque estudialaformade asignarlosrecursosescasosde unasociedadpara
producir eficientemente los bienes y servicios que necesitan y distribuirlos entre los distintos
individuos.
Jhamile Natalia Rodriguez Inturias
Materia: Mercadotecnia V-2/2020
Mgs. José Ramiro Zapata Barrientos
LIBEREMOS BOLIVIA
"Economía es el estudio de la manera en que las sociedades eligen utilizar recursos productivos
escasosquetienen usosalternativos,para producirbienesdedistintostipos,para luego distribuirlos
entre diferentes grupos" (Paul A. Samuelson)
Existen diferentes tipos de actividades económicas según su naturaleza. La clasificación de
actividades económicas hace referencia a la parte del proceso de producción en el que se
encuentren las labores que se realizan. Podemos distinguir actividades económicas primarias,
secundarias y terciarias.
1.2.2 Tipos de actividad economica
Actividades primarias
Las actividadeseconómicasprimarias sonaquellasque seencuentranenlaprimerafasedelproceso
de producción.De aquíse obtienenlasmateriasprimasquese utilizanen laslabores de producción
de bienes y servicios.
Podemosconsideraractividadesprimarias ala ganadería,la agricultura,la pesca,o cualquierlabor
que haga referencia al trato de las materias primas.
Actividades secundarias
Decimos que son actividades económicas secundarias aquellas que se encargan de producir los
bienes y servicios mediante labores de producción y transformación de materias primas en
productos disponibles para su venta.
En el caso de las actividades secundarias hacemos referencia a todas aquellas actividades
industriales como, por ejemplo, la producción de productos de textil, calzado, alimentos, u otras
como el petróleo y los productos químicos.
Actividades terciarias
Por último,lasencargadasde realizarladistribuciónycomercializaciónde los productosyservicios
se consideran actividadeseconómicasterciarias.Sufinalidadesllevaral consumidorfinal losbienes
obtenidos a través de las actividades primarias y secundarias.
Son actividades terciarias todas las labores de comercio como las tiendas, supermercados, o
cualquier actividad que ofrezca servicios al consumidor como las agencias de viajes.
1.2.3 Actividad económica en Bolivia
Luegode haberprobadocon variosnivelesde agregaciónde lasactividadeseconómicas,se vioque
la información más valiosa se obtuvo al usar la clasificaciónmás detallada disponible, es decir,de
35 productos; esto principalmente por la mayor facilidad de interpretación de los resultados.
El Cuadro 3 presenta los resultados para los 35 productos de la economía.
Jhamile Natalia Rodriguez Inturias
Materia: Mercadotecnia V-2/2020
Mgs. José Ramiro Zapata Barrientos
LIBEREMOS BOLIVIA
Cuadro 3
Clasificación de sectores por su grado de encadenamiento
Jhamile Natalia Rodriguez Inturias
Materia: Mercadotecnia V-2/2020
Mgs. José Ramiro Zapata Barrientos
LIBEREMOS BOLIVIA
1.2.4 sector estratégico en la economía de Bolivia
Se encontraron ocho sectores estratégicos: petróleo crudo y gas natural; papel y productos de
papel;substanciasyproductosquímicos;productosde refinacióndelpetróleo;productosmetálicos,
maquinaria y equipo; transporte y almacenamiento; comunicaciones y servicios a las empresas.
A continuación se hace una breve recapitulación de los componentes de cada una de estas
actividades en función a la información sobre cómo se recopilany organizan los metadatosde las
cuentas nacionales utilizados por el INE:
Petróleo crudo y gas natural. Comprende la extracción de petróleo crudo y gas natural, así como
actividadesde construcciónde pozosrealizadasporempresasqueexploranyacimientosde petróleo
y de gas natural.
Los principalescompradoresdirectosde este productocomoinsumointermedioparasurespectiva
producción son: la elaboración de productos de refinación de petróleo (50% del consumo
intermedio), la misma producción de petróleo crudo y gas natural (27%); un 10% del consumo
intermedio corresponde a la elaboración de productos no metálicos.
Papel y productos de papel. En el contexto nacional esta actividad incluye actividades de
importaciónde papel conel que luegose producenotrosbienes,comosercuadernos,periódicosy
libros, así como la actividad general en imprentas y las gigantografías.
Este productose destinaprincipalmente alaproducciónde papel y productosde papel (13%),a la
generación de servicios financieros (12%) y servicios a las empresas (12%).
Substancias y productos químicos. Incluye la producción de productos químicos básicos para la
extracción de minerales e hidrocarburos; productos farmacéuticos; productos de limpieza;
productosde plásticoygoma.Las substanciasyproductosquímicosse destinanprincipalmenteala
extracción de minerales metálicos y no metálicos (23%) y a los servicios de transporte y
almacenamiento (10%).
Productos de refinación del petróleo. Este sector comprende la elaboración de los siguientes
productos: gasolina para automóviles y de aviación, gas licuado, kerosene, jet fuel,diesel oil,fuel
oil,aceite automotriz,aceite industrial,grasas,asfaltos,parafinayotrosderivados.Estosproductos
se destinan a la producción de petróleo crudo y gas natural (25%) y a los servicios de transporte y
almacenamiento.
Productosmetálicos,maquinariayequipo.Este sectoresmuy diverso,puesentre otrosproductos
incluye desdelaelaboraciónde herramientas,mueblesyaccesoriosmetálicos;carpinteríametálica
Jhamile Natalia Rodriguez Inturias
Materia: Mercadotecnia V-2/2020
Mgs. José Ramiro Zapata Barrientos
LIBEREMOS BOLIVIA
(puertasy ventanasde metal);artículospara uso doméstico(cuchillosynavajas) hasta carrocerías
diseñadas para ser montadas sobre chasis de vehículos automotores.
Estos productos se destinan principalmente a la extracción de mineralesmetálicos y no metálicos
(18%),a losserviciosde transporteyalmacenamiento(27%) yalageneraciónde serviciosporparte
de la administración pública.
Transporte y almacenamiento.Incluye el transporte de bienesde un lugara otro, ya que, desde la
perspectiva económica, un bien se considera distinto dependiendo del mercado geográfico en el
que se encuentre, por lo que el transporte se considera un proceso de producción. Esta actividad
incluye la cuantificación de los estados financieros de empresas de transporte de pasajeros y de
carga, así como serviciosrelacionadosal transporte,comoserterminales,empresasencargadasdel
cobro de peajesyagenciasde viajes.Un detalle muyimportante esel transporte de hidrocarburos
por tubería, el cual podría tener su impacto en la dinámica del sector.
En el caso del almacenamiento, se considera que este servicio permite ofrecer productos en
diferentes mercados en el tiempo, por lo que se incluye en esta actividad. Se considera como un
transporte temporal más que espacial.
Los servicios de transporte y almacenamiento son utilizados principalmente en la producción de
petróleocrudoygas natural (19%),así como enla generaciónde actividadesdedicadasal comercio
(40%).
Servicios a las empresas. Este sector engloba una serie de actividades muy diversas, como ser
actividadesinmobiliarias,empresariales,alquilerde maquinariayequipo,serviciosde informática,
actividades de contabilidad y jurídicas, publicidad, servicios de arquitectura e ingeniería. Es decir
que engloba una gran cantidad de oferta de servicios, por lo general a clientes comerciales.
Losserviciosalasempresassonutilizadosprincipalmenteporactividadesdeproducciónde petróleo
crudo y gas natural (20%), generación de servicios relacionados a las comunicaciones (19%),
generaciónde serviciosfinancieros(11%) yserviciosgeneradospor laadministraciónpública(13%).
Servicioscomunales,socialesypersonales.Estaactividadse compone de seisgrupos,loscualesse
definen brevemente:
Servicios de educación. Incluye enseñanza oficial y privada de todo tipo.
Serviciosde salud.Sonserviciosde saludpúblicayprivada,e incluyenlosserviciosde laboratorioy
actividades veterinarias.
Jhamile Natalia Rodriguez Inturias
Materia: Mercadotecnia V-2/2020
Mgs. José Ramiro Zapata Barrientos
LIBEREMOS BOLIVIA
Servicios recreativos. Se refiere a actividades de esparcimiento, culturales y deportivas, como la
produccióny distribuciónde filmes,actividadesde radioytelevisiónolugaresde recreación,como
las discotecas.
Servicios de reparación. Este grupo aglomera a las actividades de reparación de automóviles,
aparatos electrónicos y electrodomésticos.
Servicios de saneamiento básico. Este grupo se refiere principalmente a la eliminación de
desperdicios (recolección de basura a nivel comercial e industrial).
Otrosservicios.Incluye ellavadoylimpiezade prendasde vestir,peluquerías,serviciode funerarias,
saunas y estudios fotográficos, entre otros.
El análisisdelconsumointermediode estosserviciospermiteverque sonutilizadosde maneramuy
importante para la producciónde serviciosde transporte y almacenamiento,puesrepresentanun
45% de las compras en este tipo de servicios.
1.3 CONCLUSIONES
Cuando un país genera suficiente producción en los sectores primario y secundario, exige
el desarrollo del sector terciario, que permite hacer llegar esa producción a la población que
lo requiere.
Sin embargo, esto no siempre ocurre de esa forma, pues hay países como el nuestro, que no
desarrollaron su industria lo suficiente para cubrir las necesidades de su propia sociedad.
Buscaron en el comercio exterior aquello que requerían, por lo que se fue dando mayor peso al
sector terciario de la economía.
El sectorcuaternariose encargade que losotros sectoresse promocionen yfacilitenlainteracción
por medio de la tecnología y las comunicaciones.
1.4 REFERENCIAS
1. https://www.serautonomo.net/que-son-las-actividades-
economicas.html#:~:text=Las%20actividades%20econ%C3%B3micas%20son%20aquellos,la%20eco
nom%C3%ADa%20de%20un%20pa%C3%ADs.
2. https://yirepa.es/introduc%20econom%C3%ADa.html
3. https://sites.google.com/site/actividadeseconomicasprimaria/conclusi
4. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2074-47062011000200004
5. https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Bolivia
Jhamile Natalia Rodriguez Inturias
Materia: Mercadotecnia V-2/2020
Mgs. José Ramiro Zapata Barrientos
LIBEREMOS BOLIVIA
1.5 VIDEOS
1. https://sites.google.com/a/casagrande.edu.ec/economia_iii_bachillerato/que-es-la-economia
2. https://sites.google.com/site/ccsslaslumbreras/unidad-2-donde-vivo/las-actividades-
economicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercadotecnia v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)
Mercadotecnia  v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)Mercadotecnia  v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)
Mercadotecnia v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)
BirzavetRequesandova
 
Maria jose. economia
Maria jose. economiaMaria jose. economia
Maria jose. economiaandre193
 
1ª clase Elementos de micro y macroeconomía.
1ª clase   Elementos de micro y macroeconomía.1ª clase   Elementos de micro y macroeconomía.
1ª clase Elementos de micro y macroeconomía.
rociofonsecaalzorriz
 
8 cafe
8 cafe8 cafe
Flujos económicos
Flujos económicosFlujos económicos
Flujos económicos
Jhonatan Guzmán Chilet
 
Diagrama de flujo económico.
Diagrama de flujo económico.Diagrama de flujo económico.
Diagrama de flujo económico.
Juan Pablo Cardona Godinez
 
Elementos de la ciencia economica
Elementos de la ciencia economicaElementos de la ciencia economica
Elementos de la ciencia economicaLLendy GIl
 
Practica 8 Actividades económicas en la sociedad
Practica 8  Actividades económicas en la sociedadPractica 8  Actividades económicas en la sociedad
Practica 8 Actividades económicas en la sociedad
MishielValenciaVela
 
Elementos de economía
Elementos de economíaElementos de economía
Elementos de economía
lesepulvedag
 
Economía
Economía Economía
Economía
rafaelescalona14
 
Tema 3 ok la organización económica de las sociedades
Tema 3  ok la organización económica de las sociedadesTema 3  ok la organización económica de las sociedades
Tema 3 ok la organización económica de las sociedades
piraarnedo
 
Economia (1)
Economia (1)Economia (1)
Economia (1)
Cami Rios
 
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
ivansalge
 
El proceso de terciarización económica
El proceso de terciarización económicaEl proceso de terciarización económica
El proceso de terciarización económica
Geopress
 
Sectores real-financiero
Sectores real-financieroSectores real-financiero
Sectores real-financieroAngelica Gomez
 
Tema 02 - Macroeconomía, visión global
Tema 02 - Macroeconomía, visión globalTema 02 - Macroeconomía, visión global
Tema 02 - Macroeconomía, visión global
frandebocairent
 
La actividad económica y el problema económico
La actividad económica y el problema económico La actividad económica y el problema económico
La actividad económica y el problema económico Emilio Soriano
 
Practica 8 actividades_economicas_de_la_sociedad_merca_5
Practica 8 actividades_economicas_de_la_sociedad_merca_5Practica 8 actividades_economicas_de_la_sociedad_merca_5
Practica 8 actividades_economicas_de_la_sociedad_merca_5
NathalyRamos13
 
Microeconomía y Macroeconomía
Microeconomía y MacroeconomíaMicroeconomía y Macroeconomía
Microeconomía y Macroeconomía
maricel
 

La actualidad más candente (20)

Mercadotecnia v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)
Mercadotecnia  v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)Mercadotecnia  v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)
Mercadotecnia v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)
 
Maria jose. economia
Maria jose. economiaMaria jose. economia
Maria jose. economia
 
1ª clase Elementos de micro y macroeconomía.
1ª clase   Elementos de micro y macroeconomía.1ª clase   Elementos de micro y macroeconomía.
1ª clase Elementos de micro y macroeconomía.
 
8 cafe
8 cafe8 cafe
8 cafe
 
Flujos económicos
Flujos económicosFlujos económicos
Flujos económicos
 
Diagrama de flujo económico.
Diagrama de flujo económico.Diagrama de flujo económico.
Diagrama de flujo económico.
 
Elementos de la ciencia economica
Elementos de la ciencia economicaElementos de la ciencia economica
Elementos de la ciencia economica
 
Practica 8 Actividades económicas en la sociedad
Practica 8  Actividades económicas en la sociedadPractica 8  Actividades económicas en la sociedad
Practica 8 Actividades económicas en la sociedad
 
Elementos de economía
Elementos de economíaElementos de economía
Elementos de economía
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Tema 3 ok la organización económica de las sociedades
Tema 3  ok la organización económica de las sociedadesTema 3  ok la organización económica de las sociedades
Tema 3 ok la organización económica de las sociedades
 
La organización económica
La organización económicaLa organización económica
La organización económica
 
Economia (1)
Economia (1)Economia (1)
Economia (1)
 
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
 
El proceso de terciarización económica
El proceso de terciarización económicaEl proceso de terciarización económica
El proceso de terciarización económica
 
Sectores real-financiero
Sectores real-financieroSectores real-financiero
Sectores real-financiero
 
Tema 02 - Macroeconomía, visión global
Tema 02 - Macroeconomía, visión globalTema 02 - Macroeconomía, visión global
Tema 02 - Macroeconomía, visión global
 
La actividad económica y el problema económico
La actividad económica y el problema económico La actividad económica y el problema económico
La actividad económica y el problema económico
 
Practica 8 actividades_economicas_de_la_sociedad_merca_5
Practica 8 actividades_economicas_de_la_sociedad_merca_5Practica 8 actividades_economicas_de_la_sociedad_merca_5
Practica 8 actividades_economicas_de_la_sociedad_merca_5
 
Microeconomía y Macroeconomía
Microeconomía y MacroeconomíaMicroeconomía y Macroeconomía
Microeconomía y Macroeconomía
 

Similar a Practica 8

Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
Vannee Siilgaadoo
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
BelenRodriguezArias
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicosRuth Pineda
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
MaryCarmenVillarroel
 
Evidencia de aprendizaje a entregar
Evidencia de aprendizaje a entregarEvidencia de aprendizaje a entregar
Evidencia de aprendizaje a entregarRocio Marentes Amaya
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
Micaela Flores Duran
 
Actividades economicas de_la_sociedad
Actividades economicas de_la_sociedadActividades economicas de_la_sociedad
Actividades economicas de_la_sociedad
LeydiSofiaApazaReque
 
Sectores comerciales
Sectores comercialesSectores comerciales
Sectores comerciales
Alex Alencastro
 
Sector productivo de cali
Sector productivo de caliSector productivo de cali
Sector productivo de calikjulyv
 
Esfera Planificacion En Tiempos De Crisis
Esfera Planificacion En Tiempos De CrisisEsfera Planificacion En Tiempos De Crisis
Esfera Planificacion En Tiempos De Crisisguest46b74
 
Sectores
 Sectores Sectores
Sectoresluiscmp
 
08. Actividad económica en la sociedad
08. Actividad económica en la sociedad08. Actividad económica en la sociedad
08. Actividad económica en la sociedad
FrancoLazcanoClaros
 
2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptx2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptx
JenifferMagaly1
 
Plan De Marketing Calcat
Plan De Marketing CalcatPlan De Marketing Calcat
Plan De Marketing CalcatCarlos Vallejo
 
Empresas manufactureras y de servicios
Empresas manufactureras y de serviciosEmpresas manufactureras y de servicios
Empresas manufactureras y de serviciosJessie Rose
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
JuanjoseLizarazucond
 
Trabajo emprendimiento grado 4 semana 5
Trabajo emprendimiento grado 4 semana 5Trabajo emprendimiento grado 4 semana 5
Trabajo emprendimiento grado 4 semana 5
Manuel José Céspedes Álvarez
 
Actividades economicas en_la_sociedad
Actividades economicas en_la_sociedadActividades economicas en_la_sociedad
Actividades economicas en_la_sociedad
DanitzaAbastoCarrasc
 

Similar a Practica 8 (20)

Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
 
Evidencia de aprendizaje a entregar
Evidencia de aprendizaje a entregarEvidencia de aprendizaje a entregar
Evidencia de aprendizaje a entregar
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
 
Actividades economicas de_la_sociedad
Actividades economicas de_la_sociedadActividades economicas de_la_sociedad
Actividades economicas de_la_sociedad
 
Sectores comerciales
Sectores comercialesSectores comerciales
Sectores comerciales
 
Sector productivo de cali
Sector productivo de caliSector productivo de cali
Sector productivo de cali
 
Esfera Planificacion En Tiempos De Crisis
Esfera Planificacion En Tiempos De CrisisEsfera Planificacion En Tiempos De Crisis
Esfera Planificacion En Tiempos De Crisis
 
Sectores
 Sectores Sectores
Sectores
 
08. Actividad económica en la sociedad
08. Actividad económica en la sociedad08. Actividad económica en la sociedad
08. Actividad económica en la sociedad
 
2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptx2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptx
 
Plan De Marketing Calcat
Plan De Marketing CalcatPlan De Marketing Calcat
Plan De Marketing Calcat
 
Empresas manufactureras y de servicios
Empresas manufactureras y de serviciosEmpresas manufactureras y de servicios
Empresas manufactureras y de servicios
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
 
Trabajo emprendimiento grado 4 semana 5
Trabajo emprendimiento grado 4 semana 5Trabajo emprendimiento grado 4 semana 5
Trabajo emprendimiento grado 4 semana 5
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
Actividades economicas en_la_sociedad
Actividades economicas en_la_sociedadActividades economicas en_la_sociedad
Actividades economicas en_la_sociedad
 

Más de JhamileNatalia

Practica 19
Practica 19Practica 19
Practica 19
JhamileNatalia
 
Practica 20
Practica 20Practica 20
Practica 20
JhamileNatalia
 
Practica 18
Practica 18Practica 18
Practica 18
JhamileNatalia
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
JhamileNatalia
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
JhamileNatalia
 
Oferta de la gestion de turismo y hoteleria en Quillacollo
Oferta de la gestion de turismo y hoteleria en QuillacolloOferta de la gestion de turismo y hoteleria en Quillacollo
Oferta de la gestion de turismo y hoteleria en Quillacollo
JhamileNatalia
 
Practica 24
Practica 24Practica 24
Practica 24
JhamileNatalia
 
Practica 21
Practica 21Practica 21
Practica 21
JhamileNatalia
 
Resumen de la entrevista
Resumen de la entrevistaResumen de la entrevista
Resumen de la entrevista
JhamileNatalia
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
JhamileNatalia
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
JhamileNatalia
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
JhamileNatalia
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
JhamileNatalia
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
JhamileNatalia
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
JhamileNatalia
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
JhamileNatalia
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
JhamileNatalia
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
JhamileNatalia
 
Plan de gestion de salud
Plan de gestion de saludPlan de gestion de salud
Plan de gestion de salud
JhamileNatalia
 

Más de JhamileNatalia (19)

Practica 19
Practica 19Practica 19
Practica 19
 
Practica 20
Practica 20Practica 20
Practica 20
 
Practica 18
Practica 18Practica 18
Practica 18
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Oferta de la gestion de turismo y hoteleria en Quillacollo
Oferta de la gestion de turismo y hoteleria en QuillacolloOferta de la gestion de turismo y hoteleria en Quillacollo
Oferta de la gestion de turismo y hoteleria en Quillacollo
 
Practica 24
Practica 24Practica 24
Practica 24
 
Practica 21
Practica 21Practica 21
Practica 21
 
Resumen de la entrevista
Resumen de la entrevistaResumen de la entrevista
Resumen de la entrevista
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Plan de gestion de salud
Plan de gestion de saludPlan de gestion de salud
Plan de gestion de salud
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

Practica 8

  • 1. Jhamile Natalia Rodriguez Inturias Materia: Mercadotecnia V-2/2020 Mgs. José Ramiro Zapata Barrientos LIBEREMOS BOLIVIA 1 ACTIVIDADES ECONOMICAS EN LA SOCIEDAD Pensamiento “el tiempode lareflexiónesunaeconomíade tiempo” 1.1 INTRODUCCION La palabra economía proviene del latín oeconomus, y éste del griego “oikonomos”, donde oikos significa "hogar" y nomos, "administración". Por lo tanto, el término economía significa "la administración de la casa". La economíacomo ciencianoexistióhastaque enel S.XVIII,conlapublicación,en 1776, del libro La Riqueza de las Naciones, donde su autor, Adam Smith, realizó el primer estudio sobre la actividad económica aplicando el método científico. A partir de entonces, la ciencia económica ha ido adoptando diferentes enfoques dando lugar a los diversos pensamientos económicos. 1.2 DESARROLLO 1.2.1 ¿Qué es la economía? Los sereshumanostienenuna serie de necesidades.Parasatisfacerlasdisponende unos recursos. El problema es que estos recursos son escasos. Ésta es la base del problema económico: el uso eficaz de los recursos limitados para satisfacer las necesidades de la sociedad. Para superar este problema de escasez surge la actividad económica, obligando a la sociedad a elegir qué bienes y servicios debe producir para poder cubrir al máximo sus necesidades. Pues bien, a esto precisamente se dedica la economía. La economía estudia el modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos para lograr el bienestar material de sus miembros. Por lo tanto, la economía es el estudio de cómo las personas pertenecientes a una sociedad (país, región) administran sus recursos limitados para producir los bienes y servicios que necesitan y distribuirlos entre sus miembros para su consumo. Podemosdecirque economíaesel sistemaque coordinalaproducciónde bienesylaprestaciónde serviciosquedemandaunasociedadyque la Economíaeslacienciasocial queestudialaproducción, la distribución y el consumo de estos bienes y servicios. La Economía esla cienciaque estudialaformade asignarlosrecursosescasosde unasociedadpara producir eficientemente los bienes y servicios que necesitan y distribuirlos entre los distintos individuos.
  • 2. Jhamile Natalia Rodriguez Inturias Materia: Mercadotecnia V-2/2020 Mgs. José Ramiro Zapata Barrientos LIBEREMOS BOLIVIA "Economía es el estudio de la manera en que las sociedades eligen utilizar recursos productivos escasosquetienen usosalternativos,para producirbienesdedistintostipos,para luego distribuirlos entre diferentes grupos" (Paul A. Samuelson) Existen diferentes tipos de actividades económicas según su naturaleza. La clasificación de actividades económicas hace referencia a la parte del proceso de producción en el que se encuentren las labores que se realizan. Podemos distinguir actividades económicas primarias, secundarias y terciarias. 1.2.2 Tipos de actividad economica Actividades primarias Las actividadeseconómicasprimarias sonaquellasque seencuentranenlaprimerafasedelproceso de producción.De aquíse obtienenlasmateriasprimasquese utilizanen laslabores de producción de bienes y servicios. Podemosconsideraractividadesprimarias ala ganadería,la agricultura,la pesca,o cualquierlabor que haga referencia al trato de las materias primas. Actividades secundarias Decimos que son actividades económicas secundarias aquellas que se encargan de producir los bienes y servicios mediante labores de producción y transformación de materias primas en productos disponibles para su venta. En el caso de las actividades secundarias hacemos referencia a todas aquellas actividades industriales como, por ejemplo, la producción de productos de textil, calzado, alimentos, u otras como el petróleo y los productos químicos. Actividades terciarias Por último,lasencargadasde realizarladistribuciónycomercializaciónde los productosyservicios se consideran actividadeseconómicasterciarias.Sufinalidadesllevaral consumidorfinal losbienes obtenidos a través de las actividades primarias y secundarias. Son actividades terciarias todas las labores de comercio como las tiendas, supermercados, o cualquier actividad que ofrezca servicios al consumidor como las agencias de viajes. 1.2.3 Actividad económica en Bolivia Luegode haberprobadocon variosnivelesde agregaciónde lasactividadeseconómicas,se vioque la información más valiosa se obtuvo al usar la clasificaciónmás detallada disponible, es decir,de 35 productos; esto principalmente por la mayor facilidad de interpretación de los resultados. El Cuadro 3 presenta los resultados para los 35 productos de la economía.
  • 3. Jhamile Natalia Rodriguez Inturias Materia: Mercadotecnia V-2/2020 Mgs. José Ramiro Zapata Barrientos LIBEREMOS BOLIVIA Cuadro 3 Clasificación de sectores por su grado de encadenamiento
  • 4. Jhamile Natalia Rodriguez Inturias Materia: Mercadotecnia V-2/2020 Mgs. José Ramiro Zapata Barrientos LIBEREMOS BOLIVIA 1.2.4 sector estratégico en la economía de Bolivia Se encontraron ocho sectores estratégicos: petróleo crudo y gas natural; papel y productos de papel;substanciasyproductosquímicos;productosde refinacióndelpetróleo;productosmetálicos, maquinaria y equipo; transporte y almacenamiento; comunicaciones y servicios a las empresas. A continuación se hace una breve recapitulación de los componentes de cada una de estas actividades en función a la información sobre cómo se recopilany organizan los metadatosde las cuentas nacionales utilizados por el INE: Petróleo crudo y gas natural. Comprende la extracción de petróleo crudo y gas natural, así como actividadesde construcciónde pozosrealizadasporempresasqueexploranyacimientosde petróleo y de gas natural. Los principalescompradoresdirectosde este productocomoinsumointermedioparasurespectiva producción son: la elaboración de productos de refinación de petróleo (50% del consumo intermedio), la misma producción de petróleo crudo y gas natural (27%); un 10% del consumo intermedio corresponde a la elaboración de productos no metálicos. Papel y productos de papel. En el contexto nacional esta actividad incluye actividades de importaciónde papel conel que luegose producenotrosbienes,comosercuadernos,periódicosy libros, así como la actividad general en imprentas y las gigantografías. Este productose destinaprincipalmente alaproducciónde papel y productosde papel (13%),a la generación de servicios financieros (12%) y servicios a las empresas (12%). Substancias y productos químicos. Incluye la producción de productos químicos básicos para la extracción de minerales e hidrocarburos; productos farmacéuticos; productos de limpieza; productosde plásticoygoma.Las substanciasyproductosquímicosse destinanprincipalmenteala extracción de minerales metálicos y no metálicos (23%) y a los servicios de transporte y almacenamiento (10%). Productos de refinación del petróleo. Este sector comprende la elaboración de los siguientes productos: gasolina para automóviles y de aviación, gas licuado, kerosene, jet fuel,diesel oil,fuel oil,aceite automotriz,aceite industrial,grasas,asfaltos,parafinayotrosderivados.Estosproductos se destinan a la producción de petróleo crudo y gas natural (25%) y a los servicios de transporte y almacenamiento. Productosmetálicos,maquinariayequipo.Este sectoresmuy diverso,puesentre otrosproductos incluye desdelaelaboraciónde herramientas,mueblesyaccesoriosmetálicos;carpinteríametálica
  • 5. Jhamile Natalia Rodriguez Inturias Materia: Mercadotecnia V-2/2020 Mgs. José Ramiro Zapata Barrientos LIBEREMOS BOLIVIA (puertasy ventanasde metal);artículospara uso doméstico(cuchillosynavajas) hasta carrocerías diseñadas para ser montadas sobre chasis de vehículos automotores. Estos productos se destinan principalmente a la extracción de mineralesmetálicos y no metálicos (18%),a losserviciosde transporteyalmacenamiento(27%) yalageneraciónde serviciosporparte de la administración pública. Transporte y almacenamiento.Incluye el transporte de bienesde un lugara otro, ya que, desde la perspectiva económica, un bien se considera distinto dependiendo del mercado geográfico en el que se encuentre, por lo que el transporte se considera un proceso de producción. Esta actividad incluye la cuantificación de los estados financieros de empresas de transporte de pasajeros y de carga, así como serviciosrelacionadosal transporte,comoserterminales,empresasencargadasdel cobro de peajesyagenciasde viajes.Un detalle muyimportante esel transporte de hidrocarburos por tubería, el cual podría tener su impacto en la dinámica del sector. En el caso del almacenamiento, se considera que este servicio permite ofrecer productos en diferentes mercados en el tiempo, por lo que se incluye en esta actividad. Se considera como un transporte temporal más que espacial. Los servicios de transporte y almacenamiento son utilizados principalmente en la producción de petróleocrudoygas natural (19%),así como enla generaciónde actividadesdedicadasal comercio (40%). Servicios a las empresas. Este sector engloba una serie de actividades muy diversas, como ser actividadesinmobiliarias,empresariales,alquilerde maquinariayequipo,serviciosde informática, actividades de contabilidad y jurídicas, publicidad, servicios de arquitectura e ingeniería. Es decir que engloba una gran cantidad de oferta de servicios, por lo general a clientes comerciales. Losserviciosalasempresassonutilizadosprincipalmenteporactividadesdeproducciónde petróleo crudo y gas natural (20%), generación de servicios relacionados a las comunicaciones (19%), generaciónde serviciosfinancieros(11%) yserviciosgeneradospor laadministraciónpública(13%). Servicioscomunales,socialesypersonales.Estaactividadse compone de seisgrupos,loscualesse definen brevemente: Servicios de educación. Incluye enseñanza oficial y privada de todo tipo. Serviciosde salud.Sonserviciosde saludpúblicayprivada,e incluyenlosserviciosde laboratorioy actividades veterinarias.
  • 6. Jhamile Natalia Rodriguez Inturias Materia: Mercadotecnia V-2/2020 Mgs. José Ramiro Zapata Barrientos LIBEREMOS BOLIVIA Servicios recreativos. Se refiere a actividades de esparcimiento, culturales y deportivas, como la produccióny distribuciónde filmes,actividadesde radioytelevisiónolugaresde recreación,como las discotecas. Servicios de reparación. Este grupo aglomera a las actividades de reparación de automóviles, aparatos electrónicos y electrodomésticos. Servicios de saneamiento básico. Este grupo se refiere principalmente a la eliminación de desperdicios (recolección de basura a nivel comercial e industrial). Otrosservicios.Incluye ellavadoylimpiezade prendasde vestir,peluquerías,serviciode funerarias, saunas y estudios fotográficos, entre otros. El análisisdelconsumointermediode estosserviciospermiteverque sonutilizadosde maneramuy importante para la producciónde serviciosde transporte y almacenamiento,puesrepresentanun 45% de las compras en este tipo de servicios. 1.3 CONCLUSIONES Cuando un país genera suficiente producción en los sectores primario y secundario, exige el desarrollo del sector terciario, que permite hacer llegar esa producción a la población que lo requiere. Sin embargo, esto no siempre ocurre de esa forma, pues hay países como el nuestro, que no desarrollaron su industria lo suficiente para cubrir las necesidades de su propia sociedad. Buscaron en el comercio exterior aquello que requerían, por lo que se fue dando mayor peso al sector terciario de la economía. El sectorcuaternariose encargade que losotros sectoresse promocionen yfacilitenlainteracción por medio de la tecnología y las comunicaciones. 1.4 REFERENCIAS 1. https://www.serautonomo.net/que-son-las-actividades- economicas.html#:~:text=Las%20actividades%20econ%C3%B3micas%20son%20aquellos,la%20eco nom%C3%ADa%20de%20un%20pa%C3%ADs. 2. https://yirepa.es/introduc%20econom%C3%ADa.html 3. https://sites.google.com/site/actividadeseconomicasprimaria/conclusi 4. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2074-47062011000200004 5. https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Bolivia
  • 7. Jhamile Natalia Rodriguez Inturias Materia: Mercadotecnia V-2/2020 Mgs. José Ramiro Zapata Barrientos LIBEREMOS BOLIVIA 1.5 VIDEOS 1. https://sites.google.com/a/casagrande.edu.ec/economia_iii_bachillerato/que-es-la-economia 2. https://sites.google.com/site/ccsslaslumbreras/unidad-2-donde-vivo/las-actividades- economicas