SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
Laboratorio de Proyecto I
Laboratorio de Proyecto I
Licda. Miriam Colina
Enero 2021
LOGO Unidad II: La empresa y su entorno;
Empresas de Prodcción Social
4.
Entorno empresarial
3.
Tipos de Empresa
2.
Conceptualización de Empresa
1.
Licda. Miriam Colina
LOGO
 Según Maza Z: “la empresa Constituye la unidad
económica fundamental, es en el sistema
económico el centro principal de acción en la
complicada red de la producción”
 Corresponde a las empresas, movilizar
los recursos económicos, para la
producción de aquellos bienes servicios
esenciales para la sociedad
Licda. Miriam Colina
Conceptualización de Empresa
1.
LOGO
La primera función es
la producción de
bienes y servicios, las
empresas actúan
como oferentes en el
mercado.
Funciones
Básicas, Según
La segunda función se
deriva de la necesidad de
proveerse de materia
prima y demás insumos
para cumplir con la primera
función, es decir deben
solicitar recursos en el
mercado de factores
Conceptualización de Empresa
1.
Toro H
Licda. Miriam Colina
LOGO Tipos de Empresa
2.
Según la
Actividad
Económica
Del sector terciario: (servicios), con
actividades de diversa naturaleza, como
comerciales, transporte, turismo, asesoría,
entre otros.
Del sector secundario, que centra su
actividad productiva al transformar
físicamente unos bienes en otros más
útiles para su uso. En este grupo se
encuentran las empresas industriales y de
construcción.
Del sector primario, es decir, que crea la
utilidad de los bienes al obtener los
recursos de la naturaleza (agrícolas,
ganaderas, pesqueras, mineras, etc.)..
Licda. Miriam Colina
LOGO
Licda. Miriam Colina
Tipos de Empresa
2.
1
Empresas individuales: Si solo
pertenece a una persona. Esta
responde frente a terceros con
todos sus bienes, tiene
responsabilidad ilimitada. Es la
forma más sencilla de establecer
un negocio y suelen ser
empresas pequeñas o de
carácter familiar.
Según su forma jurídica:
2
Empresas societarias o
sociedades: Generalmente
constituidas por varias
personas. Dentro de esta
clasificación están: la
sociedad anónima, la
sociedad colectiva, la
sociedad comanditaria y la
sociedad de
responsabilidad limitada y
las sociedades de economía
social, como la cooperativa.
LOGO
Licda. Miriam Colina
Tipos de Empresa
2.
Según su Dimensión:
PEQUEÑA
EMPRESA
MEDIANA
EMPRESA:
GRAN
EMPRESA:
Comprende aquellos
establecimientos
manufactureros que
poseen de Once (11) a
veinte (20) personas
ocupadas
Comprende todos aquellos
establecimientos manufactureros
que poseen de veintiún (21)
trabajadores ocupados. Dentro de
la mediana se distinguen:
Mediana Industria Inferior::
Comprende a los establecimientos
manufactureros que poseen de
veintiún (21) a cincuenta (50)
personas ocupadas (ambos
inclusive). Mediana Industria
Superior:Comprende a los
establecimientos manufactureros
que poseen de cincuentaiún (51) a
cien(100) personas ocupadas
(ambos inclusive).
Personas jurídicas con
domicilio principal en la
República Bolivariana de
Venezuela con una nomina
anual promedio de más de
cien (100) trabajadores y una
facturación anual mayor a
doscientas cincuenta mil
unidades tributarias (250.000
U.T.)
LOGO Tipos de Empresa
2.
Unidad
tributaria
Microempesa
Mediana
PLANTILLA DE
TRABAJADORES
Trabajadores
Ventas
Grande:
Más de 100 trabajadores
Grande:
Más de 250.000 UT (9.400
millones)
VENTAS ANUALES
Microempresa:
Hasta 10 trabajadores
Pequeña:
De 10 a 20 trabajadores
Mediana:
De 21 a 100 trabajadores
Microempresa:
Menos de 9.000 UT (Bs. 338
millones)
Pequeña:
Menos de 100.000 UT (3.763,2
millones)
Mediana:
Menos de 250.000 UT (9.400
millones)
Licda. Miriam Colina
LOGO
6. El Plan
de la
Empresa
5. Forma
Jurídica
4.Los
Recursos:
Humanos,
Materiales
y
Financieros
3. El Plan
de
Operación
2. El
Mercado
Proceso de Creación de una Empresa
Licda. Miriam Colina
LOGO
Licda. Miriam Colina
Constitución de una Empresa
1. Escogencia de la forma de
organización mercantil más
conveniente
6. Cancelación
de los
Impuestos
2. Redacción del
Documento de
Constitución
3. Reserva del Nombre
5. Registro del
Documento de
Constitución
4. Apertura de una
Cuenta Bancaria
Pasos
LOGO
Pasos
13. Solicitud del RIF e Inscripción en el INCE
7. Adquisición de los
libros de contabilidad
8. Publicación del
Documento
9. Inscripción en el
IVSS
10. Permiso de
Funcionamiento
Alcaldía
11. Solicitud Conformidad
del Cuerpo de Bomberos
12. Conformidad de
Uso de Ingeniería
Municipal
Licda. Miriam Colina
Constitución de una Empresa
Continuación
LOGO Entorno empresarial
3.
Licda. Miriam Colina
Entorno
Empresarial
Se caracteriza por ser
cambiante en el tiempo y
muchas veces difícil de
predecir.
Se refiere al conjunto de factores
que influyen en la actividad de
una compañía. Pueden tener un
origen interno o externo y son de
distinta naturaleza.
Engloba a todas las variables
que pueden afectar directa o
indirectamente a la
organización y respecto a lo
cual debe desenvolverse.
Ejemplo, que ante la
entrada en gestión de
un nuevo gobierno, el
marco legal sobre el
cual trabaja la empresa
varíe.
LOGO Entorno empresarial
3.
Licda. Miriam Colina
1. Entorno general o macroeconómico:
agrupa los factores externos que impactan en la empresa y que, por tanto,
están fuera de su control. Los principales son:
Factores económicos: la inflación, el
empleo, el producto interno bruto(PIB),
entre otros indicadores.
Factores socioculturales: La
idiosincrasia de la población, sus
costumbres y todo lo que engloba
su cultura
Factores legales:
marco legal bajo el cual
se rige la empresa
Factores tecnológicos: las
innovaciones que se desarrollan
en el mercado y que tienen
influencia en la actividad de la
firma, como el Internet.
Factores medioambientales: Es
el ecosistema donde se
desenvuelve la firma, y que puede
sufrir de contaminación por la
actividad de la compañía.
Tipos de Entorno
Empresarial:
LOGO Entorno empresarial: Cotinuación
3.
Licda. Miriam Colina
Factores económicos: la inflación, el
empleo, el producto interno bruto(PIB),
entre otros indicadores.
Clientes:
Son quienes compran los productos desarrollados
por la firma.
Proveedores:
Son quienes abastecen a la empresa de los insumos
necesarios para su proceso de producción
Competidores:
Son aquellas firmas que ofrecen los mismos productos
que la empresa o algún bien sustituto
Mercado Laboral:
Es el capital humano disponible y del cual la empresa deberá
elegir a sus trabajadores.
Entidades Financieras:
Son instituciones a las que la firma puede recurrir por financiamiento.
2. Entorno
específico o
microeconómico
Tipos de Entorno
Empresarial:
2. Entorno específico o microeconómico :
Son los factores que están más cercanos a la compañía y sobre los cuales
puede tener cierto control. Destacan los siguientes:
LOGO
Licda. Miriam Colina
Empresas de Producción Social
4.
Es por ello que,
.
Son entidades económicas dedicadas a la producción de
bienes o servicios en las cuales el trabajo tiene significado
propio, no alienado y auténtico, no existe discriminación
social en el trabajo y de ningún tipo de trabajo
No existen privilegios en el trabajo asociados a la
posición jerárquica, con igualdad sustantiva entre sus
integrantes, basadas en una planificación participativa y
protagónica y bajo régimen de propiedad estatal,
propiedad colectiva o la combinación de ambas.
LOGO
Licda. Miriam Colina
Empresas de Producción Social
4.
4. La relación del individuo con
el trabajo es de compromiso
social y desarrollo integral, una
relación de conciencia, no
mercantil.
6. La relación con el
ambiente es de armonía
y no de depredación
5. Producción de
bienes y servicios de
buena calidad y precios
solidarios
2. El tipo de relación de
producción está basado
en la Solidaridad, la
cooperación y la
complementariedad
3. El excedente no se
distribuye como ganancia
capitalista, sino que se
destina a la inversión
productiva y al desarrollo
social
1. El ánimo de lucro no es su objetivo
fundamental, sino la generación de
empleos y la satisfacción de las
necesidades básicas y esenciales de
la población.
Características
de EPS
 Solidaridad, Cooperación
 Y complementariedad
LOGO
Licda. Miriam Colina
Empresas de Producción Social
4.
Bases Legales
Estatuto Acuerdos
Norma Miembros
Acuerdo que debe ser registrado en el
acta de asamblea extraordinaria de
accionistas cuando se trate de una
empresa mercantil, o en el acta de
asamblea extraordinaria de asociados
cuando se trate de una empresa de
trabajo asociado
Las EPS no están regidas legalmente como tal, ya que no son una figura jurídica. La obligación de
cumplir las condiciones del Compromiso Social de EPS nace y queda normada y establecida en el
estatuto de la empresa por acuerdo de sus miembros
LOGO
Licda. Miriam Colina
Empresas de Producción Social
4.
1.De Producción
Comunitaria: son aquellas
encargadas de producir
bienes o de transformar los
insumos suministrados por las
industrias básicas que
otorguen valor agregado al
producto final.
.
2.De Comercialización Comunitaria:
Son aquellas responsables de la
distribución y comercialización de los
bienes producidos, con el fin de
garantizar el mantenimiento de los bajos
costos a lo largo de la cadena productiva
3. De Servicios Comunitarios:
Son aquellas dedicadas a la
prestación de servicios como el
abastecimiento de agua,
electricidad, telecomunicaciones,
recolección de residuos sólidos,
comedores y lavanderías
populares, alimentación, y
seguridad, entre otros, dentro de
la comunidad.
.
LOGO
Licda. Miriam Colina
Empresas de Producción Social
4.
Proporcionar asistencia
técnica y promover
convenios de
transferencia tecnológica
y de capacitación del
recurso humano.
1
2
3
4
Beneficios Ofrecidos a las EPS:
Suscribir contratos de
suministro de materias primas
con las industrias básicas, en
condiciones favorables, para
su transformación en beneficio
de la comunidad.
Procurar las compras
gubernamentales, dirigiendo la
demanda pública a estas
empresas de la economía
popular.
Otorgar incentivos fiscales
Como exoneraciones de
impuesto, Sobre la Renta y
Aancel de Aduana
LOGO
Licda. Miriam Colina
Empresas de Producción Social
4.
Formas
Jurídicas
Firma
Personal
Cooperativa
Compañía
Anónima.
Sociedad de
responsabilidad
limitada
Formas jurídicas para representarlas
LOGO
 Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos Humanos. Bogotá: McGraw-Hill.
 __________. (2002). Gestión del talento humano. Bogotá: Editorial McGraw-Hill.
 __________. (2007). Administración de recursos humanos, el capital humano de las
organizaciones... Bogotá: Mc Graw-Hill.
 __________. (2010). Administración de Recursos Humanos. Bogotá: Editorial McGraw-Hill.
 __________, (2004).Introducción a la teoría general de la administración. Bogotá: McGraw-Hill
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) (1999, Diciembre 20). Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela, 38.860, Diciembre 30, 1999.
 Contó, H. Y Weihrich, H. (1998).Administración: Una Perspectiva Global. México: Editorial Mc. Graw
Hill.
 David, F. (1997). Conceptos de administración estratégica. México: Prentice-Hall Hispanoamericana
 Francés, A. (2000). Estrategias empresariales para América latina. Caracas: IESA
 ___________ (2006). Estrategias y planes para la empresa con el cuadro de mando integral...
España: Prentice Hall.
 ___________ (2010). Estrategias empresariales para América latina. Caracas: IESA.
 Garrido, S. (2004). Dirección estratégica... España: McGraw-Hill.
 Mintzberg, H., &Queen, J. B. (1997). El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos. NY:
Prentice Hall.
 Mintzberg, H., Queen, J. B. &Voyer, J. (1994). El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos.
New York: Prentice Hall.
REFERENCIAS SUGERIDAS
LOGO
Licda. Miriam Colina
Enero 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de la economía
Factores de la economíaFactores de la economía
Factores de la economía
caroline1171
 
Agentes económicos y flujo circular de la economía
Agentes económicos y flujo circular de la economíaAgentes económicos y flujo circular de la economía
Agentes económicos y flujo circular de la economía
Andrés Acosta
 
Fujo circular de la economia
Fujo circular de la economiaFujo circular de la economia
Fujo circular de la economia
MARCALAURAErikaHelen
 
Factores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicosFactores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicos
saladehistoria.net
 
Sistema Económico
Sistema EconómicoSistema Económico
Sistema Económico
Ruth González
 
Sistema económico
Sistema económico Sistema económico
Sistema económico
Juan Pablo Venegas Uribe
 
Sectores
 Sectores Sectores
Sectoresluiscmp
 
PROCESO ECONOMICO
PROCESO ECONOMICOPROCESO ECONOMICO
PROCESO ECONOMICO
Lizbeth Del Carmen Rios
 
Agentes económicos y factores productivos
Agentes económicos y factores productivosAgentes económicos y factores productivos
Agentes económicos y factores productivosEmilio Soriano
 
Proceso economico
Proceso economicoProceso economico
Proceso economico
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Agentes económicos
Agentes económicos Agentes económicos
Agentes económicos
Joscelyn Inostroza
 
Economia (1)
Economia (1)Economia (1)
Economia (1)
Cami Rios
 
factores Productivos
factores Productivosfactores Productivos
factores ProductivosOmar H
 
La Actividad EconóMica Y Los Agentes EconóMicos
La Actividad EconóMica Y Los Agentes EconóMicosLa Actividad EconóMica Y Los Agentes EconóMicos
La Actividad EconóMica Y Los Agentes EconóMicosMichael Bravo
 
Agentes economicos y factores de produccion
Agentes economicos y factores de produccionAgentes economicos y factores de produccion
Agentes economicos y factores de produccionjose sanchez
 
Evidencia de aprendizaje a entregar
Evidencia de aprendizaje a entregarEvidencia de aprendizaje a entregar
Evidencia de aprendizaje a entregarRocio Marentes Amaya
 

La actualidad más candente (20)

Factores de la economía
Factores de la economíaFactores de la economía
Factores de la economía
 
Agentes económicos y flujo circular de la economía
Agentes económicos y flujo circular de la economíaAgentes económicos y flujo circular de la economía
Agentes económicos y flujo circular de la economía
 
Los agentes economicos
Los agentes economicosLos agentes economicos
Los agentes economicos
 
Fujo circular de la economia
Fujo circular de la economiaFujo circular de la economia
Fujo circular de la economia
 
Factores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicosFactores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicos
 
Sistema Económico
Sistema EconómicoSistema Económico
Sistema Económico
 
Sistema económico
Sistema económico Sistema económico
Sistema económico
 
Sectores
 Sectores Sectores
Sectores
 
PROCESO ECONOMICO
PROCESO ECONOMICOPROCESO ECONOMICO
PROCESO ECONOMICO
 
Agentes económicos y factores productivos
Agentes económicos y factores productivosAgentes económicos y factores productivos
Agentes económicos y factores productivos
 
Proceso economico
Proceso economicoProceso economico
Proceso economico
 
El Problema Ecónomico
El Problema EcónomicoEl Problema Ecónomico
El Problema Ecónomico
 
Agentes económicos
Agentes económicos Agentes económicos
Agentes económicos
 
Economia (1)
Economia (1)Economia (1)
Economia (1)
 
factores Productivos
factores Productivosfactores Productivos
factores Productivos
 
La Actividad EconóMica Y Los Agentes EconóMicos
La Actividad EconóMica Y Los Agentes EconóMicosLa Actividad EconóMica Y Los Agentes EconóMicos
La Actividad EconóMica Y Los Agentes EconóMicos
 
Agentes economicos y factores de produccion
Agentes economicos y factores de produccionAgentes economicos y factores de produccion
Agentes economicos y factores de produccion
 
Evidencia de aprendizaje a entregar
Evidencia de aprendizaje a entregarEvidencia de aprendizaje a entregar
Evidencia de aprendizaje a entregar
 
Tema 1 la empresa
Tema 1 la empresaTema 1 la empresa
Tema 1 la empresa
 
La actividad económica y sus agentes
La actividad económica y sus agentesLa actividad económica y sus agentes
La actividad económica y sus agentes
 

Similar a Unidad 2 lab 1

trabajo de Empresas
trabajo de Empresas trabajo de Empresas
trabajo de Empresas
grtm132
 
tema1empresa.pdf
tema1empresa.pdftema1empresa.pdf
tema1empresa.pdf
AEJUANJOSEMONJEMORAL
 
Tema empresa
Tema  empresaTema  empresa
Tema empresa
compuar_cs
 
1 la empresa - PRIMER TRABAJO DE EXPOSICIÓN DE 4º - 2013
1 la empresa - PRIMER TRABAJO DE EXPOSICIÓN DE 4º - 20131 la empresa - PRIMER TRABAJO DE EXPOSICIÓN DE 4º - 2013
1 la empresa - PRIMER TRABAJO DE EXPOSICIÓN DE 4º - 2013Edgar Robles
 
Tema1empresa
Tema1empresaTema1empresa
Tema1empresa
Anahi Santillan Cruz
 
Trabajo no 11_-_la_empresa
Trabajo no 11_-_la_empresaTrabajo no 11_-_la_empresa
Trabajo no 11_-_la_empresa
DanielaVicentePinaya
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Manual-de-Contabilidad-Financiera.
Manual-de-Contabilidad-Financiera.Manual-de-Contabilidad-Financiera.
Manual-de-Contabilidad-Financiera.
HUILLCACONDOZOILAFLO
 
contabilidad y financieras
 contabilidad y  financieras contabilidad y  financieras
contabilidad y financieras
Enriquez Zenitagoya David Robinson
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Laempresaysuentorno
LaempresaysuentornoLaempresaysuentorno
Laempresaysuentornoapertuza
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
danielcancer93
 
Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1
Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1
Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1
Antonio Bernal
 
Unidad 3 libro Economía 4º ESO
Unidad 3 libro Economía 4º ESO Unidad 3 libro Economía 4º ESO
Unidad 3 libro Economía 4º ESO
Jose Sande
 
1. la empresa y su clasificación sesión 1
1. la empresa y su clasificación   sesión  11. la empresa y su clasificación   sesión  1
1. la empresa y su clasificación sesión 1
Azael Rodriguez
 
Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa
sorarelis
 
La Empresa 02 2023.pptx
La Empresa 02 2023.pptxLa Empresa 02 2023.pptx
La Empresa 02 2023.pptx
EliseoFuentes2
 

Similar a Unidad 2 lab 1 (20)

trabajo de Empresas
trabajo de Empresas trabajo de Empresas
trabajo de Empresas
 
tema1empresa.pdf
tema1empresa.pdftema1empresa.pdf
tema1empresa.pdf
 
ighh
ighhighh
ighh
 
Tema empresa
Tema  empresaTema  empresa
Tema empresa
 
Tema1empresa
Tema1empresaTema1empresa
Tema1empresa
 
1 la empresa - PRIMER TRABAJO DE EXPOSICIÓN DE 4º - 2013
1 la empresa - PRIMER TRABAJO DE EXPOSICIÓN DE 4º - 20131 la empresa - PRIMER TRABAJO DE EXPOSICIÓN DE 4º - 2013
1 la empresa - PRIMER TRABAJO DE EXPOSICIÓN DE 4º - 2013
 
Tema1empresa
Tema1empresaTema1empresa
Tema1empresa
 
Tema1empresa
Tema1empresaTema1empresa
Tema1empresa
 
Trabajo no 11_-_la_empresa
Trabajo no 11_-_la_empresaTrabajo no 11_-_la_empresa
Trabajo no 11_-_la_empresa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Manual-de-Contabilidad-Financiera.
Manual-de-Contabilidad-Financiera.Manual-de-Contabilidad-Financiera.
Manual-de-Contabilidad-Financiera.
 
contabilidad y financieras
 contabilidad y  financieras contabilidad y  financieras
contabilidad y financieras
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Laempresaysuentorno
LaempresaysuentornoLaempresaysuentorno
Laempresaysuentorno
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1
Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1
Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1
 
Unidad 3 libro Economía 4º ESO
Unidad 3 libro Economía 4º ESO Unidad 3 libro Economía 4º ESO
Unidad 3 libro Economía 4º ESO
 
1. la empresa y su clasificación sesión 1
1. la empresa y su clasificación   sesión  11. la empresa y su clasificación   sesión  1
1. la empresa y su clasificación sesión 1
 
Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa
 
La Empresa 02 2023.pptx
La Empresa 02 2023.pptxLa Empresa 02 2023.pptx
La Empresa 02 2023.pptx
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Unidad 2 lab 1

  • 1. LOGO Laboratorio de Proyecto I Laboratorio de Proyecto I Licda. Miriam Colina Enero 2021
  • 2. LOGO Unidad II: La empresa y su entorno; Empresas de Prodcción Social 4. Entorno empresarial 3. Tipos de Empresa 2. Conceptualización de Empresa 1. Licda. Miriam Colina
  • 3. LOGO  Según Maza Z: “la empresa Constituye la unidad económica fundamental, es en el sistema económico el centro principal de acción en la complicada red de la producción”  Corresponde a las empresas, movilizar los recursos económicos, para la producción de aquellos bienes servicios esenciales para la sociedad Licda. Miriam Colina Conceptualización de Empresa 1.
  • 4. LOGO La primera función es la producción de bienes y servicios, las empresas actúan como oferentes en el mercado. Funciones Básicas, Según La segunda función se deriva de la necesidad de proveerse de materia prima y demás insumos para cumplir con la primera función, es decir deben solicitar recursos en el mercado de factores Conceptualización de Empresa 1. Toro H Licda. Miriam Colina
  • 5. LOGO Tipos de Empresa 2. Según la Actividad Económica Del sector terciario: (servicios), con actividades de diversa naturaleza, como comerciales, transporte, turismo, asesoría, entre otros. Del sector secundario, que centra su actividad productiva al transformar físicamente unos bienes en otros más útiles para su uso. En este grupo se encuentran las empresas industriales y de construcción. Del sector primario, es decir, que crea la utilidad de los bienes al obtener los recursos de la naturaleza (agrícolas, ganaderas, pesqueras, mineras, etc.).. Licda. Miriam Colina
  • 6. LOGO Licda. Miriam Colina Tipos de Empresa 2. 1 Empresas individuales: Si solo pertenece a una persona. Esta responde frente a terceros con todos sus bienes, tiene responsabilidad ilimitada. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y suelen ser empresas pequeñas o de carácter familiar. Según su forma jurídica: 2 Empresas societarias o sociedades: Generalmente constituidas por varias personas. Dentro de esta clasificación están: la sociedad anónima, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria y la sociedad de responsabilidad limitada y las sociedades de economía social, como la cooperativa.
  • 7. LOGO Licda. Miriam Colina Tipos de Empresa 2. Según su Dimensión: PEQUEÑA EMPRESA MEDIANA EMPRESA: GRAN EMPRESA: Comprende aquellos establecimientos manufactureros que poseen de Once (11) a veinte (20) personas ocupadas Comprende todos aquellos establecimientos manufactureros que poseen de veintiún (21) trabajadores ocupados. Dentro de la mediana se distinguen: Mediana Industria Inferior:: Comprende a los establecimientos manufactureros que poseen de veintiún (21) a cincuenta (50) personas ocupadas (ambos inclusive). Mediana Industria Superior:Comprende a los establecimientos manufactureros que poseen de cincuentaiún (51) a cien(100) personas ocupadas (ambos inclusive). Personas jurídicas con domicilio principal en la República Bolivariana de Venezuela con una nomina anual promedio de más de cien (100) trabajadores y una facturación anual mayor a doscientas cincuenta mil unidades tributarias (250.000 U.T.)
  • 8. LOGO Tipos de Empresa 2. Unidad tributaria Microempesa Mediana PLANTILLA DE TRABAJADORES Trabajadores Ventas Grande: Más de 100 trabajadores Grande: Más de 250.000 UT (9.400 millones) VENTAS ANUALES Microempresa: Hasta 10 trabajadores Pequeña: De 10 a 20 trabajadores Mediana: De 21 a 100 trabajadores Microempresa: Menos de 9.000 UT (Bs. 338 millones) Pequeña: Menos de 100.000 UT (3.763,2 millones) Mediana: Menos de 250.000 UT (9.400 millones) Licda. Miriam Colina
  • 9. LOGO 6. El Plan de la Empresa 5. Forma Jurídica 4.Los Recursos: Humanos, Materiales y Financieros 3. El Plan de Operación 2. El Mercado Proceso de Creación de una Empresa Licda. Miriam Colina
  • 10. LOGO Licda. Miriam Colina Constitución de una Empresa 1. Escogencia de la forma de organización mercantil más conveniente 6. Cancelación de los Impuestos 2. Redacción del Documento de Constitución 3. Reserva del Nombre 5. Registro del Documento de Constitución 4. Apertura de una Cuenta Bancaria Pasos
  • 11. LOGO Pasos 13. Solicitud del RIF e Inscripción en el INCE 7. Adquisición de los libros de contabilidad 8. Publicación del Documento 9. Inscripción en el IVSS 10. Permiso de Funcionamiento Alcaldía 11. Solicitud Conformidad del Cuerpo de Bomberos 12. Conformidad de Uso de Ingeniería Municipal Licda. Miriam Colina Constitución de una Empresa Continuación
  • 12. LOGO Entorno empresarial 3. Licda. Miriam Colina Entorno Empresarial Se caracteriza por ser cambiante en el tiempo y muchas veces difícil de predecir. Se refiere al conjunto de factores que influyen en la actividad de una compañía. Pueden tener un origen interno o externo y son de distinta naturaleza. Engloba a todas las variables que pueden afectar directa o indirectamente a la organización y respecto a lo cual debe desenvolverse. Ejemplo, que ante la entrada en gestión de un nuevo gobierno, el marco legal sobre el cual trabaja la empresa varíe.
  • 13. LOGO Entorno empresarial 3. Licda. Miriam Colina 1. Entorno general o macroeconómico: agrupa los factores externos que impactan en la empresa y que, por tanto, están fuera de su control. Los principales son: Factores económicos: la inflación, el empleo, el producto interno bruto(PIB), entre otros indicadores. Factores socioculturales: La idiosincrasia de la población, sus costumbres y todo lo que engloba su cultura Factores legales: marco legal bajo el cual se rige la empresa Factores tecnológicos: las innovaciones que se desarrollan en el mercado y que tienen influencia en la actividad de la firma, como el Internet. Factores medioambientales: Es el ecosistema donde se desenvuelve la firma, y que puede sufrir de contaminación por la actividad de la compañía. Tipos de Entorno Empresarial:
  • 14. LOGO Entorno empresarial: Cotinuación 3. Licda. Miriam Colina Factores económicos: la inflación, el empleo, el producto interno bruto(PIB), entre otros indicadores. Clientes: Son quienes compran los productos desarrollados por la firma. Proveedores: Son quienes abastecen a la empresa de los insumos necesarios para su proceso de producción Competidores: Son aquellas firmas que ofrecen los mismos productos que la empresa o algún bien sustituto Mercado Laboral: Es el capital humano disponible y del cual la empresa deberá elegir a sus trabajadores. Entidades Financieras: Son instituciones a las que la firma puede recurrir por financiamiento. 2. Entorno específico o microeconómico Tipos de Entorno Empresarial: 2. Entorno específico o microeconómico : Son los factores que están más cercanos a la compañía y sobre los cuales puede tener cierto control. Destacan los siguientes:
  • 15. LOGO Licda. Miriam Colina Empresas de Producción Social 4. Es por ello que, . Son entidades económicas dedicadas a la producción de bienes o servicios en las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado y auténtico, no existe discriminación social en el trabajo y de ningún tipo de trabajo No existen privilegios en el trabajo asociados a la posición jerárquica, con igualdad sustantiva entre sus integrantes, basadas en una planificación participativa y protagónica y bajo régimen de propiedad estatal, propiedad colectiva o la combinación de ambas.
  • 16. LOGO Licda. Miriam Colina Empresas de Producción Social 4. 4. La relación del individuo con el trabajo es de compromiso social y desarrollo integral, una relación de conciencia, no mercantil. 6. La relación con el ambiente es de armonía y no de depredación 5. Producción de bienes y servicios de buena calidad y precios solidarios 2. El tipo de relación de producción está basado en la Solidaridad, la cooperación y la complementariedad 3. El excedente no se distribuye como ganancia capitalista, sino que se destina a la inversión productiva y al desarrollo social 1. El ánimo de lucro no es su objetivo fundamental, sino la generación de empleos y la satisfacción de las necesidades básicas y esenciales de la población. Características de EPS  Solidaridad, Cooperación  Y complementariedad
  • 17. LOGO Licda. Miriam Colina Empresas de Producción Social 4. Bases Legales Estatuto Acuerdos Norma Miembros Acuerdo que debe ser registrado en el acta de asamblea extraordinaria de accionistas cuando se trate de una empresa mercantil, o en el acta de asamblea extraordinaria de asociados cuando se trate de una empresa de trabajo asociado Las EPS no están regidas legalmente como tal, ya que no son una figura jurídica. La obligación de cumplir las condiciones del Compromiso Social de EPS nace y queda normada y establecida en el estatuto de la empresa por acuerdo de sus miembros
  • 18. LOGO Licda. Miriam Colina Empresas de Producción Social 4. 1.De Producción Comunitaria: son aquellas encargadas de producir bienes o de transformar los insumos suministrados por las industrias básicas que otorguen valor agregado al producto final. . 2.De Comercialización Comunitaria: Son aquellas responsables de la distribución y comercialización de los bienes producidos, con el fin de garantizar el mantenimiento de los bajos costos a lo largo de la cadena productiva 3. De Servicios Comunitarios: Son aquellas dedicadas a la prestación de servicios como el abastecimiento de agua, electricidad, telecomunicaciones, recolección de residuos sólidos, comedores y lavanderías populares, alimentación, y seguridad, entre otros, dentro de la comunidad. .
  • 19. LOGO Licda. Miriam Colina Empresas de Producción Social 4. Proporcionar asistencia técnica y promover convenios de transferencia tecnológica y de capacitación del recurso humano. 1 2 3 4 Beneficios Ofrecidos a las EPS: Suscribir contratos de suministro de materias primas con las industrias básicas, en condiciones favorables, para su transformación en beneficio de la comunidad. Procurar las compras gubernamentales, dirigiendo la demanda pública a estas empresas de la economía popular. Otorgar incentivos fiscales Como exoneraciones de impuesto, Sobre la Renta y Aancel de Aduana
  • 20. LOGO Licda. Miriam Colina Empresas de Producción Social 4. Formas Jurídicas Firma Personal Cooperativa Compañía Anónima. Sociedad de responsabilidad limitada Formas jurídicas para representarlas
  • 21. LOGO  Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos Humanos. Bogotá: McGraw-Hill.  __________. (2002). Gestión del talento humano. Bogotá: Editorial McGraw-Hill.  __________. (2007). Administración de recursos humanos, el capital humano de las organizaciones... Bogotá: Mc Graw-Hill.  __________. (2010). Administración de Recursos Humanos. Bogotá: Editorial McGraw-Hill.  __________, (2004).Introducción a la teoría general de la administración. Bogotá: McGraw-Hill  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) (1999, Diciembre 20). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 38.860, Diciembre 30, 1999.  Contó, H. Y Weihrich, H. (1998).Administración: Una Perspectiva Global. México: Editorial Mc. Graw Hill.  David, F. (1997). Conceptos de administración estratégica. México: Prentice-Hall Hispanoamericana  Francés, A. (2000). Estrategias empresariales para América latina. Caracas: IESA  ___________ (2006). Estrategias y planes para la empresa con el cuadro de mando integral... España: Prentice Hall.  ___________ (2010). Estrategias empresariales para América latina. Caracas: IESA.  Garrido, S. (2004). Dirección estratégica... España: McGraw-Hill.  Mintzberg, H., &Queen, J. B. (1997). El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos. NY: Prentice Hall.  Mintzberg, H., Queen, J. B. &Voyer, J. (1994). El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos. New York: Prentice Hall. REFERENCIAS SUGERIDAS