SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
La República de Colombia es un país soberano situado en la región
noroccidental de América del Sur. Está constituido en un estado
unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es
presidencialista. Es una república que está organizada políticamente en
32 departamentos descentralizados y el Distrito capital de Bogotá, sede
del gobierno nacional.
LAS FUENTES HÍDRICAS
Las fuentes hídricas son todas las corrientes de agua ya sea subterránea
o sobre la superficie; de las cuales nosotros los seres humanos
podemos aprovecharlas ya sea para la generación de energía o el uso
personal. Las fuentes hídricas pueden ser: los ríos, manantiales, pozos,
ríos subterráneos etc.
IMPORTANCIA
La importancia del agua como recurso radica en todas las posibilidades de uso que
le ofrece a la humanidad y en general a los seres vivos, a continuación se
mencionan los más comunes:
-Fuente energética: El buen uso y aprovechamiento de esta sirve para producir
energía eléctrica a la que se le denomina energía hidráulica o hídrica.
-Sector agrario: En el sector ganadero, para la alimentación de los animales y aseo
de estos y en el sector agricultor para los riegos de los campos y las cosechas.
-Industria: Interfiere en bastantes procesos tales como enfriamiento, dilución o
aseo.
-Consumo domestico y público: Es una herramienta fundamental para la
realización de la mayoría de las actividades domésticas, así como en aquellas
vinculadas al interés público (pozos, ornamentación, limpieza de ciudades, etc.)
Recreación: Usamos el agua, o más específicamente los cuerpos de agua para la
práctica de deportes tales como natación, waterpolo, Patinaje, piraguismo,
vela esquí entre otros. También la encontramos cuando vamos de viaje a un lugar y
nos divertimos en piscinas ríos mares o parques acuáticos.
CENTROS HÍDRICOS EN COLOMBIA
En Colombia los principales centros hidrográficos son:
• NUDO DE LOS PASTOS: Se encuentra ubicado cerca a la frontera con Ecuador, de este
nacen los ríos putumayo y mira y ciertos afluentes, alberga una de las lagunas mas
grandes de Colombia (laguna cocha).
• CERRO CARAMANTA: De este se derivan los ríos San Juan y Risaralda y también
algunos afluentes.
• NUDO DE PARAMILLO: Forma los ríos Sinú, León, San Jorge. Se encuentra en los
departamentos de Córdoba y Antioquia
• PÁRAMO DE SUMAPAZ: Forma afluentes del rio meta y del rio Guaviare
• PÁRAMO DE GUACHENQUE: Se encuentra al norte del departamento de Cundinamarca,
de allí nace el rio Bogotá, Upia, Sogamoso, etc.
• SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA: Es la fuente de alrededor de 35 cuencas
hidrográficas, de este nacen los ríos cesar, Ranchería, Aracataca, entre muchos otros.
PROBLEMAS AMBIENTALES EN COLOMBIA
En los últimos años la calidad ambiental en Colombia ha desmejorado a
un ritmo constante y sin precedentes, lo cual ha llevado a una crisis
ambiental caracterizada por una alta deforestación, contaminación
hídrica y alteraciones del ecosistema.
FACTORES INFLUYENTES
En Colombia los factores que causan deterioro ambiental son variados, pero se
pueden agrupar en dos grandes grupos:
EL LIBRE ACCESO A LOS RECURSOS NATURALES: Existen diversas actividades que
no posee una vigilancia o acompañamiento del estado colombiano y han
provocado graves problemas ambientales, como son: la minería ilegal, la tala de
bosques ilegal y las actividades relacionadas con el narcotráfico.​
FALTA DE INVERSIÓN ESTATAL: En Colombia la inversión estatal y el
acompañamiento en algunos temas ambientales, es casi nulo. La falta de inversión
por parte del estado en el tratamiento de aguas residuales domésticas es poco. El
manejo de basuras, y el aprovechamiento de la misma, es reducido a lo largo del
país. Hay poca investigación en la contaminación y los recursos renovables.
LA BIODIVERSIDAD DE COLOMBIA
Biodiversidad quiere decir variedad de vida, y por ello Colombia es un país
privilegiado por sus riquezas naturales, por la variedad y belleza de su geografía y
por la diversidad de sus ecosistemas que acogen a una gran gama de especies de
seres vivos , a continuación se resaltan las características fundamentales de su
biodiversidad:
• Tiene dos océanos: el Atlántico y el Pacífico, que suman más de 2.900 kilómetros
de costa y en los cuales hay una serie de islas hermosas.
• Tres cordilleras o cadenas montañosas: la Occidental, la Central y la Oriental, con
nevados, volcanes, altiplanos, sabanas y valles.
• En Colombia existen muchas fuentes de agua: arroyos, quebradas, riachuelos y
ríos; hay, además, innumerables lagos, ciénagas y humedales. En Colombia se
encuentran algunas de las zonas más lluviosas del planeta.
• Por ser un país tropical y tener tierras desde la orilla del mar hasta montañas muy
altas, Colombia cuenta con diversidad de paisajes y gran variedad
de climas (cálido, templado, frío y muy frío).
• Colombia posee el mayor número de ecosistemas del mundo: selvas húmedas y
secas, sabanas, bosques de clima templado, bosques alto-andinos, bosques de
niebla, páramos, ríos, costas, arrecifes de coral, ciénagas y manglares.
• Aquí están la selva Amazónica, el Chocó Biogeográfico y el Macizo Colombiano,
consideradas como unas de las áreas con mayor riqueza biológica y con mayor
cantidad de especies endémicas del planeta.
• Por estar en el cruce de caminos entre Norte y Sur América, nuestro país es el
lugar de reunión de especies que vienen del norte y del sur del continente.
Además, algunos lugares de nuestro territorio fueron ‘refugios de vida’ de
muchas especies durante las glaciaciones (periodos durante los cuales todo el
planeta se ha congelado).
¿POR QUÉ SE PIERDE LA BIODIVERSIDAD?
La pérdida o deterioro de la biodiversidad se produce por diversos factores
externos que alteran el comportamiento o desarrollo de la vida en los ecosistemas,
estos factores son principalmente:
-LA PÉRDIDA DE HÁBITATS: Es la principal causa de pérdida de biodiversidad. Al
transformar selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares, lagunas, y arrecifes
en campos agrícolas, ganaderos, granjas camaroneras, presas, carreteras y zonas
urbanas destruimos el hábitat de miles de especies.
-ESPECIES INVASORAS: La introducción de especies no nativas (exóticas) que se
convierten en invasoras (plagas) es una causa muy importante de pérdida de
biodiversidad. Estas especies que provienen de sitios lejanos de manera accidental
o deliberada, depredan a las especies nativas, compiten con ellas, transmiten
enfermedades, modifican los hábitats causando problemas ambientales,
económicos y sociales.
-La sobrexplotación: La sobreexplotación es la extracción de individuos de una
población a una tasa mayor a la de su reproducción. Cuando esto sucede la
población disminuye. Esta ha sido la historia de muchas de las especies que se han
explotado por distintas razones: las ballenas, los peces, venados, cactos, orquídeas.
Muchas de ellas ahora se encuentran en peligro de extinción.
-La contaminación: El aumento en la presencia sustancias químicas en el ambiente
como resultado de las actividades humanas tiene graves consecuencias para muchas
especies. Las actividades industriales, agrícolas, ganaderas y urbanas contribuyen
substancialmente a la contaminación de aire, agua y suelos.
-El cambio climático: Durante los pasados 100 años se ha documentado el aumento
de la temperatura promedio de la atmósfera y de los océanos del planeta debido al
incremento en la concentración de gases de efecto invernadero. Las consecuencias
son cambios radicales en la distribución de ecosistemas y especies, aumento en el
nivel del mar, desaparición de glaciares y de grandes extensiones de corales, climas
impredecibles y extremos como sequías y tormentas.
LA FALTA CONSERVACIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
Solo unos pocos fragmentos de casos explícitos en investigaciones referentes al
deterioro de la biodiversidad en Colombia…
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO
SOSTENIBLE
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (Minambiente) es
responsable del desarrollo de políticas y regulaciones ambientales nacionales. Promueve
la conservación, protección, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales
renovables y del medio ambiente para asegurar el desarrollo sostenible del país en tierra
y mar. Minambiente también trabaja con otros ministerios y entidades para asegurar el
desarrollo sostenible de proyectos en sus respectivos departamentos.
LUIS GILBERTO MURILLO
MINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIONES AUTÓNOMAS
REGIONALES (CAR)
Las Corporaciones Autónomas Regionales de Colombia son la primera autoridad
ambiental a nivel regional. Son entes corporativos de carácter público, creados por
Ley, integrados por las entidades territoriales que por sus características
constituyen geográficamente un mismo ecosistema o conforman una unidad
geopolítica, biogeográfica o hidrogeográfica, dotados de autonomía administrativa
y financiera, patrimonio propio y personería jurídica, encargadas por la Ley de
administrar dentro del área de jurisdicción, el medio ambiente y los recursos
naturales renovables y propender por su desarrollo sostenible, de conformidad con
las disposiciones legales y las políticas del Ministerio del Medio Ambiente.
CONCLUSIONES
LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN COLOMBIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 7 entorno natural zona sur y zona austral
Clase 7 entorno natural zona sur y zona australClase 7 entorno natural zona sur y zona austral
Clase 7 entorno natural zona sur y zona austral
cepech
 
.Zona norte ppt
.Zona norte ppt.Zona norte ppt
.Zona norte ppt
Eduardo Díaz
 
Resumen de estudios sociales bachillerato tema modos de vida geograficos
Resumen de estudios sociales bachillerato tema modos de vida geograficosResumen de estudios sociales bachillerato tema modos de vida geograficos
Resumen de estudios sociales bachillerato tema modos de vida geograficos
MCMurray
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
María Isabel Arellano
 
Contaminación Lago de Maracaibo
Contaminación Lago de MaracaiboContaminación Lago de Maracaibo
Contaminación Lago de Maracaibo
Eduardoalburque
 
Regiones naturales de américa
Regiones naturales de américaRegiones naturales de américa
Regiones naturales de américa
Pablito Pacay
 
Informe Ambiental Termas Rio Hondo
Informe Ambiental Termas Rio HondoInforme Ambiental Termas Rio Hondo
Informe Ambiental Termas Rio Hondo
Mariano Ramos
 
AFECTACION DEL RECURSO HIDRICO EN EL CAUCA POR CAMBIO CLIMATICO
AFECTACION DEL RECURSO HIDRICO EN EL CAUCA POR CAMBIO CLIMATICOAFECTACION DEL RECURSO HIDRICO EN EL CAUCA POR CAMBIO CLIMATICO
AFECTACION DEL RECURSO HIDRICO EN EL CAUCA POR CAMBIO CLIMATICO
Sandra Lorena Guauña
 
Problemas ambiemtales en colombia
Problemas ambiemtales en colombiaProblemas ambiemtales en colombia
Problemas ambiemtales en colombia
Ingris Paola Mantoya
 
Los valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
Los valles, la hoya y sus potenciales República DominicanaLos valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
Los valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
Teresa Pérez Disla
 
Articulo humedales lagotota
Articulo humedales lagototaArticulo humedales lagotota
Articulo humedales lagotota
TOMASVEGAROJAS
 
Resumen Sociales 10° Bachillerato
Resumen Sociales 10° BachilleratoResumen Sociales 10° Bachillerato
Resumen Sociales 10° Bachillerato
Gustavo Bolaños
 
Vargas y arboleda
Vargas y arboledaVargas y arboleda
Vargas y arboleda
juan vargas
 
Clase 5 entorno natural norte grande y norte chico
Clase 5 entorno natural norte grande y norte chicoClase 5 entorno natural norte grande y norte chico
Clase 5 entorno natural norte grande y norte chico
cepech
 
Presentacion ecologia wiki 16 [modo de compatibilidad]
Presentacion ecologia wiki 16 [modo de compatibilidad]Presentacion ecologia wiki 16 [modo de compatibilidad]
Presentacion ecologia wiki 16 [modo de compatibilidad]
Ecologia-2014
 
Lago de maracaibo
Lago de maracaiboLago de maracaibo
Lago de maracaibo
wilmaryym
 
cuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caronicuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caroni
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
guest0d00de
 
Zonas Naturales De Chile
Zonas Naturales De ChileZonas Naturales De Chile
Zonas Naturales De Chile
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Impacto ambiental de la explotación del petróleo
Impacto ambiental de la explotación del petróleoImpacto ambiental de la explotación del petróleo
Impacto ambiental de la explotación del petróleo
GG_Docus
 

La actualidad más candente (20)

Clase 7 entorno natural zona sur y zona austral
Clase 7 entorno natural zona sur y zona australClase 7 entorno natural zona sur y zona austral
Clase 7 entorno natural zona sur y zona austral
 
.Zona norte ppt
.Zona norte ppt.Zona norte ppt
.Zona norte ppt
 
Resumen de estudios sociales bachillerato tema modos de vida geograficos
Resumen de estudios sociales bachillerato tema modos de vida geograficosResumen de estudios sociales bachillerato tema modos de vida geograficos
Resumen de estudios sociales bachillerato tema modos de vida geograficos
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Contaminación Lago de Maracaibo
Contaminación Lago de MaracaiboContaminación Lago de Maracaibo
Contaminación Lago de Maracaibo
 
Regiones naturales de américa
Regiones naturales de américaRegiones naturales de américa
Regiones naturales de américa
 
Informe Ambiental Termas Rio Hondo
Informe Ambiental Termas Rio HondoInforme Ambiental Termas Rio Hondo
Informe Ambiental Termas Rio Hondo
 
AFECTACION DEL RECURSO HIDRICO EN EL CAUCA POR CAMBIO CLIMATICO
AFECTACION DEL RECURSO HIDRICO EN EL CAUCA POR CAMBIO CLIMATICOAFECTACION DEL RECURSO HIDRICO EN EL CAUCA POR CAMBIO CLIMATICO
AFECTACION DEL RECURSO HIDRICO EN EL CAUCA POR CAMBIO CLIMATICO
 
Problemas ambiemtales en colombia
Problemas ambiemtales en colombiaProblemas ambiemtales en colombia
Problemas ambiemtales en colombia
 
Los valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
Los valles, la hoya y sus potenciales República DominicanaLos valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
Los valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
 
Articulo humedales lagotota
Articulo humedales lagototaArticulo humedales lagotota
Articulo humedales lagotota
 
Resumen Sociales 10° Bachillerato
Resumen Sociales 10° BachilleratoResumen Sociales 10° Bachillerato
Resumen Sociales 10° Bachillerato
 
Vargas y arboleda
Vargas y arboledaVargas y arboleda
Vargas y arboleda
 
Clase 5 entorno natural norte grande y norte chico
Clase 5 entorno natural norte grande y norte chicoClase 5 entorno natural norte grande y norte chico
Clase 5 entorno natural norte grande y norte chico
 
Presentacion ecologia wiki 16 [modo de compatibilidad]
Presentacion ecologia wiki 16 [modo de compatibilidad]Presentacion ecologia wiki 16 [modo de compatibilidad]
Presentacion ecologia wiki 16 [modo de compatibilidad]
 
Lago de maracaibo
Lago de maracaiboLago de maracaibo
Lago de maracaibo
 
cuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caronicuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caroni
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Zonas Naturales De Chile
Zonas Naturales De ChileZonas Naturales De Chile
Zonas Naturales De Chile
 
Impacto ambiental de la explotación del petróleo
Impacto ambiental de la explotación del petróleoImpacto ambiental de la explotación del petróleo
Impacto ambiental de la explotación del petróleo
 

Similar a LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN COLOMBIA

Introduccion-a-la-geografia-de-Colombia (1).pdf
Introduccion-a-la-geografia-de-Colombia (1).pdfIntroduccion-a-la-geografia-de-Colombia (1).pdf
Introduccion-a-la-geografia-de-Colombia (1).pdf
MarioNatera1
 
Riqueza natural en colombia
Riqueza natural en colombiaRiqueza natural en colombia
Riqueza natural en colombia
cristina silgado
 
La hidrografía de Colombia
La hidrografía de ColombiaLa hidrografía de Colombia
La hidrografía de Colombia
Jennifer Meza Serna
 
Cuencas hidrograficas del continente americano
Cuencas hidrograficas del continente americanoCuencas hidrograficas del continente americano
Cuencas hidrograficas del continente americano
ibnfmz
 
Presentación 1 biodiversidad
Presentación 1 biodiversidadPresentación 1 biodiversidad
Presentación 1 biodiversidad
Juan Angelo Saenz Diaz
 
Colombia regiones naturales
Colombia regiones naturalesColombia regiones naturales
Colombia regiones naturales
Uniambiental
 
Organización universitaria oandes
Organización universitaria oandesOrganización universitaria oandes
Organización universitaria oandes
Yessenia Amaya
 
Mi región caribe
Mi región caribeMi región caribe
Mi región caribe
PAULAANDREAPALENCIA
 
HIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptx
HIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptxHIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptx
HIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptx
FREDDYMAURICIOVILLCA1
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
anyikk
 
Biodiversidad en colombia restrepo
Biodiversidad en colombia restrepoBiodiversidad en colombia restrepo
Biodiversidad en colombia restrepo
tatiana restrepo quintero
 
Fauna y flora colombiana
Fauna  y flora colombianaFauna  y flora colombiana
Fauna y flora colombiana
chachan23
 
REGION ANDINA Y DE LA AMAZONIA
REGION ANDINA Y DE LA  AMAZONIA REGION ANDINA Y DE LA  AMAZONIA
REGION ANDINA Y DE LA AMAZONIA
06ana
 
Ecosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
Ecosistemas de la Region y la Localidad -TumbesEcosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
Ecosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
Proyecto TACC
 
Jocelyn pptx rde
Jocelyn pptx rdeJocelyn pptx rde
Jocelyn pptx rde
Jocelyn Alvarez
 
Informe recursos naturales
Informe recursos naturalesInforme recursos naturales
Informe recursos naturales
Diego Jimenez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Maruziita
 
Elemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristinaElemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristina
CristinadelosAngeles12
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
isabelitha23
 
Ecosistemas estrategico.pdf
Ecosistemas estrategico.pdfEcosistemas estrategico.pdf
Ecosistemas estrategico.pdf
Oscar Fernando Contento
 

Similar a LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN COLOMBIA (20)

Introduccion-a-la-geografia-de-Colombia (1).pdf
Introduccion-a-la-geografia-de-Colombia (1).pdfIntroduccion-a-la-geografia-de-Colombia (1).pdf
Introduccion-a-la-geografia-de-Colombia (1).pdf
 
Riqueza natural en colombia
Riqueza natural en colombiaRiqueza natural en colombia
Riqueza natural en colombia
 
La hidrografía de Colombia
La hidrografía de ColombiaLa hidrografía de Colombia
La hidrografía de Colombia
 
Cuencas hidrograficas del continente americano
Cuencas hidrograficas del continente americanoCuencas hidrograficas del continente americano
Cuencas hidrograficas del continente americano
 
Presentación 1 biodiversidad
Presentación 1 biodiversidadPresentación 1 biodiversidad
Presentación 1 biodiversidad
 
Colombia regiones naturales
Colombia regiones naturalesColombia regiones naturales
Colombia regiones naturales
 
Organización universitaria oandes
Organización universitaria oandesOrganización universitaria oandes
Organización universitaria oandes
 
Mi región caribe
Mi región caribeMi región caribe
Mi región caribe
 
HIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptx
HIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptxHIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptx
HIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptx
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Biodiversidad en colombia restrepo
Biodiversidad en colombia restrepoBiodiversidad en colombia restrepo
Biodiversidad en colombia restrepo
 
Fauna y flora colombiana
Fauna  y flora colombianaFauna  y flora colombiana
Fauna y flora colombiana
 
REGION ANDINA Y DE LA AMAZONIA
REGION ANDINA Y DE LA  AMAZONIA REGION ANDINA Y DE LA  AMAZONIA
REGION ANDINA Y DE LA AMAZONIA
 
Ecosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
Ecosistemas de la Region y la Localidad -TumbesEcosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
Ecosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
 
Jocelyn pptx rde
Jocelyn pptx rdeJocelyn pptx rde
Jocelyn pptx rde
 
Informe recursos naturales
Informe recursos naturalesInforme recursos naturales
Informe recursos naturales
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Elemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristinaElemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristina
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ecosistemas estrategico.pdf
Ecosistemas estrategico.pdfEcosistemas estrategico.pdf
Ecosistemas estrategico.pdf
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN COLOMBIA

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN La República de Colombia es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur. Está constituido en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Es una república que está organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados y el Distrito capital de Bogotá, sede del gobierno nacional.
  • 3. LAS FUENTES HÍDRICAS Las fuentes hídricas son todas las corrientes de agua ya sea subterránea o sobre la superficie; de las cuales nosotros los seres humanos podemos aprovecharlas ya sea para la generación de energía o el uso personal. Las fuentes hídricas pueden ser: los ríos, manantiales, pozos, ríos subterráneos etc.
  • 4. IMPORTANCIA La importancia del agua como recurso radica en todas las posibilidades de uso que le ofrece a la humanidad y en general a los seres vivos, a continuación se mencionan los más comunes: -Fuente energética: El buen uso y aprovechamiento de esta sirve para producir energía eléctrica a la que se le denomina energía hidráulica o hídrica. -Sector agrario: En el sector ganadero, para la alimentación de los animales y aseo de estos y en el sector agricultor para los riegos de los campos y las cosechas. -Industria: Interfiere en bastantes procesos tales como enfriamiento, dilución o aseo. -Consumo domestico y público: Es una herramienta fundamental para la realización de la mayoría de las actividades domésticas, así como en aquellas vinculadas al interés público (pozos, ornamentación, limpieza de ciudades, etc.)
  • 5. Recreación: Usamos el agua, o más específicamente los cuerpos de agua para la práctica de deportes tales como natación, waterpolo, Patinaje, piraguismo, vela esquí entre otros. También la encontramos cuando vamos de viaje a un lugar y nos divertimos en piscinas ríos mares o parques acuáticos.
  • 6. CENTROS HÍDRICOS EN COLOMBIA En Colombia los principales centros hidrográficos son: • NUDO DE LOS PASTOS: Se encuentra ubicado cerca a la frontera con Ecuador, de este nacen los ríos putumayo y mira y ciertos afluentes, alberga una de las lagunas mas grandes de Colombia (laguna cocha). • CERRO CARAMANTA: De este se derivan los ríos San Juan y Risaralda y también algunos afluentes. • NUDO DE PARAMILLO: Forma los ríos Sinú, León, San Jorge. Se encuentra en los departamentos de Córdoba y Antioquia • PÁRAMO DE SUMAPAZ: Forma afluentes del rio meta y del rio Guaviare • PÁRAMO DE GUACHENQUE: Se encuentra al norte del departamento de Cundinamarca, de allí nace el rio Bogotá, Upia, Sogamoso, etc. • SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA: Es la fuente de alrededor de 35 cuencas hidrográficas, de este nacen los ríos cesar, Ranchería, Aracataca, entre muchos otros.
  • 7.
  • 8. PROBLEMAS AMBIENTALES EN COLOMBIA En los últimos años la calidad ambiental en Colombia ha desmejorado a un ritmo constante y sin precedentes, lo cual ha llevado a una crisis ambiental caracterizada por una alta deforestación, contaminación hídrica y alteraciones del ecosistema.
  • 9. FACTORES INFLUYENTES En Colombia los factores que causan deterioro ambiental son variados, pero se pueden agrupar en dos grandes grupos: EL LIBRE ACCESO A LOS RECURSOS NATURALES: Existen diversas actividades que no posee una vigilancia o acompañamiento del estado colombiano y han provocado graves problemas ambientales, como son: la minería ilegal, la tala de bosques ilegal y las actividades relacionadas con el narcotráfico.​ FALTA DE INVERSIÓN ESTATAL: En Colombia la inversión estatal y el acompañamiento en algunos temas ambientales, es casi nulo. La falta de inversión por parte del estado en el tratamiento de aguas residuales domésticas es poco. El manejo de basuras, y el aprovechamiento de la misma, es reducido a lo largo del país. Hay poca investigación en la contaminación y los recursos renovables.
  • 10. LA BIODIVERSIDAD DE COLOMBIA Biodiversidad quiere decir variedad de vida, y por ello Colombia es un país privilegiado por sus riquezas naturales, por la variedad y belleza de su geografía y por la diversidad de sus ecosistemas que acogen a una gran gama de especies de seres vivos , a continuación se resaltan las características fundamentales de su biodiversidad: • Tiene dos océanos: el Atlántico y el Pacífico, que suman más de 2.900 kilómetros de costa y en los cuales hay una serie de islas hermosas. • Tres cordilleras o cadenas montañosas: la Occidental, la Central y la Oriental, con nevados, volcanes, altiplanos, sabanas y valles. • En Colombia existen muchas fuentes de agua: arroyos, quebradas, riachuelos y ríos; hay, además, innumerables lagos, ciénagas y humedales. En Colombia se encuentran algunas de las zonas más lluviosas del planeta.
  • 11. • Por ser un país tropical y tener tierras desde la orilla del mar hasta montañas muy altas, Colombia cuenta con diversidad de paisajes y gran variedad de climas (cálido, templado, frío y muy frío). • Colombia posee el mayor número de ecosistemas del mundo: selvas húmedas y secas, sabanas, bosques de clima templado, bosques alto-andinos, bosques de niebla, páramos, ríos, costas, arrecifes de coral, ciénagas y manglares. • Aquí están la selva Amazónica, el Chocó Biogeográfico y el Macizo Colombiano, consideradas como unas de las áreas con mayor riqueza biológica y con mayor cantidad de especies endémicas del planeta. • Por estar en el cruce de caminos entre Norte y Sur América, nuestro país es el lugar de reunión de especies que vienen del norte y del sur del continente. Además, algunos lugares de nuestro territorio fueron ‘refugios de vida’ de muchas especies durante las glaciaciones (periodos durante los cuales todo el planeta se ha congelado).
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ¿POR QUÉ SE PIERDE LA BIODIVERSIDAD? La pérdida o deterioro de la biodiversidad se produce por diversos factores externos que alteran el comportamiento o desarrollo de la vida en los ecosistemas, estos factores son principalmente: -LA PÉRDIDA DE HÁBITATS: Es la principal causa de pérdida de biodiversidad. Al transformar selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares, lagunas, y arrecifes en campos agrícolas, ganaderos, granjas camaroneras, presas, carreteras y zonas urbanas destruimos el hábitat de miles de especies. -ESPECIES INVASORAS: La introducción de especies no nativas (exóticas) que se convierten en invasoras (plagas) es una causa muy importante de pérdida de biodiversidad. Estas especies que provienen de sitios lejanos de manera accidental o deliberada, depredan a las especies nativas, compiten con ellas, transmiten enfermedades, modifican los hábitats causando problemas ambientales, económicos y sociales.
  • 16. -La sobrexplotación: La sobreexplotación es la extracción de individuos de una población a una tasa mayor a la de su reproducción. Cuando esto sucede la población disminuye. Esta ha sido la historia de muchas de las especies que se han explotado por distintas razones: las ballenas, los peces, venados, cactos, orquídeas. Muchas de ellas ahora se encuentran en peligro de extinción. -La contaminación: El aumento en la presencia sustancias químicas en el ambiente como resultado de las actividades humanas tiene graves consecuencias para muchas especies. Las actividades industriales, agrícolas, ganaderas y urbanas contribuyen substancialmente a la contaminación de aire, agua y suelos. -El cambio climático: Durante los pasados 100 años se ha documentado el aumento de la temperatura promedio de la atmósfera y de los océanos del planeta debido al incremento en la concentración de gases de efecto invernadero. Las consecuencias son cambios radicales en la distribución de ecosistemas y especies, aumento en el nivel del mar, desaparición de glaciares y de grandes extensiones de corales, climas impredecibles y extremos como sequías y tormentas.
  • 17. LA FALTA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA Solo unos pocos fragmentos de casos explícitos en investigaciones referentes al deterioro de la biodiversidad en Colombia…
  • 18. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (Minambiente) es responsable del desarrollo de políticas y regulaciones ambientales nacionales. Promueve la conservación, protección, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y del medio ambiente para asegurar el desarrollo sostenible del país en tierra y mar. Minambiente también trabaja con otros ministerios y entidades para asegurar el desarrollo sostenible de proyectos en sus respectivos departamentos. LUIS GILBERTO MURILLO MINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 19. CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES (CAR) Las Corporaciones Autónomas Regionales de Colombia son la primera autoridad ambiental a nivel regional. Son entes corporativos de carácter público, creados por Ley, integrados por las entidades territoriales que por sus características constituyen geográficamente un mismo ecosistema o conforman una unidad geopolítica, biogeográfica o hidrogeográfica, dotados de autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica, encargadas por la Ley de administrar dentro del área de jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por su desarrollo sostenible, de conformidad con las disposiciones legales y las políticas del Ministerio del Medio Ambiente.
  • 20.
  • 21.