SlideShare una empresa de Scribd logo
II Curso de Especialización en
     Ingeniería Clínica, INNSZ


Diseño de Cirugía para 2 especialidades, 6
 quirófanos generales y sala de recuperación


       Integrantes:
                  Ing. Mayabel García Calderón
                  Ing. Angelina Alcantar C.
                  Ing. Jorge Ventura Ramírez
Objetivo:

   Crear un diseño del área de cirugía, tomando
    en cuenta, 2 salas de especialidad, 6 de cirugía
    general y una sala de recuperación con 8
    camas.

   Considerando la infraestructura, acabados e
    instalaciones necesarias, normativas y el
    análisis del equipamiento necesario y costo.
La cirugía comprende de:



       Pre-operatoria
          Transoperatoria
              Postoperatoria
El área quirúrgica se conjunta en:

   Zona Negra: Área de acceso no restringido
         Oficinas, Admisión Qx, Baños y Vestidores

   Zona Gris: el área de acceso semirestringida

       Área de Lavado Qx, Central de Equipos, Cuarto de
        Anestesia, Ambiente recep. Y evaluación preoperatorio,
        Rayos X, Central de Esterilización.

   Zona Blanca: El área de acceso restringido.
                           Área de mayor restricción.
                           Quirófanos por especialidad
                           Quirófanos de Emergencias
                           Ambiente de Material Estéril
En el diseño del área de cirugía debe ser
    considerado:

   Espacio: Debe tener mínimo 37.16 m2 de espacio libre,
    con un mínimo de 6.10 m de espacio para gabinetes y
    estantes. El total de la sala debe ser de 60.45 m2 .

   Pisos: Debe de contar con las siguientes características,
    rígidos, sin poros, resistentes al fuego, impermeables,
    anti manchas, duraderos, sin costuras, poco reflejo de la
    luz, fáciles de limpiar
 Paredes: Debe   tener un grosor de 20.3 cm o
  mínimo de 15.0 cm basado en la necesidad
  de colocar tableros, ductos de aire de retorno
  u otras necesidades, deben ser de colores
  pastel revestidas de material vinilo rígido.

 Las  uniones deben ser hechas con sellador
  de silicona con el fin de reducir ruido y
  resistir impactos.

 El   techo debe tener una altura mínima de 3
  m.

 La puerta deben medir 1.22   m de ancho
Ventilación


◦   El intercambio y la circulación del aire permiten refrescar el ambiente evitando la
    acumulación de gases anestésicos dentro del quirófano.

◦   El aire debe ser introducido a la altura de los techos y aspirado cerca de los pisos.

◦   La norma europea clasifica como clase 1 a condiciones severas de esterilización.

En esta norma el sistema de filtrado de aire cuenta con 3 etapas.

◦   Primer etapa de filtrado de polvo fino. (Clase F5)
◦   Segunda etapa segundo de filtrado de polvo fino. (Clase F7)
◦   Tercer etapa de filtración, filtro de aire para partículas de elevada eficiencia, HEPA.
    (Clase H13)
En la norma Din 1946 4 exige tener un flujo de desplazamiento del aire.
Los siguientes datos comprenden a la ventilación
requerida en cualquier sala de quirófano


Movimiento del   Cantidad mínima Humedad                       Temperatura

aire con relación de cambio de     Relativa (%),        para   ( 0 C)
                                   ayudar     a     reducir
al área          aire limpio por
                                   posibles explosión
adyacente        hora
   Positiva              3                  30-60                       20-23*
La luz de la mesa de operaciones debe tener las
                    siguientes características:

 Generar luz intensa de un rango 2,500 a
  12,500 lúmenes en la zona de incisión sin
  reflejar en la superficie.
 Proporcionar un patrón de luz que tenga un
  diámetro y un foco apropiado al tamaño de la
  incisión.
 No generar sombras.
 Generar color azul-blanco de la luz del día.
 Ser fácil de ajustar a cualquier posición o
  ángulo con rango de movimiento horizontal y
  vertical.
 Producir mínimo de calor.
 Ser de fácil limpieza y mantenimiento
Instalaciones eléctricas
    Las salas de quirófanos son considerados como con riesgo de incendio o
    explosión Clase I, Zona I, así que éstas zona debe cumplir los
    requerimientos de la norma ITC-BT-29, hay 5 diferentes maneras para
    medidas de protección, que deben llevarse acabo según las normas en ITC-
    BT-19, o ITC-BT-29.


   Puesta a tierra de protección 
    ◦   Deberán disponer de un suministro trifásico con neutro y conductor de protección.
        La impedancia no deberá exceder de 0.2 ohms
    ◦
   Conexión de equipotencialidad 
    ◦   Todas las partes metálicas accesibles han de estar unidas al electrodo de
        equipotencialidad, mediante conductores de cobre aislados e independientes. La
        diferencia no deberán exceder de 10 mV eficaces en condiciones normales.  

   Suministro a través de un transformador de aislamiento. 
    ◦   Es obligatorio el empleo de transformadores de aislamiento uno como mínimo por
        cada quirófano o sala de intervención.
   Protección diferencial y contra sobrecarga.

    ◦   Se emplearán dispositivos de protección diferencial de alta sensibilidad
        (≤ 30 mA), para la protección individual de aquellos equipos que no estén
        alimentados a través de un transformador de aislamiento.

   Empleo de muy baja tensión de seguridad.

    ◦   Las instalaciones con Muy Baja Tensión de Seguridad (MBTS) tendrán
        una tensión asignada no superior a 24 V en corriente alterna y 50 V en
        corriente continua.

   Suministros complementarios .

    ◦   Además del suministro complementario de reserva será obligatorio
        disponer de un suministro especial complementario, por ejemplo con
        baterías (UPS), para hacer frente a las necesidades de la lámpara de
        quirófano o sala de intervención y equipos de asistencia vital, debiendo
        entrar en servicio automáticamente en menos de 0,5 segundos (corte
        breve) y con una autonomía no inferior a 2 horas.
Gases/ Generalidades
 NORMA   Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000.

 Las líneas de distribución para cada uno de los
 gases, deben ser de tipo exterior y fijas a los
 muros, deben identificarse con etiquetas y
 rotulación verde para oxígeno, y rótulos azules
 para óxido nitroso, lo cual debe realizarse a todo
 lo largo de la tubería, hasta las tomas de servicio
 final. Las conexiones y tuberías deben de ser
 diseñadas para la entrega máxima de flujo, con
 una caída mínima de presión en el sistema.
Gases/ Generalidades

          La instalación de gases debe de estar
           formado por las tomas y manómetros de
           pared de oxigeno y aire del sistema
           central, líneas de conexión con
           mezclador y flujómetros.

          La línea de conexión desde el
           mezclador al oxigenador, contará, con
           un filtro que garantice, que el aire llega
           libre de partículas y bacterias.

          Se debe de contar con sistemas de
           respaldo con salidas de oxígeno y aire,
           preparadas exclusivamente, para su uso
           en el caso de fallo del sistema de gases
           central.
Con el estándar ISO de colores además debe de tener una
              salida a las presiones que se muestran a continuación:


 Abastecimiento de gases                                                    Presión de salida

 Aire medicinal                       Amarillo                                             60 psi

 Oxigeno                              Verde                                                60 psi

 Oxido Nitroso                        Azul                                                 80 psi

 Vació                                Rojo                                                28 inHg

 Evacuación de anestesia              Rojo                                                28 inHg

 Nitrógeno                            Negro                                                80 psi

 Dióxido de carbono                   Gris                                                 60 psi

 Helio                                Café                                                 80 psi


Nota: La sala de operaciones debe contar con 2 tomas de oxígeno, 3 de vacío, 2 de aire y 1 de oxido nitrosos.
Distribución del Espacio en Quirófano General
   Desfibrilador                                     Equipo necesario para
                                         $94,805
   Carro Rojo                                         un quirófano general.
                                         $26,871
   Monitor de signos vitales 1/sala
                                         $66,800
   Lámpara Frontal 1/sala
                                         $92,800
   Electrocauterio 1/sala
                                         $125,500
   Laser Quirúrgico
                                         $1’746,719
   Máquina de Anestesia 1/sala
                                         $1’052,173
   Mesa quirurgica 1/sala
                                         $250,000
   Unidad Electro quirúrgica de Argón
                                         $260,000
   Esterilizador de cassette
                                         $320,896
   Bronosfibroscopio
                                         $168,027
   Baumanómentro 1/sala
                                         $37,212
   Bomba extracorporeal
                                         $329,606
   Laparoscopio
                                         $2’616,833
Sala de Laparoscopia.

Torre de laparoscopia.

   Fuente de Luz.
   Insuflador
   Cámara de Video
   Video o Writer DvD
   Monitor grado medico

         $2’616,833
Quirófano con Especialidad (Cardiovascular)
            posición del equipo.




                        Desfibrilador


            Electrocauterio

                                        Carro y maquina
                                        de anestesia
Diseño del Área de Recuperación

 Debe contar con un área con dimensiones de 4.65 m2
 por cada paciente, para este caso en particular el área
 debe ser de 37.2 m2, con un espacio libre por cama de
 1.22 m2, para 8 camas contaría con 9.76 m2. En esta
 área debe tener por cuatro camas 1 lava manos, es decir
 para 8 camas 2 lava manos ubicados en un lugar
 céntrico. Es necesario tener 3 tomas de vacío por cama
 y una de oxígeno por cama, así como tomas eléctricas
 que son necesarias para el equipo médico utilizado.
   Desfibrilador
                         $94,805
   Carro rojo
                         $26,871
   Cama 1/paciente
                         $54,100


   Monitor de signos vitales 1/paciente
                         $66,800
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Practica c qx

8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
EnriqueMorenoHeredia
 
Consideraciones especiales de la maquina de anestesia
Consideraciones especiales de la maquina de anestesiaConsideraciones especiales de la maquina de anestesia
Consideraciones especiales de la maquina de anestesia
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
CENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxCENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptx
SofiayMily1
 
Unidad quirurgica .
Unidad quirurgica . Unidad quirurgica .
Unidad quirurgica .
Jose Arcangel Rodriguez Moreno
 
EL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docxEL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docx
Cristian Muñoz Lopez
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operacionesCarolina Ochoa
 
Areas de quirofano 2
Areas de quirofano  2Areas de quirofano  2
Areas de quirofano 2
Mariauxicast
 
El quirófano
El quirófanoEl quirófano
El quirófano
SistemadeEstudiosMed
 
Curso blindajes medicina nuclear
Curso blindajes medicina nuclearCurso blindajes medicina nuclear
Curso blindajes medicina nuclearalephgroup
 
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
evertoquendo1
 
El Ambiente Quirúrgico
El Ambiente QuirúrgicoEl Ambiente Quirúrgico
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
MilenaOrtiz29
 
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
ivan888223
 
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptxlaparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
Yapanin
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
Aledxa Daza
 
Torre de laparoscopia
Torre de laparoscopiaTorre de laparoscopia
Torre de laparoscopiarikibelda
 
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdfareaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
evertoquendo1
 

Similar a Practica c qx (20)

8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
 
Consideraciones especiales de la maquina de anestesia
Consideraciones especiales de la maquina de anestesiaConsideraciones especiales de la maquina de anestesia
Consideraciones especiales de la maquina de anestesia
 
CENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxCENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptx
 
Unidad quirurgica .
Unidad quirurgica . Unidad quirurgica .
Unidad quirurgica .
 
EL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docxEL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docx
 
Limpieza técnica cpd
Limpieza técnica cpdLimpieza técnica cpd
Limpieza técnica cpd
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
 
Areas de quirofano 2
Areas de quirofano  2Areas de quirofano  2
Areas de quirofano 2
 
El quirófano
El quirófanoEl quirófano
El quirófano
 
Curso blindajes medicina nuclear
Curso blindajes medicina nuclearCurso blindajes medicina nuclear
Curso blindajes medicina nuclear
 
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
 
El Ambiente Quirúrgico
El Ambiente QuirúrgicoEl Ambiente Quirúrgico
El Ambiente Quirúrgico
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
 
Areas de quirofano
Areas de quirofanoAreas de quirofano
Areas de quirofano
 
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptxlaparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
 
Torre de laparoscopia
Torre de laparoscopiaTorre de laparoscopia
Torre de laparoscopia
 
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdfareaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Practica c qx

  • 1. II Curso de Especialización en Ingeniería Clínica, INNSZ Diseño de Cirugía para 2 especialidades, 6 quirófanos generales y sala de recuperación Integrantes: Ing. Mayabel García Calderón Ing. Angelina Alcantar C. Ing. Jorge Ventura Ramírez
  • 2. Objetivo:  Crear un diseño del área de cirugía, tomando en cuenta, 2 salas de especialidad, 6 de cirugía general y una sala de recuperación con 8 camas.  Considerando la infraestructura, acabados e instalaciones necesarias, normativas y el análisis del equipamiento necesario y costo.
  • 3. La cirugía comprende de: Pre-operatoria Transoperatoria Postoperatoria
  • 4. El área quirúrgica se conjunta en:  Zona Negra: Área de acceso no restringido Oficinas, Admisión Qx, Baños y Vestidores  Zona Gris: el área de acceso semirestringida  Área de Lavado Qx, Central de Equipos, Cuarto de Anestesia, Ambiente recep. Y evaluación preoperatorio, Rayos X, Central de Esterilización.  Zona Blanca: El área de acceso restringido. Área de mayor restricción. Quirófanos por especialidad Quirófanos de Emergencias Ambiente de Material Estéril
  • 5. En el diseño del área de cirugía debe ser considerado:  Espacio: Debe tener mínimo 37.16 m2 de espacio libre, con un mínimo de 6.10 m de espacio para gabinetes y estantes. El total de la sala debe ser de 60.45 m2 .  Pisos: Debe de contar con las siguientes características, rígidos, sin poros, resistentes al fuego, impermeables, anti manchas, duraderos, sin costuras, poco reflejo de la luz, fáciles de limpiar
  • 6.  Paredes: Debe tener un grosor de 20.3 cm o mínimo de 15.0 cm basado en la necesidad de colocar tableros, ductos de aire de retorno u otras necesidades, deben ser de colores pastel revestidas de material vinilo rígido.  Las uniones deben ser hechas con sellador de silicona con el fin de reducir ruido y resistir impactos.  El techo debe tener una altura mínima de 3 m.  La puerta deben medir 1.22 m de ancho
  • 7. Ventilación ◦ El intercambio y la circulación del aire permiten refrescar el ambiente evitando la acumulación de gases anestésicos dentro del quirófano. ◦ El aire debe ser introducido a la altura de los techos y aspirado cerca de los pisos. ◦ La norma europea clasifica como clase 1 a condiciones severas de esterilización. En esta norma el sistema de filtrado de aire cuenta con 3 etapas. ◦ Primer etapa de filtrado de polvo fino. (Clase F5) ◦ Segunda etapa segundo de filtrado de polvo fino. (Clase F7) ◦ Tercer etapa de filtración, filtro de aire para partículas de elevada eficiencia, HEPA. (Clase H13)
  • 8. En la norma Din 1946 4 exige tener un flujo de desplazamiento del aire.
  • 9. Los siguientes datos comprenden a la ventilación requerida en cualquier sala de quirófano Movimiento del Cantidad mínima Humedad Temperatura aire con relación de cambio de Relativa (%), para ( 0 C) ayudar a reducir al área aire limpio por posibles explosión adyacente hora Positiva 3 30-60 20-23*
  • 10. La luz de la mesa de operaciones debe tener las siguientes características:  Generar luz intensa de un rango 2,500 a 12,500 lúmenes en la zona de incisión sin reflejar en la superficie.  Proporcionar un patrón de luz que tenga un diámetro y un foco apropiado al tamaño de la incisión.  No generar sombras.  Generar color azul-blanco de la luz del día.  Ser fácil de ajustar a cualquier posición o ángulo con rango de movimiento horizontal y vertical.  Producir mínimo de calor.  Ser de fácil limpieza y mantenimiento
  • 11. Instalaciones eléctricas Las salas de quirófanos son considerados como con riesgo de incendio o explosión Clase I, Zona I, así que éstas zona debe cumplir los requerimientos de la norma ITC-BT-29, hay 5 diferentes maneras para medidas de protección, que deben llevarse acabo según las normas en ITC- BT-19, o ITC-BT-29.  Puesta a tierra de protección  ◦ Deberán disponer de un suministro trifásico con neutro y conductor de protección. La impedancia no deberá exceder de 0.2 ohms ◦  Conexión de equipotencialidad  ◦ Todas las partes metálicas accesibles han de estar unidas al electrodo de equipotencialidad, mediante conductores de cobre aislados e independientes. La diferencia no deberán exceder de 10 mV eficaces en condiciones normales.    Suministro a través de un transformador de aislamiento.  ◦ Es obligatorio el empleo de transformadores de aislamiento uno como mínimo por cada quirófano o sala de intervención.
  • 12. Protección diferencial y contra sobrecarga. ◦ Se emplearán dispositivos de protección diferencial de alta sensibilidad (≤ 30 mA), para la protección individual de aquellos equipos que no estén alimentados a través de un transformador de aislamiento.  Empleo de muy baja tensión de seguridad. ◦ Las instalaciones con Muy Baja Tensión de Seguridad (MBTS) tendrán una tensión asignada no superior a 24 V en corriente alterna y 50 V en corriente continua.  Suministros complementarios . ◦ Además del suministro complementario de reserva será obligatorio disponer de un suministro especial complementario, por ejemplo con baterías (UPS), para hacer frente a las necesidades de la lámpara de quirófano o sala de intervención y equipos de asistencia vital, debiendo entrar en servicio automáticamente en menos de 0,5 segundos (corte breve) y con una autonomía no inferior a 2 horas.
  • 13. Gases/ Generalidades  NORMA Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000.  Las líneas de distribución para cada uno de los gases, deben ser de tipo exterior y fijas a los muros, deben identificarse con etiquetas y rotulación verde para oxígeno, y rótulos azules para óxido nitroso, lo cual debe realizarse a todo lo largo de la tubería, hasta las tomas de servicio final. Las conexiones y tuberías deben de ser diseñadas para la entrega máxima de flujo, con una caída mínima de presión en el sistema.
  • 14. Gases/ Generalidades  La instalación de gases debe de estar formado por las tomas y manómetros de pared de oxigeno y aire del sistema central, líneas de conexión con mezclador y flujómetros.  La línea de conexión desde el mezclador al oxigenador, contará, con un filtro que garantice, que el aire llega libre de partículas y bacterias.  Se debe de contar con sistemas de respaldo con salidas de oxígeno y aire, preparadas exclusivamente, para su uso en el caso de fallo del sistema de gases central.
  • 15. Con el estándar ISO de colores además debe de tener una salida a las presiones que se muestran a continuación: Abastecimiento de gases Presión de salida Aire medicinal Amarillo 60 psi Oxigeno Verde 60 psi Oxido Nitroso Azul 80 psi Vació Rojo 28 inHg Evacuación de anestesia Rojo 28 inHg Nitrógeno Negro 80 psi Dióxido de carbono Gris 60 psi Helio Café 80 psi Nota: La sala de operaciones debe contar con 2 tomas de oxígeno, 3 de vacío, 2 de aire y 1 de oxido nitrosos.
  • 16. Distribución del Espacio en Quirófano General
  • 17. Desfibrilador Equipo necesario para $94,805  Carro Rojo un quirófano general. $26,871  Monitor de signos vitales 1/sala $66,800  Lámpara Frontal 1/sala $92,800  Electrocauterio 1/sala $125,500  Laser Quirúrgico $1’746,719  Máquina de Anestesia 1/sala $1’052,173  Mesa quirurgica 1/sala $250,000  Unidad Electro quirúrgica de Argón $260,000  Esterilizador de cassette $320,896  Bronosfibroscopio $168,027  Baumanómentro 1/sala $37,212  Bomba extracorporeal $329,606  Laparoscopio $2’616,833
  • 18. Sala de Laparoscopia. Torre de laparoscopia.  Fuente de Luz.  Insuflador  Cámara de Video  Video o Writer DvD  Monitor grado medico $2’616,833
  • 19. Quirófano con Especialidad (Cardiovascular) posición del equipo. Desfibrilador Electrocauterio Carro y maquina de anestesia
  • 20. Diseño del Área de Recuperación  Debe contar con un área con dimensiones de 4.65 m2 por cada paciente, para este caso en particular el área debe ser de 37.2 m2, con un espacio libre por cama de 1.22 m2, para 8 camas contaría con 9.76 m2. En esta área debe tener por cuatro camas 1 lava manos, es decir para 8 camas 2 lava manos ubicados en un lugar céntrico. Es necesario tener 3 tomas de vacío por cama y una de oxígeno por cama, así como tomas eléctricas que son necesarias para el equipo médico utilizado.
  • 21. Desfibrilador $94,805  Carro rojo $26,871  Cama 1/paciente $54,100  Monitor de signos vitales 1/paciente $66,800