SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA QUIRÚRGICA
AREA QUIRÚRGICA
Dr. Fernando Castillo N.
Dr. Fernando Castillo N.
Dr. Jarod Jazek Escobar J.
Dr. Jarod Jazek Escobar J.
Arquitectura del Quirófano
Arquitectura del Quirófano
No existe ningún diseño que sea adecuado para
No existe ningún diseño que sea adecuado para
todos los hospitales.
todos los hospitales.
Este dependerá del número de camas que posea,
Este dependerá del número de camas que posea,
patologías que abarque.
patologías que abarque.
El número de quirófanos depende de la cantidad
El número de quirófanos depende de la cantidad
de intervenciones a realizar, su duración y de la
de intervenciones a realizar, su duración y de la
proporción de hospitalizados ambulatorios y de
proporción de hospitalizados ambulatorios y de
urgencias.
urgencias.
La situación de las dependencias quirúrgicas es
La situación de las dependencias quirúrgicas es
aquella que sea accesible a las áreas de
aquella que sea accesible a las áreas de
hospitalización:
hospitalización:
 Próximo a UCI y reanimación (puesto que el
Próximo a UCI y reanimación (puesto que el
recién operado es un paciente crítico)
recién operado es un paciente crítico)
 Deben estar bien comunicadas con
Deben estar bien comunicadas con
esterilización (que va a surtir de material al
esterilización (que va a surtir de material al
quirófano), Radiología, Anatomía Patológica
quirófano), Radiología, Anatomía Patológica
(biopsias intraoperatorias que deciden el curso
(biopsias intraoperatorias que deciden el curso
de la operación) y laboratorio.
de la operación) y laboratorio.
El quirófano debe de establecer barreras para
El quirófano debe de establecer barreras para
aislarlo con el resto del hospital y el exterior.
aislarlo con el resto del hospital y el exterior.
Su interior, debe tener un área séptica y aséptica.
Su interior, debe tener un área séptica y aséptica.
Debe estar señalizado con carteles que impidan el
Debe estar señalizado con carteles que impidan el
acceso al personal ajeno y aislado del ruido que no
acceso al personal ajeno y aislado del ruido que no
favorezca la concentración.
favorezca la concentración.
AREA QUIRÚRGICA
AREA QUIRÚRGICA
La climatización debe estar aislada del exterior
La climatización debe estar aislada del exterior
(ya que por las ventanas entra de todo) y con
(ya que por las ventanas entra de todo) y con
aire acondicionado (provisto de filtros
aire acondicionado (provisto de filtros
especiales) que proporcione un grado de
especiales) que proporcione un grado de
humedad del 50-60% y una temperatura sobre
humedad del 50-60% y una temperatura sobre
18ºC.
18ºC.
El suministro de agua debe ser independiente con
El suministro de agua debe ser independiente con
filtros especiales (control por medicina
filtros especiales (control por medicina
preventiva).
preventiva).
La ropa ha de ser específica para el personal de
La ropa ha de ser específica para el personal de
quirófano.
quirófano.
El montacargas junto con los ascensores, de uso
El montacargas junto con los ascensores, de uso
exclusivo para el personal del área.
exclusivo para el personal del área.
Tipos de Diseño
Tipos de Diseño
Corredor central
Corredor central
Doble corredor central con núcleo aséptico
Doble corredor central con núcleo aséptico
Circular (corredor periférico)
Circular (corredor periférico)
Acceso
Acceso
 Ropa adecuada; personal, pacientes y visitantes deben
Ropa adecuada; personal, pacientes y visitantes deben
cumplir las normas de tránsito establecidas. Esto evita la
cumplir las normas de tránsito establecidas. Esto evita la
diseminación de microorganismos patógenos al paciente y
diseminación de microorganismos patógenos al paciente y
protege al personal de los pacientes infecciosos.
protege al personal de los pacientes infecciosos.
 El tamaño ideal es de 35-60 m
El tamaño ideal es de 35-60 m2
2, sería poco útil tener el
, sería poco útil tener el
material a utilizar a 5-6 metros de distancia y se tendría que
material a utilizar a 5-6 metros de distancia y se tendría que
mover aumentando el riesgo de contaminación.
mover aumentando el riesgo de contaminación.
 Menos de 35 m2 sería demasiado pequeño, el personal de
Menos de 35 m2 sería demasiado pequeño, el personal de
quirófano no podría moverse de forma cómoda.
quirófano no podría moverse de forma cómoda.
Materiales
Materiales
Suelos paredes (alicatado) y techos deben ser:
Suelos paredes (alicatado) y techos deben ser:
 Duros
Duros
 No porosos
No porosos
 Resistentes a fuego, manchas y golpes
Resistentes a fuego, manchas y golpes
 Impermeables
Impermeables
 Sin grietas
Sin grietas
 De fácil limpieza
De fácil limpieza
Los suelos en especial deben ser:
Los suelos en especial deben ser:
 Conductores, con el fin de disipar la electricidad
Conductores, con el fin de disipar la electricidad
estática
estática
 Las uniones suelo-pared deben ser redondeadas
Las uniones suelo-pared deben ser redondeadas
evitando así depósitos de suciedad y polvo
evitando así depósitos de suciedad y polvo
Instalaciones
Instalaciones
Tomas de vacío, oxígeno, protóxido, etc., son
Tomas de vacío, oxígeno, protóxido, etc., son
recomendables mediante columnas rígidas o plegables,
recomendables mediante columnas rígidas o plegables,
que evitan desconexiones accidentales por tropiezos del
que evitan desconexiones accidentales por tropiezos del
personal.
personal.
Las tomas de corriente deben ser múltiples, con
Las tomas de corriente deben ser múltiples, con
circuitos separados para limitar los fallos eléctricos en
circuitos separados para limitar los fallos eléctricos en
momentos críticos.
momentos críticos.
Grupo electrógeno de seguridad
Grupo electrógeno de seguridad
Todas las instalaciones eléctricas disponen de un
Todas las instalaciones eléctricas disponen de un
sistema de seguridad, con alarmas acústicas, luminosas
sistema de seguridad, con alarmas acústicas, luminosas
o bloqueo.
o bloqueo.
Iluminación
Iluminación
La iluminación general debe ser:
La iluminación general debe ser:
 Distribuida uniformemente por el quirófano
Distribuida uniformemente por el quirófano
 Suficiente para detectar cambios en el color de la piel del paciente
Suficiente para detectar cambios en el color de la piel del paciente
 Proporcionada con la del campo operatorio, para reducir la fatiga
Proporcionada con la del campo operatorio, para reducir la fatiga
ocular.
ocular.
La iluminación quirúrgica debe ser:
La iluminación quirúrgica debe ser:
 Intensa, sin reflejos y regulable en intensidad
Intensa, sin reflejos y regulable en intensidad
 No producir sombras
No producir sombras
 Color azul blanco (luz diurna)
Color azul blanco (luz diurna)
 No producir calor
No producir calor
 De fácil limpieza
De fácil limpieza
 Fácil de ajustar en posiciones.
Fácil de ajustar en posiciones.
 Negatoscopio: aparato para ver las placas. Están instalados en la
Negatoscopio: aparato para ver las placas. Están instalados en la
pared, próximas a la mesa de operaciones. Están dotados de luces
pared, próximas a la mesa de operaciones. Están dotados de luces
de gran intensidad.
de gran intensidad.
 La mayoría de los quirófanos tienen tres puertas:
La mayoría de los quirófanos tienen tres puertas:
 Principal (por donde entra y sale el paciente)
Principal (por donde entra y sale el paciente)
 Zona de lavado
Zona de lavado
 Zona de sucio
Zona de sucio
 Deben ser puertas correderas, ya que así
Deben ser puertas correderas, ya que así
eliminaremos las corrientes, responsables de la
eliminaremos las corrientes, responsables de la
diseminación de polvo y microorganismos.
diseminación de polvo y microorganismos.
 Los recuentos bacterianos muestran que se alcanzan
Los recuentos bacterianos muestran que se alcanzan
los mayores niveles en el momento de la incisión,
los mayores niveles en el momento de la incisión,
debido a la gran cantidad de aire en movimiento
debido a la gran cantidad de aire en movimiento
Climatización
Climatización
El quirófano debe estar aislado del exterior y dotado de
El quirófano debe estar aislado del exterior y dotado de
un sistema de aire acondicionado provisto de filtros
un sistema de aire acondicionado provisto de filtros
especiales (retienen el 99% de las partículas mayores de
especiales (retienen el 99% de las partículas mayores de
3 micras). Con control de filtros y grado de humedad
3 micras). Con control de filtros y grado de humedad
(revisión c/6meses)
(revisión c/6meses)
Este sistema de aire acondicionado debe de ser de flujo
Este sistema de aire acondicionado debe de ser de flujo
laminar y debe tener un control de humedad.
laminar y debe tener un control de humedad.
Mobiliario
Mobiliario
 El mobiliario de un quirófano debe ser
El mobiliario de un quirófano debe ser
preferiblemente de acero inoxidable, liso y de
preferiblemente de acero inoxidable, liso y de
fácil limpieza.
fácil limpieza.
 Mesa de operaciones:
Mesa de operaciones:
 debe ser adaptable a las diferentes
debe ser adaptable a las diferentes posiciones
posiciones
quirúrgicas.
quirúrgicas.
 Presentan distintos mecanismos según el modelo y
Presentan distintos mecanismos según el modelo y
fabricante.
fabricante.
Tablero operatorio:
Tablero operatorio:
 Acolchado
Acolchado
 Permeable
Permeable
 Conductor de la electricidad
Conductor de la electricidad
 Secciones:
Secciones:
 Apoyacabezas
Apoyacabezas
 Soporte dorsal
Soporte dorsal
 Perneras
Perneras
 Soporte pélvico
Soporte pélvico
 Estas secciones permitirán reclinar, bascular, extraer,
Estas secciones permitirán reclinar, bascular, extraer,
flexionar.
flexionar.
 Base: La base puede ser fija (anclada en el suelo) o móvil.
Base: La base puede ser fija (anclada en el suelo) o móvil.
Los mecanismos son: hidráulico, electro-hidráulico,
Los mecanismos son: hidráulico, electro-hidráulico,
electromecánico:
electromecánico:
 Deben permitir elevar, descender e inclinar.
Deben permitir elevar, descender e inclinar.
 Mesas auxiliares: instrumentación, mesa de mayo
Mesas auxiliares: instrumentación, mesa de mayo
(cigüeña)
(cigüeña)
 Carros de yesos
Carros de yesos
 Banquetas, sillas, tarimas
Banquetas, sillas, tarimas
 Soportes de sueros
Soportes de sueros
 Bolsas de recogida de desechos, ropa, contenedores
Bolsas de recogida de desechos, ropa, contenedores
biopeligrosos.
biopeligrosos.
 Carro de anestesia, de parada, monitores.
Carro de anestesia, de parada, monitores.
 Microscopios, Rx, motores...
Microscopios, Rx, motores...
 Aspiraciones centrales
Aspiraciones centrales
 Bisturí eléctrico
Bisturí eléctrico
 Instrumento quirúrgico que corta y cauteriza,
Instrumento quirúrgico que corta y cauteriza,
consta de:
consta de:
 Unidad central
Unidad central
 Lápiz o pinza
Lápiz o pinza
 Placa neutra con cable
Placa neutra con cable
 Toma de tierra
Toma de tierra
Pedal de mando:
Pedal de mando:
 Corte: calentamiento muy rápido del tejido, las células
Corte: calentamiento muy rápido del tejido, las células
explotan y se separan. produce efecto de corte.
explotan y se separan. produce efecto de corte.
 Coagulación: calentamiento lento y sostenido del tejido,
Coagulación: calentamiento lento y sostenido del tejido,
las células se secan pero no se separan. Produce efecto
las células se secan pero no se separan. Produce efecto
de coagulación. Podemos diferenciar dos tipos de
de coagulación. Podemos diferenciar dos tipos de
coagulación:
coagulación:
 Coagulación Monopolar:
Coagulación Monopolar:
 El montaje es solo responsabilidad de la enfermería.
El montaje es solo responsabilidad de la enfermería.
 Seca una zona muy amplia de tejido.
Seca una zona muy amplia de tejido.
 El circuito es: pedal à pinza à paciente à placa neutra à
El circuito es: pedal à pinza à paciente à placa neutra à
unidad
unidad
Bipolar:
Bipolar:
 Realiza una coagulación más selectiva, reducida a una
Realiza una coagulación más selectiva, reducida a una
estructura muy pequeña y específica y porque el
estructura muy pequeña y específica y porque el
entorno no permite que se recaliente. El circuito es:
entorno no permite que se recaliente. El circuito es:
 pedal a pinza a paciente a unidad a otro extremo pinza a
pedal a pinza a paciente a unidad a otro extremo pinza a
unidad
unidad
 La placa neutra se debe colocar en el paciente para evitar
La placa neutra se debe colocar en el paciente para evitar
quemaduras a este, en una zona muscular desprovista de vello
quemaduras a este, en una zona muscular desprovista de vello
para que así se produzca un mejor contacto.
para que así se produzca un mejor contacto.
 Sistemas de comunicación
Sistemas de comunicación
 Timbres, pilotos
Timbres, pilotos
 Teléfonos, interfonos
Teléfonos, interfonos
 Terminales de ordenador
Terminales de ordenador
 Fuentes de contaminación
Fuentes de contaminación
 Las personas somos la principal fuente de
Las personas somos la principal fuente de
contaminación de microorganismos que
contaminación de microorganismos que
contaminan de forma continua el ambiente.
contaminan de forma continua el ambiente.
 La principal preocupación del personal de
La principal preocupación del personal de
quirófano es la protección del ambiente y de la
quirófano es la protección del ambiente y de la
sala quirúrgica.
sala quirúrgica.
Limpieza
Limpieza
 Después de cada intervención quirúrgica se hace
Después de cada intervención quirúrgica se hace
la recogida de material y se limpian las mesas
la recogida de material y se limpian las mesas
con alcohol de 70º.
con alcohol de 70º.
 El material de limpieza debe ser única y
El material de limpieza debe ser única y
exclusivamente para su uso en quirófano. Todas
exclusivamente para su uso en quirófano. Todas
las semanas se hace limpieza a fondo.
las semanas se hace limpieza a fondo.
EQUIPO
EQUIPO
QUIRÚRGICO
QUIRÚRGICO
EQUIPO QUIRÚRGICO
EQUIPO QUIRÚRGICO
Cuando el paciente llega al quirófano, en éste ya se encuentra el
Cuando el paciente llega al quirófano, en éste ya se encuentra el
equipo de profesionales que van a participar en la intervención.
equipo de profesionales que van a participar en la intervención.
El cirujano y sus ayudantes, el anestesista y el personal de
El cirujano y sus ayudantes, el anestesista y el personal de
enfermería deben funcionar armoniosamente para proporcionar
enfermería deben funcionar armoniosamente para proporcionar
al paciente un ambiente seguro, cómodo y terapéutico, ya que
al paciente un ambiente seguro, cómodo y terapéutico, ya que
éste depende por completo del equipo para su bienestar y
éste depende por completo del equipo para su bienestar y
seguridad.
seguridad.
El éxito y la facilidad con que se lleva a cabo la operación
El éxito y la facilidad con que se lleva a cabo la operación
dependen en gran medida de la dinámica de grupo, dado que los
dependen en gran medida de la dinámica de grupo, dado que los
objetivos del personal que le atiende son comunes.
objetivos del personal que le atiende son comunes.
Anestesia
Anestesia
La administración de la anestesia corresponde al
La administración de la anestesia corresponde al
anestesiólogo y al enfermero de anestesia como
anestesiólogo y al enfermero de anestesia como
parte del “equipo de asistencia anestésica”.
parte del “equipo de asistencia anestésica”.
Cirujano
Cirujano
El cirujano es el profesional que lleva a cabo la
El cirujano es el profesional que lleva a cabo la
intervención y sus responsabilidades son las de
intervención y sus responsabilidades son las de
dirigir la valoración médica preoperatorio,
dirigir la valoración médica preoperatorio,
realizar la técnica operatoria y establecer el
realizar la técnica operatoria y establecer el
tratamiento postoperatorio del paciente.
tratamiento postoperatorio del paciente.
Ayudantes Quirúrgicos y Personal
Ayudantes Quirúrgicos y Personal
Auxiliar
Auxiliar
El cirujano ayudante, “primer ayudante”, ayuda
El cirujano ayudante, “primer ayudante”, ayuda
al cirujano a realizar la intervención.
al cirujano a realizar la intervención.
El personal de enfermería instrumentista lleva a
El personal de enfermería instrumentista lleva a
cabo las tareas relacionadas con las técnicas que
cabo las tareas relacionadas con las técnicas que
requieren esterilización en el quirófano.
requieren esterilización en el quirófano.
El personal de enfermería circulante es el
El personal de enfermería circulante es el
responsable de las funciones de enfermería no
responsable de las funciones de enfermería no
estériles dentro del quirófano.
estériles dentro del quirófano.
 Dependiendo de las necesidades del paciente
Dependiendo de las necesidades del paciente
pueden existir otros miembros del equipo
pueden existir otros miembros del equipo
quirúrgico o de servicios de apoyo que ayuden en
quirúrgico o de servicios de apoyo que ayuden en
la asistencia intraoperatoria.
la asistencia intraoperatoria.
 Entre este personal puede estar el del banco de
Entre este personal puede estar el del banco de
sangre, el de farmacia, el radiólogo, los
sangre, el de farmacia, el radiólogo, los
anatomopatólogos entre otros.
anatomopatólogos entre otros.

Más contenido relacionado

Similar a areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf

8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
EnriqueMorenoHeredia
 
Areas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptxAreas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptx
DarioAmaro1
 
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptxCLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
lorenacastillo857554
 
EL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docxEL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docx
Cristian Muñoz Lopez
 
El quirófano
El quirófanoEl quirófano
El quirófano
SistemadeEstudiosMed
 
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
MelissaHesiquioBuenr1
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
bernardiniz
 
Todo sobre la enfermería en quirófano
Todo sobre la enfermería en quirófanoTodo sobre la enfermería en quirófano
Todo sobre la enfermería en quirófanoferziin
 
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
ivan888223
 
2 centro quirurgico
2 centro quirurgico2 centro quirurgico
2 centro quirurgico
jesus salvo pusa
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
Miroslava Asher
 
Quirofano
Quirofano Quirofano
Quirofano
rsele
 
Quirofano 2
Quirofano 2Quirofano 2
Quirofano 2rsele
 
QUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposición
QUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposiciónQUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposición
QUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposición
juliannyvelozgil
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
ElizabethMacias4
 
ENTORNO QUIRURGICO.pptx
ENTORNO QUIRURGICO.pptxENTORNO QUIRURGICO.pptx
ENTORNO QUIRURGICO.pptx
Eliseo Delgado
 
Area QuirúRgica
Area QuirúRgicaArea QuirúRgica
Area QuirúRgicaguest9dc300
 
2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptx2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptx
LuceroGarrote
 

Similar a areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf (20)

8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
 
Areas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptxAreas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptx
 
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptxCLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
 
EL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docxEL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docx
 
El quirófano
El quirófanoEl quirófano
El quirófano
 
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
 
Todo sobre la enfermería en quirófano
Todo sobre la enfermería en quirófanoTodo sobre la enfermería en quirófano
Todo sobre la enfermería en quirófano
 
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
 
2 centro quirurgico
2 centro quirurgico2 centro quirurgico
2 centro quirurgico
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
 
Quirofano
Quirofano Quirofano
Quirofano
 
Quirofano 2
Quirofano 2Quirofano 2
Quirofano 2
 
QUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposición
QUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposiciónQUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposición
QUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposición
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
 
ENTORNO QUIRURGICO.pptx
ENTORNO QUIRURGICO.pptxENTORNO QUIRURGICO.pptx
ENTORNO QUIRURGICO.pptx
 
Area QuirúRgica
Area QuirúRgicaArea QuirúRgica
Area QuirúRgica
 
Area QuirúRgica
Area QuirúRgicaArea QuirúRgica
Area QuirúRgica
 
2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptx2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptx
 
Diseño sala de cirugia
Diseño sala de cirugiaDiseño sala de cirugia
Diseño sala de cirugia
 

Más de evertoquendo1

Flujograma desechos hospitalarios yn.pdf
Flujograma desechos hospitalarios yn.pdfFlujograma desechos hospitalarios yn.pdf
Flujograma desechos hospitalarios yn.pdf
evertoquendo1
 
caso clinico PPIV mariangel bahoque.pptx
caso clinico PPIV mariangel bahoque.pptxcaso clinico PPIV mariangel bahoque.pptx
caso clinico PPIV mariangel bahoque.pptx
evertoquendo1
 
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1) (1).pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1) (1).pptxRCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1) (1).pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1) (1).pptx
evertoquendo1
 
caso clinico salud sexuAL Y REPRODUCTIVA
caso clinico salud sexuAL Y REPRODUCTIVAcaso clinico salud sexuAL Y REPRODUCTIVA
caso clinico salud sexuAL Y REPRODUCTIVA
evertoquendo1
 
CASO CLINICO HOSPITALARIO ( DE ENFERMERIA
CASO CLINICO HOSPITALARIO ( DE ENFERMERIACASO CLINICO HOSPITALARIO ( DE ENFERMERIA
CASO CLINICO HOSPITALARIO ( DE ENFERMERIA
evertoquendo1
 
Sca_final_Presentación[1].pptx
Sca_final_Presentación[1].pptxSca_final_Presentación[1].pptx
Sca_final_Presentación[1].pptx
evertoquendo1
 
SHOCK CARD.pptx
SHOCK CARD.pptxSHOCK CARD.pptx
SHOCK CARD.pptx
evertoquendo1
 
paradigma5monos-090629111043-phpapp02.pdf
paradigma5monos-090629111043-phpapp02.pdfparadigma5monos-090629111043-phpapp02.pdf
paradigma5monos-090629111043-phpapp02.pdf
evertoquendo1
 
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdfenfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
evertoquendo1
 
HUMANISMO EN SALUD Y TECNOLOGIA.pptx
HUMANISMO EN SALUD Y TECNOLOGIA.pptxHUMANISMO EN SALUD Y TECNOLOGIA.pptx
HUMANISMO EN SALUD Y TECNOLOGIA.pptx
evertoquendo1
 
La gerencia estratégica en organizaciones no lucrativas y.pptx
La gerencia estratégica en organizaciones no lucrativas y.pptxLa gerencia estratégica en organizaciones no lucrativas y.pptx
La gerencia estratégica en organizaciones no lucrativas y.pptx
evertoquendo1
 
Presentacion_CriteriosDisenŞo-24oct2017.pdf
Presentacion_CriteriosDisenŞo-24oct2017.pdfPresentacion_CriteriosDisenŞo-24oct2017.pdf
Presentacion_CriteriosDisenŞo-24oct2017.pdf
evertoquendo1
 
diseodecentroquirurgico-130916221959-phpapp01.pdf
diseodecentroquirurgico-130916221959-phpapp01.pdfdiseodecentroquirurgico-130916221959-phpapp01.pdf
diseodecentroquirurgico-130916221959-phpapp01.pdf
evertoquendo1
 
Organización y regulacion para el funcionamiento de un hospital presentacion....
Organización y regulacion para el funcionamiento de un hospital presentacion....Organización y regulacion para el funcionamiento de un hospital presentacion....
Organización y regulacion para el funcionamiento de un hospital presentacion....
evertoquendo1
 
humanismo-130627114847-phpapp02.pdf
humanismo-130627114847-phpapp02.pdfhumanismo-130627114847-phpapp02.pdf
humanismo-130627114847-phpapp02.pdf
evertoquendo1
 
humanismo.pdf
humanismo.pdfhumanismo.pdf
humanismo.pdf
evertoquendo1
 
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
PRESENTACION_HUMANISMO.pptxPRESENTACION_HUMANISMO.pptx
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
evertoquendo1
 
NEUMONIAS.pptx
NEUMONIAS.pptxNEUMONIAS.pptx
NEUMONIAS.pptx
evertoquendo1
 
humanismoenenfermeriaedy-180412045641.pdf
humanismoenenfermeriaedy-180412045641.pdfhumanismoenenfermeriaedy-180412045641.pdf
humanismoenenfermeriaedy-180412045641.pdf
evertoquendo1
 
histerectomiaabdominal-161030175800.pdf
histerectomiaabdominal-161030175800.pdfhisterectomiaabdominal-161030175800.pdf
histerectomiaabdominal-161030175800.pdf
evertoquendo1
 

Más de evertoquendo1 (20)

Flujograma desechos hospitalarios yn.pdf
Flujograma desechos hospitalarios yn.pdfFlujograma desechos hospitalarios yn.pdf
Flujograma desechos hospitalarios yn.pdf
 
caso clinico PPIV mariangel bahoque.pptx
caso clinico PPIV mariangel bahoque.pptxcaso clinico PPIV mariangel bahoque.pptx
caso clinico PPIV mariangel bahoque.pptx
 
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1) (1).pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1) (1).pptxRCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1) (1).pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1) (1).pptx
 
caso clinico salud sexuAL Y REPRODUCTIVA
caso clinico salud sexuAL Y REPRODUCTIVAcaso clinico salud sexuAL Y REPRODUCTIVA
caso clinico salud sexuAL Y REPRODUCTIVA
 
CASO CLINICO HOSPITALARIO ( DE ENFERMERIA
CASO CLINICO HOSPITALARIO ( DE ENFERMERIACASO CLINICO HOSPITALARIO ( DE ENFERMERIA
CASO CLINICO HOSPITALARIO ( DE ENFERMERIA
 
Sca_final_Presentación[1].pptx
Sca_final_Presentación[1].pptxSca_final_Presentación[1].pptx
Sca_final_Presentación[1].pptx
 
SHOCK CARD.pptx
SHOCK CARD.pptxSHOCK CARD.pptx
SHOCK CARD.pptx
 
paradigma5monos-090629111043-phpapp02.pdf
paradigma5monos-090629111043-phpapp02.pdfparadigma5monos-090629111043-phpapp02.pdf
paradigma5monos-090629111043-phpapp02.pdf
 
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdfenfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
 
HUMANISMO EN SALUD Y TECNOLOGIA.pptx
HUMANISMO EN SALUD Y TECNOLOGIA.pptxHUMANISMO EN SALUD Y TECNOLOGIA.pptx
HUMANISMO EN SALUD Y TECNOLOGIA.pptx
 
La gerencia estratégica en organizaciones no lucrativas y.pptx
La gerencia estratégica en organizaciones no lucrativas y.pptxLa gerencia estratégica en organizaciones no lucrativas y.pptx
La gerencia estratégica en organizaciones no lucrativas y.pptx
 
Presentacion_CriteriosDisenŞo-24oct2017.pdf
Presentacion_CriteriosDisenŞo-24oct2017.pdfPresentacion_CriteriosDisenŞo-24oct2017.pdf
Presentacion_CriteriosDisenŞo-24oct2017.pdf
 
diseodecentroquirurgico-130916221959-phpapp01.pdf
diseodecentroquirurgico-130916221959-phpapp01.pdfdiseodecentroquirurgico-130916221959-phpapp01.pdf
diseodecentroquirurgico-130916221959-phpapp01.pdf
 
Organización y regulacion para el funcionamiento de un hospital presentacion....
Organización y regulacion para el funcionamiento de un hospital presentacion....Organización y regulacion para el funcionamiento de un hospital presentacion....
Organización y regulacion para el funcionamiento de un hospital presentacion....
 
humanismo-130627114847-phpapp02.pdf
humanismo-130627114847-phpapp02.pdfhumanismo-130627114847-phpapp02.pdf
humanismo-130627114847-phpapp02.pdf
 
humanismo.pdf
humanismo.pdfhumanismo.pdf
humanismo.pdf
 
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
PRESENTACION_HUMANISMO.pptxPRESENTACION_HUMANISMO.pptx
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
 
NEUMONIAS.pptx
NEUMONIAS.pptxNEUMONIAS.pptx
NEUMONIAS.pptx
 
humanismoenenfermeriaedy-180412045641.pdf
humanismoenenfermeriaedy-180412045641.pdfhumanismoenenfermeriaedy-180412045641.pdf
humanismoenenfermeriaedy-180412045641.pdf
 
histerectomiaabdominal-161030175800.pdf
histerectomiaabdominal-161030175800.pdfhisterectomiaabdominal-161030175800.pdf
histerectomiaabdominal-161030175800.pdf
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf

  • 1. AREA QUIRÚRGICA AREA QUIRÚRGICA Dr. Fernando Castillo N. Dr. Fernando Castillo N. Dr. Jarod Jazek Escobar J. Dr. Jarod Jazek Escobar J.
  • 2.
  • 3. Arquitectura del Quirófano Arquitectura del Quirófano No existe ningún diseño que sea adecuado para No existe ningún diseño que sea adecuado para todos los hospitales. todos los hospitales. Este dependerá del número de camas que posea, Este dependerá del número de camas que posea, patologías que abarque. patologías que abarque. El número de quirófanos depende de la cantidad El número de quirófanos depende de la cantidad de intervenciones a realizar, su duración y de la de intervenciones a realizar, su duración y de la proporción de hospitalizados ambulatorios y de proporción de hospitalizados ambulatorios y de urgencias. urgencias.
  • 4. La situación de las dependencias quirúrgicas es La situación de las dependencias quirúrgicas es aquella que sea accesible a las áreas de aquella que sea accesible a las áreas de hospitalización: hospitalización:  Próximo a UCI y reanimación (puesto que el Próximo a UCI y reanimación (puesto que el recién operado es un paciente crítico) recién operado es un paciente crítico)  Deben estar bien comunicadas con Deben estar bien comunicadas con esterilización (que va a surtir de material al esterilización (que va a surtir de material al quirófano), Radiología, Anatomía Patológica quirófano), Radiología, Anatomía Patológica (biopsias intraoperatorias que deciden el curso (biopsias intraoperatorias que deciden el curso de la operación) y laboratorio. de la operación) y laboratorio.
  • 5. El quirófano debe de establecer barreras para El quirófano debe de establecer barreras para aislarlo con el resto del hospital y el exterior. aislarlo con el resto del hospital y el exterior. Su interior, debe tener un área séptica y aséptica. Su interior, debe tener un área séptica y aséptica. Debe estar señalizado con carteles que impidan el Debe estar señalizado con carteles que impidan el acceso al personal ajeno y aislado del ruido que no acceso al personal ajeno y aislado del ruido que no favorezca la concentración. favorezca la concentración.
  • 6.
  • 7. AREA QUIRÚRGICA AREA QUIRÚRGICA La climatización debe estar aislada del exterior La climatización debe estar aislada del exterior (ya que por las ventanas entra de todo) y con (ya que por las ventanas entra de todo) y con aire acondicionado (provisto de filtros aire acondicionado (provisto de filtros especiales) que proporcione un grado de especiales) que proporcione un grado de humedad del 50-60% y una temperatura sobre humedad del 50-60% y una temperatura sobre 18ºC. 18ºC.
  • 8. El suministro de agua debe ser independiente con El suministro de agua debe ser independiente con filtros especiales (control por medicina filtros especiales (control por medicina preventiva). preventiva). La ropa ha de ser específica para el personal de La ropa ha de ser específica para el personal de quirófano. quirófano. El montacargas junto con los ascensores, de uso El montacargas junto con los ascensores, de uso exclusivo para el personal del área. exclusivo para el personal del área.
  • 9.
  • 10. Tipos de Diseño Tipos de Diseño Corredor central Corredor central Doble corredor central con núcleo aséptico Doble corredor central con núcleo aséptico Circular (corredor periférico) Circular (corredor periférico)
  • 11. Acceso Acceso  Ropa adecuada; personal, pacientes y visitantes deben Ropa adecuada; personal, pacientes y visitantes deben cumplir las normas de tránsito establecidas. Esto evita la cumplir las normas de tránsito establecidas. Esto evita la diseminación de microorganismos patógenos al paciente y diseminación de microorganismos patógenos al paciente y protege al personal de los pacientes infecciosos. protege al personal de los pacientes infecciosos.  El tamaño ideal es de 35-60 m El tamaño ideal es de 35-60 m2 2, sería poco útil tener el , sería poco útil tener el material a utilizar a 5-6 metros de distancia y se tendría que material a utilizar a 5-6 metros de distancia y se tendría que mover aumentando el riesgo de contaminación. mover aumentando el riesgo de contaminación.  Menos de 35 m2 sería demasiado pequeño, el personal de Menos de 35 m2 sería demasiado pequeño, el personal de quirófano no podría moverse de forma cómoda. quirófano no podría moverse de forma cómoda.
  • 12. Materiales Materiales Suelos paredes (alicatado) y techos deben ser: Suelos paredes (alicatado) y techos deben ser:  Duros Duros  No porosos No porosos  Resistentes a fuego, manchas y golpes Resistentes a fuego, manchas y golpes  Impermeables Impermeables  Sin grietas Sin grietas  De fácil limpieza De fácil limpieza
  • 13. Los suelos en especial deben ser: Los suelos en especial deben ser:  Conductores, con el fin de disipar la electricidad Conductores, con el fin de disipar la electricidad estática estática  Las uniones suelo-pared deben ser redondeadas Las uniones suelo-pared deben ser redondeadas evitando así depósitos de suciedad y polvo evitando así depósitos de suciedad y polvo
  • 14.
  • 15. Instalaciones Instalaciones Tomas de vacío, oxígeno, protóxido, etc., son Tomas de vacío, oxígeno, protóxido, etc., son recomendables mediante columnas rígidas o plegables, recomendables mediante columnas rígidas o plegables, que evitan desconexiones accidentales por tropiezos del que evitan desconexiones accidentales por tropiezos del personal. personal. Las tomas de corriente deben ser múltiples, con Las tomas de corriente deben ser múltiples, con circuitos separados para limitar los fallos eléctricos en circuitos separados para limitar los fallos eléctricos en momentos críticos. momentos críticos. Grupo electrógeno de seguridad Grupo electrógeno de seguridad Todas las instalaciones eléctricas disponen de un Todas las instalaciones eléctricas disponen de un sistema de seguridad, con alarmas acústicas, luminosas sistema de seguridad, con alarmas acústicas, luminosas o bloqueo. o bloqueo.
  • 16. Iluminación Iluminación La iluminación general debe ser: La iluminación general debe ser:  Distribuida uniformemente por el quirófano Distribuida uniformemente por el quirófano  Suficiente para detectar cambios en el color de la piel del paciente Suficiente para detectar cambios en el color de la piel del paciente  Proporcionada con la del campo operatorio, para reducir la fatiga Proporcionada con la del campo operatorio, para reducir la fatiga ocular. ocular. La iluminación quirúrgica debe ser: La iluminación quirúrgica debe ser:  Intensa, sin reflejos y regulable en intensidad Intensa, sin reflejos y regulable en intensidad  No producir sombras No producir sombras  Color azul blanco (luz diurna) Color azul blanco (luz diurna)  No producir calor No producir calor  De fácil limpieza De fácil limpieza  Fácil de ajustar en posiciones. Fácil de ajustar en posiciones.  Negatoscopio: aparato para ver las placas. Están instalados en la Negatoscopio: aparato para ver las placas. Están instalados en la pared, próximas a la mesa de operaciones. Están dotados de luces pared, próximas a la mesa de operaciones. Están dotados de luces de gran intensidad. de gran intensidad.
  • 17.
  • 18.  La mayoría de los quirófanos tienen tres puertas: La mayoría de los quirófanos tienen tres puertas:  Principal (por donde entra y sale el paciente) Principal (por donde entra y sale el paciente)  Zona de lavado Zona de lavado  Zona de sucio Zona de sucio  Deben ser puertas correderas, ya que así Deben ser puertas correderas, ya que así eliminaremos las corrientes, responsables de la eliminaremos las corrientes, responsables de la diseminación de polvo y microorganismos. diseminación de polvo y microorganismos.  Los recuentos bacterianos muestran que se alcanzan Los recuentos bacterianos muestran que se alcanzan los mayores niveles en el momento de la incisión, los mayores niveles en el momento de la incisión, debido a la gran cantidad de aire en movimiento debido a la gran cantidad de aire en movimiento
  • 19. Climatización Climatización El quirófano debe estar aislado del exterior y dotado de El quirófano debe estar aislado del exterior y dotado de un sistema de aire acondicionado provisto de filtros un sistema de aire acondicionado provisto de filtros especiales (retienen el 99% de las partículas mayores de especiales (retienen el 99% de las partículas mayores de 3 micras). Con control de filtros y grado de humedad 3 micras). Con control de filtros y grado de humedad (revisión c/6meses) (revisión c/6meses) Este sistema de aire acondicionado debe de ser de flujo Este sistema de aire acondicionado debe de ser de flujo laminar y debe tener un control de humedad. laminar y debe tener un control de humedad.
  • 20. Mobiliario Mobiliario  El mobiliario de un quirófano debe ser El mobiliario de un quirófano debe ser preferiblemente de acero inoxidable, liso y de preferiblemente de acero inoxidable, liso y de fácil limpieza. fácil limpieza.  Mesa de operaciones: Mesa de operaciones:  debe ser adaptable a las diferentes debe ser adaptable a las diferentes posiciones posiciones quirúrgicas. quirúrgicas.  Presentan distintos mecanismos según el modelo y Presentan distintos mecanismos según el modelo y fabricante. fabricante.
  • 21.
  • 22. Tablero operatorio: Tablero operatorio:  Acolchado Acolchado  Permeable Permeable  Conductor de la electricidad Conductor de la electricidad  Secciones: Secciones:  Apoyacabezas Apoyacabezas  Soporte dorsal Soporte dorsal  Perneras Perneras  Soporte pélvico Soporte pélvico  Estas secciones permitirán reclinar, bascular, extraer, Estas secciones permitirán reclinar, bascular, extraer, flexionar. flexionar.
  • 23.  Base: La base puede ser fija (anclada en el suelo) o móvil. Base: La base puede ser fija (anclada en el suelo) o móvil. Los mecanismos son: hidráulico, electro-hidráulico, Los mecanismos son: hidráulico, electro-hidráulico, electromecánico: electromecánico:  Deben permitir elevar, descender e inclinar. Deben permitir elevar, descender e inclinar.  Mesas auxiliares: instrumentación, mesa de mayo Mesas auxiliares: instrumentación, mesa de mayo (cigüeña) (cigüeña)  Carros de yesos Carros de yesos  Banquetas, sillas, tarimas Banquetas, sillas, tarimas  Soportes de sueros Soportes de sueros  Bolsas de recogida de desechos, ropa, contenedores Bolsas de recogida de desechos, ropa, contenedores biopeligrosos. biopeligrosos.  Carro de anestesia, de parada, monitores. Carro de anestesia, de parada, monitores.  Microscopios, Rx, motores... Microscopios, Rx, motores...  Aspiraciones centrales Aspiraciones centrales
  • 24.  Bisturí eléctrico Bisturí eléctrico  Instrumento quirúrgico que corta y cauteriza, Instrumento quirúrgico que corta y cauteriza, consta de: consta de:  Unidad central Unidad central  Lápiz o pinza Lápiz o pinza  Placa neutra con cable Placa neutra con cable  Toma de tierra Toma de tierra
  • 25.
  • 26. Pedal de mando: Pedal de mando:  Corte: calentamiento muy rápido del tejido, las células Corte: calentamiento muy rápido del tejido, las células explotan y se separan. produce efecto de corte. explotan y se separan. produce efecto de corte.  Coagulación: calentamiento lento y sostenido del tejido, Coagulación: calentamiento lento y sostenido del tejido, las células se secan pero no se separan. Produce efecto las células se secan pero no se separan. Produce efecto de coagulación. Podemos diferenciar dos tipos de de coagulación. Podemos diferenciar dos tipos de coagulación: coagulación:  Coagulación Monopolar: Coagulación Monopolar:  El montaje es solo responsabilidad de la enfermería. El montaje es solo responsabilidad de la enfermería.  Seca una zona muy amplia de tejido. Seca una zona muy amplia de tejido.  El circuito es: pedal à pinza à paciente à placa neutra à El circuito es: pedal à pinza à paciente à placa neutra à unidad unidad
  • 27. Bipolar: Bipolar:  Realiza una coagulación más selectiva, reducida a una Realiza una coagulación más selectiva, reducida a una estructura muy pequeña y específica y porque el estructura muy pequeña y específica y porque el entorno no permite que se recaliente. El circuito es: entorno no permite que se recaliente. El circuito es:  pedal a pinza a paciente a unidad a otro extremo pinza a pedal a pinza a paciente a unidad a otro extremo pinza a unidad unidad  La placa neutra se debe colocar en el paciente para evitar La placa neutra se debe colocar en el paciente para evitar quemaduras a este, en una zona muscular desprovista de vello quemaduras a este, en una zona muscular desprovista de vello para que así se produzca un mejor contacto. para que así se produzca un mejor contacto.
  • 28.  Sistemas de comunicación Sistemas de comunicación  Timbres, pilotos Timbres, pilotos  Teléfonos, interfonos Teléfonos, interfonos  Terminales de ordenador Terminales de ordenador  Fuentes de contaminación Fuentes de contaminación
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.  Las personas somos la principal fuente de Las personas somos la principal fuente de contaminación de microorganismos que contaminación de microorganismos que contaminan de forma continua el ambiente. contaminan de forma continua el ambiente.  La principal preocupación del personal de La principal preocupación del personal de quirófano es la protección del ambiente y de la quirófano es la protección del ambiente y de la sala quirúrgica. sala quirúrgica.
  • 34. Limpieza Limpieza  Después de cada intervención quirúrgica se hace Después de cada intervención quirúrgica se hace la recogida de material y se limpian las mesas la recogida de material y se limpian las mesas con alcohol de 70º. con alcohol de 70º.  El material de limpieza debe ser única y El material de limpieza debe ser única y exclusivamente para su uso en quirófano. Todas exclusivamente para su uso en quirófano. Todas las semanas se hace limpieza a fondo. las semanas se hace limpieza a fondo.
  • 36. EQUIPO QUIRÚRGICO EQUIPO QUIRÚRGICO Cuando el paciente llega al quirófano, en éste ya se encuentra el Cuando el paciente llega al quirófano, en éste ya se encuentra el equipo de profesionales que van a participar en la intervención. equipo de profesionales que van a participar en la intervención. El cirujano y sus ayudantes, el anestesista y el personal de El cirujano y sus ayudantes, el anestesista y el personal de enfermería deben funcionar armoniosamente para proporcionar enfermería deben funcionar armoniosamente para proporcionar al paciente un ambiente seguro, cómodo y terapéutico, ya que al paciente un ambiente seguro, cómodo y terapéutico, ya que éste depende por completo del equipo para su bienestar y éste depende por completo del equipo para su bienestar y seguridad. seguridad. El éxito y la facilidad con que se lleva a cabo la operación El éxito y la facilidad con que se lleva a cabo la operación dependen en gran medida de la dinámica de grupo, dado que los dependen en gran medida de la dinámica de grupo, dado que los objetivos del personal que le atiende son comunes. objetivos del personal que le atiende son comunes.
  • 37. Anestesia Anestesia La administración de la anestesia corresponde al La administración de la anestesia corresponde al anestesiólogo y al enfermero de anestesia como anestesiólogo y al enfermero de anestesia como parte del “equipo de asistencia anestésica”. parte del “equipo de asistencia anestésica”.
  • 38. Cirujano Cirujano El cirujano es el profesional que lleva a cabo la El cirujano es el profesional que lleva a cabo la intervención y sus responsabilidades son las de intervención y sus responsabilidades son las de dirigir la valoración médica preoperatorio, dirigir la valoración médica preoperatorio, realizar la técnica operatoria y establecer el realizar la técnica operatoria y establecer el tratamiento postoperatorio del paciente. tratamiento postoperatorio del paciente.
  • 39. Ayudantes Quirúrgicos y Personal Ayudantes Quirúrgicos y Personal Auxiliar Auxiliar El cirujano ayudante, “primer ayudante”, ayuda El cirujano ayudante, “primer ayudante”, ayuda al cirujano a realizar la intervención. al cirujano a realizar la intervención. El personal de enfermería instrumentista lleva a El personal de enfermería instrumentista lleva a cabo las tareas relacionadas con las técnicas que cabo las tareas relacionadas con las técnicas que requieren esterilización en el quirófano. requieren esterilización en el quirófano. El personal de enfermería circulante es el El personal de enfermería circulante es el responsable de las funciones de enfermería no responsable de las funciones de enfermería no estériles dentro del quirófano. estériles dentro del quirófano.
  • 40.  Dependiendo de las necesidades del paciente Dependiendo de las necesidades del paciente pueden existir otros miembros del equipo pueden existir otros miembros del equipo quirúrgico o de servicios de apoyo que ayuden en quirúrgico o de servicios de apoyo que ayuden en la asistencia intraoperatoria. la asistencia intraoperatoria.  Entre este personal puede estar el del banco de Entre este personal puede estar el del banco de sangre, el de farmacia, el radiólogo, los sangre, el de farmacia, el radiólogo, los anatomopatólogos entre otros. anatomopatólogos entre otros.