SlideShare una empresa de Scribd logo
Área
quirúrgica
cirugía
“rama de la medicina que trata las
enfermedades por medios manuales e
instrumentales”
Cirugía
primer
nivel
cricotiroi
dotomia
Colocación del
catéter
ven
disección
Sutura
de
herida
Segundo y
tercer nivel
Área diseñada
Requisitos físicos
y
arquitectónicos
Restringir
transito
personas, objet
os,etc
Disminuir
probabilidad
de infeccion
Diseño arquitectónico
Accesibles a los sitios donde se encuentran los
pacientes quirúrgicos, unidad de cuidados
intensivos, etc
Alejados de pacientes con enfermedades
infectocontagiosas o de áreas sépticas o muy
concurridas
Apartada del resto del hospital para minimizar el
transito de personas ajenas a ella. Salas de espera,
consulta externa, cuneros, etc
Numero de sala de operaciones
Cantidad y duración de operaciones
programadas
Tipos de especialidades en el hospital
Una sala de operaciones por cada 20 censables
Principios fundamentales para el
diseño de sala quirúrgica
filtro a
Establecer un
los
vectores de
contaminación
Separación de las
áreas sépticas y
asépticas dentro de
la sala de
operaciones
Área
de
quirófano
Zona blanca
Zona gris
Zona negra
Zona negra
 Tiene una función de
amortiguar y
proteger la sala de
quirófano.
 Acceso permitido con
bata
clínica, personal se
coloca atuendo
quirúrgico
 Comunicación con
zona gris por medio
de una trampa de
botas y de camillas.
Zona gris
 Zona limpia
 Uniforme completo:
pijama
de algodón,
y
cubrebocas,
cubrepelos,
botas.
Zona gris
Lavado
quirúrgico
Central de
equipos
Cuarto de
anestesia
Sala de
recuperación
Cuartos de
rayos X
Un pasillo comunica con el
laboratorio, banco
de sangre, anatomía
patológica
Aparato de
intercomunicacion del
quirófano a patología en
caso de estudios
histológicos
Lavado quirúrgico de acero
inoxidable, profundas que
eviten salpicaduras, salida
de agua en forma de cuello
de ganso.
Área de recuperación
posoperatorio con equipo
básico:
Esfigmomanometro, estetos
copio, unidades de oxigeno
Gabinete de medicamentos
de urgencia, carro de paro
cardiaco, equipo de
traqueotomía, desfribrilador
es,etc
Personal en esta área de
recuperación: jefe de piso,
enfermeras supervisadas
por medico anestesiólogo
Central de equipos y
esterilización
almacenamiento
Instrumentos
quirúrgicos, ropa,
utensilios
estériles
El material se rotulan en la
parte exterior especificaque
contiene y fecha
Se guarda en vitrina
estéril
adyacente
Vigencia máxima de
dos semanas
En caso contrario
es necesario
esterilizarse
nuevamente
Cuarto de anestesia
Carros y cajas metálicas
Laringoscopio, pilas, mascarillas, conectores,
sondas endotroqueales
Medicamentos propios de la anestesia, en
refrigeración algunos
Gaveta de seguridad con
narcóticos, psicotrópicos, estupefacientes
Cuarto de rayos X
Estacionado el aparato portátil y
el revelador automático de las
placas tomados de manera
trasoperatorio, útil en la cirugía
ortopédica.
Zona blanca
 Área de mayor restricción.
 Comprende la sala de operaciones
• pisos
• Paredes
y techo
• puertas
• tamaño
Recomendado
cuarto de 36 m2
por 3 metros de
altura aunque
algunos pueden
necesitar 49 m2
por el equipo
necesario
Puertas corredizas
que eliminan
corrientes de aire
seria lo ideal
Se utillizan de tipo
volantero de 25x25
cm con 1.50 de
anchura
Resistente al agua y
conductor de
corriente para evitar
el acumulo de cargas
electroestaticas
esquinas
redondeadas para
mejor limpieza
Impermeables, resist
entes, contra
manchas, sin
grietas, sin colores
fatigantes para la
vista, sin
ventanas, absorbent
es de
sonido, salientes que
puedan contener
polvo
ventilación
Baja concentracion de particulas y de
bacterias logrado gracias al cambio de
aire cada 20 a 25 veces cada hora y
pasar el aire por filtros muy eficaces
Se elimina el 99.97 % de las particulas
siendo mayores de 0.3 micras diametro,
eliminando bacterias y hongos pero no
virus
Una media de concentracion de
particulas de 45 a 60 por m3
Las particulas de
100 micras caen a
3 metros por 10
cada 10
segundos
Las particulas de
10 micras pueden
estar suspendidas
hasta por 17
minutos
Aquellas
particulas
menores de 0.3
micras pueden
estar suspendidas
indefinidamente
 A pesar de estar muy limpias las salas de
operación cada que entra personal aumentan
el numero de partículas en el aire
 Algunos investigadores recomiendan
aumentar el numero de cambios de aire por
hora
 Se ha desarrollado tecnología para alcanzar
niveles ultralimpios de aire pero solo se
ocupa en determinadas ocasiones
Recomendaciones de ventilación
 El aire que penetra se difunda por un área de 3 x
3 metros del techo directamente sobre la mesa
de operaciones
 Los sitios de escape se coloquen en la
periferia
 Este sistema disminuye la turbulencia de la
mesa de operaciones evitando el paso del aire
 La presión dentro de la sala debe ser positiva
con respecto al del corredor exterior
Temperatura y humedad
Se indican en Europa y estados
unidos temperaturas entre 18 y
26 C
Eso depende del paciente y
sus características
En Latino América se establece
una temperatura idonea de 20 C
y una humedad del 50%
Niveles mayores producen
condensación en superficie fría
Niveles menores favorece la
estática eléctrica
Iluminación
Flexible, ajustable y controlable
Relacion entre brillantez del sitio, periferia del
mismo, perimetro del quirofano es de 5:3:1
En instalaciones nuevas se recomienda
iluminacion de 70 bujias por metro
La cantidad de luz depende del cirujano y el sitio
operatorio
Aspectos de iluminación
variables
La
distancia
focal
La
dirección
del
dispositivo
luminoso
La
posibilidad
de
disminuir
las
sombras
El tamaño
del campo
quirúrgico
La capacidad
para cambiar
la posicióndel
foco de
iluminación
Aparatos de calefacción
Hipotermia riesgo en
pacientes con
anestesia general
Paciente en reposo
metabolismo basal
bajo
Bloqueadores
neuromusculares no
le permiten sentir
escalofríos
Muchos anestésicos
son vasodilatares
transfiere el calor a
la piel
Radiación: el
cuerpo pierde el
60% de calor por
este medio.
Aunque absorbe
97% de rayos
infrarrojos que
recibe
Conducción:
transferencia de
calor por
contacto. Pierde
solo un 3% de
calor
Convección: es la
transferencia al aire
ambiente mandadas
lejos del cuerpo.
Aumenta la perdida
con la velocidad del
aire. En adulto es del
12%
Evaporación:
producida por la piel
húmeda al sudar.
También por inhalar
gases secos de los
anestésicos y en
evaporación de
órganos internos
Mecanismos de perdida de calor
Medidas preventivas
 Tener una adecuada regulación de la
temperatura dentro del quirófano
 Colchón de agua caliente
 Cojines eléctricos
 Cobertura del paciente con frazadas y
campos calientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

áRea de quirófanos
áRea de quirófanosáRea de quirófanos
áRea de quirófanos
 
Areas del quirofano
Areas   del  quirofanoAreas   del  quirofano
Areas del quirofano
 
Planta quirúrgica
Planta quirúrgicaPlanta quirúrgica
Planta quirúrgica
 
El Ambiente Quirúrgico
El Ambiente QuirúrgicoEl Ambiente Quirúrgico
El Ambiente Quirúrgico
 
Quirofano
Quirofano Quirofano
Quirofano
 
Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618
 
Area quirurgica
Area quirurgicaArea quirurgica
Area quirurgica
 
Quirofano antonio gabriel arroyo artola
Quirofano antonio gabriel arroyo artolaQuirofano antonio gabriel arroyo artola
Quirofano antonio gabriel arroyo artola
 
Diseño sala de cirugia
Diseño sala de cirugiaDiseño sala de cirugia
Diseño sala de cirugia
 
Bioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El QuirofanoBioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El Quirofano
 
Tecnicas qx parte 1
Tecnicas qx parte 1Tecnicas qx parte 1
Tecnicas qx parte 1
 
Zona blanca
Zona blanca Zona blanca
Zona blanca
 
Quirógrafo
Quirógrafo Quirógrafo
Quirógrafo
 
Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)
 
Quirofano cirugia UTMACH
Quirofano cirugia UTMACHQuirofano cirugia UTMACH
Quirofano cirugia UTMACH
 
Sala de cirugia
Sala de cirugiaSala de cirugia
Sala de cirugia
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
 
Zona negra, gris y blanca
Zona negra, gris y blancaZona negra, gris y blanca
Zona negra, gris y blanca
 
Unidad Quirurgica
Unidad Quirurgica Unidad Quirurgica
Unidad Quirurgica
 

Similar a Areas de quirofano 2

Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADOPresentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADOARELIANELHERRERAARCO
 
Mobiliario básico del área de quirofano
Mobiliario básico del área de quirofanoMobiliario básico del área de quirofano
Mobiliario básico del área de quirofanoNancy Barrera
 
Unidad quirúrgica en México.
Unidad quirúrgica en México.Unidad quirúrgica en México.
Unidad quirúrgica en México.Master Posada
 
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptxEnriqueMorenoHeredia
 
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdfevertoquendo1
 
Todo sobre la enfermería en quirófano
Todo sobre la enfermería en quirófanoTodo sobre la enfermería en quirófano
Todo sobre la enfermería en quirófanoferziin
 
CENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxCENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxSofiayMily1
 
Aspectos generales de la unidad quirúrgica
Aspectos generales de la unidad quirúrgicaAspectos generales de la unidad quirúrgica
Aspectos generales de la unidad quirúrgicaannyzap
 
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdfivan888223
 
Cirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgica
Cirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgicaCirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgica
Cirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgicacarlosgarcia242821
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346bernardiniz
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófanomaninarubio
 
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptxTEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptxanny545237
 
Autoclave de vapor humedo
Autoclave de vapor humedoAutoclave de vapor humedo
Autoclave de vapor humedoyuyi0305
 
Quirofano 2
Quirofano 2Quirofano 2
Quirofano 2rsele
 

Similar a Areas de quirofano 2 (20)

Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADOPresentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
 
quirofano.pdf
quirofano.pdfquirofano.pdf
quirofano.pdf
 
Mobiliario básico del área de quirofano
Mobiliario básico del área de quirofanoMobiliario básico del área de quirofano
Mobiliario básico del área de quirofano
 
Unidad quirúrgica en México.
Unidad quirúrgica en México.Unidad quirúrgica en México.
Unidad quirúrgica en México.
 
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
 
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
 
EL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docxEL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docx
 
Todo sobre la enfermería en quirófano
Todo sobre la enfermería en quirófanoTodo sobre la enfermería en quirófano
Todo sobre la enfermería en quirófano
 
CENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxCENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptx
 
Aspectos generales de la unidad quirúrgica
Aspectos generales de la unidad quirúrgicaAspectos generales de la unidad quirúrgica
Aspectos generales de la unidad quirúrgica
 
El quirófano
El quirófanoEl quirófano
El quirófano
 
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
 
Cirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgica
Cirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgicaCirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgica
Cirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgica
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófano
 
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptxTEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
 
Autoclave de vapor humedo
Autoclave de vapor humedoAutoclave de vapor humedo
Autoclave de vapor humedo
 
Quirofano 2
Quirofano 2Quirofano 2
Quirofano 2
 

Más de Mariauxicast

Bio seguridad en el área quirúrgica
Bio seguridad en el área quirúrgicaBio seguridad en el área quirúrgica
Bio seguridad en el área quirúrgicaMariauxicast
 
Tromboembolismo (1)
Tromboembolismo (1)Tromboembolismo (1)
Tromboembolismo (1)Mariauxicast
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaMariauxicast
 
Distress respiratorio
Distress respiratorioDistress respiratorio
Distress respiratorioMariauxicast
 
Factores protectores de la salud mental
Factores protectores de la salud mentalFactores protectores de la salud mental
Factores protectores de la salud mentalMariauxicast
 
Distres respiratorio
Distres respiratorioDistres respiratorio
Distres respiratorioMariauxicast
 
Factores protectores de la salud mental
Factores protectores de la salud mentalFactores protectores de la salud mental
Factores protectores de la salud mentalMariauxicast
 
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)Mariauxicast
 
Enfermedad y-cultura-1 (1)
Enfermedad y-cultura-1 (1)Enfermedad y-cultura-1 (1)
Enfermedad y-cultura-1 (1)Mariauxicast
 
Reanimación cardio pulmonar rcp
Reanimación cardio pulmonar rcpReanimación cardio pulmonar rcp
Reanimación cardio pulmonar rcpMariauxicast
 
Bioseguridad en el area quirrgica
Bioseguridad en el area quirrgicaBioseguridad en el area quirrgica
Bioseguridad en el area quirrgicaMariauxicast
 

Más de Mariauxicast (11)

Bio seguridad en el área quirúrgica
Bio seguridad en el área quirúrgicaBio seguridad en el área quirúrgica
Bio seguridad en el área quirúrgica
 
Tromboembolismo (1)
Tromboembolismo (1)Tromboembolismo (1)
Tromboembolismo (1)
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
 
Distress respiratorio
Distress respiratorioDistress respiratorio
Distress respiratorio
 
Factores protectores de la salud mental
Factores protectores de la salud mentalFactores protectores de la salud mental
Factores protectores de la salud mental
 
Distres respiratorio
Distres respiratorioDistres respiratorio
Distres respiratorio
 
Factores protectores de la salud mental
Factores protectores de la salud mentalFactores protectores de la salud mental
Factores protectores de la salud mental
 
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
 
Enfermedad y-cultura-1 (1)
Enfermedad y-cultura-1 (1)Enfermedad y-cultura-1 (1)
Enfermedad y-cultura-1 (1)
 
Reanimación cardio pulmonar rcp
Reanimación cardio pulmonar rcpReanimación cardio pulmonar rcp
Reanimación cardio pulmonar rcp
 
Bioseguridad en el area quirrgica
Bioseguridad en el area quirrgicaBioseguridad en el area quirrgica
Bioseguridad en el area quirrgica
 

Último

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 

Último (20)

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 

Areas de quirofano 2

  • 2. cirugía “rama de la medicina que trata las enfermedades por medios manuales e instrumentales”
  • 4. Segundo y tercer nivel Área diseñada Requisitos físicos y arquitectónicos Restringir transito personas, objet os,etc Disminuir probabilidad de infeccion
  • 5. Diseño arquitectónico Accesibles a los sitios donde se encuentran los pacientes quirúrgicos, unidad de cuidados intensivos, etc Alejados de pacientes con enfermedades infectocontagiosas o de áreas sépticas o muy concurridas Apartada del resto del hospital para minimizar el transito de personas ajenas a ella. Salas de espera, consulta externa, cuneros, etc
  • 6. Numero de sala de operaciones Cantidad y duración de operaciones programadas Tipos de especialidades en el hospital Una sala de operaciones por cada 20 censables
  • 7. Principios fundamentales para el diseño de sala quirúrgica filtro a Establecer un los vectores de contaminación Separación de las áreas sépticas y asépticas dentro de la sala de operaciones
  • 9. Zona negra  Tiene una función de amortiguar y proteger la sala de quirófano.  Acceso permitido con bata clínica, personal se coloca atuendo quirúrgico  Comunicación con zona gris por medio de una trampa de botas y de camillas.
  • 10. Zona gris  Zona limpia  Uniforme completo: pijama de algodón, y cubrebocas, cubrepelos, botas.
  • 11. Zona gris Lavado quirúrgico Central de equipos Cuarto de anestesia Sala de recuperación Cuartos de rayos X
  • 12. Un pasillo comunica con el laboratorio, banco de sangre, anatomía patológica Aparato de intercomunicacion del quirófano a patología en caso de estudios histológicos Lavado quirúrgico de acero inoxidable, profundas que eviten salpicaduras, salida de agua en forma de cuello de ganso. Área de recuperación posoperatorio con equipo básico: Esfigmomanometro, estetos copio, unidades de oxigeno Gabinete de medicamentos de urgencia, carro de paro cardiaco, equipo de traqueotomía, desfribrilador es,etc Personal en esta área de recuperación: jefe de piso, enfermeras supervisadas por medico anestesiólogo
  • 13. Central de equipos y esterilización almacenamiento Instrumentos quirúrgicos, ropa, utensilios estériles El material se rotulan en la parte exterior especificaque contiene y fecha Se guarda en vitrina estéril adyacente Vigencia máxima de dos semanas En caso contrario es necesario esterilizarse nuevamente
  • 14. Cuarto de anestesia Carros y cajas metálicas Laringoscopio, pilas, mascarillas, conectores, sondas endotroqueales Medicamentos propios de la anestesia, en refrigeración algunos Gaveta de seguridad con narcóticos, psicotrópicos, estupefacientes
  • 15. Cuarto de rayos X Estacionado el aparato portátil y el revelador automático de las placas tomados de manera trasoperatorio, útil en la cirugía ortopédica.
  • 16. Zona blanca  Área de mayor restricción.  Comprende la sala de operaciones
  • 17. • pisos • Paredes y techo • puertas • tamaño Recomendado cuarto de 36 m2 por 3 metros de altura aunque algunos pueden necesitar 49 m2 por el equipo necesario Puertas corredizas que eliminan corrientes de aire seria lo ideal Se utillizan de tipo volantero de 25x25 cm con 1.50 de anchura Resistente al agua y conductor de corriente para evitar el acumulo de cargas electroestaticas esquinas redondeadas para mejor limpieza Impermeables, resist entes, contra manchas, sin grietas, sin colores fatigantes para la vista, sin ventanas, absorbent es de sonido, salientes que puedan contener polvo
  • 18. ventilación Baja concentracion de particulas y de bacterias logrado gracias al cambio de aire cada 20 a 25 veces cada hora y pasar el aire por filtros muy eficaces Se elimina el 99.97 % de las particulas siendo mayores de 0.3 micras diametro, eliminando bacterias y hongos pero no virus Una media de concentracion de particulas de 45 a 60 por m3
  • 19. Las particulas de 100 micras caen a 3 metros por 10 cada 10 segundos Las particulas de 10 micras pueden estar suspendidas hasta por 17 minutos Aquellas particulas menores de 0.3 micras pueden estar suspendidas indefinidamente
  • 20.  A pesar de estar muy limpias las salas de operación cada que entra personal aumentan el numero de partículas en el aire  Algunos investigadores recomiendan aumentar el numero de cambios de aire por hora  Se ha desarrollado tecnología para alcanzar niveles ultralimpios de aire pero solo se ocupa en determinadas ocasiones
  • 21. Recomendaciones de ventilación  El aire que penetra se difunda por un área de 3 x 3 metros del techo directamente sobre la mesa de operaciones  Los sitios de escape se coloquen en la periferia  Este sistema disminuye la turbulencia de la mesa de operaciones evitando el paso del aire  La presión dentro de la sala debe ser positiva con respecto al del corredor exterior
  • 22. Temperatura y humedad Se indican en Europa y estados unidos temperaturas entre 18 y 26 C Eso depende del paciente y sus características En Latino América se establece una temperatura idonea de 20 C y una humedad del 50% Niveles mayores producen condensación en superficie fría Niveles menores favorece la estática eléctrica
  • 23. Iluminación Flexible, ajustable y controlable Relacion entre brillantez del sitio, periferia del mismo, perimetro del quirofano es de 5:3:1 En instalaciones nuevas se recomienda iluminacion de 70 bujias por metro La cantidad de luz depende del cirujano y el sitio operatorio
  • 24. Aspectos de iluminación variables La distancia focal La dirección del dispositivo luminoso La posibilidad de disminuir las sombras El tamaño del campo quirúrgico La capacidad para cambiar la posicióndel foco de iluminación
  • 25. Aparatos de calefacción Hipotermia riesgo en pacientes con anestesia general Paciente en reposo metabolismo basal bajo Bloqueadores neuromusculares no le permiten sentir escalofríos Muchos anestésicos son vasodilatares transfiere el calor a la piel
  • 26. Radiación: el cuerpo pierde el 60% de calor por este medio. Aunque absorbe 97% de rayos infrarrojos que recibe Conducción: transferencia de calor por contacto. Pierde solo un 3% de calor Convección: es la transferencia al aire ambiente mandadas lejos del cuerpo. Aumenta la perdida con la velocidad del aire. En adulto es del 12% Evaporación: producida por la piel húmeda al sudar. También por inhalar gases secos de los anestésicos y en evaporación de órganos internos Mecanismos de perdida de calor
  • 27. Medidas preventivas  Tener una adecuada regulación de la temperatura dentro del quirófano  Colchón de agua caliente  Cojines eléctricos  Cobertura del paciente con frazadas y campos calientes