SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AMBIENTE QUIRÚRGICO
DE LA SALA DE
OPERACIONES
(QUIROFANO)
Etimología: Del griego antiguo
χείρ (jeír, "mano") y φαίνω (fáino, "mostra
r")
SALA DE OPERACIONES
Sala de operaciones o quirófano es el ambiente en el que
se llevan a cabo las intervenciones quirúrgicas.
Cada quirófano es un área restringida debido a la
necesidad de mantener un ambiente controlado, para la
realización de técnicas estériles y asépticas.
TAMAÑO
El tamaño recomendado es variable.
El tamaño adecuado para un quirófano
multiusos para cirugía ambulatoria y
endoscopia es de al menos 6 x 6x 3, se
debería asignarse 6m 2 aproximadamente,
para armarios fijos y estantes en dos
paredes opuestas.
Pueden haber salas para servicios
especiales las cuales deben de contener
los equipos especiales como: laser,
microscopios, equipos de video o cualquier
otro equipamiento fijo o portátil, estos
equipos pueden requerir superficie
adicional un mínimo aproximado de 45m2.
La altura es de 2.70 a 3 metros
SALA SUBESTERIL
Una sala subestéril próxima al
quirófano contiene un lavatorio,
un esterilizador de vapor y/o un
lavador esterilizador de material
quirúrgico, aunque las
instalaciones de limpieza y
esterilización estén
centralizadas, ya sea dentro o
fuera del Bloque Quirúrgico (BQ)
un cuarto subestéril con este
equipamiento ofrece las
siguientes ventajas:
VENTAJAS DE LA SALA
SUBESTERIL:• Ahorra tiempo y pasos: la enfermera circulante (EC) puede realizar aquí la
limpieza de emergencia y esterilización de materiales. Reduce el tiempo de
espera del cirujano y la anestesia del paciente y facilita la tarea de la EC.
De la enfermera Instrumentista (EI) sin necesidad de traer el material de
otra sala.
• Reduce la necesidad de contar con otro personal para el transporte de
instrumentos estériles y permite que la EC se quede dentro del cuarto.
• Permite un mejor cuidado de determinados instrumentos o equipos que
requieren un cuidado especial.
VENTAJAS DE LA SALA
SUBESTERIL:
• La sala subestéril cuenta también con un armario de
lencería y un calentador de soluciones, armarios de
almacenamiento y en ocasiones un refrigerador para
sangre y medicaciones.
PUERTAS
• las puertas deberían de medir
1.22 m de ancho y seria mas
conveniente que fueran
correderas, esto evita las
corrientes de aire causadas por
el movimiento de las puertas
convencionales.
• El movimiento de las puertas
aumenta la cantidad de flora
bacteriana.
• El abrir y cerrar la puerta corre el
riesgo que se toque una mesa
estéril o el personal de quirófano.
VENTILACIÓN
El sistema de ventilación del
quirófano debe de asegurar y
controlar el suministro de aire
filtrado. la circulación y el recambio
de aire proporcionan aire limpio y
fresco, evitando la acumulación de
gases anestésicos en el quirófano.
Para instalaciones con sistemas de
recirculación se recomienda 15 (
20-25) cambios de aire al menos
en una hora con 3 cambios de aire
fresco. algunas reglamentaciones
estatales de constitución exigen un
100% de aire fresco, mientras
otras exigen un 80%.
VENTILACION
• CORRIENTES DE FLUJO LAMINAR:
Estas corrientes se instalan en quirófano son de aire
ultra limpio, las cuales proveen de hasta 600 cambios
de aire por hora. En general se colocan en el techo o
en lo alto, lo que hacen estos sistemas es controlar la
contaminación del aire.
LA PRESION POSITIVA DEL AIRE:
(0.005) pulgadas o 0.13cm de presión de agua). En el
quirófano debe de ser de 10% mayor que en la de los
pasillos.
Las puertas cerradas mantienen este ambiente y
previenen que se igualen las corrientes de aire.
VENTILACION
HUMEDAD:
Es controlada por el aire acondicionado, la
humedad relativa se ha de mantener entre el
30 y 60 %, aunque se recomienda que no sea
menor de 50-55%. La humedad proporciona
un medio relativamente conductivo,
permitiendo que las cargas estáticas lleguen a
tierra tan rápidamente como se generan, las
chispas se forman mas rápidamente en zonas
con baja humedad.
TEMPERATURA
Se debe de mantener entre 20-23ºC
SUELOSEl material que más se usa actualmente es el recubrimiento con
polivinilo, se coloca soldándolo, sin costuras en todo el piso y 15cm
a cada lado de la pared.
Para los suelos de las salas de procedimientos menores se utiliza una
variedad de materiales plásticos, duros sin costuras. Los suelos no
deberían de ser porosos, pero si lo suficientemente rígidos para
permitir su limpieza mediante agua o mediante aspiración húmeda.
El suelo debería de ser a prueba de caídas por deslizamiento.
PAREDES Y TECHO
Los materiales de las superficies deben de
ser rígidos sin poros, resistentes al
fuego, impermeables, anti manchas,
duraderos, sin costuras, con poco reflejo
de la luz y fáciles de limpiar.
El techo debería de tener una altura
mínima de 3m y sin uniones el color
debería de ser blanco para reflejar al
menos el 90% de la luz en forma de
dispersión.
Las paredes de color pastel revestidas con
material de vinilo rígido que es fácil de
limpiar y de mantener. Las uniones de la
pared deben de estar hechas con
sellador de silicona.
PAREDES Y TECHOLas paredes y techo son
utilizadas para fijar dispositivos,
equipos y otros elementos en
un esfuerzo por disminuir la
presencia de objetos en el
suelo, en el techo además de
colocarse el equipo de luz
situado sobre la mesa de
operaciones, un equipo de
anestesia, el microscopio de
operaciones. Etc..
CIRCUITOS DE GASES,
LÍNEAS INFORMÁTICA
Y SISTEMA
ELÉCTRICO
CIRCUITOS DE GASES, LINEAS INFORMATICAS Y
SISTEMA ELECTRICO
El quirófano debe de contar con un sistema
de aspiración, para vacio y evacuación de
gases anestésicos, aire comprimido, Oxido
nitroso, que puede estar en la pared o
suspendido en el techo con un sistema
fijo.
El aparato de anestesia necesita al menos
dos salidas, para oxígenos, aspiración y
una de oxido nitroso.
Las tomas eléctricas deben de cumplir los
requisitos del equipo que se utilizara.
Algunas maquinas requieren líneas de
energía de 220 voltios; otras funcionan
con 110 voltios.
CIRCUITOS DE GASES, LINEAS INFORMATICAS Y
SISTEMA ELECTRICO
Las conexiones suspendidas en el aire deben de
tener enchufes de seguridad, para prevenir la
desconexión.
Las tomas en las paredes se localizan a media
altura.
Los cables eléctricos que se extienden a lo largo
de la pared o atravesando el piso, no son
seguros.
Deberían de haber varias tomas eléctricas
originadas de circuitos distintos, esto minimiza el
riesgo de sufrir un corte general de electricidad
en un momento critico si un fusible deja de
funcionar.
ILUMINACIO
N:Los sistemas de iluminación
en general se colocan en el
techo. La mayor parte de las
luces de sala son
fluorescentes blancas, pero
pueden ser incandescentes.
La iluminación debe de ser
adecuada.
Tiene que ser adecuada para
minimizar el cansancio del
ojo, y la proporción de la
intensidad de la luz debe de
ser de 1:5 a 1:3 y no
exceder de este rango.
La iluminación del sitio quirúrgico
depende de la calidad de la luz,
desde un artefacto, y su reflejo en los
paños y tejidos.
Los paños deben de ser azules,
verdes o grises, la calidad de la luz,
permite reconocer las condiciones
patológicas de los tejidos.
La luz de la mesa de operaciones
debe de generar una luz intensa.
ILUMINACIO
N:
la iluminación debe de ser:
• General luz intensa.
• Proporcionar un patrón de luz
que tenga un diámetro y un
foco apropiado al tamaño de
la incisión
• No generar sombras.
Múltiples fuentes de luz
permiten anular la sombra.
• Generar un color azul blanco
de luz de día.
ILUMINACIO
N:
• Ser fácil de ajustar a cualquier
posición o ángulo, con un rango de
movimiento horizontal o vertical.
• Producir un mínimo de calor para
evitar el desecamiento y daño a los
tejidos expuestos.
• Ser de fácil limpieza y
mantenimiento. Los sistemas
empotrados en el techo virtualmente
eliminan la acumulación de polvo.
ILUMINACIO
N:
* No ingerir alimentos en
el interior del quirófano.
* No fumar
* Solo pueden estar dentro de
la sala de operaciones el
personal mínimo indispensable.
Está prohibido entrar al quirófano con ropa de calle. El personal
deberá portar adecuadamente el uniforme quirúrgico:
-Gorro: deberá cubrir todo
el cabello y nunca se
llevará éste fuera de él.
-Guantes.
-Barbijo: cubrirá el mentón y
la nariz y se utilizará durante
la intervención.
-Ambo: se cambiará cuando
esté sucio, contaminado o
manchado). Material de
algodón.
Está prohibido entrar al quirófano con ropa de calle. El personal
deberá portar adecuadamente el uniforme quirúrgico:
-Botas-Zapatos.
* Tener un comportamiento
respetuoso entre el personal
y el paciente (aún estando este
ya anestesiado).
* Todas las puertas deberán
de estar cerradas durante la
intervención.
*Todos los miembros del equipo
deben mantener las uñas cortas
y no usar uñas artificiales.
* No utilizar joyería en
manos ni brazos
* El cirujano es el jefe de todo el
personal al interior del quirófano.
* No bajar las manos más allá
del nivel de la cintura.
* Si algún material llega a
caerse al suelo no levantarlo.
Los quirófanos se divide en 3 zonas principales de restricción progresiva
para eliminar fuentes de contaminación: ZONA NEGRA ZONA GRIS
ZONA BLANCA
1. Zona Negra: La primera zona de
restricción que es una verdadera
zona amortiguada de protección.
Es el área de acceso, en ella se
revisan las condiciones de
operación y presentación de los
pacientes; se hace todo el trabajo
administrativo relacionado y el
personal (cambiar el vestido por la
ropa especial de uso de quirófanos .
2. Zona Gris: La segunda zona es la
llamada también zona limpia Todo personal
que entra a la zona gris, debe vestir ambo
quirúrgico.
La cabeza se cubre con un gorro de tela y
oculta todo el pelo para impedir la caída de
los cabellos en zonas estériles; la nariz y la
boca se cubren con una mascarilla.
3. Zona Blanca: El área de
mayor restricción es el área
estéril o zona blanca en la
que se encuentra la sala de
operaciones propiamente
dicha .
*Todas las formas de vestimenta
quirúrgica sirven a un solo
propósito: constituyen una barrera
entre las fuentes de contaminación
y el paciente o el personal.
*Anteojos protectores.
* Evitar el paso de materiales
limpios por áreas sucias.
* Asegurar la preservación de
la asepsia y de la antisepsia
en el ambiente quirúrgico.
* Todo el personal que vaya a
ingresar al quirófano debe
realizar un lavado de manos
con jabón de al menos 10 a 15
segundos. Posteriormente el
lavado quirúrgico de manos.
Las salas de operaciones requieren de instalaciones físicas y
ambientales especiales de:
- sistema de aire comprimido
- instalación de oxígeno y gases
anestésicos
- así como instalaciones eléctricas y
electrónicas.
- iluminación
- Pisos y paredes
- Temperatura
- Privacidad del ruido
- Eliminación de material-basura.
- Etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
Segura Orlando Julian
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
Rosario Mijares
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoCarolina Ochoa
 
Preparación de la región a operar
Preparación de la región a operarPreparación de la región a operar
Preparación de la región a operar
Sergio Enfermeria
 
Indicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónIndicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónFlorencia Ramirez
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
annyzap
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Alejandra Gallardo
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaJess Gómez ~×~
 
Central de esterilización
Central de esterilizaciónCentral de esterilización
Central de esterilización
hsjdeserionegro
 
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayoMesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Silvana Star
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.Rayo Necaxista
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
Instituto Nacional de Salud
 

La actualidad más candente (20)

Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
 
Preparación de la región a operar
Preparación de la región a operarPreparación de la región a operar
Preparación de la región a operar
 
Indicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónIndicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilización
 
mesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinonmesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinon
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
Preparación de la mesa de mayo y riñón
Preparación de la mesa de mayo y riñónPreparación de la mesa de mayo y riñón
Preparación de la mesa de mayo y riñón
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
 
Central de esterilización
Central de esterilizaciónCentral de esterilización
Central de esterilización
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
Estructura del quirofano
Estructura del quirofanoEstructura del quirofano
Estructura del quirofano
 
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayoMesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
 
Cadena de esterilización
Cadena de esterilizaciónCadena de esterilización
Cadena de esterilización
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 

Destacado

Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófanomaninarubio
 
Bioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro QuirúrgicoBioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro Quirúrgico
Jesus Custodio
 
Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)Valdir Marques
 
Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.Mariam Mg
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
natorabet
 
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICODISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
Karoline Barreda Gutiérrez
 

Destacado (9)

Area QuirúRgica
Area QuirúRgicaArea QuirúRgica
Area QuirúRgica
 
Centro quirurgico
Centro quirurgicoCentro quirurgico
Centro quirurgico
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófano
 
Bioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro QuirúrgicoBioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro Quirúrgico
 
Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)
 
Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
 
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICODISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
 
Suturas y agujas
Suturas y agujasSuturas y agujas
Suturas y agujas
 

Similar a El Ambiente Quirúrgico

8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
EnriqueMorenoHeredia
 
CENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxCENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptx
SofiayMily1
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operacionesCarolina Ochoa
 
El quirófano
El quirófanoEl quirófano
El quirófano
SistemadeEstudiosMed
 
ENTORNO QUIRURGICO.pptx
ENTORNO QUIRURGICO.pptxENTORNO QUIRURGICO.pptx
ENTORNO QUIRURGICO.pptx
Eliseo Delgado
 
EL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docxEL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docx
Cristian Muñoz Lopez
 
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptxTEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
CleidyOvando
 
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptxTEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
CleidyOvando
 
Bioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El QuirofanoBioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El QuirofanoAlex Muchin
 
Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618lejadi14
 
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
MelissaHesiquioBuenr1
 
Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófano
pastilla
 
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADOPresentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
ARELIANELHERRERAARCO
 
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
ivan888223
 
quirofano
quirofanoquirofano
quirofano
Fernando Garcia
 
PRIMER GRUPO QUIROFANO ASISTENCIALTENCIAL
PRIMER GRUPO QUIROFANO ASISTENCIALTENCIALPRIMER GRUPO QUIROFANO ASISTENCIALTENCIAL
PRIMER GRUPO QUIROFANO ASISTENCIALTENCIAL
rhomel785
 
quirofano.pdf
quirofano.pdfquirofano.pdf
quirofano.pdf
reyssReyes
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
bernardiniz
 
Quirofano cirugia UTMACH
Quirofano cirugia UTMACHQuirofano cirugia UTMACH
Quirofano cirugia UTMACH
Fercho Aguilera Mosquera
 
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdfareaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
evertoquendo1
 

Similar a El Ambiente Quirúrgico (20)

8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
 
CENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxCENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptx
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
 
El quirófano
El quirófanoEl quirófano
El quirófano
 
ENTORNO QUIRURGICO.pptx
ENTORNO QUIRURGICO.pptxENTORNO QUIRURGICO.pptx
ENTORNO QUIRURGICO.pptx
 
EL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docxEL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docx
 
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptxTEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
 
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptxTEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
 
Bioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El QuirofanoBioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El Quirofano
 
Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618
 
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
 
Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófano
 
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADOPresentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
 
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
 
quirofano
quirofanoquirofano
quirofano
 
PRIMER GRUPO QUIROFANO ASISTENCIALTENCIAL
PRIMER GRUPO QUIROFANO ASISTENCIALTENCIALPRIMER GRUPO QUIROFANO ASISTENCIALTENCIAL
PRIMER GRUPO QUIROFANO ASISTENCIALTENCIAL
 
quirofano.pdf
quirofano.pdfquirofano.pdf
quirofano.pdf
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
 
Quirofano cirugia UTMACH
Quirofano cirugia UTMACHQuirofano cirugia UTMACH
Quirofano cirugia UTMACH
 
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdfareaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
 

Más de Docente en Tecnicatura Superior en Enfermería Henderson - Daireaux

Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicasCuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Docente en Tecnicatura Superior en Enfermería Henderson - Daireaux
 
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Docente en Tecnicatura Superior en Enfermería Henderson - Daireaux
 
El proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorioEl proceso intraoperatorio
Actividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulanteActividad de la enfermera circulante
Enfermería del adulto y del adulto mayor II - Presentación materia
Enfermería del adulto y del adulto mayor II - Presentación materiaEnfermería del adulto y del adulto mayor II - Presentación materia
Enfermería del adulto y del adulto mayor II - Presentación materia
Docente en Tecnicatura Superior en Enfermería Henderson - Daireaux
 
Alimentación en el pre operatorio
Alimentación en el pre operatorioAlimentación en el pre operatorio
Valoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico
Valoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgicoValoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico
Valoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico
Docente en Tecnicatura Superior en Enfermería Henderson - Daireaux
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios

Más de Docente en Tecnicatura Superior en Enfermería Henderson - Daireaux (9)

Aparato Cardiovascular. Cuidados de Enfermería
Aparato Cardiovascular. Cuidados de EnfermeríaAparato Cardiovascular. Cuidados de Enfermería
Aparato Cardiovascular. Cuidados de Enfermería
 
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicasCuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
 
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
 
El proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorioEl proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorio
 
Actividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulanteActividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulante
 
Enfermería del adulto y del adulto mayor II - Presentación materia
Enfermería del adulto y del adulto mayor II - Presentación materiaEnfermería del adulto y del adulto mayor II - Presentación materia
Enfermería del adulto y del adulto mayor II - Presentación materia
 
Alimentación en el pre operatorio
Alimentación en el pre operatorioAlimentación en el pre operatorio
Alimentación en el pre operatorio
 
Valoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico
Valoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgicoValoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico
Valoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 

Último

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (6)

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

El Ambiente Quirúrgico

  • 2. DE LA SALA DE OPERACIONES (QUIROFANO)
  • 3. Etimología: Del griego antiguo χείρ (jeír, "mano") y φαίνω (fáino, "mostra r")
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. SALA DE OPERACIONES Sala de operaciones o quirófano es el ambiente en el que se llevan a cabo las intervenciones quirúrgicas. Cada quirófano es un área restringida debido a la necesidad de mantener un ambiente controlado, para la realización de técnicas estériles y asépticas.
  • 8. TAMAÑO El tamaño recomendado es variable. El tamaño adecuado para un quirófano multiusos para cirugía ambulatoria y endoscopia es de al menos 6 x 6x 3, se debería asignarse 6m 2 aproximadamente, para armarios fijos y estantes en dos paredes opuestas. Pueden haber salas para servicios especiales las cuales deben de contener los equipos especiales como: laser, microscopios, equipos de video o cualquier otro equipamiento fijo o portátil, estos equipos pueden requerir superficie adicional un mínimo aproximado de 45m2. La altura es de 2.70 a 3 metros
  • 9.
  • 10. SALA SUBESTERIL Una sala subestéril próxima al quirófano contiene un lavatorio, un esterilizador de vapor y/o un lavador esterilizador de material quirúrgico, aunque las instalaciones de limpieza y esterilización estén centralizadas, ya sea dentro o fuera del Bloque Quirúrgico (BQ) un cuarto subestéril con este equipamiento ofrece las siguientes ventajas:
  • 11. VENTAJAS DE LA SALA SUBESTERIL:• Ahorra tiempo y pasos: la enfermera circulante (EC) puede realizar aquí la limpieza de emergencia y esterilización de materiales. Reduce el tiempo de espera del cirujano y la anestesia del paciente y facilita la tarea de la EC. De la enfermera Instrumentista (EI) sin necesidad de traer el material de otra sala. • Reduce la necesidad de contar con otro personal para el transporte de instrumentos estériles y permite que la EC se quede dentro del cuarto. • Permite un mejor cuidado de determinados instrumentos o equipos que requieren un cuidado especial.
  • 12. VENTAJAS DE LA SALA SUBESTERIL: • La sala subestéril cuenta también con un armario de lencería y un calentador de soluciones, armarios de almacenamiento y en ocasiones un refrigerador para sangre y medicaciones.
  • 13. PUERTAS • las puertas deberían de medir 1.22 m de ancho y seria mas conveniente que fueran correderas, esto evita las corrientes de aire causadas por el movimiento de las puertas convencionales. • El movimiento de las puertas aumenta la cantidad de flora bacteriana. • El abrir y cerrar la puerta corre el riesgo que se toque una mesa estéril o el personal de quirófano.
  • 14. VENTILACIÓN El sistema de ventilación del quirófano debe de asegurar y controlar el suministro de aire filtrado. la circulación y el recambio de aire proporcionan aire limpio y fresco, evitando la acumulación de gases anestésicos en el quirófano. Para instalaciones con sistemas de recirculación se recomienda 15 ( 20-25) cambios de aire al menos en una hora con 3 cambios de aire fresco. algunas reglamentaciones estatales de constitución exigen un 100% de aire fresco, mientras otras exigen un 80%.
  • 15. VENTILACION • CORRIENTES DE FLUJO LAMINAR: Estas corrientes se instalan en quirófano son de aire ultra limpio, las cuales proveen de hasta 600 cambios de aire por hora. En general se colocan en el techo o en lo alto, lo que hacen estos sistemas es controlar la contaminación del aire. LA PRESION POSITIVA DEL AIRE: (0.005) pulgadas o 0.13cm de presión de agua). En el quirófano debe de ser de 10% mayor que en la de los pasillos. Las puertas cerradas mantienen este ambiente y previenen que se igualen las corrientes de aire.
  • 16.
  • 17. VENTILACION HUMEDAD: Es controlada por el aire acondicionado, la humedad relativa se ha de mantener entre el 30 y 60 %, aunque se recomienda que no sea menor de 50-55%. La humedad proporciona un medio relativamente conductivo, permitiendo que las cargas estáticas lleguen a tierra tan rápidamente como se generan, las chispas se forman mas rápidamente en zonas con baja humedad. TEMPERATURA Se debe de mantener entre 20-23ºC
  • 18. SUELOSEl material que más se usa actualmente es el recubrimiento con polivinilo, se coloca soldándolo, sin costuras en todo el piso y 15cm a cada lado de la pared. Para los suelos de las salas de procedimientos menores se utiliza una variedad de materiales plásticos, duros sin costuras. Los suelos no deberían de ser porosos, pero si lo suficientemente rígidos para permitir su limpieza mediante agua o mediante aspiración húmeda. El suelo debería de ser a prueba de caídas por deslizamiento.
  • 19. PAREDES Y TECHO Los materiales de las superficies deben de ser rígidos sin poros, resistentes al fuego, impermeables, anti manchas, duraderos, sin costuras, con poco reflejo de la luz y fáciles de limpiar. El techo debería de tener una altura mínima de 3m y sin uniones el color debería de ser blanco para reflejar al menos el 90% de la luz en forma de dispersión. Las paredes de color pastel revestidas con material de vinilo rígido que es fácil de limpiar y de mantener. Las uniones de la pared deben de estar hechas con sellador de silicona.
  • 20. PAREDES Y TECHOLas paredes y techo son utilizadas para fijar dispositivos, equipos y otros elementos en un esfuerzo por disminuir la presencia de objetos en el suelo, en el techo además de colocarse el equipo de luz situado sobre la mesa de operaciones, un equipo de anestesia, el microscopio de operaciones. Etc..
  • 21. CIRCUITOS DE GASES, LÍNEAS INFORMÁTICA Y SISTEMA ELÉCTRICO
  • 22. CIRCUITOS DE GASES, LINEAS INFORMATICAS Y SISTEMA ELECTRICO El quirófano debe de contar con un sistema de aspiración, para vacio y evacuación de gases anestésicos, aire comprimido, Oxido nitroso, que puede estar en la pared o suspendido en el techo con un sistema fijo. El aparato de anestesia necesita al menos dos salidas, para oxígenos, aspiración y una de oxido nitroso. Las tomas eléctricas deben de cumplir los requisitos del equipo que se utilizara. Algunas maquinas requieren líneas de energía de 220 voltios; otras funcionan con 110 voltios.
  • 23. CIRCUITOS DE GASES, LINEAS INFORMATICAS Y SISTEMA ELECTRICO Las conexiones suspendidas en el aire deben de tener enchufes de seguridad, para prevenir la desconexión. Las tomas en las paredes se localizan a media altura. Los cables eléctricos que se extienden a lo largo de la pared o atravesando el piso, no son seguros. Deberían de haber varias tomas eléctricas originadas de circuitos distintos, esto minimiza el riesgo de sufrir un corte general de electricidad en un momento critico si un fusible deja de funcionar.
  • 24. ILUMINACIO N:Los sistemas de iluminación en general se colocan en el techo. La mayor parte de las luces de sala son fluorescentes blancas, pero pueden ser incandescentes. La iluminación debe de ser adecuada. Tiene que ser adecuada para minimizar el cansancio del ojo, y la proporción de la intensidad de la luz debe de ser de 1:5 a 1:3 y no exceder de este rango.
  • 25. La iluminación del sitio quirúrgico depende de la calidad de la luz, desde un artefacto, y su reflejo en los paños y tejidos. Los paños deben de ser azules, verdes o grises, la calidad de la luz, permite reconocer las condiciones patológicas de los tejidos. La luz de la mesa de operaciones debe de generar una luz intensa. ILUMINACIO N:
  • 26. la iluminación debe de ser: • General luz intensa. • Proporcionar un patrón de luz que tenga un diámetro y un foco apropiado al tamaño de la incisión • No generar sombras. Múltiples fuentes de luz permiten anular la sombra. • Generar un color azul blanco de luz de día. ILUMINACIO N:
  • 27. • Ser fácil de ajustar a cualquier posición o ángulo, con un rango de movimiento horizontal o vertical. • Producir un mínimo de calor para evitar el desecamiento y daño a los tejidos expuestos. • Ser de fácil limpieza y mantenimiento. Los sistemas empotrados en el techo virtualmente eliminan la acumulación de polvo. ILUMINACIO N:
  • 28.
  • 29. * No ingerir alimentos en el interior del quirófano. * No fumar * Solo pueden estar dentro de la sala de operaciones el personal mínimo indispensable.
  • 30. Está prohibido entrar al quirófano con ropa de calle. El personal deberá portar adecuadamente el uniforme quirúrgico: -Gorro: deberá cubrir todo el cabello y nunca se llevará éste fuera de él. -Guantes. -Barbijo: cubrirá el mentón y la nariz y se utilizará durante la intervención.
  • 31. -Ambo: se cambiará cuando esté sucio, contaminado o manchado). Material de algodón. Está prohibido entrar al quirófano con ropa de calle. El personal deberá portar adecuadamente el uniforme quirúrgico: -Botas-Zapatos.
  • 32. * Tener un comportamiento respetuoso entre el personal y el paciente (aún estando este ya anestesiado). * Todas las puertas deberán de estar cerradas durante la intervención.
  • 33. *Todos los miembros del equipo deben mantener las uñas cortas y no usar uñas artificiales. * No utilizar joyería en manos ni brazos
  • 34. * El cirujano es el jefe de todo el personal al interior del quirófano. * No bajar las manos más allá del nivel de la cintura. * Si algún material llega a caerse al suelo no levantarlo.
  • 35. Los quirófanos se divide en 3 zonas principales de restricción progresiva para eliminar fuentes de contaminación: ZONA NEGRA ZONA GRIS ZONA BLANCA 1. Zona Negra: La primera zona de restricción que es una verdadera zona amortiguada de protección. Es el área de acceso, en ella se revisan las condiciones de operación y presentación de los pacientes; se hace todo el trabajo administrativo relacionado y el personal (cambiar el vestido por la ropa especial de uso de quirófanos .
  • 36. 2. Zona Gris: La segunda zona es la llamada también zona limpia Todo personal que entra a la zona gris, debe vestir ambo quirúrgico. La cabeza se cubre con un gorro de tela y oculta todo el pelo para impedir la caída de los cabellos en zonas estériles; la nariz y la boca se cubren con una mascarilla. 3. Zona Blanca: El área de mayor restricción es el área estéril o zona blanca en la que se encuentra la sala de operaciones propiamente dicha .
  • 37. *Todas las formas de vestimenta quirúrgica sirven a un solo propósito: constituyen una barrera entre las fuentes de contaminación y el paciente o el personal. *Anteojos protectores. * Evitar el paso de materiales limpios por áreas sucias.
  • 38. * Asegurar la preservación de la asepsia y de la antisepsia en el ambiente quirúrgico. * Todo el personal que vaya a ingresar al quirófano debe realizar un lavado de manos con jabón de al menos 10 a 15 segundos. Posteriormente el lavado quirúrgico de manos.
  • 39. Las salas de operaciones requieren de instalaciones físicas y ambientales especiales de: - sistema de aire comprimido - instalación de oxígeno y gases anestésicos - así como instalaciones eléctricas y electrónicas. - iluminación - Pisos y paredes - Temperatura - Privacidad del ruido - Eliminación de material-basura. - Etc.