SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica individual con evaluación entre compañeros:
Opciones para una transición energética sustentable.
CURSO: Energía: Pasado, Presente y Futuro.
Tema 5: Tercera Revolución Industrial.
Aprendiz
Carlos Rodríguez Cortez
2018
2
Introducción
De acuerdo a la guía, el objetivo de la práctica individual con evaluación entre
compañeros es la de realizar el análisis de una opción viable para una transición
energética en el lugar de residencia y así detonar un desarrollo sostenible.
Desarrollo
Como una persona dinámica, emprendedora, innovadora e interesada en el
bienestar de la comunidad donde vivo, se tiene la intención de poner en práctica
los conocimientos obtenidos y habilidades desarrolladas en el tema de la
transición energética sostenible del país. Se conoce que hay un gran potencial
para el desarrollo de nuevas oportunidades de generación de riqueza, desarrollo
económico y social a través de un aprovechamiento sostenible de los recursos
energéticos con los que contamos. Sin embargo, cada región es diferente y es
necesario ser asertivos al seleccionar lo que mejor convenga a las diferentes
comunidades del país. Se debe aprender de los aciertos y errores que se han
cometido en el pasado con la finalidad de tomar mejores decisiones hoy y
asegurar un futuro con mejor calidad de vida para todos.
El objetivo es convencer a un grupo de inversionistas de que la comunidad en
donde uno vive tiene potencial para contribuir en la transición energética del país.
Estos inversionistas, además de afrontar retos y tomar riesgos, tienen la
característica de ser personas preocupadas por el cuidado del medio ambiente.
Como buenos inversionistas, hay que convencerlos con “datos duros”.
A continuación se presentan los resultados del análisis de la descripción de la
comunidad donde vivo, la ubicación geográfica de la planta de energía eléctrica
cercana, sus características, la disposición de los recursos energéticos imperantes
en la zona, y la propuesta de recurso sostenible, que conlleven a apoyar la labor
de convencimiento con el grupo de inversionistas.
1.- Descripción de la comunidad:
La región que comprende la zona de la comunidad donde vivo, que es el pueblo
de Santa Bárbara, se encuentra ubicada en la parte norte del municipio de
Cuautitlán, que forma parte del distrito, o región de Zumpango, que es una de las
8 regiones que conforman el Estado de México. Cuautitlán se encuentra a 108
kilómetros aproximadamente de la ciudad de Toluca de Lerdo, a 58 kilómetros
aproximadamente de la ciudad de México y a 13 kilómetros de la cabecera de
distrito de Zumpango, como se muestra en la Fig.1.
3
Colinda al norte con los municipios de Cuautitlán Izcalli, Teoloyucan y Melchor
Ocampo; al este con los municipios de Melchor Ocampo y Tultepec; al sur con los
municipios de Tultepec, Tultitlán y Cuautitlán Izcalli; al oeste con el municipio de
Cuautitlán Izcalli.
Fig.1: Mapa estatal, división municipal
Cuautitlán tiene una superficie de 26,309 kilómetros cuadrados la cual representa
el 12 % respecto al total del territorio de la región de Zumpango. Se localiza en el
polígono formado por las coordenadas: X1: -99.19 Longitud, W Y1: 19.64 Latitud N
X2: -99.13 Longitud W Y2: 19.74 Latitud N.
El sistema orográfico está integrado casi en su totalidad por llanuras. El clima que
predomina en Cuautitlán está clasificado como semi cálido sub húmedo del grupo
C, temperatura media anual mayor de 18ºC, temperatura del mes más frío menor
de 18ºC, temperatura del mes más caliente mayor de 22ºC. Precipitación del mes
más seco menor de 40 mm; lluvias de verano con índice P/T menor a 43.2 y
porcentaje de lluvia invernal del 5% al 10.2% del total anual, el número
aproximado de días de lluvia es de 60 a 70 durante todo el año, los días
despejados 173, días nublados 33 aproximadamente. La frecuencia de granizadas
es de 0 a 2 días en el sur, de 1 a 2 en el norte. Respecto a las heladas, en todo el
municipio se registran entre 20 a 30 aproximadamente durante todo el año. Los
vientos dominantes provienen del norte con una velocidad promedio menor a 3
m/s.
El municipio de Cuautitlán pertenece a la era Cenozoica con rocas de tipo
sedimentarias del período terciario que consiste en depósitos clásico continentales
y conglomerados, brechas con una parte de tobas. Una buena parte del suelo es
tepetatoso un tanto pedregoso, existen los de textura suave de color negro, gris,
café y rojizo. En cuanto a los usos de suelo predominante, la superficie total del
4
municipio es de 26,309 km2 de las cuales 20,800 km2 son ocupados para
agricultura de riego y 4,588 km2 es zona urbana.
2.- Existencia cerca de la comunidad de plantas de generación de energía
eléctrica en operación:
El servicio de energía eléctrica del municipio es proporcionada por la central turbo
generadora denominada "C.T.G Cuautitlán" cuyo tipo de tecnología de generación
es del tipo turbogás. La turbina funciona con gas natural como combustible y tiene
una capacidad instalada de 32 MW. Fue instalada en enero del 2007 y se tiene
planeado darse de baja en enero del 2020. En la figura 2 se tiene un esquema
representativo de una planta de turbogás.
Fig. 2: Planta de turbogás para generar energía eléctrica.
La C.T.G Cuautitlán está conectada al Servicio Eléctrico Nacional (SEN) mediante
la línea de transmisión de 85 kV, que interconecta a la C.T.G. Coyotepec de 32
MW de capacidad, para soportar la demanda del municipio, y de los municipios
aledaños. En la figura 3 se puede observar la ubicación de las plantas
generadoras con respecto al SEN que le da servicio a la zona metropolitana de la
región centro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
5
En la figura 4 se observa el diagrama unifilar correspondiente de conexión de las
plantas turbo generadoras a la línea de transmisión de 85 kV.
Fig.3: Ubicación de las C.T.G.s Cuautitlán y Coyotepec.
Fig.4: Diagrama unifilar de la línea de 85 kV
3.- Disposición de recursos energéticos en la comunidad:
En la comunidad o cerca de ella, no existe explotación de combustibles de tipo
fósil, debido a la carencia de yacimientos de carbón, petróleo o gas natural. Las
C.T.G.s Cuautitlán y Coyotepec funcionan con el gas natural que corre por los
ductos de Pemex, el cual es bombeado desde regiones muy lejanas.
En cuanto a recurso hídrico, éste es prácticamente inexistente, pues no hay ríos
con suficiente caudal, y la costa más cercana está a cientos de kilómetros de
distancia.
6
En el caso del viento, éste es escaso y no es de carácter sostenido durante todo el
año, ya que el promedio de velocidad del viento no sobrepasa los 3 m/s, y cuando
lo llega a hacer, es sólo durante algunos días de los meses de febrero y marzo.
En la zona existe una muy buena irradiación solar, siendo el promedio de energía
solar incidente de 5.45 kWh/m2 al día, que se considera suficiente para que pueda
operar una planta fotovoltaica. La figura 5 muestra los datos de irradiancia solar
mensual y promedio anual incidente en la zona donde está la comunidad.
Fig.5: energía solar incidente en kWh/m2/día (datos de la página web de la NASA)
Por otro lado, también se observa muy buena disposición en la zona de Cuautitlán
y en la región de Zumpango de residuos de biomasa, esto debido a que el 70% de
los suelos de la región están dedicados a agricultura de riego y de temporal,
actividad que una vez finalizada proporciona una gran cantidad de residuos de
biomasa agrícola. También hay que considerar los residuos sólidos urbanos que
se generan en gran cantidad, pues el otro 30% del uso de suelo es destinado a
zonas urbanas y existen rellenos sanitarios y depósitos de basura cercanos, cuyos
deshechos son susceptibles de usarse como biomasa.
4.- Selección de recurso energético potencial:
De acuerdo al punto anterior, los recursos existentes con potencial de ser
aprovechados de manera sostenible son en primer lugar, la abundante energía
7
solar incidente en la región, y en segundo lugar, la biomasa generada en forma de
residuos agrícolas y residuos sólidos urbanos.
En lo particular, recomiendo el uso de la energía solar a través de la instalación y
operación de una granja fotovoltaica (FV) de 60 MW para la generación de
electricidad, debido a que los niveles energéticos son abundantes en la región,
con un promedio de 5.45 kWh/día; además existe espacio suficiente para su
instalación, pues se pude destinar parte de los terrenos parcialmente o no
utilizados para la siembra, para que sean rentados por parte de los propietarios de
esas tierras a la compañía generadora de electricidad. Por otra parte, para
subsanar las intermitencias que pudiera tener ésta por días nublados o periodos
nocturnos, se puede complementar la granja FV con una planta generadora de
energía eléctrica a partir de residuos de biomasa como combustible. De esta
forma con el uso de estos 2 recursos energéticos disponibles en la región, se
puede tener una solución sostenible, limpia y a largo plazo para la región.
5.- Comparativa de planta existente vs planta propuesta:
Criterio
Opción de transición
energética sostenible
“Planta FV de 60 MW”
Planta preexistente
“Central Turbo
Generadora Cuautitlán”
¿Emplea un recurso
energético de la región? SI: energía solar
NO: Usa gas natural que se
transporta por ductos
¿Se tienen emisiones de
CO2? NO: Fuente limpia y
sostenible (el sol)
SI: Los gases producto de
la combustión se expulsan a
la atmosfera.
¿Qué tan eficiente
energéticamente
hablando es la opción?
(Indicarlo en forma de
porcentaje)
Depende de la eficiencia de
conversión de las celdas
FV. Dependiendo el tipo, la
eficiencia varía del 12 al
21%
La capacidad de producción
de las turbinas está entre 27
y 212 MW. Su eficiencia
varía de 29 a 35%
¿La opción requiere
cantidades abundantes
de agua para su
operación?
NO. Su operación se basa
en el efecto fotoeléctrico
para generar electricidad y
no usa agua.
NO. Su operación se basa
en la combustión del gas
natural al mezclarse con
aire en un ciclo brayton para
mover una turbina y no usa
agua
¿La opción requiere una
cantidad apreciable de
terreno para la
infraestructura que
requiere instalarse?
SI: Se requieren aprox. 44
hectáreas para una
instalación FV de 60 MW
NO: Se requieren aprox. 1
hectárea para una central
termoeléctrica de 32 MW.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema energético
Sistema energético Sistema energético
Sistema energético
GabrielOcando
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
RoboticaCAS
 
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perúGVEP International LAC
 
Perspectivas de mejora y desarrollo energético para las zonas rurales en México
Perspectivas de mejora y desarrollo energético para las zonas rurales en MéxicoPerspectivas de mejora y desarrollo energético para las zonas rurales en México
Perspectivas de mejora y desarrollo energético para las zonas rurales en México
Colegio Nacional de Economistas
 
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridadEn el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
Gerardo Rojas
 
Evaluacion del Gasoducto II
Evaluacion del Gasoducto IIEvaluacion del Gasoducto II
Evaluacion del Gasoducto II
Casa Pueblo
 
Práctica 1-Energia: Pasado, presente y futuro - A.Soares Filho
Práctica 1-Energia: Pasado, presente y futuro - A.Soares FilhoPráctica 1-Energia: Pasado, presente y futuro - A.Soares Filho
Práctica 1-Energia: Pasado, presente y futuro - A.Soares Filho
AntonioSoaresFilho
 
Represa de quimbo
Represa de quimboRepresa de quimbo
Represa de quimbo
Rafael Gordillo
 
Practica individual con evaluacion smart grid
Practica individual con evaluacion smart gridPractica individual con evaluacion smart grid
Practica individual con evaluacion smart grid
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Evaluación del Gasoducto del Norte, Puerto Rico
Evaluación del Gasoducto del Norte, Puerto RicoEvaluación del Gasoducto del Norte, Puerto Rico
Evaluación del Gasoducto del Norte, Puerto Rico
Casa Pueblo
 
Caso practico marianela delgado
Caso practico   marianela delgadoCaso practico   marianela delgado
Caso practico marianela delgado
Marianela Delgado
 
LA ENERGÍA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO SOCIO – ECONÓMICO Y FOMENTO DE...
LA ENERGÍA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO SOCIO – ECONÓMICO Y FOMENTO DE...LA ENERGÍA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO SOCIO – ECONÓMICO Y FOMENTO DE...
LA ENERGÍA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO SOCIO – ECONÓMICO Y FOMENTO DE...
Sonia Bedoya
 
Proyecto sustentable en nicolas romero
Proyecto sustentable en nicolas romeroProyecto sustentable en nicolas romero
Proyecto sustentable en nicolas romero
Carlos Valdez Navarrete
 
02 la electrificación en colombia i nueva frontera
02 la electrificación en colombia i nueva frontera02 la electrificación en colombia i nueva frontera
02 la electrificación en colombia i nueva frontera
llezcan2
 
Presentacion cambio de matriz energética 1
Presentacion cambio de matriz energética 1Presentacion cambio de matriz energética 1
Presentacion cambio de matriz energética 1
ESPOL
 
Power sector marzo_espanol-wfa
Power sector marzo_espanol-wfaPower sector marzo_espanol-wfa
Power sector marzo_espanol-wfa
williamcdchm
 
Potencial energetico de Coahuila - Mexico 2018
Potencial energetico de Coahuila -  Mexico 2018Potencial energetico de Coahuila -  Mexico 2018
Potencial energetico de Coahuila - Mexico 2018
Diego F. Caceres
 
Operacion Guri Cota 240
Operacion Guri  Cota 240Operacion Guri  Cota 240
Operacion Guri Cota 240
Nelson Hernandez
 
Hidroelectrica del Ecuador
Hidroelectrica del Ecuador Hidroelectrica del Ecuador
Hidroelectrica del Ecuador
Juan C Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

Sistema energético
Sistema energético Sistema energético
Sistema energético
 
Matriz energética del Ecuador
Matriz energética del Ecuador Matriz energética del Ecuador
Matriz energética del Ecuador
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
 
Perspectivas de mejora y desarrollo energético para las zonas rurales en México
Perspectivas de mejora y desarrollo energético para las zonas rurales en MéxicoPerspectivas de mejora y desarrollo energético para las zonas rurales en México
Perspectivas de mejora y desarrollo energético para las zonas rurales en México
 
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridadEn el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
 
Evaluacion del Gasoducto II
Evaluacion del Gasoducto IIEvaluacion del Gasoducto II
Evaluacion del Gasoducto II
 
Práctica 1-Energia: Pasado, presente y futuro - A.Soares Filho
Práctica 1-Energia: Pasado, presente y futuro - A.Soares FilhoPráctica 1-Energia: Pasado, presente y futuro - A.Soares Filho
Práctica 1-Energia: Pasado, presente y futuro - A.Soares Filho
 
Represa de quimbo
Represa de quimboRepresa de quimbo
Represa de quimbo
 
Practica individual con evaluacion smart grid
Practica individual con evaluacion smart gridPractica individual con evaluacion smart grid
Practica individual con evaluacion smart grid
 
Evaluación del Gasoducto del Norte, Puerto Rico
Evaluación del Gasoducto del Norte, Puerto RicoEvaluación del Gasoducto del Norte, Puerto Rico
Evaluación del Gasoducto del Norte, Puerto Rico
 
Caso practico marianela delgado
Caso practico   marianela delgadoCaso practico   marianela delgado
Caso practico marianela delgado
 
LA ENERGÍA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO SOCIO – ECONÓMICO Y FOMENTO DE...
LA ENERGÍA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO SOCIO – ECONÓMICO Y FOMENTO DE...LA ENERGÍA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO SOCIO – ECONÓMICO Y FOMENTO DE...
LA ENERGÍA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO SOCIO – ECONÓMICO Y FOMENTO DE...
 
Proyecto sustentable en nicolas romero
Proyecto sustentable en nicolas romeroProyecto sustentable en nicolas romero
Proyecto sustentable en nicolas romero
 
02 la electrificación en colombia i nueva frontera
02 la electrificación en colombia i nueva frontera02 la electrificación en colombia i nueva frontera
02 la electrificación en colombia i nueva frontera
 
Presentacion cambio de matriz energética 1
Presentacion cambio de matriz energética 1Presentacion cambio de matriz energética 1
Presentacion cambio de matriz energética 1
 
Power sector marzo_espanol-wfa
Power sector marzo_espanol-wfaPower sector marzo_espanol-wfa
Power sector marzo_espanol-wfa
 
Potencial energetico de Coahuila - Mexico 2018
Potencial energetico de Coahuila -  Mexico 2018Potencial energetico de Coahuila -  Mexico 2018
Potencial energetico de Coahuila - Mexico 2018
 
Operacion Guri Cota 240
Operacion Guri  Cota 240Operacion Guri  Cota 240
Operacion Guri Cota 240
 
Hidroelectrica del Ecuador
Hidroelectrica del Ecuador Hidroelectrica del Ecuador
Hidroelectrica del Ecuador
 

Similar a Practica crc

Practica. Nuevas energías
Practica. Nuevas energíasPractica. Nuevas energías
Practica. Nuevas energías
Miguel_Vivanco
 
AJL
AJLAJL
Propuesta uso de energias limpias
Propuesta uso de energias limpiasPropuesta uso de energias limpias
Propuesta uso de energias limpias
Lorenzo Guzmán Vázquez
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
Karen Margarita Hernandez
 
Servicios integrales de energía
Servicios integrales de energíaServicios integrales de energía
Servicios integrales de energíaUO
 
Práctica de energía sustentable.
Práctica de energía sustentable.Práctica de energía sustentable.
Práctica de energía sustentable.
Carlos Rafael Garduño Acolt
 
Proyecto Final Grupo_102058_432. Diseño de proyectos. UNAD
Proyecto  Final Grupo_102058_432. Diseño de proyectos. UNAD  Proyecto  Final Grupo_102058_432. Diseño de proyectos. UNAD
Proyecto Final Grupo_102058_432. Diseño de proyectos. UNAD
Maricela Carmona
 
Energías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
Energías renovables en Bolivia, Francesco ZarattiEnergías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
Energías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
DebateDemocratico
 
20210708 Foro XM UPME ChJ vs3.pdf
20210708 Foro XM UPME ChJ vs3.pdf20210708 Foro XM UPME ChJ vs3.pdf
20210708 Foro XM UPME ChJ vs3.pdf
ssuser4e51c7
 
Gilberto santiago marcial
Gilberto santiago marcialGilberto santiago marcial
Gilberto santiago marcial
gilsam496
 
Cristian saldivar entre pares
Cristian saldivar entre paresCristian saldivar entre pares
Cristian saldivar entre pares
Cristian SaldiBarba
 
Cristian saldivar entre pares
Cristian saldivar entre paresCristian saldivar entre pares
Cristian saldivar entre pares
Cristian SaldiBarba
 
Energía: pasado, presente y futuro_práctica
Energía: pasado, presente y futuro_prácticaEnergía: pasado, presente y futuro_práctica
Energía: pasado, presente y futuro_práctica
Dulce Sánchez
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173janyfernandez
 
Slider gerencia de proyectos
Slider gerencia de proyectosSlider gerencia de proyectos
Slider gerencia de proyectos
Luis Andonaegui Yanez
 
Energía solar, una alternativa factible para Yautepec de Zaragoza, Morelos. ...
Energía solar, una alternativa  factible para Yautepec de Zaragoza, Morelos. ...Energía solar, una alternativa  factible para Yautepec de Zaragoza, Morelos. ...
Energía solar, una alternativa factible para Yautepec de Zaragoza, Morelos. ...
Fernando Muñoz Razo
 
Pasado, presente y futuro
Pasado, presente y futuroPasado, presente y futuro
Pasado, presente y futuro
Luis Guido
 
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Energia Eólica en Uribia, La Guajira Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

Similar a Practica crc (20)

Practica. Nuevas energías
Practica. Nuevas energíasPractica. Nuevas energías
Practica. Nuevas energías
 
AJL
AJLAJL
AJL
 
Propuesta uso de energias limpias
Propuesta uso de energias limpiasPropuesta uso de energias limpias
Propuesta uso de energias limpias
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
 
Servicios integrales de energía
Servicios integrales de energíaServicios integrales de energía
Servicios integrales de energía
 
Práctica de energía sustentable.
Práctica de energía sustentable.Práctica de energía sustentable.
Práctica de energía sustentable.
 
Proyecto Final Grupo_102058_432. Diseño de proyectos. UNAD
Proyecto  Final Grupo_102058_432. Diseño de proyectos. UNAD  Proyecto  Final Grupo_102058_432. Diseño de proyectos. UNAD
Proyecto Final Grupo_102058_432. Diseño de proyectos. UNAD
 
Energías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
Energías renovables en Bolivia, Francesco ZarattiEnergías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
Energías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
 
20210708 Foro XM UPME ChJ vs3.pdf
20210708 Foro XM UPME ChJ vs3.pdf20210708 Foro XM UPME ChJ vs3.pdf
20210708 Foro XM UPME ChJ vs3.pdf
 
Gilberto santiago marcial
Gilberto santiago marcialGilberto santiago marcial
Gilberto santiago marcial
 
Cristian saldivar entre pares
Cristian saldivar entre paresCristian saldivar entre pares
Cristian saldivar entre pares
 
Cristian saldivar entre pares
Cristian saldivar entre paresCristian saldivar entre pares
Cristian saldivar entre pares
 
Energía: pasado, presente y futuro_práctica
Energía: pasado, presente y futuro_prácticaEnergía: pasado, presente y futuro_práctica
Energía: pasado, presente y futuro_práctica
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
Slider gerencia de proyectos
Slider gerencia de proyectosSlider gerencia de proyectos
Slider gerencia de proyectos
 
Energía solar, una alternativa factible para Yautepec de Zaragoza, Morelos. ...
Energía solar, una alternativa  factible para Yautepec de Zaragoza, Morelos. ...Energía solar, una alternativa  factible para Yautepec de Zaragoza, Morelos. ...
Energía solar, una alternativa factible para Yautepec de Zaragoza, Morelos. ...
 
Pasado, presente y futuro
Pasado, presente y futuroPasado, presente y futuro
Pasado, presente y futuro
 
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Energia Eólica en Uribia, La Guajira Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 

Último (20)

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Practica crc

  • 1. Práctica individual con evaluación entre compañeros: Opciones para una transición energética sustentable. CURSO: Energía: Pasado, Presente y Futuro. Tema 5: Tercera Revolución Industrial. Aprendiz Carlos Rodríguez Cortez 2018
  • 2. 2 Introducción De acuerdo a la guía, el objetivo de la práctica individual con evaluación entre compañeros es la de realizar el análisis de una opción viable para una transición energética en el lugar de residencia y así detonar un desarrollo sostenible. Desarrollo Como una persona dinámica, emprendedora, innovadora e interesada en el bienestar de la comunidad donde vivo, se tiene la intención de poner en práctica los conocimientos obtenidos y habilidades desarrolladas en el tema de la transición energética sostenible del país. Se conoce que hay un gran potencial para el desarrollo de nuevas oportunidades de generación de riqueza, desarrollo económico y social a través de un aprovechamiento sostenible de los recursos energéticos con los que contamos. Sin embargo, cada región es diferente y es necesario ser asertivos al seleccionar lo que mejor convenga a las diferentes comunidades del país. Se debe aprender de los aciertos y errores que se han cometido en el pasado con la finalidad de tomar mejores decisiones hoy y asegurar un futuro con mejor calidad de vida para todos. El objetivo es convencer a un grupo de inversionistas de que la comunidad en donde uno vive tiene potencial para contribuir en la transición energética del país. Estos inversionistas, además de afrontar retos y tomar riesgos, tienen la característica de ser personas preocupadas por el cuidado del medio ambiente. Como buenos inversionistas, hay que convencerlos con “datos duros”. A continuación se presentan los resultados del análisis de la descripción de la comunidad donde vivo, la ubicación geográfica de la planta de energía eléctrica cercana, sus características, la disposición de los recursos energéticos imperantes en la zona, y la propuesta de recurso sostenible, que conlleven a apoyar la labor de convencimiento con el grupo de inversionistas. 1.- Descripción de la comunidad: La región que comprende la zona de la comunidad donde vivo, que es el pueblo de Santa Bárbara, se encuentra ubicada en la parte norte del municipio de Cuautitlán, que forma parte del distrito, o región de Zumpango, que es una de las 8 regiones que conforman el Estado de México. Cuautitlán se encuentra a 108 kilómetros aproximadamente de la ciudad de Toluca de Lerdo, a 58 kilómetros aproximadamente de la ciudad de México y a 13 kilómetros de la cabecera de distrito de Zumpango, como se muestra en la Fig.1.
  • 3. 3 Colinda al norte con los municipios de Cuautitlán Izcalli, Teoloyucan y Melchor Ocampo; al este con los municipios de Melchor Ocampo y Tultepec; al sur con los municipios de Tultepec, Tultitlán y Cuautitlán Izcalli; al oeste con el municipio de Cuautitlán Izcalli. Fig.1: Mapa estatal, división municipal Cuautitlán tiene una superficie de 26,309 kilómetros cuadrados la cual representa el 12 % respecto al total del territorio de la región de Zumpango. Se localiza en el polígono formado por las coordenadas: X1: -99.19 Longitud, W Y1: 19.64 Latitud N X2: -99.13 Longitud W Y2: 19.74 Latitud N. El sistema orográfico está integrado casi en su totalidad por llanuras. El clima que predomina en Cuautitlán está clasificado como semi cálido sub húmedo del grupo C, temperatura media anual mayor de 18ºC, temperatura del mes más frío menor de 18ºC, temperatura del mes más caliente mayor de 22ºC. Precipitación del mes más seco menor de 40 mm; lluvias de verano con índice P/T menor a 43.2 y porcentaje de lluvia invernal del 5% al 10.2% del total anual, el número aproximado de días de lluvia es de 60 a 70 durante todo el año, los días despejados 173, días nublados 33 aproximadamente. La frecuencia de granizadas es de 0 a 2 días en el sur, de 1 a 2 en el norte. Respecto a las heladas, en todo el municipio se registran entre 20 a 30 aproximadamente durante todo el año. Los vientos dominantes provienen del norte con una velocidad promedio menor a 3 m/s. El municipio de Cuautitlán pertenece a la era Cenozoica con rocas de tipo sedimentarias del período terciario que consiste en depósitos clásico continentales y conglomerados, brechas con una parte de tobas. Una buena parte del suelo es tepetatoso un tanto pedregoso, existen los de textura suave de color negro, gris, café y rojizo. En cuanto a los usos de suelo predominante, la superficie total del
  • 4. 4 municipio es de 26,309 km2 de las cuales 20,800 km2 son ocupados para agricultura de riego y 4,588 km2 es zona urbana. 2.- Existencia cerca de la comunidad de plantas de generación de energía eléctrica en operación: El servicio de energía eléctrica del municipio es proporcionada por la central turbo generadora denominada "C.T.G Cuautitlán" cuyo tipo de tecnología de generación es del tipo turbogás. La turbina funciona con gas natural como combustible y tiene una capacidad instalada de 32 MW. Fue instalada en enero del 2007 y se tiene planeado darse de baja en enero del 2020. En la figura 2 se tiene un esquema representativo de una planta de turbogás. Fig. 2: Planta de turbogás para generar energía eléctrica. La C.T.G Cuautitlán está conectada al Servicio Eléctrico Nacional (SEN) mediante la línea de transmisión de 85 kV, que interconecta a la C.T.G. Coyotepec de 32 MW de capacidad, para soportar la demanda del municipio, y de los municipios aledaños. En la figura 3 se puede observar la ubicación de las plantas generadoras con respecto al SEN que le da servicio a la zona metropolitana de la región centro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
  • 5. 5 En la figura 4 se observa el diagrama unifilar correspondiente de conexión de las plantas turbo generadoras a la línea de transmisión de 85 kV. Fig.3: Ubicación de las C.T.G.s Cuautitlán y Coyotepec. Fig.4: Diagrama unifilar de la línea de 85 kV 3.- Disposición de recursos energéticos en la comunidad: En la comunidad o cerca de ella, no existe explotación de combustibles de tipo fósil, debido a la carencia de yacimientos de carbón, petróleo o gas natural. Las C.T.G.s Cuautitlán y Coyotepec funcionan con el gas natural que corre por los ductos de Pemex, el cual es bombeado desde regiones muy lejanas. En cuanto a recurso hídrico, éste es prácticamente inexistente, pues no hay ríos con suficiente caudal, y la costa más cercana está a cientos de kilómetros de distancia.
  • 6. 6 En el caso del viento, éste es escaso y no es de carácter sostenido durante todo el año, ya que el promedio de velocidad del viento no sobrepasa los 3 m/s, y cuando lo llega a hacer, es sólo durante algunos días de los meses de febrero y marzo. En la zona existe una muy buena irradiación solar, siendo el promedio de energía solar incidente de 5.45 kWh/m2 al día, que se considera suficiente para que pueda operar una planta fotovoltaica. La figura 5 muestra los datos de irradiancia solar mensual y promedio anual incidente en la zona donde está la comunidad. Fig.5: energía solar incidente en kWh/m2/día (datos de la página web de la NASA) Por otro lado, también se observa muy buena disposición en la zona de Cuautitlán y en la región de Zumpango de residuos de biomasa, esto debido a que el 70% de los suelos de la región están dedicados a agricultura de riego y de temporal, actividad que una vez finalizada proporciona una gran cantidad de residuos de biomasa agrícola. También hay que considerar los residuos sólidos urbanos que se generan en gran cantidad, pues el otro 30% del uso de suelo es destinado a zonas urbanas y existen rellenos sanitarios y depósitos de basura cercanos, cuyos deshechos son susceptibles de usarse como biomasa. 4.- Selección de recurso energético potencial: De acuerdo al punto anterior, los recursos existentes con potencial de ser aprovechados de manera sostenible son en primer lugar, la abundante energía
  • 7. 7 solar incidente en la región, y en segundo lugar, la biomasa generada en forma de residuos agrícolas y residuos sólidos urbanos. En lo particular, recomiendo el uso de la energía solar a través de la instalación y operación de una granja fotovoltaica (FV) de 60 MW para la generación de electricidad, debido a que los niveles energéticos son abundantes en la región, con un promedio de 5.45 kWh/día; además existe espacio suficiente para su instalación, pues se pude destinar parte de los terrenos parcialmente o no utilizados para la siembra, para que sean rentados por parte de los propietarios de esas tierras a la compañía generadora de electricidad. Por otra parte, para subsanar las intermitencias que pudiera tener ésta por días nublados o periodos nocturnos, se puede complementar la granja FV con una planta generadora de energía eléctrica a partir de residuos de biomasa como combustible. De esta forma con el uso de estos 2 recursos energéticos disponibles en la región, se puede tener una solución sostenible, limpia y a largo plazo para la región. 5.- Comparativa de planta existente vs planta propuesta: Criterio Opción de transición energética sostenible “Planta FV de 60 MW” Planta preexistente “Central Turbo Generadora Cuautitlán” ¿Emplea un recurso energético de la región? SI: energía solar NO: Usa gas natural que se transporta por ductos ¿Se tienen emisiones de CO2? NO: Fuente limpia y sostenible (el sol) SI: Los gases producto de la combustión se expulsan a la atmosfera. ¿Qué tan eficiente energéticamente hablando es la opción? (Indicarlo en forma de porcentaje) Depende de la eficiencia de conversión de las celdas FV. Dependiendo el tipo, la eficiencia varía del 12 al 21% La capacidad de producción de las turbinas está entre 27 y 212 MW. Su eficiencia varía de 29 a 35% ¿La opción requiere cantidades abundantes de agua para su operación? NO. Su operación se basa en el efecto fotoeléctrico para generar electricidad y no usa agua. NO. Su operación se basa en la combustión del gas natural al mezclarse con aire en un ciclo brayton para mover una turbina y no usa agua ¿La opción requiere una cantidad apreciable de terreno para la infraestructura que requiere instalarse? SI: Se requieren aprox. 44 hectáreas para una instalación FV de 60 MW NO: Se requieren aprox. 1 hectárea para una central termoeléctrica de 32 MW.