SlideShare una empresa de Scribd logo
Dosificación
• La posología es una rama de
la farmacología que se
encarga del estudio de la
dosificación de los fármacos
(dosis terapéutica). Para ello
se ayuda de otras ciencias,
como es la metrología, la
terapéutica, la propedéutica
y la fisiología entre otras
• La dosificación se refiere a
la cantidad exacta de un
medicamento que debe ser
ingerida.
• Esta dosificación debe ser la
apropiada ya que mucho de
lo mismo podría afectar o
dañar el cuerpo, o por lo
menos causar efectos
colaterales mientras que
muy poco podría no ser
suficiente para aliviar el
problema o combatir la
enfermedad.
Acción de dosificar
• “El sistema permite
una dosificación
mucho más precisa;
con la asignación de
cuotas a los diferentes
segmentos del
mercado se pretende
orientar la dosificación
de presión publicitaria
que cada segmento
debe recibir.
DOSIS
• Es la cantidad determinada
de una droga o la llamada
cantidad del fármaco que es
efectiva. Ya que en
Farmacología se denomina
dosis efectiva de un
medicamento a la cantidad
mínima que puede producir
el efecto de la droga, que se
desea.
DOSIS TERAPEUTICA
• Cantidad de droga o
medicamento que un
médico prescribe,
comprendida entre la dosis
máxima y mínima para
lograr eficazmente un
efecto determinado, según
las necesidades clínicas del
paciente.
DOSIS MÍNIMA
• Es una dosis pequeña y el punto en que empieza a producir
un efecto farmacológico evidente.
DOSIS MAXIMA
• Dosis más alta de un medicamento o tratamiento que no causa efectos secundarios
inaceptables. La dosis máxima tolerada se determina en ensayos clínicos por medio
de pruebas en las que se aumentan las dosis para diferentes grupos de personas
hasta que se encuentra la dosis más alta con efectos secundarios aceptables.
DOSIS TOXICA
• En varios estudios
retrospectivos se sugiere que
puede existir toxicidad con
dosis mayor a 150-200 mg/kg
en niños o 6-7 gr en adultos,
es potencialmente toxico
agudo. La dosis letal es de 13-
25 gr. La toxicidad crónica se
presenta si se ingiere mas de
4 gr de paracetamol al día,
luego de 2-8 días.
Las dosis tóxicas en humanos, especialmente las letales, son muy variables y para
muchos compuestos no se han determinado. Se conocen las concentraciones
plasmáticas de muchos casos de muerte, pero no se han relacionado con
la dosis ingerida.
DOSIS LETAL
• Dosis necesaria para provocar la muerte de un determinado porcentaje de
individuos. Se representa como DL seguida de un número, que representa el
porcentaje. Así DL50 indicará que es la dosis que provocará la muerte del
50% de los individuos de una población.
DOSIS MEDIA
• Es aquella que produce un efecto determinado en el 50% de la
población. Es la dosis única que, obtenida por estadística, de una sustancia
de la que puede esperarse que produzca la muerte del 50% de los animales a
los que se haya administrado. El valor de la DL50 se expresa en peso de la
sustancia por unidad de peso del animal (miligramos por kilo, mg/kg)
DOSIS DE MANTENIMIENTO
DOSIS DE CARGA
Dosis inicial del medicamento mayor que las dosis posteriores que se
administra para obtener con una o pocas administraciones las
concentraciones orgánicas deseadas.
FORMAS FARMACÉUTICAS
La forma farmacéutica es la disposición individualizada a que se adaptan los
fármacos (principios activos) y excipientes (materia farmacológicamente
inactiva) para constituir un medicamento.
Dosificación neonatalLa dosificación neonatal esta enfocado de acuerdo al peso y ala
edad niños del neonato, lactantes, niños.
Y observando los casos clínicos de cada paciente para su
dosificación.
Casos clínicos
• Segunda línea en el tratamiento de crisis convulsivas generalizadas tipo gran
• mal, en crisis parciales y en el status epiléptico tras benzodiacepinas y
fenitoína
• (vía parenteral). (A)
• Primera línea en el tratamiento de tratamiento de convulsiones neonatales y
• en menores de 1 año (vía parenteral). (A)
• Tratamiento a corto plazo del insomnio. No se recomienda su uso a largo
• plazo ya que pierden su efectividad en la inducción y mantenimiento del
sueño
• de 2 semanas o menos de tratamiento (vía oral). (A)
• Tratamiento de primera elección en síndrome de abstinencia neonatal a no
• opiáceos o a los recién nacidos expuestos a múltiples drogas (vía parenteral u
• oral). (A)
DOSIS Y PAUTAS DE
ADMINISTRACION
Epilepsia
Vía oral
• Crisis generalizadas o focales
• Neonatos: 2-5 mg/Kg/ día repartidos en 1-2 dosis.
• Lactantes: 5-8 mg/Kg/día repartidos en 1-2 dosis.
• Niños: 3-5 mg/Kg/día repartidos en 1-2 dosis. Dosis
máxima adultos: 50
• -200 mg/día.
Vía parenteral
• En estatus epiléptico
• Fenobarbital 2 de 4
• Dosis de carga: En Neonatos: 20- 30 mg/Kg;
Niños: 10-20 mg/ Kg
• (máximo 300 mg) con velocidad de
inyección de 60 mg/minuto, se puede
• repetir a 5-10 mg/Kg/dosis a los 10- 20
minutos, sin superar una dosis
• total de 40 mg/Kg.
• Dosis de mantenimiento: En niños: 5-10
mg/Kg/día (2 dosis), en
• neonatos: 3- 5 mg/Kg/día comenzando de
12 a 24 horas después de la
• dosis de carga.
Síndrome de abstinência neonatal a no opiáceos:
• Dosis de Ataque: 15-20 mg/Kg vía oral, IV, IM.
• Dosis de Mantenimiento: 2-8 mg/Kg/día cada 12-24 h
oral
• Obtener niveles a las 48 horas: 20-30 mg/L.
• Incrementar un 10- 20% dosis según scores de
síndrome de abstinencia hasta
• conseguir control. Disminuir dosis 10-20% al día, tras 1
semana de control de
• clínica y retirar al llegar a dosis de 2 mg/Kg/día.
• Rango terapéutico: 15- 40 mcg/ml. En síndrome de
abstinencia neonatal: 20-
• 30 mcg/ml son asociados a control de síntomas.
• Equivalente gotas: 126mg/ml. 1 ml= 30 gotas. 1 gota =
4,2 mg.
• Insuficiencia renal: Aumentar el intervalo.
• Insuficiencia hepática: Disminuir dosis, puede precipitar
encefalopatía
• hepática.
DOSIFICACIÓN PEDIÁTRICA
La guía pretende ofrecer una dosificación práctica de los principios activos y
preparados comerciales más usados en Pediatría, en niños hasta 14 años, estos
últimos cuyas dosis a veces son asimilables a las de adultos.
Ejemplo de regla de tres.
Formula:
Administrar Gentamicina 20 mg iv cada 6 horas.
Recordemos que esta la ampolla de gentamicina tiene 80mg , en
2cc de dilución.
DD: Cantidad para administrar : 20mg.
DM: Cantidad en mg de la solucion:80mg.
VM: Cantidad en volumen en que están los 80mg , en 2ml.
=
Es fácil solo requiere práctica.
Difenihidantoina de 250mg ,administrar 125mg , frasco de 5ml.
• DD: 125mg.
• DM:250mg.
• VM:5ml.
=2.5ml.
Administraremos 2.5 ml.
Piridoxina de 100mg ,administrar 50mg , ampolla de
1ml.
• DD: 50mg.
• DM:100mg.
• VM: 1ml.
=0.5ml
Administraremos 0.5 ml.
Tabla de Conversión.
Para convertir gramos a miligramos. Multiplique los gramos
x 1000:
• 1 gramo = a 1000 mg.
• 10 gramos = a 10,000 mg.
Para convertir miligramos a gramos. Divida los miligramos
entre 1000:
• 1000 mg. = 1 gramo.
• 10,000 mg. = 10 gramos.
Para convertir litros a mililitros. Multiplique los litros x
1000:
• 1 litro = a 1000 ml.
• 10 litros = 10,000 ml.
Para convertir mililitros a litros. Divida los mililitros entre
1000:
• 1000 ml. = 1 litro.
• 10,000 ml. = 10 litros.
• 1cc = 1 ml.
• 1 gota = a 3 micro gotas.
• 1cc= 20 gotas
• 1cc = 60 micro gotas
• 1 litro = 1000 ml
• 1gramo (g) = 1.000 miligramos (mg)
• 1 hora = 60 minutos
• 20 gotas = 60 micro gotas
• 1 mg = 1.000 microgramos (µg)
Consideraciones especiales.
• Lavado de manos antes y después de realizar el
procedimiento.
• Utilizar los principios de asepsia y antisepsia.
• Presentarse al paciente con su nombre y apellido
• Explicarle al paciente y familiar posible reacción del
fármaco.
• Conservar los medicamentos y material en su
envoltura original.
• Leer el instructivo anexo para la preparación del
fármaco las veces que sea necesario asta estar
seguro de la via y dosificación exacta. (5 exactos).
.
Dosificación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La receta medica..
La receta medica..La receta medica..
La receta medica..paespe
 
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalinoPae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalinoIvonne Aucapiña
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamiaRUSTICA
 
Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidades
yfernandezv
 
Clase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologiaClase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologia
john-jaime-zapata
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
Luis Granda
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectalRUSTICA
 
PNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: FarmacotecniaPNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: Farmacotecnia
UGC Farmacia Granada
 
Comercial vs. genericos
Comercial vs. genericosComercial vs. genericos
Comercial vs. genericoscaritohernadez
 
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
sonnegod
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
farmacologiabasicafucs
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Patricia Cornejo
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Santiago Ulcuango
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Heydi Sanz
 
Origen y medicamentos
Origen y medicamentosOrigen y medicamentos
Origen y medicamentosnAyblancO
 
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Factores que afectan la Acción de los  fármacos Factores que afectan la Acción de los  fármacos
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Edwin Carmona
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
Alejandro Navarro Durán
 

La actualidad más candente (20)

La receta medica..
La receta medica..La receta medica..
La receta medica..
 
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalinoPae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
 
Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidades
 
Clase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologiaClase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologia
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
 
Farmacología presentación 1
Farmacología presentación 1Farmacología presentación 1
Farmacología presentación 1
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
 
Formas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticasFormas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticas
 
PNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: FarmacotecniaPNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: Farmacotecnia
 
Comercial vs. genericos
Comercial vs. genericosComercial vs. genericos
Comercial vs. genericos
 
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 
Tipos de medicamentos
Tipos de medicamentosTipos de medicamentos
Tipos de medicamentos
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Origen y medicamentos
Origen y medicamentosOrigen y medicamentos
Origen y medicamentos
 
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Factores que afectan la Acción de los  fármacos Factores que afectan la Acción de los  fármacos
Factores que afectan la Acción de los fármacos
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 

Similar a Dosificación

Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptxCálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
AracelyECabrera
 
Farmacologia pediatrica
Farmacologia pediatricaFarmacologia pediatrica
Farmacologia pediatricajoendelcor
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaCynthia Aguilar
 
Farmacologia - Posologia
Farmacologia - Posologia Farmacologia - Posologia
Farmacologia - Posologia Romel Romel
 
Dosificacion de medicamentos
Dosificacion de medicamentosDosificacion de medicamentos
Dosificacion de medicamentos
christofergaibord
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Zulema Galvan
 
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinariaIniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Alicia Dib
 
DOSIS PEDIATRICAS.pptx
DOSIS PEDIATRICAS.pptxDOSIS PEDIATRICAS.pptx
DOSIS PEDIATRICAS.pptx
DorisRosales10
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUCASAL
 
Unidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologiaUnidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologiaUCASAL
 
Unidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologiaUnidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologiaUCASAL
 
Vía de administración, dosificación y las formas farmacologia
Vía de administración, dosificación y las formas farmacologiaVía de administración, dosificación y las formas farmacologia
Vía de administración, dosificación y las formas farmacologia
Brendielizabeth Molina Cano
 
VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptxVIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
gladis900701
 
Farmacología 4.pptx
Farmacología 4.pptxFarmacología 4.pptx
Farmacología 4.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
Administracion de medicamentos mirella
Administracion de medicamentos   mirellaAdministracion de medicamentos   mirella
Administracion de medicamentos mirella
sky1010
 
fichas-farmacologicas-270308-downloable-1812691.pdf
fichas-farmacologicas-270308-downloable-1812691.pdffichas-farmacologicas-270308-downloable-1812691.pdf
fichas-farmacologicas-270308-downloable-1812691.pdf
GenrreyHuallipe
 
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptxMETROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
Mary Rodríguez
 
FARMACOLOGIA DIGITALICOSS - copia.pptx
FARMACOLOGIA   DIGITALICOSS - copia.pptxFARMACOLOGIA   DIGITALICOSS - copia.pptx
FARMACOLOGIA DIGITALICOSS - copia.pptx
CelsoMercado2
 

Similar a Dosificación (20)

Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptxCálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
 
Farmacologia pediatrica
Farmacologia pediatricaFarmacologia pediatrica
Farmacologia pediatrica
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
 
Farmacologia - Posologia
Farmacologia - Posologia Farmacologia - Posologia
Farmacologia - Posologia
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
Dosificacion de medicamentos
Dosificacion de medicamentosDosificacion de medicamentos
Dosificacion de medicamentos
 
Fármacodo..
Fármacodo..Fármacodo..
Fármacodo..
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinariaIniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
 
DOSIS PEDIATRICAS.pptx
DOSIS PEDIATRICAS.pptxDOSIS PEDIATRICAS.pptx
DOSIS PEDIATRICAS.pptx
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
 
Unidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologiaUnidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologia
 
Unidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologiaUnidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologia
 
Vía de administración, dosificación y las formas farmacologia
Vía de administración, dosificación y las formas farmacologiaVía de administración, dosificación y las formas farmacologia
Vía de administración, dosificación y las formas farmacologia
 
VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptxVIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Farmacología 4.pptx
Farmacología 4.pptxFarmacología 4.pptx
Farmacología 4.pptx
 
Administracion de medicamentos mirella
Administracion de medicamentos   mirellaAdministracion de medicamentos   mirella
Administracion de medicamentos mirella
 
fichas-farmacologicas-270308-downloable-1812691.pdf
fichas-farmacologicas-270308-downloable-1812691.pdffichas-farmacologicas-270308-downloable-1812691.pdf
fichas-farmacologicas-270308-downloable-1812691.pdf
 
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptxMETROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
 
FARMACOLOGIA DIGITALICOSS - copia.pptx
FARMACOLOGIA   DIGITALICOSS - copia.pptxFARMACOLOGIA   DIGITALICOSS - copia.pptx
FARMACOLOGIA DIGITALICOSS - copia.pptx
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

Dosificación

  • 1.
  • 2. Dosificación • La posología es una rama de la farmacología que se encarga del estudio de la dosificación de los fármacos (dosis terapéutica). Para ello se ayuda de otras ciencias, como es la metrología, la terapéutica, la propedéutica y la fisiología entre otras
  • 3. • La dosificación se refiere a la cantidad exacta de un medicamento que debe ser ingerida. • Esta dosificación debe ser la apropiada ya que mucho de lo mismo podría afectar o dañar el cuerpo, o por lo menos causar efectos colaterales mientras que muy poco podría no ser suficiente para aliviar el problema o combatir la enfermedad.
  • 4. Acción de dosificar • “El sistema permite una dosificación mucho más precisa; con la asignación de cuotas a los diferentes segmentos del mercado se pretende orientar la dosificación de presión publicitaria que cada segmento debe recibir.
  • 5. DOSIS • Es la cantidad determinada de una droga o la llamada cantidad del fármaco que es efectiva. Ya que en Farmacología se denomina dosis efectiva de un medicamento a la cantidad mínima que puede producir el efecto de la droga, que se desea.
  • 6. DOSIS TERAPEUTICA • Cantidad de droga o medicamento que un médico prescribe, comprendida entre la dosis máxima y mínima para lograr eficazmente un efecto determinado, según las necesidades clínicas del paciente.
  • 7. DOSIS MÍNIMA • Es una dosis pequeña y el punto en que empieza a producir un efecto farmacológico evidente.
  • 8. DOSIS MAXIMA • Dosis más alta de un medicamento o tratamiento que no causa efectos secundarios inaceptables. La dosis máxima tolerada se determina en ensayos clínicos por medio de pruebas en las que se aumentan las dosis para diferentes grupos de personas hasta que se encuentra la dosis más alta con efectos secundarios aceptables.
  • 9. DOSIS TOXICA • En varios estudios retrospectivos se sugiere que puede existir toxicidad con dosis mayor a 150-200 mg/kg en niños o 6-7 gr en adultos, es potencialmente toxico agudo. La dosis letal es de 13- 25 gr. La toxicidad crónica se presenta si se ingiere mas de 4 gr de paracetamol al día, luego de 2-8 días. Las dosis tóxicas en humanos, especialmente las letales, son muy variables y para muchos compuestos no se han determinado. Se conocen las concentraciones plasmáticas de muchos casos de muerte, pero no se han relacionado con la dosis ingerida.
  • 10. DOSIS LETAL • Dosis necesaria para provocar la muerte de un determinado porcentaje de individuos. Se representa como DL seguida de un número, que representa el porcentaje. Así DL50 indicará que es la dosis que provocará la muerte del 50% de los individuos de una población.
  • 11. DOSIS MEDIA • Es aquella que produce un efecto determinado en el 50% de la población. Es la dosis única que, obtenida por estadística, de una sustancia de la que puede esperarse que produzca la muerte del 50% de los animales a los que se haya administrado. El valor de la DL50 se expresa en peso de la sustancia por unidad de peso del animal (miligramos por kilo, mg/kg)
  • 13.
  • 14. DOSIS DE CARGA Dosis inicial del medicamento mayor que las dosis posteriores que se administra para obtener con una o pocas administraciones las concentraciones orgánicas deseadas.
  • 15. FORMAS FARMACÉUTICAS La forma farmacéutica es la disposición individualizada a que se adaptan los fármacos (principios activos) y excipientes (materia farmacológicamente inactiva) para constituir un medicamento.
  • 16. Dosificación neonatalLa dosificación neonatal esta enfocado de acuerdo al peso y ala edad niños del neonato, lactantes, niños. Y observando los casos clínicos de cada paciente para su dosificación.
  • 17. Casos clínicos • Segunda línea en el tratamiento de crisis convulsivas generalizadas tipo gran • mal, en crisis parciales y en el status epiléptico tras benzodiacepinas y fenitoína • (vía parenteral). (A) • Primera línea en el tratamiento de tratamiento de convulsiones neonatales y • en menores de 1 año (vía parenteral). (A) • Tratamiento a corto plazo del insomnio. No se recomienda su uso a largo • plazo ya que pierden su efectividad en la inducción y mantenimiento del sueño • de 2 semanas o menos de tratamiento (vía oral). (A) • Tratamiento de primera elección en síndrome de abstinencia neonatal a no • opiáceos o a los recién nacidos expuestos a múltiples drogas (vía parenteral u • oral). (A)
  • 18. DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACION Epilepsia Vía oral • Crisis generalizadas o focales • Neonatos: 2-5 mg/Kg/ día repartidos en 1-2 dosis. • Lactantes: 5-8 mg/Kg/día repartidos en 1-2 dosis. • Niños: 3-5 mg/Kg/día repartidos en 1-2 dosis. Dosis máxima adultos: 50 • -200 mg/día.
  • 19. Vía parenteral • En estatus epiléptico • Fenobarbital 2 de 4 • Dosis de carga: En Neonatos: 20- 30 mg/Kg; Niños: 10-20 mg/ Kg • (máximo 300 mg) con velocidad de inyección de 60 mg/minuto, se puede • repetir a 5-10 mg/Kg/dosis a los 10- 20 minutos, sin superar una dosis • total de 40 mg/Kg. • Dosis de mantenimiento: En niños: 5-10 mg/Kg/día (2 dosis), en • neonatos: 3- 5 mg/Kg/día comenzando de 12 a 24 horas después de la • dosis de carga.
  • 20. Síndrome de abstinência neonatal a no opiáceos: • Dosis de Ataque: 15-20 mg/Kg vía oral, IV, IM. • Dosis de Mantenimiento: 2-8 mg/Kg/día cada 12-24 h oral • Obtener niveles a las 48 horas: 20-30 mg/L. • Incrementar un 10- 20% dosis según scores de síndrome de abstinencia hasta • conseguir control. Disminuir dosis 10-20% al día, tras 1 semana de control de • clínica y retirar al llegar a dosis de 2 mg/Kg/día. • Rango terapéutico: 15- 40 mcg/ml. En síndrome de abstinencia neonatal: 20- • 30 mcg/ml son asociados a control de síntomas. • Equivalente gotas: 126mg/ml. 1 ml= 30 gotas. 1 gota = 4,2 mg. • Insuficiencia renal: Aumentar el intervalo. • Insuficiencia hepática: Disminuir dosis, puede precipitar encefalopatía • hepática.
  • 21. DOSIFICACIÓN PEDIÁTRICA La guía pretende ofrecer una dosificación práctica de los principios activos y preparados comerciales más usados en Pediatría, en niños hasta 14 años, estos últimos cuyas dosis a veces son asimilables a las de adultos.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Ejemplo de regla de tres. Formula: Administrar Gentamicina 20 mg iv cada 6 horas. Recordemos que esta la ampolla de gentamicina tiene 80mg , en 2cc de dilución. DD: Cantidad para administrar : 20mg. DM: Cantidad en mg de la solucion:80mg. VM: Cantidad en volumen en que están los 80mg , en 2ml. =
  • 27. Es fácil solo requiere práctica. Difenihidantoina de 250mg ,administrar 125mg , frasco de 5ml. • DD: 125mg. • DM:250mg. • VM:5ml. =2.5ml. Administraremos 2.5 ml.
  • 28. Piridoxina de 100mg ,administrar 50mg , ampolla de 1ml. • DD: 50mg. • DM:100mg. • VM: 1ml. =0.5ml Administraremos 0.5 ml.
  • 29. Tabla de Conversión. Para convertir gramos a miligramos. Multiplique los gramos x 1000: • 1 gramo = a 1000 mg. • 10 gramos = a 10,000 mg. Para convertir miligramos a gramos. Divida los miligramos entre 1000: • 1000 mg. = 1 gramo. • 10,000 mg. = 10 gramos.
  • 30. Para convertir litros a mililitros. Multiplique los litros x 1000: • 1 litro = a 1000 ml. • 10 litros = 10,000 ml. Para convertir mililitros a litros. Divida los mililitros entre 1000: • 1000 ml. = 1 litro. • 10,000 ml. = 10 litros.
  • 31. • 1cc = 1 ml. • 1 gota = a 3 micro gotas. • 1cc= 20 gotas • 1cc = 60 micro gotas • 1 litro = 1000 ml • 1gramo (g) = 1.000 miligramos (mg) • 1 hora = 60 minutos • 20 gotas = 60 micro gotas • 1 mg = 1.000 microgramos (µg)
  • 32. Consideraciones especiales. • Lavado de manos antes y después de realizar el procedimiento. • Utilizar los principios de asepsia y antisepsia. • Presentarse al paciente con su nombre y apellido • Explicarle al paciente y familiar posible reacción del fármaco. • Conservar los medicamentos y material en su envoltura original. • Leer el instructivo anexo para la preparación del fármaco las veces que sea necesario asta estar seguro de la via y dosificación exacta. (5 exactos). .