SlideShare una empresa de Scribd logo
Crisis Asmática
Crisis Asmática
GEMA 5.0
Se entiende por crisis de asma aquel episodio de deterioro de
situación clínica basal de un paciente que implica la necesidad de
administrar tratamiento especifico
Crisis Asmática
GINA 2020
Una crisis o exacerbación es un empeoramiento agudo o subagudo
de los síntomas y la función pulmonar con respecto al estado habitual
del paciente, ocasionalmente puede ser la presentación inicial dela
asma. Este estado requerirá un cambio de tratamiento
Crisis Asmática
GEMA 5.0
Consideraciones generales al momento de evaluar la crisis
Intubación previa Ingreso a UCI
Hospitalización el año
anterior
Asistencia a Urgencia de
forma frecuente
Glucocorticoides orales
Uso de SABA en semana
previa
Crisis Asmática
GINA 2020
ANTECEDENTES
MEDICAMENTOS
COMORBILIDADES
Asma casi mortal, necesidad de ventilación e intubación,
hospitalización o tratamiento de urgencia en el ultimo año
No uso de ICS , poca adherencia de ICS, uso excesivo de
SABA (mas de un inhalador por mes)
Antecedente de enfermedad psiquiátrica o problemas
psicosociales, alergia alimentaria confirmada en un
paciente con asma
Crisis Asmática
GINA 2020
Desencadenantes:
1. Infecciones virales
2. Alérgenos
3. Alergia alimentaria
4. Contaminación ambiental
5. Estaciones de invierno u otoño
6. Pobre adherencia al tratamiento Corticoide inhalado
7. Epidemia de exacerbación de asma (asociado a tormentas y
lluvias por diseminación de las esporas)
Crisis Asmática
GINA 2020
Factores de Riesgo de Asma Fatal
Historia de Asma que
ha requerido
intubación mecánica
Hospitalización por
crisis asmática en el
ultimo año
Tratamiento irregular
de corticoesteroides
inhalados
Uso reciente de
corticoesteroides de
vía oral
Uso de mas de un
inhalador de SABAS al
mes
Problemas
psiquiátricos o
psicosociales
Pobre adherencia al
tratamiento de asma
Alergia a los alimentos
Crisis Asmática
GEMA 5.0
Valoración de la severidad
Crisis Asmática
GEMA 5.0
Algoritmo terapéutico
• Cuando haya saturación <94% se
debe considerar administrar
oxigeno.
• Saturación >92% después del
tratamiento inicial broncodilatador
deberán ser hospitalizados
Crisis Asmática
GEMA 5.0
Algoritmo terapéutico
• La cánula nasal de alto flujo parece
superior a la oxigenoterapia
convencional. Faltan estudios
• Ventilación no invasiva no permite
confirmar ni descartar su uso en
crisis refractarias
Crisis Asmática
GINA 2020
Valoración de la severidad
Crisis Asmática
GINA 2020
Valoración de la severidad
en < 5 años
Crisis Asmática
GINA 2020
Algoritmo terapéutico
Iniciar el tratamiento con dosis
repetidas de SABA, corticoesteroides
orales temprano y oxigeno con flujo
controlado.
Ajustar oxigeno para tener saturación
en adolescentes de 93 – 95% , niños
(94-98%)
Crisis Asmática
GINA 2020
Algoritmo terapéutico en <5 años
Iniciar el tratamiento con dosis
repetidas de SABA, corticoesteroides
orales temprano y oxigeno con flujo
controlado.
Ajustar oxigeno para tener saturación
en adolescentes de 93 – 95% , niños
(94-98%)
Crisis Asmática
GINA 2020
SABA (agnostias b2 adrenérgicos)
• La dosis de salbutamol administrada es de 4 a 10 puff cada 20 minutos,
durante una hora, posterior a ello se puede dar la misma dosis hasta cada 3 a
4 horas o de 6 a 10 puff cada 1 a 2 horas.
• Previo uso nuevo de inhalador deberá romperse la carga electrostática de la
cámara espaciadora.
• Cámara espaciadora es mas útil que nebulizadores (Estudio realizado en
pacientes sin asma severa).
• ¿Inhalación continua vs intermitente?
• Dosis inicial de salbutamol en departamento de emergencia : 2,5 mg
Crisis Asmática
GEMA 5.0
SABA (agnostias b2 adrenérgicos)
Primera línea de tratamiento por su mayor efectividad y menores
efectos secundarios.
La cámara espaciadora es tan útil como la nebulizadora (no ofrece
ninguna ventaja aparte de la saturación)
Crisis Asmática
GINA 2020
Corticoesteroides sistémicos
Prednisolona 1/mg/k/día de 5 a 7 días (tan efectivo como continuarlo
como 15 días). Alternativa dexametasona por 1-2 días.
Vías orales es tan efectiva como la intravenosa. En caso de niños
preferir formulación liquida a tabletas. Respuesta a las 4 horas.
No hay suficiente prueba en relación a la administración
intramuscular
Metilprednisolona a 1mg/k cada 6 horas por 2 dias
Crisis Asmática
GEMA 5.0
Glucocorticoide sistémico
El uso en infecciones virales que causan sibilancia es cuestionada. La
vía de administración es la oral salvo que no lo tolere. Debe
considerarse en crisis moderadas o leves si es que hay antecedente
de crisis grave.
De elección es la prednisolona a dosis de 1-2 mg/k/día durante 3 a 5
días con posibilidad de dexametasona de 0.3 mg/k monodosis.
Crisis Asmática
GINA 2020
Corticoesteroides inhalados
Se ha visto beneficio en ausencia de corticoides sistémicos, literatura
polémica en relación cuando se aplican junto a ellos.
Los pacientes al asma deberán tener un tratamiento que contenga
corticoides inhalados ya que la exacerbación grave es un factor de
riesgo.
Crisis Asmática
GEMA 5.0
Glucocorticoide inhalados
No se dispone suficiente evidencia para recomendar el uso de GCI
como tratamiento alternativo o adicional a los sistémicos en el
tratamiento del asma
Crisis Asmática
GINA 2020
Control de la medicación
Estos pacientes deben incrementar la dosis en 2 a 4 semanas,
posterior a una reevaluación
Antibióticos
No demostrado su efecto
Crisis Asmática
GINA 2020
Epinefrina
Solo esta indicado en anafilaxia y angioedema. No esta indicado de
rutina
Control de la medicación
Estos pacientes deben incrementar la dosis en 2 a 4 semanas,
posterior a una reevaluación
Antibióticos
No demostrado su efecto
Crisis Asmática
GEMA 5.0
Bromuro de ipratropio
Esta indicado en los casos de crisis severa o moderadas que no
responden al tratamiento inicial con SABA. La dosis varia de acuerdo
al peso (250 mcg y 500 mcg según 30 y 50 kilos).
No mantenerse mas de 24 a 48 horas de mantenimiento
Crisis Asmática
GINA 2020
Bromuro de ipratropio
En caso de niños con exacerbaciones moderadas a severa. Se asocia
con menos hospitalizaciones y una mejoría del patrón respiratorio. Se
ha visto poca utilidad en pacientes ya hospitalizados para el asma
aguda. Se puede administrar 2 inhalaciones de 80 mcg cada 20
minutos (Hasta 250 mcg)
Aminofilina y Teofilina
Ya no es recomendada debido a su pobre eficacia y seguridad
comparada con el SABA
Crisis Asmática
GEMA 5.0
Sulfato de Magnesio
Monodosis de 40mg/k en 20 minutos. El uso nebulizado junto al
tratamiento de b2 adrenérgico demostró misma eficacia
Crisis Asmática
GINA 2020
Magnesio
• No se usa de rutina. Se puede administrar en dosis de 50 mg/kilo
durante 20 minutos; en los pacientes que no responde al
tratamiento inicial y tiene hipoxemia persistente.
• No establecido en menores de 5 años
• Posibilidad de administrarse como sulfato de magnesio isotónico
nebulizado (150 mg) 3 dosis en la primera hora de tratamiento
para niños > o igual de 2 años
Crisis Asmática
GINA 2020
Helio
No demostrado
Antagonista de los receptores de leucotrienos
Evidencia limitada para el apoyo de esta medicación oral o
intravenosos. Aun pendiente mas estudio
Sedantes
Evitarse por exacerbaciones del asma debido al efecto depresor
Ventilación no invasiva
Papel débil. Estudio demostró menos ingresos hospitalarios en el
grupo de Ventilación no invasiva.
Crisis Asmática
GINA 2020
Criterios de Hospitalización
El niño no puede
hablar ni beber
Cianosis
Saturación de oxigeno
<92% al respirar aire
ambiental
Falta de respuesta al
tratamiento
broncodilatador
Falta de respuesta a 6
inhalaciones de SABA
durante 1-2 horas
Taquipnea persistente
a pesar tres terapias
de rescate con SABA
Ambiente social no
confiable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasos11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasos
CFUK 22
 
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
Síndrome Coronario Agudo (SCA)Síndrome Coronario Agudo (SCA)
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
urgencias de poniente
 
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
aryd87
 
Nuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes oralesNuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes orales
docenciaaltopalancia
 
Caso clínico 1. Fibrilacion auricular y cáncer
Caso clínico 1. Fibrilacion auricular y cáncerCaso clínico 1. Fibrilacion auricular y cáncer
Caso clínico 1. Fibrilacion auricular y cáncer
Sociedad Española de Cardiología
 
Nefropatia hipertensiva
Nefropatia hipertensivaNefropatia hipertensiva
Nefropatia hipertensiva
Washington Raul Huacon Huacon
 
Neutropenia Julio 09
Neutropenia Julio 09Neutropenia Julio 09
Neutropenia Julio 09
Carmen García Rebollar
 
Tuberculosis Miliar
Tuberculosis MiliarTuberculosis Miliar
Tuberculosis Miliar
Carlos Aguila
 
Tratamiento de infarto agudo de miocardio sin elevación
Tratamiento de infarto agudo de miocardio sin elevaciónTratamiento de infarto agudo de miocardio sin elevación
Tratamiento de infarto agudo de miocardio sin elevación
evidenciaterapeutica.com
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Oscar Toro Vasquez
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
Medint81
 
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. BosioFibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Mary Nat Ramos Mancilla
 
5.score en pediatria critica lobitoferoz13
5.score en pediatria critica lobitoferoz135.score en pediatria critica lobitoferoz13
5.score en pediatria critica lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Paula Andrea Fonseca Zuluaga
 
Seminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaSeminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemia
KATHY Apellidos
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
GREGORIO MARISCAL
 

La actualidad más candente (20)

11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasos11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasos
 
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
Síndrome Coronario Agudo (SCA)Síndrome Coronario Agudo (SCA)
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
 
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Nuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes oralesNuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes orales
 
Caso clínico 1. Fibrilacion auricular y cáncer
Caso clínico 1. Fibrilacion auricular y cáncerCaso clínico 1. Fibrilacion auricular y cáncer
Caso clínico 1. Fibrilacion auricular y cáncer
 
Nefropatia hipertensiva
Nefropatia hipertensivaNefropatia hipertensiva
Nefropatia hipertensiva
 
Neutropenia Julio 09
Neutropenia Julio 09Neutropenia Julio 09
Neutropenia Julio 09
 
Tuberculosis Miliar
Tuberculosis MiliarTuberculosis Miliar
Tuberculosis Miliar
 
Tratamiento de infarto agudo de miocardio sin elevación
Tratamiento de infarto agudo de miocardio sin elevaciónTratamiento de infarto agudo de miocardio sin elevación
Tratamiento de infarto agudo de miocardio sin elevación
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
 
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. BosioFibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Surviving sepsis
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
5.score en pediatria critica lobitoferoz13
5.score en pediatria critica lobitoferoz135.score en pediatria critica lobitoferoz13
5.score en pediatria critica lobitoferoz13
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Seminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaSeminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemia
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 

Similar a Crisis asmatica

Crisis de asma
Crisis de asmaCrisis de asma
Crisis de asma
Belén López Escalona
 
Tratamiento actual de la crisis de asma
Tratamiento actual de la crisis de asmaTratamiento actual de la crisis de asma
Tratamiento actual de la crisis de asma
vedadiaz
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
Andy Lozano
 
Algoritmo AEPap crisis de asma
Algoritmo AEPap crisis de asmaAlgoritmo AEPap crisis de asma
Algoritmo AEPap crisis de asma
Cristobal Buñuel
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Actualización guías GINA 2022 sobre ASMA
Actualización guías GINA 2022 sobre ASMAActualización guías GINA 2022 sobre ASMA
Actualización guías GINA 2022 sobre ASMA
MichelleRouanet
 
Status Asmatico Presentacion
Status Asmatico PresentacionStatus Asmatico Presentacion
Status Asmatico Presentacion
gueste777f7
 
Manejo del asma de urgencias
Manejo del asma de urgenciasManejo del asma de urgencias
Manejo del asma de urgencias
David Barreto
 
expo asma.pptx
expo asma.pptxexpo asma.pptx
expo asma.pptx
Danilo Mendoza Maldonado
 
GUIA GINA.pptx
GUIA GINA.pptxGUIA GINA.pptx
GUIA GINA.pptx
JuanaIrisRosalesEsco
 
528205017-Asma-Gema51-Gina-2021.pdf
528205017-Asma-Gema51-Gina-2021.pdf528205017-Asma-Gema51-Gina-2021.pdf
528205017-Asma-Gema51-Gina-2021.pdf
Fabiola Rojas Torrico
 
STATUS ASMATICO
STATUS ASMATICO STATUS ASMATICO
crisis de asma en niños en servicoi de urgencias
crisis de asma en niños en servicoi de urgenciascrisis de asma en niños en servicoi de urgencias
crisis de asma en niños en servicoi de urgencias
sofiaconstanza1111
 
Asma Prevención y Manejo
Asma Prevención y ManejoAsma Prevención y Manejo
Asma Prevención y Manejo
Frank Cuevas
 
Tratamiento del asma en el niño.pptx
Tratamiento del asma en el niño.pptxTratamiento del asma en el niño.pptx
Tratamiento del asma en el niño.pptx
Cynthia Arizanca Callata
 
Asma en niños
Asma en niñosAsma en niños
Asma en niños
Linda Margarita melbur
 
Asma gestacional y tratamiento de la crisis asmática
Asma gestacional y tratamiento de la crisis asmáticaAsma gestacional y tratamiento de la crisis asmática
Asma gestacional y tratamiento de la crisis asmática
Brian Franco
 
¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?
Sergio Aguilante Montiel
 
Crisis asmática en niños y adolescentes
Crisis asmática en niños y adolescentesCrisis asmática en niños y adolescentes
Crisis asmática en niños y adolescentes
565869
 
Crisis asma
Crisis asmaCrisis asma

Similar a Crisis asmatica (20)

Crisis de asma
Crisis de asmaCrisis de asma
Crisis de asma
 
Tratamiento actual de la crisis de asma
Tratamiento actual de la crisis de asmaTratamiento actual de la crisis de asma
Tratamiento actual de la crisis de asma
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
 
Algoritmo AEPap crisis de asma
Algoritmo AEPap crisis de asmaAlgoritmo AEPap crisis de asma
Algoritmo AEPap crisis de asma
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Actualización guías GINA 2022 sobre ASMA
Actualización guías GINA 2022 sobre ASMAActualización guías GINA 2022 sobre ASMA
Actualización guías GINA 2022 sobre ASMA
 
Status Asmatico Presentacion
Status Asmatico PresentacionStatus Asmatico Presentacion
Status Asmatico Presentacion
 
Manejo del asma de urgencias
Manejo del asma de urgenciasManejo del asma de urgencias
Manejo del asma de urgencias
 
expo asma.pptx
expo asma.pptxexpo asma.pptx
expo asma.pptx
 
GUIA GINA.pptx
GUIA GINA.pptxGUIA GINA.pptx
GUIA GINA.pptx
 
528205017-Asma-Gema51-Gina-2021.pdf
528205017-Asma-Gema51-Gina-2021.pdf528205017-Asma-Gema51-Gina-2021.pdf
528205017-Asma-Gema51-Gina-2021.pdf
 
STATUS ASMATICO
STATUS ASMATICO STATUS ASMATICO
STATUS ASMATICO
 
crisis de asma en niños en servicoi de urgencias
crisis de asma en niños en servicoi de urgenciascrisis de asma en niños en servicoi de urgencias
crisis de asma en niños en servicoi de urgencias
 
Asma Prevención y Manejo
Asma Prevención y ManejoAsma Prevención y Manejo
Asma Prevención y Manejo
 
Tratamiento del asma en el niño.pptx
Tratamiento del asma en el niño.pptxTratamiento del asma en el niño.pptx
Tratamiento del asma en el niño.pptx
 
Asma en niños
Asma en niñosAsma en niños
Asma en niños
 
Asma gestacional y tratamiento de la crisis asmática
Asma gestacional y tratamiento de la crisis asmáticaAsma gestacional y tratamiento de la crisis asmática
Asma gestacional y tratamiento de la crisis asmática
 
¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?
 
Crisis asmática en niños y adolescentes
Crisis asmática en niños y adolescentesCrisis asmática en niños y adolescentes
Crisis asmática en niños y adolescentes
 
Crisis asma
Crisis asmaCrisis asma
Crisis asma
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 

Crisis asmatica

  • 2. Crisis Asmática GEMA 5.0 Se entiende por crisis de asma aquel episodio de deterioro de situación clínica basal de un paciente que implica la necesidad de administrar tratamiento especifico
  • 3. Crisis Asmática GINA 2020 Una crisis o exacerbación es un empeoramiento agudo o subagudo de los síntomas y la función pulmonar con respecto al estado habitual del paciente, ocasionalmente puede ser la presentación inicial dela asma. Este estado requerirá un cambio de tratamiento
  • 4. Crisis Asmática GEMA 5.0 Consideraciones generales al momento de evaluar la crisis Intubación previa Ingreso a UCI Hospitalización el año anterior Asistencia a Urgencia de forma frecuente Glucocorticoides orales Uso de SABA en semana previa
  • 5. Crisis Asmática GINA 2020 ANTECEDENTES MEDICAMENTOS COMORBILIDADES Asma casi mortal, necesidad de ventilación e intubación, hospitalización o tratamiento de urgencia en el ultimo año No uso de ICS , poca adherencia de ICS, uso excesivo de SABA (mas de un inhalador por mes) Antecedente de enfermedad psiquiátrica o problemas psicosociales, alergia alimentaria confirmada en un paciente con asma
  • 6. Crisis Asmática GINA 2020 Desencadenantes: 1. Infecciones virales 2. Alérgenos 3. Alergia alimentaria 4. Contaminación ambiental 5. Estaciones de invierno u otoño 6. Pobre adherencia al tratamiento Corticoide inhalado 7. Epidemia de exacerbación de asma (asociado a tormentas y lluvias por diseminación de las esporas)
  • 7. Crisis Asmática GINA 2020 Factores de Riesgo de Asma Fatal Historia de Asma que ha requerido intubación mecánica Hospitalización por crisis asmática en el ultimo año Tratamiento irregular de corticoesteroides inhalados Uso reciente de corticoesteroides de vía oral Uso de mas de un inhalador de SABAS al mes Problemas psiquiátricos o psicosociales Pobre adherencia al tratamiento de asma Alergia a los alimentos
  • 9. Crisis Asmática GEMA 5.0 Algoritmo terapéutico • Cuando haya saturación <94% se debe considerar administrar oxigeno. • Saturación >92% después del tratamiento inicial broncodilatador deberán ser hospitalizados
  • 10. Crisis Asmática GEMA 5.0 Algoritmo terapéutico • La cánula nasal de alto flujo parece superior a la oxigenoterapia convencional. Faltan estudios • Ventilación no invasiva no permite confirmar ni descartar su uso en crisis refractarias
  • 12. Crisis Asmática GINA 2020 Valoración de la severidad en < 5 años
  • 13. Crisis Asmática GINA 2020 Algoritmo terapéutico Iniciar el tratamiento con dosis repetidas de SABA, corticoesteroides orales temprano y oxigeno con flujo controlado. Ajustar oxigeno para tener saturación en adolescentes de 93 – 95% , niños (94-98%)
  • 14. Crisis Asmática GINA 2020 Algoritmo terapéutico en <5 años Iniciar el tratamiento con dosis repetidas de SABA, corticoesteroides orales temprano y oxigeno con flujo controlado. Ajustar oxigeno para tener saturación en adolescentes de 93 – 95% , niños (94-98%)
  • 15. Crisis Asmática GINA 2020 SABA (agnostias b2 adrenérgicos) • La dosis de salbutamol administrada es de 4 a 10 puff cada 20 minutos, durante una hora, posterior a ello se puede dar la misma dosis hasta cada 3 a 4 horas o de 6 a 10 puff cada 1 a 2 horas. • Previo uso nuevo de inhalador deberá romperse la carga electrostática de la cámara espaciadora. • Cámara espaciadora es mas útil que nebulizadores (Estudio realizado en pacientes sin asma severa). • ¿Inhalación continua vs intermitente? • Dosis inicial de salbutamol en departamento de emergencia : 2,5 mg
  • 16. Crisis Asmática GEMA 5.0 SABA (agnostias b2 adrenérgicos) Primera línea de tratamiento por su mayor efectividad y menores efectos secundarios. La cámara espaciadora es tan útil como la nebulizadora (no ofrece ninguna ventaja aparte de la saturación)
  • 17. Crisis Asmática GINA 2020 Corticoesteroides sistémicos Prednisolona 1/mg/k/día de 5 a 7 días (tan efectivo como continuarlo como 15 días). Alternativa dexametasona por 1-2 días. Vías orales es tan efectiva como la intravenosa. En caso de niños preferir formulación liquida a tabletas. Respuesta a las 4 horas. No hay suficiente prueba en relación a la administración intramuscular Metilprednisolona a 1mg/k cada 6 horas por 2 dias
  • 18. Crisis Asmática GEMA 5.0 Glucocorticoide sistémico El uso en infecciones virales que causan sibilancia es cuestionada. La vía de administración es la oral salvo que no lo tolere. Debe considerarse en crisis moderadas o leves si es que hay antecedente de crisis grave. De elección es la prednisolona a dosis de 1-2 mg/k/día durante 3 a 5 días con posibilidad de dexametasona de 0.3 mg/k monodosis.
  • 19. Crisis Asmática GINA 2020 Corticoesteroides inhalados Se ha visto beneficio en ausencia de corticoides sistémicos, literatura polémica en relación cuando se aplican junto a ellos. Los pacientes al asma deberán tener un tratamiento que contenga corticoides inhalados ya que la exacerbación grave es un factor de riesgo.
  • 20. Crisis Asmática GEMA 5.0 Glucocorticoide inhalados No se dispone suficiente evidencia para recomendar el uso de GCI como tratamiento alternativo o adicional a los sistémicos en el tratamiento del asma
  • 21. Crisis Asmática GINA 2020 Control de la medicación Estos pacientes deben incrementar la dosis en 2 a 4 semanas, posterior a una reevaluación Antibióticos No demostrado su efecto
  • 22. Crisis Asmática GINA 2020 Epinefrina Solo esta indicado en anafilaxia y angioedema. No esta indicado de rutina Control de la medicación Estos pacientes deben incrementar la dosis en 2 a 4 semanas, posterior a una reevaluación Antibióticos No demostrado su efecto
  • 23. Crisis Asmática GEMA 5.0 Bromuro de ipratropio Esta indicado en los casos de crisis severa o moderadas que no responden al tratamiento inicial con SABA. La dosis varia de acuerdo al peso (250 mcg y 500 mcg según 30 y 50 kilos). No mantenerse mas de 24 a 48 horas de mantenimiento
  • 24. Crisis Asmática GINA 2020 Bromuro de ipratropio En caso de niños con exacerbaciones moderadas a severa. Se asocia con menos hospitalizaciones y una mejoría del patrón respiratorio. Se ha visto poca utilidad en pacientes ya hospitalizados para el asma aguda. Se puede administrar 2 inhalaciones de 80 mcg cada 20 minutos (Hasta 250 mcg) Aminofilina y Teofilina Ya no es recomendada debido a su pobre eficacia y seguridad comparada con el SABA
  • 25. Crisis Asmática GEMA 5.0 Sulfato de Magnesio Monodosis de 40mg/k en 20 minutos. El uso nebulizado junto al tratamiento de b2 adrenérgico demostró misma eficacia
  • 26. Crisis Asmática GINA 2020 Magnesio • No se usa de rutina. Se puede administrar en dosis de 50 mg/kilo durante 20 minutos; en los pacientes que no responde al tratamiento inicial y tiene hipoxemia persistente. • No establecido en menores de 5 años • Posibilidad de administrarse como sulfato de magnesio isotónico nebulizado (150 mg) 3 dosis en la primera hora de tratamiento para niños > o igual de 2 años
  • 27. Crisis Asmática GINA 2020 Helio No demostrado Antagonista de los receptores de leucotrienos Evidencia limitada para el apoyo de esta medicación oral o intravenosos. Aun pendiente mas estudio Sedantes Evitarse por exacerbaciones del asma debido al efecto depresor Ventilación no invasiva Papel débil. Estudio demostró menos ingresos hospitalarios en el grupo de Ventilación no invasiva.
  • 28. Crisis Asmática GINA 2020 Criterios de Hospitalización El niño no puede hablar ni beber Cianosis Saturación de oxigeno <92% al respirar aire ambiental Falta de respuesta al tratamiento broncodilatador Falta de respuesta a 6 inhalaciones de SABA durante 1-2 horas Taquipnea persistente a pesar tres terapias de rescate con SABA Ambiente social no confiable