SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTA DE INGENIERIAS
ING. MECANICA AUTOMOTRIZ
DOCENTE:
ING. ADRIAN SIGUENZA
MATERIA
SISTEMAS DE TRANSLACION
TEMA:
“SISTEMA FRENOS DE DISCO Y TAMBOR”
GRUPO:
3
AUTORES:
CRISTIAN CABRERA
WILMER SANMARTIR
JOFFRE ULLOA
JUAN RODRIGUEZ
JORGE CHUISA
STALIN SANCHEZ
“ SISTEMA FRENOS DE DISCO Y TAMBOR”
OBJETIVOS
Objetivo General
Conocer el funcionamiento, sus partes, sus componentes del sistema de freno.
Objetivo Especifico
Realizar comprobaciones de los diferentes componentes.
MARCO TEÓRICO.
Es un conjunto de órganos que intervienen en el frenado y que tienen por función
Disminuir o anular progresivamente la velocidad de un vehículo, estabilizar esta
velocidad o Mantener el vehículo inmóvil si se encuentra detenido.
Todo dispositivo de frenado funciona por la aplicación de un esfuerzo ejercido a expensas
de una Fuente de energía. El dispositivo de frenado se compone de un mando, de una
transmisión y del Freno propiamente dicho.
FRENOS DE TAMBOR.
Este tipo de freno está constituido por un tambor, que es el elemento móvil, montado
sobre el buje de la rueda por medio de unos tornillos o espárragos y tuercas, del cual
recibe movimiento, y un plato de freno, elemento fijo sujeto al puente o la mangueta. En
este plato van instalados los elementos de fricción, llamados ferodos, y los mecanismos
de accionamiento para el desplazamiento de las zapatas.
FIGURA: 1
TAMBOR.
FIGURA: 2
El tambor es la pieza que constituye la parte giratoria del freno y que recibe la casi
totalidad del calor desarrollado en el frenado.
Se fabrica en fundición gris con grafito esferoidal, material que se ha impuesto por su
elevada resistencia al desgaste y menor costo de fabricación y que absorbe bien el calor
producido por el rozamiento en el frenado. Cabe destacar también, para ciertas
aplicaciones, las fundiciones aleadas, de gran dureza y capaces de soportar cargas
térmicas muy elevadas.
El tambor va torneado interior y exteriormente para obtener un equilibrado dinámico del
mismo, con un mecanizado fino en su zona interior o de fricción para facilitar el
acoplamiento con los ferodos sin que se produzcan agarrotamientos. En la zona central
lleva practicados unos taladros donde se acoplan los espárragos de sujeción a la rueda y
otros orificios que sirven de guía para el centrado de la rueda al buje.
FIGURA: 3
PLATO DE FRENO.
El plato de freno está constituido por un plato porta frenos o soporte de chapa embutida
y troquelada, sobre el que se monta el bombín o bombines de accionamiento hidráulico y
las zapatas de freno y demás elementos de fijación y regulación.
Las zapatas se unen por un extremo al bombín y por el otro a un soporte fijo o regulable;
a su vez, se mantienen unidas al plato por medio de un sistema elástico de pasador y
muelle, que permite un desplazamiento de aproximación al tambor y las mantiene fijas
en su desplazamiento axial. El muelle, que une las dos zapatas, permite el retroceso de
las mismas a su posición de reposo cuando cesa la fuerza de desplazamiento efectuada
por el bombín.
FIGURA: 4
CARACTERISTICAS DE LOS FORROS DE LAS ZAPATAS
• Dureza inferior al disco o tambor para no dañar las zonas de frenado.
• Resistir la abrasión y ser estables con la variación de temperatura.
• Tener un coeficiente de rozamiento uniforme.
• Conductibilidad térmica adecuada.
• Estar lubricadas para que la adherencia sea suave a cualquier velocidad.
• El material tiene que ser homogéneo para que no se formen zonas calientes.
• Deben ser indeformables
• Tener mucha resistencia a la compresión, choque y cizallamiento
Las zapatas de freno están formadas por dos chapas de acero soldadas en forma de media
luna y recubiertas una su zona exterior por los ferodos o forros de freno, que son los
encargados de efectuar el frenado por fricción con el tambor.
Los forros de freno se unen a la zapata metálica por medio de remaches embutidos en el
material hasta los 3/4 de espesor del forro para que no rocen con el tambor, o bien pegados
con colas de contacto. El encolado favorece la amortiguación de vibraciones y, como
consecuencia, disminuyen los ruidos que éstas ocasionan durante el frenado.
FIGURA: 5
FRENOS DE DISCO.
Este sistema es el más utilizado en la mayoría de los vehículos turismo, ya que su frenado
es más enérgico en comparación con los frenos de tambor, obteniéndose un menor tiempo
de frenado y por tanto una menor distancia de frenada. Esto es debido a que los elementos
de fricción están montados al aire con lo que mejora la refrigeración, por lo que la
absorción de energía y su transformación se realizan más rápidamente.
Es un conjunto que posee un pistón hidráulico que comprime las pastillas contra la
superficie de los discos de freno.
- Generalmente se montan en el eje delantero.
- Disipan el calor más fácilmente.
- Fácil servicio de mantenimiento.
- No necesita ajuste.
FIGURA: 6
El disco es solidario con el eje de la rueda y está situado dentro de la pinza, sobre cuyos
brazos están colocadas las placas de fricción. Cuando pisamos el pedal de freno, se genera
una presión sobre los émbolos situados en los cilindros de la pinza, empujando las placas
de fricción que entran en contacto con el disco, produciéndose el efecto de frenado gracias
al rozamiento de éstas sobre el disco
DISCOS.
Normalmente son de hierro fundido y deben ser perfectamente redondos y tener una
superficie uniforme para evitar una frenada irregular.
FIGURA: 7
COMPARACIONES ENTRE FRENO DE DISCO Y FRENO DE TAMBOR
VENTAJAS DESVENTAJAS
DISCO Capacidad de refrigeración
Frenada progresiva
Estabilidad
Dilatación de disco favorece la frenada
Facilidad instalación y cambio de
pastillas
Más esfuerzo de pedal
Necesita servofreno
Material de fricción más duro
Menor eficacia en frío
Necesita freno de mano adicional
Mayor coste
TAMBOR Efecto autofrenante
Mayor superficie frenante
Posibilidad de usar material de fricción
más blando
Posibilidad sencilla de freno de mano
Menor costo
Mala evacuación de calor
Mayor recorrido de pedal por
dilatación
Alta posibilidad de bloqueo de rueda
Alta posibilidad de fading
PROCEDIMIENTO
1. Aflojamos las tuercas de las llantas
2. Elevamos el vehículo con ayuda del elevador.
3. Retiramos las llantas
4. Retiramos la mordaza
5. Retiramos el tambor
6. Precedimos a calibrar el vehículo
NOMBRE IMAGEN ESTADO
DISCO
BASTANTESFISURADO
PASTILLAS PERFECTO ESTADO
TAMBOR
PERFECTO ESTADO
AZAPATAS PERFECTO ESTADO
CONCLUSIONES:
• Una de las formas de la calibración de frenos a tambor que se realizo fue la de
oír el rozamiento que produce la zapata con el tambor y así guiarnos para su
respectiva calibración.
• Es recomendable siempre que se da mantenimiento a los frenos de tambor lijar
el tambor para así eliminar cualquier tipo de imperfecciones.
BIBLIOGRAFIA:
[1] «Tambor de freno, mantenimiento». [En línea]. Disponible en:
http://www.aficionadosalamecanica.net/hazlo-tambor.htm. [Accedido: 25-jun-
2017].
[2] «Los discos de freno, cómo funcionan y su mantenimiento». [En línea].
Disponible en: https://www.ro-des.com/mecanica/discos-de-freno-que-son-
como-funcionan-y-su-mantenimiento/. [Accedido: 25-jun-2017].
ANEXOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Verificacion mono
Verificacion monoVerificacion mono
Verificacion mono
Grabiel Rodriguez Arias
 
17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración
Nicolás Colado
 
11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion
Nicolás Colado
 
Sistema de suspensión
Sistema de suspensiónSistema de suspensión
Sistema de suspensión
Carlos Perez S
 
Reconstruccion de motores
Reconstruccion de motoresReconstruccion de motores
Reconstruccion de motores
Oscar Barreto
 
Partes principales del motor
Partes principales del motorPartes principales del motor
Partes principales del motor
Edisson Paguatian
 
Prueba de inyectores
Prueba de inyectoresPrueba de inyectores
Prueba de inyectores
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Geometria y angulos de dirección
Geometria y angulos de direcciónGeometria y angulos de dirección
Geometria y angulos de dirección
Jose Cooper
 
Carga
CargaCarga
Carga
guest75cca
 
caja de cambios: mecánica y automática
caja de cambios: mecánica y automáticacaja de cambios: mecánica y automática
caja de cambios: mecánica y automática
Jerlin Astochado sanchez
 
Transmision planetaria
Transmision planetaria Transmision planetaria
Transmision planetaria
hampter
 
1. sistemas de frenos resumen general
1. sistemas de frenos resumen general1. sistemas de frenos resumen general
1. sistemas de frenos resumen general
CENTRAL PERU S.A.
 
Prueba del alternador
Prueba del alternador Prueba del alternador
Prueba del alternador
Instituto Nacional de Aprendizaje
 
Sistema de frenos
Sistema de frenosSistema de frenos
Sistema de frenos
joaquinin1
 
Frenos de disco
Frenos de discoFrenos de disco
Sistema de transmision
Sistema de transmisionSistema de transmision
Sistema de transmision
elmer ruben ibañez haro
 
Sistema valvular
Sistema valvularSistema valvular
Culatas
CulatasCulatas
Culatas
IPN
 
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
Leonardo Malagon
 
componentes del monoblock
componentes del monoblockcomponentes del monoblock
componentes del monoblock
Roy Lizarbe Espino
 

La actualidad más candente (20)

Verificacion mono
Verificacion monoVerificacion mono
Verificacion mono
 
17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración
 
11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion
 
Sistema de suspensión
Sistema de suspensiónSistema de suspensión
Sistema de suspensión
 
Reconstruccion de motores
Reconstruccion de motoresReconstruccion de motores
Reconstruccion de motores
 
Partes principales del motor
Partes principales del motorPartes principales del motor
Partes principales del motor
 
Prueba de inyectores
Prueba de inyectoresPrueba de inyectores
Prueba de inyectores
 
Geometria y angulos de dirección
Geometria y angulos de direcciónGeometria y angulos de dirección
Geometria y angulos de dirección
 
Carga
CargaCarga
Carga
 
caja de cambios: mecánica y automática
caja de cambios: mecánica y automáticacaja de cambios: mecánica y automática
caja de cambios: mecánica y automática
 
Transmision planetaria
Transmision planetaria Transmision planetaria
Transmision planetaria
 
1. sistemas de frenos resumen general
1. sistemas de frenos resumen general1. sistemas de frenos resumen general
1. sistemas de frenos resumen general
 
Prueba del alternador
Prueba del alternador Prueba del alternador
Prueba del alternador
 
Sistema de frenos
Sistema de frenosSistema de frenos
Sistema de frenos
 
Frenos de disco
Frenos de discoFrenos de disco
Frenos de disco
 
Sistema de transmision
Sistema de transmisionSistema de transmision
Sistema de transmision
 
Sistema valvular
Sistema valvularSistema valvular
Sistema valvular
 
Culatas
CulatasCulatas
Culatas
 
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
 
componentes del monoblock
componentes del monoblockcomponentes del monoblock
componentes del monoblock
 

Similar a Practica de frenos comprobaciones

practica de freno #7 [Autoguardado].pptx
practica de freno #7 [Autoguardado].pptxpractica de freno #7 [Autoguardado].pptx
practica de freno #7 [Autoguardado].pptx
JorgeAlbertoMoranSil
 
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
Isaul Saltos B
 
Manual mecanica-automotriz-partes-freno-disco-tambor 2
Manual mecanica-automotriz-partes-freno-disco-tambor 2Manual mecanica-automotriz-partes-freno-disco-tambor 2
Manual mecanica-automotriz-partes-freno-disco-tambor 2
Yoni Brunetti
 
sistema-de-frenos_compress.pdf
sistema-de-frenos_compress.pdfsistema-de-frenos_compress.pdf
sistema-de-frenos_compress.pdf
PieroParionaAguilar
 
Sistemas de frenos
Sistemas de frenosSistemas de frenos
Sistemas de frenos
Carlos Perez S
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
guest1fbfdf8d
 
charla frenos.pptx
charla frenos.pptxcharla frenos.pptx
charla frenos.pptx
MarlonMotio1
 
Frenos mecánicos
Frenos mecánicosFrenos mecánicos
Frenos mecánicos
xaviboystar
 
Sistema de Frenado
Sistema de FrenadoSistema de Frenado
Sistema de Frenado
vigaja30
 
Frenos mecánicos
Frenos mecánicosFrenos mecánicos
Frenos mecánicos
xaviboystar
 
SISTEMA HIDRAULICO.pptx
SISTEMA HIDRAULICO.pptxSISTEMA HIDRAULICO.pptx
SISTEMA HIDRAULICO.pptx
YersonUrbanoAlamo
 
Guía sistema de frenos
Guía sistema de frenosGuía sistema de frenos
Guía sistema de frenos
SENA
 
Suspension
SuspensionSuspension
Suspension
marielva_130591
 
Embragues y frenos
Embragues y frenosEmbragues y frenos
Embragues y frenos
Vicente Diaz
 
Embrague diego
Embrague diegoEmbrague diego
Embrague diego
Alejandro Niño
 
Sistema de frenos (completo)
Sistema  de  frenos (completo)Sistema  de  frenos (completo)
Sistema de frenos (completo)
Né Obed
 
Frenos de Tambor
Frenos de TamborFrenos de Tambor
Frenos de Tambor
WilliamGaspar9
 
Sistemas de suspension direccion y frenos
Sistemas de suspension direccion y frenosSistemas de suspension direccion y frenos
Sistemas de suspension direccion y frenos
RICARDO GUEVARA
 
Embragues 2
Embragues 2Embragues 2
Mecanica automotriz-basica
Mecanica automotriz-basicaMecanica automotriz-basica
Mecanica automotriz-basica
jonathan vega
 

Similar a Practica de frenos comprobaciones (20)

practica de freno #7 [Autoguardado].pptx
practica de freno #7 [Autoguardado].pptxpractica de freno #7 [Autoguardado].pptx
practica de freno #7 [Autoguardado].pptx
 
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
 
Manual mecanica-automotriz-partes-freno-disco-tambor 2
Manual mecanica-automotriz-partes-freno-disco-tambor 2Manual mecanica-automotriz-partes-freno-disco-tambor 2
Manual mecanica-automotriz-partes-freno-disco-tambor 2
 
sistema-de-frenos_compress.pdf
sistema-de-frenos_compress.pdfsistema-de-frenos_compress.pdf
sistema-de-frenos_compress.pdf
 
Sistemas de frenos
Sistemas de frenosSistemas de frenos
Sistemas de frenos
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
charla frenos.pptx
charla frenos.pptxcharla frenos.pptx
charla frenos.pptx
 
Frenos mecánicos
Frenos mecánicosFrenos mecánicos
Frenos mecánicos
 
Sistema de Frenado
Sistema de FrenadoSistema de Frenado
Sistema de Frenado
 
Frenos mecánicos
Frenos mecánicosFrenos mecánicos
Frenos mecánicos
 
SISTEMA HIDRAULICO.pptx
SISTEMA HIDRAULICO.pptxSISTEMA HIDRAULICO.pptx
SISTEMA HIDRAULICO.pptx
 
Guía sistema de frenos
Guía sistema de frenosGuía sistema de frenos
Guía sistema de frenos
 
Suspension
SuspensionSuspension
Suspension
 
Embragues y frenos
Embragues y frenosEmbragues y frenos
Embragues y frenos
 
Embrague diego
Embrague diegoEmbrague diego
Embrague diego
 
Sistema de frenos (completo)
Sistema  de  frenos (completo)Sistema  de  frenos (completo)
Sistema de frenos (completo)
 
Frenos de Tambor
Frenos de TamborFrenos de Tambor
Frenos de Tambor
 
Sistemas de suspension direccion y frenos
Sistemas de suspension direccion y frenosSistemas de suspension direccion y frenos
Sistemas de suspension direccion y frenos
 
Embragues 2
Embragues 2Embragues 2
Embragues 2
 
Mecanica automotriz-basica
Mecanica automotriz-basicaMecanica automotriz-basica
Mecanica automotriz-basica
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Practica de frenos comprobaciones

  • 1. FACULTA DE INGENIERIAS ING. MECANICA AUTOMOTRIZ DOCENTE: ING. ADRIAN SIGUENZA MATERIA SISTEMAS DE TRANSLACION TEMA: “SISTEMA FRENOS DE DISCO Y TAMBOR” GRUPO: 3 AUTORES: CRISTIAN CABRERA WILMER SANMARTIR JOFFRE ULLOA JUAN RODRIGUEZ JORGE CHUISA STALIN SANCHEZ
  • 2. “ SISTEMA FRENOS DE DISCO Y TAMBOR” OBJETIVOS Objetivo General Conocer el funcionamiento, sus partes, sus componentes del sistema de freno. Objetivo Especifico Realizar comprobaciones de los diferentes componentes. MARCO TEÓRICO. Es un conjunto de órganos que intervienen en el frenado y que tienen por función Disminuir o anular progresivamente la velocidad de un vehículo, estabilizar esta velocidad o Mantener el vehículo inmóvil si se encuentra detenido. Todo dispositivo de frenado funciona por la aplicación de un esfuerzo ejercido a expensas de una Fuente de energía. El dispositivo de frenado se compone de un mando, de una transmisión y del Freno propiamente dicho. FRENOS DE TAMBOR. Este tipo de freno está constituido por un tambor, que es el elemento móvil, montado sobre el buje de la rueda por medio de unos tornillos o espárragos y tuercas, del cual recibe movimiento, y un plato de freno, elemento fijo sujeto al puente o la mangueta. En este plato van instalados los elementos de fricción, llamados ferodos, y los mecanismos de accionamiento para el desplazamiento de las zapatas. FIGURA: 1
  • 3. TAMBOR. FIGURA: 2 El tambor es la pieza que constituye la parte giratoria del freno y que recibe la casi totalidad del calor desarrollado en el frenado. Se fabrica en fundición gris con grafito esferoidal, material que se ha impuesto por su elevada resistencia al desgaste y menor costo de fabricación y que absorbe bien el calor producido por el rozamiento en el frenado. Cabe destacar también, para ciertas aplicaciones, las fundiciones aleadas, de gran dureza y capaces de soportar cargas térmicas muy elevadas. El tambor va torneado interior y exteriormente para obtener un equilibrado dinámico del mismo, con un mecanizado fino en su zona interior o de fricción para facilitar el acoplamiento con los ferodos sin que se produzcan agarrotamientos. En la zona central lleva practicados unos taladros donde se acoplan los espárragos de sujeción a la rueda y otros orificios que sirven de guía para el centrado de la rueda al buje. FIGURA: 3
  • 4. PLATO DE FRENO. El plato de freno está constituido por un plato porta frenos o soporte de chapa embutida y troquelada, sobre el que se monta el bombín o bombines de accionamiento hidráulico y las zapatas de freno y demás elementos de fijación y regulación. Las zapatas se unen por un extremo al bombín y por el otro a un soporte fijo o regulable; a su vez, se mantienen unidas al plato por medio de un sistema elástico de pasador y muelle, que permite un desplazamiento de aproximación al tambor y las mantiene fijas en su desplazamiento axial. El muelle, que une las dos zapatas, permite el retroceso de las mismas a su posición de reposo cuando cesa la fuerza de desplazamiento efectuada por el bombín. FIGURA: 4 CARACTERISTICAS DE LOS FORROS DE LAS ZAPATAS • Dureza inferior al disco o tambor para no dañar las zonas de frenado. • Resistir la abrasión y ser estables con la variación de temperatura. • Tener un coeficiente de rozamiento uniforme. • Conductibilidad térmica adecuada. • Estar lubricadas para que la adherencia sea suave a cualquier velocidad. • El material tiene que ser homogéneo para que no se formen zonas calientes. • Deben ser indeformables • Tener mucha resistencia a la compresión, choque y cizallamiento
  • 5. Las zapatas de freno están formadas por dos chapas de acero soldadas en forma de media luna y recubiertas una su zona exterior por los ferodos o forros de freno, que son los encargados de efectuar el frenado por fricción con el tambor. Los forros de freno se unen a la zapata metálica por medio de remaches embutidos en el material hasta los 3/4 de espesor del forro para que no rocen con el tambor, o bien pegados con colas de contacto. El encolado favorece la amortiguación de vibraciones y, como consecuencia, disminuyen los ruidos que éstas ocasionan durante el frenado. FIGURA: 5 FRENOS DE DISCO. Este sistema es el más utilizado en la mayoría de los vehículos turismo, ya que su frenado es más enérgico en comparación con los frenos de tambor, obteniéndose un menor tiempo de frenado y por tanto una menor distancia de frenada. Esto es debido a que los elementos de fricción están montados al aire con lo que mejora la refrigeración, por lo que la absorción de energía y su transformación se realizan más rápidamente. Es un conjunto que posee un pistón hidráulico que comprime las pastillas contra la superficie de los discos de freno. - Generalmente se montan en el eje delantero. - Disipan el calor más fácilmente. - Fácil servicio de mantenimiento. - No necesita ajuste.
  • 6. FIGURA: 6 El disco es solidario con el eje de la rueda y está situado dentro de la pinza, sobre cuyos brazos están colocadas las placas de fricción. Cuando pisamos el pedal de freno, se genera una presión sobre los émbolos situados en los cilindros de la pinza, empujando las placas de fricción que entran en contacto con el disco, produciéndose el efecto de frenado gracias al rozamiento de éstas sobre el disco DISCOS. Normalmente son de hierro fundido y deben ser perfectamente redondos y tener una superficie uniforme para evitar una frenada irregular. FIGURA: 7
  • 7. COMPARACIONES ENTRE FRENO DE DISCO Y FRENO DE TAMBOR VENTAJAS DESVENTAJAS DISCO Capacidad de refrigeración Frenada progresiva Estabilidad Dilatación de disco favorece la frenada Facilidad instalación y cambio de pastillas Más esfuerzo de pedal Necesita servofreno Material de fricción más duro Menor eficacia en frío Necesita freno de mano adicional Mayor coste TAMBOR Efecto autofrenante Mayor superficie frenante Posibilidad de usar material de fricción más blando Posibilidad sencilla de freno de mano Menor costo Mala evacuación de calor Mayor recorrido de pedal por dilatación Alta posibilidad de bloqueo de rueda Alta posibilidad de fading PROCEDIMIENTO 1. Aflojamos las tuercas de las llantas 2. Elevamos el vehículo con ayuda del elevador. 3. Retiramos las llantas
  • 8. 4. Retiramos la mordaza 5. Retiramos el tambor 6. Precedimos a calibrar el vehículo
  • 9. NOMBRE IMAGEN ESTADO DISCO BASTANTESFISURADO PASTILLAS PERFECTO ESTADO TAMBOR PERFECTO ESTADO AZAPATAS PERFECTO ESTADO
  • 10. CONCLUSIONES: • Una de las formas de la calibración de frenos a tambor que se realizo fue la de oír el rozamiento que produce la zapata con el tambor y así guiarnos para su respectiva calibración. • Es recomendable siempre que se da mantenimiento a los frenos de tambor lijar el tambor para así eliminar cualquier tipo de imperfecciones. BIBLIOGRAFIA: [1] «Tambor de freno, mantenimiento». [En línea]. Disponible en: http://www.aficionadosalamecanica.net/hazlo-tambor.htm. [Accedido: 25-jun- 2017]. [2] «Los discos de freno, cómo funcionan y su mantenimiento». [En línea]. Disponible en: https://www.ro-des.com/mecanica/discos-de-freno-que-son- como-funcionan-y-su-mantenimiento/. [Accedido: 25-jun-2017].