SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Durante la carrera profesional docente, aprendes que la sonrisa de un niño
dice más que mil palabras y que un salario no lo es todo en la vida. Hay
objetivos más fijos como el éxito de ver la comprensión lógico matemática o
de comprensión lectora en un niño. Durante la fase de práctica docente se
han generado vínculos entre alumno/practicante/docente titular, lo cual
genera la experiencia más conmovedora en la historia de tu preparación eh
incluso de la misma vida. La oportunidad que brinda una escuela normal de
mantenerte en contacto con los alumnos de las escuelas de educación
básica, amerita un gracias, pues la experiencia te muestra que las palabras
pueden ser erróneas, y que no todo en la educación son libros y
conocimientos, sino problemas y emociones, gritos y sonrisas, sabores y sin
sabores, es decir, experiencias buenas y otras no tanto. La importancia de
sostener una práctica no solo en la docencia, en cualquier carrera
universitaria, es reforzar el vínculo que te llevó a elegir tal carrera, te permite
analizar los pro y contras de lo que te espera en un futuro, observar de la misma
forma el verdadero funcionamientos de la rama que has elegido para laborar.
En el presente informe, se muestra el contenido de las actividades realizadas
en dos semanas de práctica docente, tales que se realizaron en la escuela
primaria Coronel “Carlos Betancourt Molina” ubicada en el Municipio de
Zacapoaxtla, Puebla. Zona centro, en el aula de 1er grado grupo “B” con la
titular a cargo del grupo Guadalupe DattolI Reyes. En este documento muestro
en primera estancia las estrategias de trabajo que se realizaron en esta
temporada, las competencias que fueron favorecidas y las que de algún
modo no se lograron favorecer en el grupo de alumnos y como practicante.
Para favorecer el sentimiento mismo del éxito personal, y a las aspiraciones de
lograr un objetivo en la vida, los alcances deben ser muchos y los límites no
deben existir. En el caso de la carrera a profesional docente, debes aceptar la
poca seguridad económica, pero aspirar a ser más de los que la sociedad
pretende hacerte sentir que eres. El ser “maestro” es tener vocación, tener una
realidad concisa, ser frio y calculador para defender tu puesto, y tierno y
sensible para cuidar de los pequeños.
Ser competente, indica que eres una persona con la capacidad de generar
un bien para la sociedad, creando individuos de bien, capaces de alcanzar la
competencia y la seguridad que les dará un futuro, las competencias docente
son muchas y los que pretenden lograrlas son pocos, ser competente es saber
que eres digno de llamarte “MAESTRO”.
3.- ESTRATEGIAS DE TRABAJO DOCENTE
ASIGNATURA/ESTRATEGIA RESULTADO LOGRO
ESPAÑOL X 
- Identifica el formato
gráfico y las
características
generales de las
canciones
El aprendizaje se logró pues le di
tiempo y repaso al contenido,
realizo un álbum de canciones y
a diario identifico en ellas rima,
estrofa, verso, estribillo, etc.

- Emplea el diccionario
para corroborar la
ortografía de palabras
No fue posible hacer uso del
diccionario, los niños no
cumplieron con la compra de
uno.
X
- Adapta el lenguaje oral
para ser escrito
Identifica las palabras que le son
desconocidas y pregunta su
significado y escribe canciones
donde haga uso de palabras
desconocidas

- Utiliza las tic para
obtener información
La investigación de letras de
canciones siempre fue realizada
de manera digital, de acuerdo
al contexto es el elemento más
cercano para la búsqueda.

- Identifica e interpreta
símbolos y leyendas
que indican peligro y
prohibición o alerta
Identificaron dentro de
productos, cajas de
medicamentos donde leyeron y
recortaron las distintas
advertencias, llevaron al aula y
compartieron el contenido con
otros.

- Identifica los recursos
gráficos de los carteles
Identifica palabras para
escribir mensajes con una
intención determinada
El contenido se vio la segunda
semana, considero que quedó
inconcluso, pues por falta de
tiempo, los elementos de un
cartel no quedaron
completamente claros para los
niños que presentan algún
X
problema de retención o
simplemente requiere más
actividades.
MATEMÁTICAS
Resuelve problemas
que implican identificar
relaciones entre los
números (uno más,
doble, 10 más,
etcétera)
El contenido se abordó, se
realizaron tarjetas del 1 al 50 y
con ellas se hicieron sumas y
restas, por escases de tiempo no
se realizó la cantidad de
ejercicios que pretendía se
realizaran pero de alguna forma
la docente apoyo a que se
continuara el trabajo.
x 
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y SOCIEDAD
- Reconoce acciones
que afectan la
naturaleza y participa
en actividades que
contribuyen a su
cuidado.
.
Con el presente aprendizajes
esperados se abordaron 2
lecciones, que quedaron muy
claras pues se realizaron
canciones, dibujos, escritos,
rimas, y carteles pequeños. Así
reconoce también las
ocupaciones que generan un
bien para la comunidad y
elabora un álbum.

- Participa en
actividades para la
exploración y
promoción del lugar
donde vive
Esta lección se inició la segunda
semana de trabajo el día
viernes. Indagaron información
para realizar un “guía turística”
del lugar donde viven, para así
formar un libro de Zacapoaxtla.
X
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
- Valora la importancia
de participar en la toma
de decisiones
colectivas y anticipa
Esta lección ocupo 1 semana de
trabajo, a diario se realizó
trabajo en equipos,
colaborativo, de aula, cuando

sus posibles
repercusiones para sí y
para otros
surgía un problema lo
solucionaban externando al
grupo y comentando posibles
soluciones.
- Participa en la toma de
acuerdos para la
realización de
actividades colectivas
que contribuyan a
mejorar su entorno.
En esta lección simularon ser
personas con ocupaciones que
ayudan a su comunidad,
realizaron equipos de trabajo eh
imaginaron un problema que se
tenía que solucionar
colaborativamente, la actividad
brindo la oportunidad de que
convivieran en equipos, y
buscaran soluciones que
contribuyeran al cuidado de la
comunidad.

ARTÍSTICA
- Recrea, mediante otro
lenguaje artístico, las
sensaciones que le
produce el escuchar,
piezas musicales y
cantar
El tema de español, “elabora un
cancionero” aporto a los temas
de artes pues pretendía
desarrollar en el alumno la
confianza de expresar con
movimientos sus emociones, la
estrategia desarrollada fue
mantener a los alumnos con
música dentro del aula, cerraron
sus ojos y de pie hicieron los
movimientos que sentían de
acuerdo al ritmo de la música

- Representa ideas
utilizando la expresión
corporal y verbal en
diferentes situaciones.
El tema solo me fue posible
vincular sin abordar la lección en
el libro, la estrategia fue simular
una ocupación y buscar
soluciones a un problema de la
comunidad. Por escases de
tiempo la lección quedo
inconclusa
X
4.- EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Sesión de matemáticas “sumas
y restas con tarjetas”.
Expresando emociones en
clase de artística.
Imaginando que solucionan un
problema del lugar donde viven
y dibujando con acuarelas.
Pequeña después de un
conflicto con sus compañeros.
CONCLUSIONES
En las competencias que se exigen al nuevo docente se fortalecen aspectos
que protegen y procuran la comodidad y mejoría de los niños de educación
básica. Para concluir con el análisis de actual jornada de práctica, se aterrizan
puntos esenciales en la reflexión de los aspectos que se lograron y otro sobre
los que hace falta trabajar, a estos aspectos se les reconoce como
competencias. Las competencias que se han fortalecido dentro de los tres
años de carrera docente, son la organización y animo hacia actividades o
situaciones de aprendizaje, implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su
trabajo, trabajo en equipo o por colaboración. Es de reconocer que las
habilidades que se obtienen de alguna forma han sido aquellas que han
estado al alcance, falta reforzar la gestión de necesidades de los alumnos, o
incluso del contexto escolar, pero también falta verse expuesto a tales
situaciones.
Los retos de la práctica fueron grandes, y la experiencia es tan poca. Los
problemas familiares repercuten en gran manera puesto que los niños no se
encuentran en condiciones de recibir una educación y mucho menos un
consejo, puesto que las divisiones familiares en pequeños, repercuten su
sistema emocional provocando: problemas como ausentismo, indisciplina o
acciones poco aplaudidas dentro del aula. Tales cuestiones que se
presentaron dentro del aula no se solucionaron castigando o gritando, ya que
esto puede ser contraproducente para la situación.
Las debilidades encontradas fueron precisamente en aspectos emocionales
en los niños, para lo no se está muy preparado. Actuar ante una situación
complicada es de personas fuertes y falta reforzar ese aspecto, dentro de lo
académico, otro problema que es fácil que se presente es la organización de
los tiempo y contenidos, situación sobre la que se debe trabajar y gestionar
una mejoría en los aprendizajes.
Reporte de práctica
docente
Alumna: Leticia Ivvon Gómez González
Profesor: Manuel Bonilla Rivera
Fecha de jornada de práctica: 2 al 13 de Junio del 2014
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN
GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
“PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS”
ZACAPOAXTLA, PUE.
6to semestre de Lic. En educación Primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMO AYUDARLES EN LAS TAREAS ESCOLARES SI NO SABEMOS EUSKERA
COMO AYUDARLES EN LAS TAREAS ESCOLARES SI NO SABEMOS EUSKERACOMO AYUDARLES EN LAS TAREAS ESCOLARES SI NO SABEMOS EUSKERA
COMO AYUDARLES EN LAS TAREAS ESCOLARES SI NO SABEMOS EUSKERAM M
 
Ii temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Ii temario resuelto concurso directivos y especialistas ugelIi temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Ii temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Isela Guerrero Pacheco
 
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnadoLA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
Sonia M. Blanco Rivas
 
Diferencias entre técnicas de evaluación e instrumento de evaluación
Diferencias entre técnicas de evaluación e instrumento de evaluaciónDiferencias entre técnicas de evaluación e instrumento de evaluación
Diferencias entre técnicas de evaluación e instrumento de evaluación
tecsystems fernandez
 
Preguntasindividuales
Preguntasindividuales Preguntasindividuales
Preguntasindividuales
Maripii
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD
SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD
SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD
Leoncio Trujillo Zavaleta
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
José Salcedo Taype
 
Modulo pedagogia emprendedora. 4to. grado docente
Modulo pedagogia emprendedora. 4to. grado   docenteModulo pedagogia emprendedora. 4to. grado   docente
Modulo pedagogia emprendedora. 4to. grado docente
martin torres
 
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabaresLibro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
MANUEL CONDORI QUISPE
 
Modulo docente pedagogia ludica financiera
Modulo docente pedagogia ludica financieraModulo docente pedagogia ludica financiera
Modulo docente pedagogia ludica financiera
MANUEL CONDORI QUISPE
 
Competencias edespecial
Competencias edespecialCompetencias edespecial
Competencias edespecial
juan rodriguez
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Muñe Mosha
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
jnestorpb15
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
8 Estrategias Didacticas.
8 Estrategias Didacticas.8 Estrategias Didacticas.
8 Estrategias Didacticas.
LeslyMcruz
 
Ficha pedagógica de tipos de aprendizajes
Ficha pedagógica de tipos de aprendizajesFicha pedagógica de tipos de aprendizajes
Ficha pedagógica de tipos de aprendizajes
NAIDITH CANCHILA DE LA OSSA
 
Aprendizaje colaborativo en el aula. PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2019-2020
Aprendizaje colaborativo en el aula. PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2019-2020Aprendizaje colaborativo en el aula. PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2019-2020
Aprendizaje colaborativo en el aula. PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2019-2020
ma072001
 

La actualidad más candente (20)

COMO AYUDARLES EN LAS TAREAS ESCOLARES SI NO SABEMOS EUSKERA
COMO AYUDARLES EN LAS TAREAS ESCOLARES SI NO SABEMOS EUSKERACOMO AYUDARLES EN LAS TAREAS ESCOLARES SI NO SABEMOS EUSKERA
COMO AYUDARLES EN LAS TAREAS ESCOLARES SI NO SABEMOS EUSKERA
 
Ii temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Ii temario resuelto concurso directivos y especialistas ugelIi temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Ii temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
 
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnadoLA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
 
Diferencias entre técnicas de evaluación e instrumento de evaluación
Diferencias entre técnicas de evaluación e instrumento de evaluaciónDiferencias entre técnicas de evaluación e instrumento de evaluación
Diferencias entre técnicas de evaluación e instrumento de evaluación
 
Preguntasindividuales
Preguntasindividuales Preguntasindividuales
Preguntasindividuales
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD
SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD
SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
Modulo pedagogia emprendedora. 4to. grado docente
Modulo pedagogia emprendedora. 4to. grado   docenteModulo pedagogia emprendedora. 4to. grado   docente
Modulo pedagogia emprendedora. 4to. grado docente
 
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabaresLibro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
 
Modulo docente pedagogia ludica financiera
Modulo docente pedagogia ludica financieraModulo docente pedagogia ludica financiera
Modulo docente pedagogia ludica financiera
 
Disc de aprendizaje diana
Disc de aprendizaje dianaDisc de aprendizaje diana
Disc de aprendizaje diana
 
Competencias edespecial
Competencias edespecialCompetencias edespecial
Competencias edespecial
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
8 Estrategias Didacticas.
8 Estrategias Didacticas.8 Estrategias Didacticas.
8 Estrategias Didacticas.
 
Ficha pedagógica de tipos de aprendizajes
Ficha pedagógica de tipos de aprendizajesFicha pedagógica de tipos de aprendizajes
Ficha pedagógica de tipos de aprendizajes
 
Aprendizaje colaborativo en el aula. PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2019-2020
Aprendizaje colaborativo en el aula. PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2019-2020Aprendizaje colaborativo en el aula. PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2019-2020
Aprendizaje colaborativo en el aula. PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2019-2020
 
Programacion de etof
Programacion de etofProgramacion de etof
Programacion de etof
 

Similar a Practica junio 2014

DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DeysiMartnezCastillo
 
Diapositivas articulador
Diapositivas articuladorDiapositivas articulador
Diapositivas articulador
Denni Meneses
 
Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21
Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21
Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21
LitzyHuerta
 
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdfActividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
brenilda barrios rodriguez
 
Evidencia final_ Litzy Marlene Huerta Ramirez_Mtra.Anadheli_10.02.21
Evidencia final_ Litzy Marlene Huerta Ramirez_Mtra.Anadheli_10.02.21Evidencia final_ Litzy Marlene Huerta Ramirez_Mtra.Anadheli_10.02.21
Evidencia final_ Litzy Marlene Huerta Ramirez_Mtra.Anadheli_10.02.21
LitzyHuerta
 
Problemas de aprendizaje en el aula
Problemas de aprendizaje en el aulaProblemas de aprendizaje en el aula
Problemas de aprendizaje en el aulajohana martinez
 
Problemas de aprendizaje en el aula
Problemas de aprendizaje en el aulaProblemas de aprendizaje en el aula
Problemas de aprendizaje en el aula
johana martinez
 
Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
Gaby OM
 
Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511
Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511
Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511
yohamk13
 
rezago educativo
rezago educativorezago educativo
rezago educativo
Daniel Miranda
 
Didactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia YaninaDidactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia Yanina
Naty Farfán
 
Matematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividadesMatematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividadesmatematicasupn
 
Informe de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia DocenteInforme de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia Docente
Adri Sanchez
 
Nee asociadas a problemas de aprendizaje
Nee asociadas a problemas de aprendizajeNee asociadas a problemas de aprendizaje
Nee asociadas a problemas de aprendizaje
Francis Ibarra
 
El placer de_aprender
El placer de_aprenderEl placer de_aprender
El placer de_aprenderJessica Soto
 

Similar a Practica junio 2014 (20)

DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
 
Diapositivas articulador
Diapositivas articuladorDiapositivas articulador
Diapositivas articulador
 
Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21
Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21
Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21
 
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdfActividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
 
Evidencia final_ Litzy Marlene Huerta Ramirez_Mtra.Anadheli_10.02.21
Evidencia final_ Litzy Marlene Huerta Ramirez_Mtra.Anadheli_10.02.21Evidencia final_ Litzy Marlene Huerta Ramirez_Mtra.Anadheli_10.02.21
Evidencia final_ Litzy Marlene Huerta Ramirez_Mtra.Anadheli_10.02.21
 
Problemas de aprendizaje en el aula
Problemas de aprendizaje en el aulaProblemas de aprendizaje en el aula
Problemas de aprendizaje en el aula
 
Problemas de aprendizaje en el aula
Problemas de aprendizaje en el aulaProblemas de aprendizaje en el aula
Problemas de aprendizaje en el aula
 
Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
 
Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511
Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511
Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511
 
Abatir el rezago educatvo
Abatir el rezago educatvoAbatir el rezago educatvo
Abatir el rezago educatvo
 
Abatir el rezago educatvo
Abatir el rezago educatvoAbatir el rezago educatvo
Abatir el rezago educatvo
 
rezago educativo
rezago educativorezago educativo
rezago educativo
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
Didactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia YaninaDidactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia Yanina
 
Matematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividadesMatematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividades
 
Informe de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia DocenteInforme de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia Docente
 
Tareas juan carlos 1
Tareas juan carlos 1Tareas juan carlos 1
Tareas juan carlos 1
 
Tareas juan carlos 1
Tareas juan carlos 1Tareas juan carlos 1
Tareas juan carlos 1
 
Nee asociadas a problemas de aprendizaje
Nee asociadas a problemas de aprendizajeNee asociadas a problemas de aprendizaje
Nee asociadas a problemas de aprendizaje
 
El placer de_aprender
El placer de_aprenderEl placer de_aprender
El placer de_aprender
 

Practica junio 2014

  • 1. Introducción Durante la carrera profesional docente, aprendes que la sonrisa de un niño dice más que mil palabras y que un salario no lo es todo en la vida. Hay objetivos más fijos como el éxito de ver la comprensión lógico matemática o de comprensión lectora en un niño. Durante la fase de práctica docente se han generado vínculos entre alumno/practicante/docente titular, lo cual genera la experiencia más conmovedora en la historia de tu preparación eh incluso de la misma vida. La oportunidad que brinda una escuela normal de mantenerte en contacto con los alumnos de las escuelas de educación básica, amerita un gracias, pues la experiencia te muestra que las palabras pueden ser erróneas, y que no todo en la educación son libros y conocimientos, sino problemas y emociones, gritos y sonrisas, sabores y sin sabores, es decir, experiencias buenas y otras no tanto. La importancia de sostener una práctica no solo en la docencia, en cualquier carrera universitaria, es reforzar el vínculo que te llevó a elegir tal carrera, te permite analizar los pro y contras de lo que te espera en un futuro, observar de la misma forma el verdadero funcionamientos de la rama que has elegido para laborar. En el presente informe, se muestra el contenido de las actividades realizadas en dos semanas de práctica docente, tales que se realizaron en la escuela primaria Coronel “Carlos Betancourt Molina” ubicada en el Municipio de Zacapoaxtla, Puebla. Zona centro, en el aula de 1er grado grupo “B” con la titular a cargo del grupo Guadalupe DattolI Reyes. En este documento muestro en primera estancia las estrategias de trabajo que se realizaron en esta temporada, las competencias que fueron favorecidas y las que de algún modo no se lograron favorecer en el grupo de alumnos y como practicante. Para favorecer el sentimiento mismo del éxito personal, y a las aspiraciones de lograr un objetivo en la vida, los alcances deben ser muchos y los límites no deben existir. En el caso de la carrera a profesional docente, debes aceptar la
  • 2. poca seguridad económica, pero aspirar a ser más de los que la sociedad pretende hacerte sentir que eres. El ser “maestro” es tener vocación, tener una realidad concisa, ser frio y calculador para defender tu puesto, y tierno y sensible para cuidar de los pequeños. Ser competente, indica que eres una persona con la capacidad de generar un bien para la sociedad, creando individuos de bien, capaces de alcanzar la competencia y la seguridad que les dará un futuro, las competencias docente son muchas y los que pretenden lograrlas son pocos, ser competente es saber que eres digno de llamarte “MAESTRO”.
  • 3. 3.- ESTRATEGIAS DE TRABAJO DOCENTE ASIGNATURA/ESTRATEGIA RESULTADO LOGRO ESPAÑOL X  - Identifica el formato gráfico y las características generales de las canciones El aprendizaje se logró pues le di tiempo y repaso al contenido, realizo un álbum de canciones y a diario identifico en ellas rima, estrofa, verso, estribillo, etc.  - Emplea el diccionario para corroborar la ortografía de palabras No fue posible hacer uso del diccionario, los niños no cumplieron con la compra de uno. X - Adapta el lenguaje oral para ser escrito Identifica las palabras que le son desconocidas y pregunta su significado y escribe canciones donde haga uso de palabras desconocidas  - Utiliza las tic para obtener información La investigación de letras de canciones siempre fue realizada de manera digital, de acuerdo al contexto es el elemento más cercano para la búsqueda.  - Identifica e interpreta símbolos y leyendas que indican peligro y prohibición o alerta Identificaron dentro de productos, cajas de medicamentos donde leyeron y recortaron las distintas advertencias, llevaron al aula y compartieron el contenido con otros.  - Identifica los recursos gráficos de los carteles Identifica palabras para escribir mensajes con una intención determinada El contenido se vio la segunda semana, considero que quedó inconcluso, pues por falta de tiempo, los elementos de un cartel no quedaron completamente claros para los niños que presentan algún X
  • 4. problema de retención o simplemente requiere más actividades. MATEMÁTICAS Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, doble, 10 más, etcétera) El contenido se abordó, se realizaron tarjetas del 1 al 50 y con ellas se hicieron sumas y restas, por escases de tiempo no se realizó la cantidad de ejercicios que pretendía se realizaran pero de alguna forma la docente apoyo a que se continuara el trabajo. x  EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y SOCIEDAD - Reconoce acciones que afectan la naturaleza y participa en actividades que contribuyen a su cuidado. . Con el presente aprendizajes esperados se abordaron 2 lecciones, que quedaron muy claras pues se realizaron canciones, dibujos, escritos, rimas, y carteles pequeños. Así reconoce también las ocupaciones que generan un bien para la comunidad y elabora un álbum.  - Participa en actividades para la exploración y promoción del lugar donde vive Esta lección se inició la segunda semana de trabajo el día viernes. Indagaron información para realizar un “guía turística” del lugar donde viven, para así formar un libro de Zacapoaxtla. X FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA - Valora la importancia de participar en la toma de decisiones colectivas y anticipa Esta lección ocupo 1 semana de trabajo, a diario se realizó trabajo en equipos, colaborativo, de aula, cuando 
  • 5. sus posibles repercusiones para sí y para otros surgía un problema lo solucionaban externando al grupo y comentando posibles soluciones. - Participa en la toma de acuerdos para la realización de actividades colectivas que contribuyan a mejorar su entorno. En esta lección simularon ser personas con ocupaciones que ayudan a su comunidad, realizaron equipos de trabajo eh imaginaron un problema que se tenía que solucionar colaborativamente, la actividad brindo la oportunidad de que convivieran en equipos, y buscaran soluciones que contribuyeran al cuidado de la comunidad.  ARTÍSTICA - Recrea, mediante otro lenguaje artístico, las sensaciones que le produce el escuchar, piezas musicales y cantar El tema de español, “elabora un cancionero” aporto a los temas de artes pues pretendía desarrollar en el alumno la confianza de expresar con movimientos sus emociones, la estrategia desarrollada fue mantener a los alumnos con música dentro del aula, cerraron sus ojos y de pie hicieron los movimientos que sentían de acuerdo al ritmo de la música  - Representa ideas utilizando la expresión corporal y verbal en diferentes situaciones. El tema solo me fue posible vincular sin abordar la lección en el libro, la estrategia fue simular una ocupación y buscar soluciones a un problema de la comunidad. Por escases de tiempo la lección quedo inconclusa X
  • 6. 4.- EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Sesión de matemáticas “sumas y restas con tarjetas”. Expresando emociones en clase de artística. Imaginando que solucionan un problema del lugar donde viven y dibujando con acuarelas. Pequeña después de un conflicto con sus compañeros.
  • 7. CONCLUSIONES En las competencias que se exigen al nuevo docente se fortalecen aspectos que protegen y procuran la comodidad y mejoría de los niños de educación básica. Para concluir con el análisis de actual jornada de práctica, se aterrizan puntos esenciales en la reflexión de los aspectos que se lograron y otro sobre los que hace falta trabajar, a estos aspectos se les reconoce como competencias. Las competencias que se han fortalecido dentro de los tres años de carrera docente, son la organización y animo hacia actividades o situaciones de aprendizaje, implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo, trabajo en equipo o por colaboración. Es de reconocer que las habilidades que se obtienen de alguna forma han sido aquellas que han estado al alcance, falta reforzar la gestión de necesidades de los alumnos, o incluso del contexto escolar, pero también falta verse expuesto a tales situaciones. Los retos de la práctica fueron grandes, y la experiencia es tan poca. Los problemas familiares repercuten en gran manera puesto que los niños no se encuentran en condiciones de recibir una educación y mucho menos un consejo, puesto que las divisiones familiares en pequeños, repercuten su sistema emocional provocando: problemas como ausentismo, indisciplina o acciones poco aplaudidas dentro del aula. Tales cuestiones que se presentaron dentro del aula no se solucionaron castigando o gritando, ya que esto puede ser contraproducente para la situación. Las debilidades encontradas fueron precisamente en aspectos emocionales en los niños, para lo no se está muy preparado. Actuar ante una situación complicada es de personas fuertes y falta reforzar ese aspecto, dentro de lo académico, otro problema que es fácil que se presente es la organización de los tiempo y contenidos, situación sobre la que se debe trabajar y gestionar una mejoría en los aprendizajes.
  • 8. Reporte de práctica docente Alumna: Leticia Ivvon Gómez González Profesor: Manuel Bonilla Rivera Fecha de jornada de práctica: 2 al 13 de Junio del 2014 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE DOCENTES ESCUELA NORMAL PARTICULAR “PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS” ZACAPOAXTLA, PUE.
  • 9. 6to semestre de Lic. En educación Primaria