SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECTORA LIC. ALMA JULIA SIERRA TENORIO U.S.A.E.R VII ZONA III
CICLO ESCOLAR 2016-2017
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A PROBLEMAS DE
APRENDIZAJE
“Un problema de aprendizaje es una disfunción en uno o varios de los canales del cerebro. Un niño con
problemas de aprendizaje puede tener déficit en una o mas áreas pero ser excelente en otras”
CARACTERISTICAS
 Tiene problemas en aprender el alfabeto, hace rimar las palabras o conectar las letras
con sus sonidos.
 Comete errores al leer en voz alta, y repite lo que ya leyó o se detiene a menudo.
 Puede no comprender lo que lee.
 Puede tener dificultades con deletrear palabras.
 Presenta escritura desordenada o toma el lápiz torpemente.
 Se le dificulta expresar sus ideas por escrito.
 Puede aprender el lenguaje en forma atrasada y tener un vocabulario limitado.
 Puede tener dificultades en recordar los sonidos de las letras o escuchar pequeñas
diferencias entre las palabras.
 Tiene dificultades en comprender bromas, historietas cómicas ilustradas y sarcasmos.
 Presenta dificultades al seguir instrucciones.
 Puede pronunciar mal las palabras o usar una palabra incorrecta que suena similar.
 Tiene problemas para organizar lo que desea decir o no puede pensar en la palabra
que necesita para escribir o conversar.
 Puede confundir los símbolos matemáticos y leer mal los números.
 Presenta pobre razonamiento matemático.
ESTRATEGIAS DE ATENCION
MAESTROS
 Detectar cuales son las potencialidades e intereses del alumno.
 Brindar al alumno bastantes oportunidades para practicar.
 Identificar las áreas específicas en las cuales tiene dificultad.
 Averiguar como el niño aprende mejor: ¿por medio de experiencias practicas?, ¿por
medio de mirar y escuchar? Ayudarlo a aprender por medio de sus áreas de fortaleza.
 Dar instrucciones simples, dividir las tareas en pasos pequeños y recompensar con
elogios los esfuerzos del niño.
 Darle más tiempo para completar el trabajo escolar o las pruebas.
 Permitir que el alumno con problemas en la lectura use libros grabados.
 Enséñele destrezas para la organización y destrezas de estudio.
 Por medio de comunicación regular con los padres del niño intercambiar información
sobre el progreso del alumno en la escuela.
 Combinar metodologías lúdico-activas variadas.
 Seleccionar actividades significativamente productivas en función del nivel de
maduración del niño y de su propio estilo de aprendizaje.
USAER VII MONTERREY, NUEVO LEÓN ZONA III
19FUA0107X
PADRES DE FAMILIA
 Informarles de la problemática del niño.
 Involucrarlos en la atención de su hijo.
 Formar un equipo de trabajo (maestro regular, maestro especialista –en caso de que lo
haya- y padres de familia).
 Establecer una comunicación efectiva entre la familia y la escuela.
 Participar en el taller de “Escuela para Padres”.
 Comprometerlos a acudir a los llamados de la escuela para la atención de su hijo
(firmar el reglamento escolar).
 Elogiar a su hijo cuando le vaya bien en la escuela.
 Permitir a su hijo ayudar con las tareas domésticas. Estas pueden aumentar su
confianza y destrezas concretas.
 Asegurarse de que el niño entiende que es lo que tiene que hacer; mejor que decírselo,
demostrarle como tiene que hacer algo.
 Hacer de las tareas escolares una prioridad (ayudarle a organizar el espacio para
hacer sus tareas, proporcionando un sitio para cada cosa).
 Hablar con otros padres cuyos niños tienen problemas de aprendizaje. Los padres
pueden compartir consejos prácticos y apoyo emocional.
ESTRATEGIAS DE INTERVENCION
“Estos alumnos tienen el potencial para aprender a su propio nivel intelectual, muestran significantes
problemas en el aprendizaje de uno o mas procesos básicos involucrados en comprender y usar lenguaje
escrito (escritura, ortografié, comprensión y lectura) por lo que se sugiere que la metodología para la
enseñanza de esta asignatura propicie en lo posible que el niño se sienta parte del grupo. Las sugerencias
para realizar adecuaciones curriculares que respondan a los niños con problemas de aprendizaje deben de
manejarse en el contexto del grupo y organizarse de tal manera que enriquezcan la interacción de los
alumnos”.
ESPAÑOL
EXPRESION ORAL
 Propiciar su expresión, preguntarle directamente y dejar que él pregunte.
 Dar al niño tiempo extra para realizar actividades de descripción; necesita tiempo para
descifrar y entender lo que esta viendo.
 Estimular al niño a emitir su acuerdo o desacuerdo de las distintas situaciones.
 Establecer estrategias didácticas como los juegos verbales, la música, narraciones
interactivas, relatar vivencias, expresar ideas de manera oral, esto es, que promuevan
la comunicación, el intercambio verbal, el hablar y escuchar, y todas aquellas que
estimulen el uso de la palabra en situaciones prácticas.
 Organizar al grupo en binas o en equipos para que expongan una narración.
 Establecer un clima de confianza y seguridad.
 Estimular descripciones de imágenes.
2
USAER VII MONTERREY, NUEVO LEÓN ZONA III
19FUA0107X
ESCRITURA
 Vincular la escritura a textos de diversa naturaleza que formen parte de su entorno.
 Acortar los trabajos escritos y darle tiempo necesario para terminar sus trabajos.
 Propiciar la auto corrección con la ayuda de otro compañero o del mismo maestro.
 Favorecer el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes organizando al grupo
en binas, equipos, etc. Para que interactúen en la construcción de textos.
 Con anticipación prepare vocabulario y conceptos difíciles.
 Proporciones apoyo visual (pizarrón, libros de texto, etc.) para actividades escritas.
 Adaptar el ritmo de ejecución de modo que sea una experiencia exitosa y no un riesgo
para la frustración.
LECTURA.
 Fomentar el gusto por la lectura (para el aprendizaje de la lectura, es fonético).
 Organizar las actividades en binas o en equipos muy pequeños para la narración o
lectura de cuentos, relatos, rimas, etc., permitiendo la interacción entre compañeros.
 Interesar al niño sobre algún tema de su preferencia y orientarlo en la búsqueda de la
información en libros, revistas, etc.
 Darle tiempo extra para realizar las actividades de lectura. Necesita tiempo para
descifrar y entender lo que esta leyendo.
MATEMATICAS.
“Estos alumnos muestran significantes problemas en el aprendizaje de uno o mas
procesos básicos involucrados en comprender y usar lenguaje matemático que afectan la
forma en que el cerebro procesa la información, por lo que se sugiere que la metodología
para la enseñanza de esta asignatura propicie en lo posible que el niño se sienta parte del
grupo. Las sugerencias para realizar adecuaciones curriculares que respondan a los niños
con problemas de aprendizaje deben de manejarse en el contexto del grupo y organizarse
de tal manera que enriquezcan la interacción de los alumnos”
 Atender el momento psicoevolutivo en que se encuentra el niño.
 Considerar como punto de partida de la construcción del conocimiento matemático la
experiencia práctica y cotidiana que los niños posean.
 Motivar al niño al presentar funcionalidad y significatividad en las tareas realizadas
aprovechando las situaciones cotidianas (juegos) así como las actividades rutinarias
para que descubra el número, sus relaciones y sus operaciones.
 Utilizar el ábaco para resolver operaciones. En las multiplicaciones y/o divisiones
permitirle el uso del cuadro de la multiplicación.
 En la resolución de problemas valorar el producto, ignorando el proceso seguido.
 Partir de situaciones interesantes de la vida real para analiza, plantear y resolver
problemas, por ejemplo:
 Alquiler de videojuegos por tiempo: por ejemplo: una hora $5.00, dos horas
$10.00, etc.
3
USAER VII MONTERREY, NUEVO LEÓN ZONA III
19FUA0107X
 Jugar a la “tiendita” donde se analizarán las diferencias entre productos, fecha,
caducidad, precios, compra ajustada a un presupuesto, utilizando como
monedas envolturas de productos y billetes de juguete o corcholatas o fichas,
etc.
 Dividir frutas o verduras en fracciones.
 Presentar las actividades de forma novedosa asegurando la participación del niño:
 Utilizar juguetes de seriación, clasificación, comparación, figuras geométricos y
todos aquellos que impliquen comprender relaciones cuantitativas en la
resolución de problemas.
 Promover el uso de rompecabezas y juegos de engranaje.
 Considerar los errores como base del aprendizaje negando la “torpeza” en el
conocimiento matemático, haciendo de los errores “errores constructivos”.
 Olvidarse que las matemáticas requieren de papel y lápiz y presentar actividades tales
como: cálculos mentales, experimentación con materiales de diferentes tamaños y
texturas (propiciar experiencias táctiles con los objetos para percibir las características
de estos)…, etc., propiciando siempre la interacción entre los compañeros.
 Ofrecer opciones en su instrucción: presentar los materiales y dar las instrucciones
oralmente, permitir más tiempo en la realización de ejercicios.
 Ir gradualmente de ejemplos concretos a generalizaciones abstractas (por ejemplo, en
un principio resolver operaciones utilizando material concreto, posteriormente usando
el ábaco,).
 Dar explicaciones claras, de frente al niño, precisando el propósito de las actividades.
 Propiciar que el niño adquiera representaciones lógicas y matemáticas, a través de
operaciones concretas como contar, comparar, clasificar, relacionar…
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion educativa alumno con TDAH
Atencion educativa alumno con TDAHAtencion educativa alumno con TDAH
Atencion educativa alumno con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Guía escolar acondroplasia en la escuela
Guía escolar acondroplasia en la escuelaGuía escolar acondroplasia en la escuela
Guía escolar acondroplasia en la escuela
Bárbara Toro
 
Conciencia Fonológica.pptx
Conciencia Fonológica.pptxConciencia Fonológica.pptx
Conciencia Fonológica.pptx
MarthaSilviaOrtegaSa
 
TDAH en el aula: Guía para Docentes
TDAH en el aula: Guía para DocentesTDAH en el aula: Guía para Docentes
TDAH en el aula: Guía para Docentes
Fundación CADAH TDAH
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
Isabel Valverde Valencia
 
Autismo Infantil: Desarrollo y Sugerencias para su Intervención Educativa
Autismo Infantil: Desarrollo y Sugerencias para su Intervención EducativaAutismo Infantil: Desarrollo y Sugerencias para su Intervención Educativa
Autismo Infantil: Desarrollo y Sugerencias para su Intervención Educativa
Pedro Roberto Casanova
 
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
ORNELLA TRUJILLO
 
Unidad didactica 6
Unidad didactica 6Unidad didactica 6
Unidad didactica 6macaana
 
autobiografia de gabriela elizabeth velazquez cardenas
autobiografia de gabriela elizabeth velazquez cardenasautobiografia de gabriela elizabeth velazquez cardenas
autobiografia de gabriela elizabeth velazquez cardenasgabrielavelazquez
 
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual InfantilDiscapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual Infantil
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didacticafernandaud
 
Plan de clase 1er año 2013 2014
Plan de clase 1er año 2013 2014Plan de clase 1er año 2013 2014
Plan de clase 1er año 2013 2014
Roberto Sànchez
 

La actualidad más candente (20)

Atencion educativa alumno con TDAH
Atencion educativa alumno con TDAHAtencion educativa alumno con TDAH
Atencion educativa alumno con TDAH
 
Guía escolar acondroplasia en la escuela
Guía escolar acondroplasia en la escuelaGuía escolar acondroplasia en la escuela
Guía escolar acondroplasia en la escuela
 
Conciencia Fonológica.pptx
Conciencia Fonológica.pptxConciencia Fonológica.pptx
Conciencia Fonológica.pptx
 
Taller para padres
Taller para padres   Taller para padres
Taller para padres
 
TDAH en el aula: Guía para Docentes
TDAH en el aula: Guía para DocentesTDAH en el aula: Guía para Docentes
TDAH en el aula: Guía para Docentes
 
AUTISMO
AUTISMOAUTISMO
AUTISMO
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
 
Autismo Infantil: Desarrollo y Sugerencias para su Intervención Educativa
Autismo Infantil: Desarrollo y Sugerencias para su Intervención EducativaAutismo Infantil: Desarrollo y Sugerencias para su Intervención Educativa
Autismo Infantil: Desarrollo y Sugerencias para su Intervención Educativa
 
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
 
Unidad didactica 6
Unidad didactica 6Unidad didactica 6
Unidad didactica 6
 
Universidad tecnica estatal de
Universidad tecnica estatal deUniversidad tecnica estatal de
Universidad tecnica estatal de
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
autobiografia de gabriela elizabeth velazquez cardenas
autobiografia de gabriela elizabeth velazquez cardenasautobiografia de gabriela elizabeth velazquez cardenas
autobiografia de gabriela elizabeth velazquez cardenas
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...
 
Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual InfantilDiscapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual Infantil
 
Autismo A
Autismo AAutismo A
Autismo A
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Plan de clase 1er año 2013 2014
Plan de clase 1er año 2013 2014Plan de clase 1er año 2013 2014
Plan de clase 1er año 2013 2014
 
Adivinanzas sobre el colegio
Adivinanzas sobre el colegioAdivinanzas sobre el colegio
Adivinanzas sobre el colegio
 

Destacado

Nee asociadas a discapacidad intelectual
Nee asociadas a discapacidad intelectualNee asociadas a discapacidad intelectual
Nee asociadas a discapacidad intelectual
Francis Ibarra
 
Manual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curricularesManual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curriculares
mendozaster mendozaster
 
Adecuaciones Curriculares
Adecuaciones CurricularesAdecuaciones Curriculares
Adecuaciones CurricularesVanessa
 
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...
mendozaster mendozaster
 
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...mendozaster mendozaster
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusivaEva Monroy
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesDulce Paloma G'p
 
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso MentalAdecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso MentalVanessa
 
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Paola Fragoso
 

Destacado (12)

Nee asociadas a discapacidad intelectual
Nee asociadas a discapacidad intelectualNee asociadas a discapacidad intelectual
Nee asociadas a discapacidad intelectual
 
Sx dwon
Sx  dwonSx  dwon
Sx dwon
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Manual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curricularesManual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curriculares
 
Adecuaciones Curriculares
Adecuaciones CurricularesAdecuaciones Curriculares
Adecuaciones Curriculares
 
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...
 
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones Curriculares
 
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso MentalAdecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
 
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
 

Similar a Nee asociadas a problemas de aprendizaje

Estrategias discapacidad intelectual
Estrategias   discapacidad intelectualEstrategias   discapacidad intelectual
Estrategias discapacidad intelectual
Carlos Moyano Rojas
 
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
LuisELaraM
 
Nee asociales a pa percepcion visual (1)
Nee asociales a pa percepcion visual (1)Nee asociales a pa percepcion visual (1)
Nee asociales a pa percepcion visual (1)
Francis Ibarra
 
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Activo 2.0
 
Tâche 2: Comment s'y prendre
Tâche 2: Comment s'y prendreTâche 2: Comment s'y prendre
Tâche 2: Comment s'y prendrepatriinsua
 
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJENEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
RossyPalmaM Palma M
 
GUÍA ALUMNADO ALTAS CAPACIDADES.pdf
GUÍA ALUMNADO ALTAS CAPACIDADES.pdfGUÍA ALUMNADO ALTAS CAPACIDADES.pdf
GUÍA ALUMNADO ALTAS CAPACIDADES.pdf
JuanHernandezFrancis
 
Didactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia YaninaDidactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia Yanina
Naty Farfán
 
Intervención psicopedagógica a las necesidades educativas del alumnado con di...
Intervención psicopedagógica a las necesidades educativas del alumnado con di...Intervención psicopedagógica a las necesidades educativas del alumnado con di...
Intervención psicopedagógica a las necesidades educativas del alumnado con di...
Lucia Iñiguez Auquilla
 
ADAPTACIONES CURRICULARES.docx
ADAPTACIONES CURRICULARES.docxADAPTACIONES CURRICULARES.docx
ADAPTACIONES CURRICULARES.docx
AlexAlexitoInuca
 
Cuales son los pa
Cuales son los paCuales son los pa
Cuales son los padairita
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
RossyPalmaM Palma M
 
Adecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.eAdecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.eGabek21
 
Psicología Información Papás.
Psicología Información Papás.Psicología Información Papás.
Psicología Información Papás.IMPRIMARIA
 
Problemas de aprendizaje en México- por Citlaly Hernandez
 Problemas de aprendizaje en México-  por Citlaly Hernandez Problemas de aprendizaje en México-  por Citlaly Hernandez
Problemas de aprendizaje en México- por Citlaly Hernandez
Ciitlaly HernaanDez
 
Trabajo final de edumatica nana
Trabajo final de edumatica nanaTrabajo final de edumatica nana
Trabajo final de edumatica nana
adriana huertas
 
SESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptx
SESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptxSESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptx
SESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptx
FaniiCOkquetaa
 

Similar a Nee asociadas a problemas de aprendizaje (20)

Estrategias discapacidad intelectual
Estrategias   discapacidad intelectualEstrategias   discapacidad intelectual
Estrategias discapacidad intelectual
 
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
 
Nee asociales a pa percepcion visual (1)
Nee asociales a pa percepcion visual (1)Nee asociales a pa percepcion visual (1)
Nee asociales a pa percepcion visual (1)
 
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
 
Tâche 2: Comment s'y prendre
Tâche 2: Comment s'y prendreTâche 2: Comment s'y prendre
Tâche 2: Comment s'y prendre
 
Prblemas de lenguaje
Prblemas de lenguajePrblemas de lenguaje
Prblemas de lenguaje
 
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJENEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
 
GUÍA ALUMNADO ALTAS CAPACIDADES.pdf
GUÍA ALUMNADO ALTAS CAPACIDADES.pdfGUÍA ALUMNADO ALTAS CAPACIDADES.pdf
GUÍA ALUMNADO ALTAS CAPACIDADES.pdf
 
Didactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia YaninaDidactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia Yanina
 
Intervención psicopedagógica a las necesidades educativas del alumnado con di...
Intervención psicopedagógica a las necesidades educativas del alumnado con di...Intervención psicopedagógica a las necesidades educativas del alumnado con di...
Intervención psicopedagógica a las necesidades educativas del alumnado con di...
 
ADAPTACIONES CURRICULARES.docx
ADAPTACIONES CURRICULARES.docxADAPTACIONES CURRICULARES.docx
ADAPTACIONES CURRICULARES.docx
 
Cuales son los pa
Cuales son los paCuales son los pa
Cuales son los pa
 
Com u2 2g_sesion18
Com u2 2g_sesion18Com u2 2g_sesion18
Com u2 2g_sesion18
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Adecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.eAdecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.e
 
Psicología Información Papás.
Psicología Información Papás.Psicología Información Papás.
Psicología Información Papás.
 
Problemas de aprendizaje en México- por Citlaly Hernandez
 Problemas de aprendizaje en México-  por Citlaly Hernandez Problemas de aprendizaje en México-  por Citlaly Hernandez
Problemas de aprendizaje en México- por Citlaly Hernandez
 
Trabajo final de edumatica nana
Trabajo final de edumatica nanaTrabajo final de edumatica nana
Trabajo final de edumatica nana
 
SESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptx
SESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptxSESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptx
SESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptx
 
Pep 2011 resumen
Pep 2011 resumenPep 2011 resumen
Pep 2011 resumen
 

Más de Francis Ibarra

5deg ejercicios de_comprension_lectora
5deg ejercicios de_comprension_lectora5deg ejercicios de_comprension_lectora
5deg ejercicios de_comprension_lectora
Francis Ibarra
 
Actividades para estimular la lecto escritura
Actividades para estimular la lecto escrituraActividades para estimular la lecto escritura
Actividades para estimular la lecto escritura
Francis Ibarra
 
Valores y emociones 150 170
Valores y emociones 150 170Valores y emociones 150 170
Valores y emociones 150 170
Francis Ibarra
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Francis Ibarra
 
Problemas de lenguaje
Problemas de lenguajeProblemas de lenguaje
Problemas de lenguaje
Francis Ibarra
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
Francis Ibarra
 
Nee asociadas a niño sordo ciego
Nee asociadas a niño sordo ciegoNee asociadas a niño sordo ciego
Nee asociadas a niño sordo ciego
Francis Ibarra
 
Guia para detección de niños secundaria (1)
Guia para detección de niños secundaria (1)Guia para detección de niños secundaria (1)
Guia para detección de niños secundaria (1)
Francis Ibarra
 
283017181 lecturas-comprensivas-3º-ciclo-primaria
283017181 lecturas-comprensivas-3º-ciclo-primaria283017181 lecturas-comprensivas-3º-ciclo-primaria
283017181 lecturas-comprensivas-3º-ciclo-primaria
Francis Ibarra
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
Francis Ibarra
 
Nee a problemas de conducta
Nee a problemas de conductaNee a problemas de conducta
Nee a problemas de conducta
Francis Ibarra
 
E42b4 juego de_la_diversidad
E42b4 juego de_la_diversidadE42b4 juego de_la_diversidad
E42b4 juego de_la_diversidad
Francis Ibarra
 
Pepa hace deporte. unidad didactica de sensibilizacion hacia la discapacidad ...
Pepa hace deporte. unidad didactica de sensibilizacion hacia la discapacidad ...Pepa hace deporte. unidad didactica de sensibilizacion hacia la discapacidad ...
Pepa hace deporte. unidad didactica de sensibilizacion hacia la discapacidad ...
Francis Ibarra
 
Cuadernillo atención
Cuadernillo atenciónCuadernillo atención
Cuadernillo atención
Francis Ibarra
 
Frasesrecomendables 131126203221-phpapp02
Frasesrecomendables 131126203221-phpapp02Frasesrecomendables 131126203221-phpapp02
Frasesrecomendables 131126203221-phpapp02
Francis Ibarra
 

Más de Francis Ibarra (15)

5deg ejercicios de_comprension_lectora
5deg ejercicios de_comprension_lectora5deg ejercicios de_comprension_lectora
5deg ejercicios de_comprension_lectora
 
Actividades para estimular la lecto escritura
Actividades para estimular la lecto escrituraActividades para estimular la lecto escritura
Actividades para estimular la lecto escritura
 
Valores y emociones 150 170
Valores y emociones 150 170Valores y emociones 150 170
Valores y emociones 150 170
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Problemas de lenguaje
Problemas de lenguajeProblemas de lenguaje
Problemas de lenguaje
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
Nee asociadas a niño sordo ciego
Nee asociadas a niño sordo ciegoNee asociadas a niño sordo ciego
Nee asociadas a niño sordo ciego
 
Guia para detección de niños secundaria (1)
Guia para detección de niños secundaria (1)Guia para detección de niños secundaria (1)
Guia para detección de niños secundaria (1)
 
283017181 lecturas-comprensivas-3º-ciclo-primaria
283017181 lecturas-comprensivas-3º-ciclo-primaria283017181 lecturas-comprensivas-3º-ciclo-primaria
283017181 lecturas-comprensivas-3º-ciclo-primaria
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
 
Nee a problemas de conducta
Nee a problemas de conductaNee a problemas de conducta
Nee a problemas de conducta
 
E42b4 juego de_la_diversidad
E42b4 juego de_la_diversidadE42b4 juego de_la_diversidad
E42b4 juego de_la_diversidad
 
Pepa hace deporte. unidad didactica de sensibilizacion hacia la discapacidad ...
Pepa hace deporte. unidad didactica de sensibilizacion hacia la discapacidad ...Pepa hace deporte. unidad didactica de sensibilizacion hacia la discapacidad ...
Pepa hace deporte. unidad didactica de sensibilizacion hacia la discapacidad ...
 
Cuadernillo atención
Cuadernillo atenciónCuadernillo atención
Cuadernillo atención
 
Frasesrecomendables 131126203221-phpapp02
Frasesrecomendables 131126203221-phpapp02Frasesrecomendables 131126203221-phpapp02
Frasesrecomendables 131126203221-phpapp02
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Nee asociadas a problemas de aprendizaje

  • 1. DIRECTORA LIC. ALMA JULIA SIERRA TENORIO U.S.A.E.R VII ZONA III CICLO ESCOLAR 2016-2017 NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A PROBLEMAS DE APRENDIZAJE “Un problema de aprendizaje es una disfunción en uno o varios de los canales del cerebro. Un niño con problemas de aprendizaje puede tener déficit en una o mas áreas pero ser excelente en otras” CARACTERISTICAS  Tiene problemas en aprender el alfabeto, hace rimar las palabras o conectar las letras con sus sonidos.  Comete errores al leer en voz alta, y repite lo que ya leyó o se detiene a menudo.  Puede no comprender lo que lee.  Puede tener dificultades con deletrear palabras.  Presenta escritura desordenada o toma el lápiz torpemente.  Se le dificulta expresar sus ideas por escrito.  Puede aprender el lenguaje en forma atrasada y tener un vocabulario limitado.  Puede tener dificultades en recordar los sonidos de las letras o escuchar pequeñas diferencias entre las palabras.  Tiene dificultades en comprender bromas, historietas cómicas ilustradas y sarcasmos.  Presenta dificultades al seguir instrucciones.  Puede pronunciar mal las palabras o usar una palabra incorrecta que suena similar.  Tiene problemas para organizar lo que desea decir o no puede pensar en la palabra que necesita para escribir o conversar.  Puede confundir los símbolos matemáticos y leer mal los números.  Presenta pobre razonamiento matemático. ESTRATEGIAS DE ATENCION MAESTROS  Detectar cuales son las potencialidades e intereses del alumno.  Brindar al alumno bastantes oportunidades para practicar.  Identificar las áreas específicas en las cuales tiene dificultad.  Averiguar como el niño aprende mejor: ¿por medio de experiencias practicas?, ¿por medio de mirar y escuchar? Ayudarlo a aprender por medio de sus áreas de fortaleza.  Dar instrucciones simples, dividir las tareas en pasos pequeños y recompensar con elogios los esfuerzos del niño.  Darle más tiempo para completar el trabajo escolar o las pruebas.  Permitir que el alumno con problemas en la lectura use libros grabados.  Enséñele destrezas para la organización y destrezas de estudio.  Por medio de comunicación regular con los padres del niño intercambiar información sobre el progreso del alumno en la escuela.  Combinar metodologías lúdico-activas variadas.  Seleccionar actividades significativamente productivas en función del nivel de maduración del niño y de su propio estilo de aprendizaje.
  • 2. USAER VII MONTERREY, NUEVO LEÓN ZONA III 19FUA0107X PADRES DE FAMILIA  Informarles de la problemática del niño.  Involucrarlos en la atención de su hijo.  Formar un equipo de trabajo (maestro regular, maestro especialista –en caso de que lo haya- y padres de familia).  Establecer una comunicación efectiva entre la familia y la escuela.  Participar en el taller de “Escuela para Padres”.  Comprometerlos a acudir a los llamados de la escuela para la atención de su hijo (firmar el reglamento escolar).  Elogiar a su hijo cuando le vaya bien en la escuela.  Permitir a su hijo ayudar con las tareas domésticas. Estas pueden aumentar su confianza y destrezas concretas.  Asegurarse de que el niño entiende que es lo que tiene que hacer; mejor que decírselo, demostrarle como tiene que hacer algo.  Hacer de las tareas escolares una prioridad (ayudarle a organizar el espacio para hacer sus tareas, proporcionando un sitio para cada cosa).  Hablar con otros padres cuyos niños tienen problemas de aprendizaje. Los padres pueden compartir consejos prácticos y apoyo emocional. ESTRATEGIAS DE INTERVENCION “Estos alumnos tienen el potencial para aprender a su propio nivel intelectual, muestran significantes problemas en el aprendizaje de uno o mas procesos básicos involucrados en comprender y usar lenguaje escrito (escritura, ortografié, comprensión y lectura) por lo que se sugiere que la metodología para la enseñanza de esta asignatura propicie en lo posible que el niño se sienta parte del grupo. Las sugerencias para realizar adecuaciones curriculares que respondan a los niños con problemas de aprendizaje deben de manejarse en el contexto del grupo y organizarse de tal manera que enriquezcan la interacción de los alumnos”. ESPAÑOL EXPRESION ORAL  Propiciar su expresión, preguntarle directamente y dejar que él pregunte.  Dar al niño tiempo extra para realizar actividades de descripción; necesita tiempo para descifrar y entender lo que esta viendo.  Estimular al niño a emitir su acuerdo o desacuerdo de las distintas situaciones.  Establecer estrategias didácticas como los juegos verbales, la música, narraciones interactivas, relatar vivencias, expresar ideas de manera oral, esto es, que promuevan la comunicación, el intercambio verbal, el hablar y escuchar, y todas aquellas que estimulen el uso de la palabra en situaciones prácticas.  Organizar al grupo en binas o en equipos para que expongan una narración.  Establecer un clima de confianza y seguridad.  Estimular descripciones de imágenes. 2
  • 3. USAER VII MONTERREY, NUEVO LEÓN ZONA III 19FUA0107X ESCRITURA  Vincular la escritura a textos de diversa naturaleza que formen parte de su entorno.  Acortar los trabajos escritos y darle tiempo necesario para terminar sus trabajos.  Propiciar la auto corrección con la ayuda de otro compañero o del mismo maestro.  Favorecer el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes organizando al grupo en binas, equipos, etc. Para que interactúen en la construcción de textos.  Con anticipación prepare vocabulario y conceptos difíciles.  Proporciones apoyo visual (pizarrón, libros de texto, etc.) para actividades escritas.  Adaptar el ritmo de ejecución de modo que sea una experiencia exitosa y no un riesgo para la frustración. LECTURA.  Fomentar el gusto por la lectura (para el aprendizaje de la lectura, es fonético).  Organizar las actividades en binas o en equipos muy pequeños para la narración o lectura de cuentos, relatos, rimas, etc., permitiendo la interacción entre compañeros.  Interesar al niño sobre algún tema de su preferencia y orientarlo en la búsqueda de la información en libros, revistas, etc.  Darle tiempo extra para realizar las actividades de lectura. Necesita tiempo para descifrar y entender lo que esta leyendo. MATEMATICAS. “Estos alumnos muestran significantes problemas en el aprendizaje de uno o mas procesos básicos involucrados en comprender y usar lenguaje matemático que afectan la forma en que el cerebro procesa la información, por lo que se sugiere que la metodología para la enseñanza de esta asignatura propicie en lo posible que el niño se sienta parte del grupo. Las sugerencias para realizar adecuaciones curriculares que respondan a los niños con problemas de aprendizaje deben de manejarse en el contexto del grupo y organizarse de tal manera que enriquezcan la interacción de los alumnos”  Atender el momento psicoevolutivo en que se encuentra el niño.  Considerar como punto de partida de la construcción del conocimiento matemático la experiencia práctica y cotidiana que los niños posean.  Motivar al niño al presentar funcionalidad y significatividad en las tareas realizadas aprovechando las situaciones cotidianas (juegos) así como las actividades rutinarias para que descubra el número, sus relaciones y sus operaciones.  Utilizar el ábaco para resolver operaciones. En las multiplicaciones y/o divisiones permitirle el uso del cuadro de la multiplicación.  En la resolución de problemas valorar el producto, ignorando el proceso seguido.  Partir de situaciones interesantes de la vida real para analiza, plantear y resolver problemas, por ejemplo:  Alquiler de videojuegos por tiempo: por ejemplo: una hora $5.00, dos horas $10.00, etc. 3
  • 4. USAER VII MONTERREY, NUEVO LEÓN ZONA III 19FUA0107X  Jugar a la “tiendita” donde se analizarán las diferencias entre productos, fecha, caducidad, precios, compra ajustada a un presupuesto, utilizando como monedas envolturas de productos y billetes de juguete o corcholatas o fichas, etc.  Dividir frutas o verduras en fracciones.  Presentar las actividades de forma novedosa asegurando la participación del niño:  Utilizar juguetes de seriación, clasificación, comparación, figuras geométricos y todos aquellos que impliquen comprender relaciones cuantitativas en la resolución de problemas.  Promover el uso de rompecabezas y juegos de engranaje.  Considerar los errores como base del aprendizaje negando la “torpeza” en el conocimiento matemático, haciendo de los errores “errores constructivos”.  Olvidarse que las matemáticas requieren de papel y lápiz y presentar actividades tales como: cálculos mentales, experimentación con materiales de diferentes tamaños y texturas (propiciar experiencias táctiles con los objetos para percibir las características de estos)…, etc., propiciando siempre la interacción entre los compañeros.  Ofrecer opciones en su instrucción: presentar los materiales y dar las instrucciones oralmente, permitir más tiempo en la realización de ejercicios.  Ir gradualmente de ejemplos concretos a generalizaciones abstractas (por ejemplo, en un principio resolver operaciones utilizando material concreto, posteriormente usando el ábaco,).  Dar explicaciones claras, de frente al niño, precisando el propósito de las actividades.  Propiciar que el niño adquiera representaciones lógicas y matemáticas, a través de operaciones concretas como contar, comparar, clasificar, relacionar… 4