SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIMENTACIÓN PEDAGÓGICA
EXPERIMENTACIÓN PEDAGÓGICA  PROPÓSITO Analizar a través de la estrategia de la experimentación pedagógica el enfoque  de resolución de problemas, en el pensamiento lógico-matemático, así como las condiciones que debe reunir el trabajo pedagógico para fortalecer la función de asesoría de las figuras. CONTENIDOS Noción de forma  Noción de espacio  Noción de medida
EXPERIMENTACIÓN PEDAGÓGICA Es una estrategia de aprendizaje donde los adultos desarrollan un proceso que implica Vivir    Analizar     Reflexionar    Evaluar       situaciones similares a las planteadas con niñas y niños
En el proceso de experimentación pedagógica se busca vivir una experiencia de aprendizaje como adultos, utilizando nuestros saberes. No se trata de simular el comportamiento de niñas y niños.
LA EXPERIMENTACIÓN  PEDAGÓGICA  SIRVE PARA QUE LA DOCENTE  ,[object Object]
Reconozca ideas, concepciones erróneas, necesidades de estudio y aprendizaje
Identifique, en cada experiencia de aprendizaje, en qué centrar su atención para reflexionar sobre su prácticaCon la finalidad de mejorarla
La experimentación pedagógica nos permite tomar conciencia de los aspectos requeridos en las actividades con intención educativa: ,[object Object],			ideas y comunicarlas 		Poner a prueba los 			supuestos, contrastarlos ,[object Object],[object Object]
 Escuchar
 Discutir
 Documentarse (sobre  contenidos y sobre didáctica)
LA EXPERIMENTACIÓN PEDAGÓGICA: UNA ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE PROFESIONAL
EXPERIMENTACIÓN PEDAGÓGICA  “Si bien, como menciona Irma Fuenlabrada (2005), las nociones de espacio (18%), forma (18%) y medida (14%) abarcan porcentajes, bajos, en comparación con el de número (50%), en el programa de educación preescolar 2004, este hecho no le resta importancia al trabajo que se debe desarrollar en la construcción de estas nociones matemáticas, ya que es en la etapa preescolar donde justamente se puede potenciar mejor la adquisición y el desarrollo de competencias en estos conocimientos y nociones matemáticas. Éstas serán la base de otros aprendizajes y otras competencias que los niños adquirirán en niveles posteriores. Por ejemplo, en la noción de forma es imprescindible que los alumnos en la educación preescolar desarrollen la Percepción Geométrica (manipulación mental de figuras a través de la habilidad de abstracción), en lugar de aprender de manera forzada nombres y características de las figuras geométricas las cuales ya aprenderán en niveles educativos subsiguientes” Camacho, Trujillo María Eréndira (2009) “Lenguaje Escrito y Pensamiento Matemático en Preescolar” México, SEP. pp75
EXPERIMENTACIÓN PEDAGÓGICA  I. Actividades con el Tangram   Competencias   Reconoce y nombra características de objetos, figuras y cuerpos geométricos. Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial Actividades Exploración:  Individualmente cada participante utiliza las piezas del Tangram, para formar distintas figuras geométricas cuidando que el lado de las piezas que se juntan, coincida exactamente: ,[object Object]
Posteriormente puede utilizar las piezas que decida. (las dibuja en hojas blancas)Escribir las respuestas especificando las piezas utilizadas.
EXPERIMENTACIÓN PEDAGÓGICA  De manera individual, observe los dos pares de figuras presentadas y realice las siguientes actividades: ,[object Object]
Construir el siguiente par de figuras y dibujar en una hora el acomodo de las piezas. ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivas
Santiago Arboleda
 
Teoria Psicogenetica
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogenetica
CHICA_ALTERNATIVA
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
Alba Lily Carrillo
 
Mapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotskyMapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotsky
Nancy Guadalupe Sanchez Morales
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskypsicopedagogiaabj
 
4 investigación acción en el aula
4  investigación acción en el aula4  investigación acción en el aula
4 investigación acción en el aula
Ana María Palomino Cueto
 
Didáctica vygotsky
Didáctica vygotskyDidáctica vygotsky
Didáctica vygotsky
Fanny Xoltxiree Oliva Donaire
 
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
ValentinaPardoDiaz
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
Armando Lopez
 
Piaget
PiagetPiaget
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean PiagetTeoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean Piagetlycangirl
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
ARACELI V
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALmargot82
 
investigación socio educativa
investigación socio educativa investigación socio educativa
investigación socio educativa
leonardomontes22
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescente
MISLIZ
 
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
CristinaTamara1
 

La actualidad más candente (20)

Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivas
 
Teoria psicogenética
Teoria psicogenéticaTeoria psicogenética
Teoria psicogenética
 
Teoria Psicogenetica
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogenetica
 
Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
 
Mapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotskyMapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotsky
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
 
4 investigación acción en el aula
4  investigación acción en el aula4  investigación acción en el aula
4 investigación acción en el aula
 
Didáctica vygotsky
Didáctica vygotskyDidáctica vygotsky
Didáctica vygotsky
 
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Escuela activa exposicion
Escuela activa exposicionEscuela activa exposicion
Escuela activa exposicion
 
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean PiagetTeoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONAL
 
Mapa mental vygotsky
Mapa mental vygotskyMapa mental vygotsky
Mapa mental vygotsky
 
investigación socio educativa
investigación socio educativa investigación socio educativa
investigación socio educativa
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescente
 
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
 

Similar a Experimentacion pedagogica esp form

S4 tarea4 agvep
S4 tarea4 agvepS4 tarea4 agvep
S4 tarea4 agvep
Patricia Aguilar Venegas
 
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizajeEnfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
EDWAR DANIEL BASILIO LOVATÓN
 
Planificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidadPlanificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidad
Awen_monica
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009luciano_pesotli
 
ENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
ENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptxENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
ENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
SusanSoria2
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009luciano_pesotli
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009luciano_pesotli
 
Matematicas educación inicial 2021
Matematicas educación inicial 2021Matematicas educación inicial 2021
Matematicas educación inicial 2021
Sheila Vilma Roca Gonzalez
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009luciano_pesotli
 
PONENCIA LIMA.pptx
PONENCIA LIMA.pptxPONENCIA LIMA.pptx
PONENCIA LIMA.pptx
cochachi
 
S4 tarea4 peson
S4 tarea4 pesonS4 tarea4 peson
S4 tarea4 peson
Norma Pérez Sotelo
 
Enfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemáticaEnfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemáticaguestd6fcb9
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
amelitasoliz
 
S4 tarea4 murok
S4 tarea4 murokS4 tarea4 murok
S4 tarea4 murok
KarenMuoz110
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
German Oviedo
 
S4 tarea4-reloz
S4 tarea4-relozS4 tarea4-reloz
S4 tarea4-reloz
ZITLALYYAZMNREYESLPE
 
S4 tarea4-reloz
S4 tarea4-relozS4 tarea4-reloz
S4 tarea4-reloz
ZITLALYYAZMNREYESLPE
 
Es un brebe escrito de cómo las consideraciones nos pueden oruientar en nuest...
Es un brebe escrito de cómo las consideraciones nos pueden oruientar en nuest...Es un brebe escrito de cómo las consideraciones nos pueden oruientar en nuest...
Es un brebe escrito de cómo las consideraciones nos pueden oruientar en nuest...lindamate
 
Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3ameliasoliz
 

Similar a Experimentacion pedagogica esp form (20)

S4 tarea4 agvep
S4 tarea4 agvepS4 tarea4 agvep
S4 tarea4 agvep
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizajeEnfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
 
Planificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidadPlanificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidad
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
 
ENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
ENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptxENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
ENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
 
Matematicas educación inicial 2021
Matematicas educación inicial 2021Matematicas educación inicial 2021
Matematicas educación inicial 2021
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
 
PONENCIA LIMA.pptx
PONENCIA LIMA.pptxPONENCIA LIMA.pptx
PONENCIA LIMA.pptx
 
S4 tarea4 peson
S4 tarea4 pesonS4 tarea4 peson
S4 tarea4 peson
 
Enfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemáticaEnfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemática
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
 
S4 tarea4 murok
S4 tarea4 murokS4 tarea4 murok
S4 tarea4 murok
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
S4 tarea4-reloz
S4 tarea4-relozS4 tarea4-reloz
S4 tarea4-reloz
 
S4 tarea4-reloz
S4 tarea4-relozS4 tarea4-reloz
S4 tarea4-reloz
 
Es un brebe escrito de cómo las consideraciones nos pueden oruientar en nuest...
Es un brebe escrito de cómo las consideraciones nos pueden oruientar en nuest...Es un brebe escrito de cómo las consideraciones nos pueden oruientar en nuest...
Es un brebe escrito de cómo las consideraciones nos pueden oruientar en nuest...
 
Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3
 

Más de Hilda Cruz Hernandez

CUENTO A QUE SABE LA LUNA.pdf
CUENTO A QUE SABE LA LUNA.pdfCUENTO A QUE SABE LA LUNA.pdf
CUENTO A QUE SABE LA LUNA.pdf
Hilda Cruz Hernandez
 
09 la letra t material de aprendizaje
09 la letra t material de aprendizaje09 la letra t material de aprendizaje
09 la letra t material de aprendizaje
Hilda Cruz Hernandez
 
Taller emociones
Taller emocionesTaller emociones
Taller emociones
Hilda Cruz Hernandez
 
Tableaux 2
Tableaux 2Tableaux 2
Dobentbarcos
DobentbarcosDobentbarcos
Dobentbarcos
Hilda Cruz Hernandez
 
Guia crianza
Guia crianzaGuia crianza
Guia crianza
Hilda Cruz Hernandez
 
Piramide en cascada copex
Piramide en cascada copexPiramide en cascada copex
Piramide en cascada copex
Hilda Cruz Hernandez
 
Sexta preescolar
Sexta preescolarSexta preescolar
Sexta preescolar
Hilda Cruz Hernandez
 
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
ENTRE BASTIDORES-LECTURA  DE ANGEL SANTOS GUERRAENTRE BASTIDORES-LECTURA  DE ANGEL SANTOS GUERRA
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
Hilda Cruz Hernandez
 
Planeacion de situaciones_didacticas
Planeacion de situaciones_didacticasPlaneacion de situaciones_didacticas
Planeacion de situaciones_didacticas
Hilda Cruz Hernandez
 
Acuerdo 646
Acuerdo 646Acuerdo 646
Cendi 1 cognoscitivismo
Cendi 1 cognoscitivismoCendi 1 cognoscitivismo
Cendi 1 cognoscitivismo
Hilda Cruz Hernandez
 
Cendi 1 cognoscitivismo
Cendi 1 cognoscitivismoCendi 1 cognoscitivismo
Cendi 1 cognoscitivismo
Hilda Cruz Hernandez
 
Campos formativos 2205 (2)
Campos formativos 2205 (2)Campos formativos 2205 (2)
Campos formativos 2205 (2)
Hilda Cruz Hernandez
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
El placer de enseñar y aprender
El placer de enseñar y aprenderEl placer de enseñar y aprender
El placer de enseñar y aprender
Hilda Cruz Hernandez
 
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprendEnfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Hilda Cruz Hernandez
 
Pei 2
Pei 2Pei 2
Escenarios
EscenariosEscenarios

Más de Hilda Cruz Hernandez (20)

CUENTO A QUE SABE LA LUNA.pdf
CUENTO A QUE SABE LA LUNA.pdfCUENTO A QUE SABE LA LUNA.pdf
CUENTO A QUE SABE LA LUNA.pdf
 
09 la letra t material de aprendizaje
09 la letra t material de aprendizaje09 la letra t material de aprendizaje
09 la letra t material de aprendizaje
 
Taller emociones
Taller emocionesTaller emociones
Taller emociones
 
Tableaux 2
Tableaux 2Tableaux 2
Tableaux 2
 
Dobentbarcos
DobentbarcosDobentbarcos
Dobentbarcos
 
Guia crianza
Guia crianzaGuia crianza
Guia crianza
 
Piramide en cascada copex
Piramide en cascada copexPiramide en cascada copex
Piramide en cascada copex
 
Sexta preescolar
Sexta preescolarSexta preescolar
Sexta preescolar
 
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
ENTRE BASTIDORES-LECTURA  DE ANGEL SANTOS GUERRAENTRE BASTIDORES-LECTURA  DE ANGEL SANTOS GUERRA
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
 
Planeacion de situaciones_didacticas
Planeacion de situaciones_didacticasPlaneacion de situaciones_didacticas
Planeacion de situaciones_didacticas
 
Acuerdo 646
Acuerdo 646Acuerdo 646
Acuerdo 646
 
Cendi 1 cognoscitivismo
Cendi 1 cognoscitivismoCendi 1 cognoscitivismo
Cendi 1 cognoscitivismo
 
Gestion de competencias
Gestion de competenciasGestion de competencias
Gestion de competencias
 
Cendi 1 cognoscitivismo
Cendi 1 cognoscitivismoCendi 1 cognoscitivismo
Cendi 1 cognoscitivismo
 
Campos formativos 2205 (2)
Campos formativos 2205 (2)Campos formativos 2205 (2)
Campos formativos 2205 (2)
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
El placer de enseñar y aprender
El placer de enseñar y aprenderEl placer de enseñar y aprender
El placer de enseñar y aprender
 
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprendEnfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
 
Pei 2
Pei 2Pei 2
Pei 2
 
Escenarios
EscenariosEscenarios
Escenarios
 

Experimentacion pedagogica esp form

  • 2. EXPERIMENTACIÓN PEDAGÓGICA PROPÓSITO Analizar a través de la estrategia de la experimentación pedagógica el enfoque de resolución de problemas, en el pensamiento lógico-matemático, así como las condiciones que debe reunir el trabajo pedagógico para fortalecer la función de asesoría de las figuras. CONTENIDOS Noción de forma Noción de espacio Noción de medida
  • 3. EXPERIMENTACIÓN PEDAGÓGICA Es una estrategia de aprendizaje donde los adultos desarrollan un proceso que implica Vivir Analizar Reflexionar Evaluar situaciones similares a las planteadas con niñas y niños
  • 4. En el proceso de experimentación pedagógica se busca vivir una experiencia de aprendizaje como adultos, utilizando nuestros saberes. No se trata de simular el comportamiento de niñas y niños.
  • 5.
  • 6. Reconozca ideas, concepciones erróneas, necesidades de estudio y aprendizaje
  • 7. Identifique, en cada experiencia de aprendizaje, en qué centrar su atención para reflexionar sobre su prácticaCon la finalidad de mejorarla
  • 8.
  • 11. Documentarse (sobre contenidos y sobre didáctica)
  • 12. LA EXPERIMENTACIÓN PEDAGÓGICA: UNA ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE PROFESIONAL
  • 13. EXPERIMENTACIÓN PEDAGÓGICA “Si bien, como menciona Irma Fuenlabrada (2005), las nociones de espacio (18%), forma (18%) y medida (14%) abarcan porcentajes, bajos, en comparación con el de número (50%), en el programa de educación preescolar 2004, este hecho no le resta importancia al trabajo que se debe desarrollar en la construcción de estas nociones matemáticas, ya que es en la etapa preescolar donde justamente se puede potenciar mejor la adquisición y el desarrollo de competencias en estos conocimientos y nociones matemáticas. Éstas serán la base de otros aprendizajes y otras competencias que los niños adquirirán en niveles posteriores. Por ejemplo, en la noción de forma es imprescindible que los alumnos en la educación preescolar desarrollen la Percepción Geométrica (manipulación mental de figuras a través de la habilidad de abstracción), en lugar de aprender de manera forzada nombres y características de las figuras geométricas las cuales ya aprenderán en niveles educativos subsiguientes” Camacho, Trujillo María Eréndira (2009) “Lenguaje Escrito y Pensamiento Matemático en Preescolar” México, SEP. pp75
  • 14.
  • 15. Posteriormente puede utilizar las piezas que decida. (las dibuja en hojas blancas)Escribir las respuestas especificando las piezas utilizadas.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Conceptos, nociones e ideas sobre forma, espacio y medida que se abordan en las lecturas ¿Qué se pretende que aprendan los niños y las niñas de educación inicial en relación con el desarrollo del pensamiento lógico – matemático (nociones de forma, espacio y medida)? ¿Qué tipos de situaciones es necesario plantear para desarrollar capacidades en los niños y niñas? ¿Qué necesitamos observar en los niños y las niñas durante el desarrollo de las situaciones de aprendizaje? ¿Cuál es la importancia de favorecer el uso de un vocabulario apropiado en la enseñanza-aprendizaje de estas nociones?
  • 21. En plenario concluyen en torno a ¿Que son las nociones de espacio, forma y medida, cómo se relacionan entre sí y cómo ayudan a los niños y niñas a desarrollar su pensamiento matemático? Qué, hasta donde, por qué y cómo le corresponde a la Educación Inicial y/o Preescolar abarcar el desarrollo de estas tres nociones del pensamiento matemático. Individualmente conteste.: ¿Qué debe cambiar y qué debe fortalecer desde su función para mejorar la forma de abordar las competencias de estas tres nociones?
  • 22. EXPERIMENTACIÓN PEDAGÓGICA III Revisar la experiencia vivida ¿En qué momento desarrollo actividades intelectuales cómo análisis, síntesis, elaboración de hipótesis, etc.? ¿Con que actividad utilizó la percepción geométrica? ¿Por qué? Explique de qué manera favorecieron los ejes seleccionados al inicio de la actividad y cómo se articulan con las competencias mencionadas en el PEP 2004 Explique de que manera favorecieron las competencias seleccionadas analizando la columna “Se Favorecen y se manifiestan cuando” ¿Qué estrategias y que nociones geométricas tuvo que emplear para resolver los problemas? ¿Qué capacidades se “movilizan” en los niños cuando participan en una actividad de este tipo? ¿De qué tipo tienen que ser las consignas, preguntas o ayudas que debe brindar a sus alumnos en su intervención docente? ¿Cuándo una actividad propuesta a los niños resulta ser efectivamente un problema? (Retomar página 71 de PEP 2004) Nota: La respuesta de las tres últimas preguntas se tomarán en cuenta para el diseño de la situación didáctica. CIERRE ACTIVIDAD 5: ELABORAR UNA CONCLUSION GENERAL Tiempo aproximado: 20 minutos En plenaria, concluyan respecto al trabajo realizado en este día. ¿En qué difiere este nuevo enfoque de resolución de problemas del enfoque tradicional?