SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambios demográficos ocasionados por la primera revolución industrial
PRÁCTICA
1. Descripción de la comunidad:
Villa de Álvarez es una ciudad del estado de Colima, se encuentra ubicado entre las
coordenadas 19º 15' a 19º 21´de latitud norte y 103º 40´a 104º 05´ de longitud oeste.
Villa de Álvarez limita al norte con el municipio de Comala; al suroeste, con Colima, al
noroeste con Minatitlán, al suroeste, con Coquimatlán y al este con Cuauhtémoc.
Hidrografía: Al lado Este se localiza la superficie menos accidentada con una parte de
valle, precisamente donde se encuentra la cabecera municipal. La mayor parte del
territorio presenta una geografía accidentada y montañosa, en el área del lado oeste del
río Armería cuyas principales elevaciones son: el Cerro del Rincón de Almoloyan, el Cerro
de El Chino y parte del Cerro El Barrigón (en cuya cima se encuentra un cráter que en
tiempos de lluvia se llena de agua, formando una hermosa laguna); ubicado en el lado
norte, el Cerro de Culuapan, donde existe una enorme roca que parece estar
amenazando a la población cercana del mismo nombre.
a. El Río Armería, atraviesa el municipio de norte a sur; sus afluentes son los
ríos: Picachos, Comala y San Antonio. El volumen de agua escurrida se
concentra en Peñitas.
b. El río Colima por el lado oeste establece el límite con los municipios de Colima
y Cuauhtémoc.
c. En el municipio se localizan las siguientes lagunas: La Grande, Pastores, al
noroeste la del Carrizal, Las Cuatas, y el Pozo.
d. El municipio cuenta con algunos arroyos como: El Seco, Tecomala, Del Diablo,
San Palmar, Agua Dulce, y el Pereira que atraviesa la cabecera municipal.
Asimismo, se encuentran algunos bordos, destacando el Simón Macías.
Clima: Los climas del municipio por su grado de humedad son sub-húmedos, y con relación
a su temperatura, cálidos; al centro y norte del municipio existe un clima cálido sub-húmedo
con lluvias en verano; y al noroeste presenta también el cálido sub-húmedo y semi-cálido
sub-húmedo, también con lluvias en verano. La temperatura media anual es de 23,7 °C, y la
precipitación pluvial media de 1.193,8 milímetros cúbicos, con régimen de lluvias, que abarca
los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre.
2. ¿Existen en tu comunidad o cerca de ella plantas de generación de energía eléctrica
en operación?
No
3. Recursos energéticos en mi comunidad.
Es una región que se caracteriza por una alta irradiación solar, con vientos sostenidos
que predominan todo el año, hay río abundante con caída de agua pronunciada.
Existentes:
1. Generación de energía solar.
2. Presencia de ríos caudalosos con caídas importantes de agua/hidroeléctrica .
3. Volcán de fuego muy activo/ Geotérmica.
4. Vientos sostenidos /Eólica.
Inexistentes:
1. Biomasa .
2. Mareas altas.
4. Con base en la lista generada en el punto anterior, decide cuál de los recursos
existentes tiene potencial de ser aprovechado de manera sostenible.
Mi selección es: _Vientos sostenidos / Eólica
Razón: La ciudad de Villa de Álvarez tiene durante todo el año, corrientes de viento
sostenido, que podrían ser una fuente importante de generación de electricidad y
reducir el consumo de energía eléctrica que se genera en una termoeléctrica en la
ciudad de Manzanillo, aproximadamente a 150 kilómetros de aquí.
5. Comparación de opciones para una transición energética sostenible.
Criterio Mi opción para una
transición energética
sostenible
Planta existente
¿Emplea un recurso
energético de la región?
Energía solar Termoeléctrica de
Manzanillo
¿Se tienen emisiones de
CO2?
No Si.
824 millones de
toneladas anuales
¿Qué tan eficiente
energéticamente
hablando es la opción?
10% 100% consume Estatal
27% Nacional
¿La opción requiere
cantidades abundantes
de agua para su
operación?
No Si
¿La opción requiere una
cantidad apreciable de
terreno para la
infraestructura que
requiere instalarse?
Si No

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variables fisico geografico!
Variables fisico geografico!Variables fisico geografico!
Variables fisico geografico!
EUA3
 
EUA 3 2010-1 #6
EUA 3 2010-1 #6EUA 3 2010-1 #6
EUA 3 2010-1 #6
UNET
 
Practica tema v
Practica tema vPractica tema v
Practica tema v
colimacetis
 
Rio pamplonita
Rio pamplonitaRio pamplonita
Rio pamplonita
MILENAMORANTES
 
Practica energia
Practica energiaPractica energia
Practica energia
Gerardo Zenil Jardón
 
Cultura sahagun carolina
Cultura sahagun carolinaCultura sahagun carolina
Cultura sahagun carolina
Astrith Salcedo Mendoza
 
Río jiloca
Río jilocaRío jiloca
Río jiloca
quintos10
 
Vertiente Mediterránea
Vertiente MediterráneaVertiente Mediterránea
Vertiente Mediterránea
Paola Montoro
 
El rio medellín
El rio medellínEl rio medellín
El rio medellín
Santiago Salazar
 
Límites
LímitesLímites
Límites
Julian Mora
 
Moción inundaciones
Moción inundacionesMoción inundaciones
Moción inundaciones
Ayuntamiento del Valle de Mena
 
Román hernández laura
Román hernández lauraRomán hernández laura
Román hernández laura
laura Roman
 
Rio medellin 777
Rio medellin 777Rio medellin 777
Rio medellin 777
Nicolas Rubio Kilby
 
Juanes duque.docx
Juanes duque.docxJuanes duque.docx
Juanes duque.docx
Interactuando CON
 
Estado de los ríos panameños
Estado de los ríos panameñosEstado de los ríos panameños
Estado de los ríos panameños
Manuel Marino
 
Presentacion grupo 2 final
Presentacion grupo 2 finalPresentacion grupo 2 final
Presentacion grupo 2 final
Lía A
 
Presentacion Final Antuco
Presentacion Final AntucoPresentacion Final Antuco
Presentacion Final Antuco
Pablo Merino
 
La gestión de la cuenca del río Guadalquivir
La gestión de la cuenca del río GuadalquivirLa gestión de la cuenca del río Guadalquivir
La gestión de la cuenca del río Guadalquivir
cirili_web
 
Análisis Antuco
Análisis Antuco Análisis Antuco
Análisis Antuco
Lía A
 

La actualidad más candente (19)

Variables fisico geografico!
Variables fisico geografico!Variables fisico geografico!
Variables fisico geografico!
 
EUA 3 2010-1 #6
EUA 3 2010-1 #6EUA 3 2010-1 #6
EUA 3 2010-1 #6
 
Practica tema v
Practica tema vPractica tema v
Practica tema v
 
Rio pamplonita
Rio pamplonitaRio pamplonita
Rio pamplonita
 
Practica energia
Practica energiaPractica energia
Practica energia
 
Cultura sahagun carolina
Cultura sahagun carolinaCultura sahagun carolina
Cultura sahagun carolina
 
Río jiloca
Río jilocaRío jiloca
Río jiloca
 
Vertiente Mediterránea
Vertiente MediterráneaVertiente Mediterránea
Vertiente Mediterránea
 
El rio medellín
El rio medellínEl rio medellín
El rio medellín
 
Límites
LímitesLímites
Límites
 
Moción inundaciones
Moción inundacionesMoción inundaciones
Moción inundaciones
 
Román hernández laura
Román hernández lauraRomán hernández laura
Román hernández laura
 
Rio medellin 777
Rio medellin 777Rio medellin 777
Rio medellin 777
 
Juanes duque.docx
Juanes duque.docxJuanes duque.docx
Juanes duque.docx
 
Estado de los ríos panameños
Estado de los ríos panameñosEstado de los ríos panameños
Estado de los ríos panameños
 
Presentacion grupo 2 final
Presentacion grupo 2 finalPresentacion grupo 2 final
Presentacion grupo 2 final
 
Presentacion Final Antuco
Presentacion Final AntucoPresentacion Final Antuco
Presentacion Final Antuco
 
La gestión de la cuenca del río Guadalquivir
La gestión de la cuenca del río GuadalquivirLa gestión de la cuenca del río Guadalquivir
La gestión de la cuenca del río Guadalquivir
 
Análisis Antuco
Análisis Antuco Análisis Antuco
Análisis Antuco
 

Destacado

What we can learn from Amazon for Clinical Decision Support
What we can learn from Amazon for Clinical Decision SupportWhat we can learn from Amazon for Clinical Decision Support
What we can learn from Amazon for Clinical Decision Support
Karim Keshavjee
 
IT for bending the healthcare cost curve
IT for bending the healthcare cost curveIT for bending the healthcare cost curve
IT for bending the healthcare cost curve
Karim Keshavjee
 
EXPRESIONES POLINOMICAS
EXPRESIONES POLINOMICASEXPRESIONES POLINOMICAS
EXPRESIONES POLINOMICAS
soportedocente
 
yourNEWS Investor Slide Deck
yourNEWS Investor Slide DeckyourNEWS Investor Slide Deck
yourNEWS Investor Slide Deck
Joseph Coles
 
El tremendismo
El tremendismoEl tremendismo
El tremendismo
dayana agila
 
Juan carlos briquet: las mejores cascadas del mundo
Juan carlos briquet: las mejores cascadas del mundoJuan carlos briquet: las mejores cascadas del mundo
Juan carlos briquet: las mejores cascadas del mundo
Juan Carlos Briquet Marmol
 
When to Allow a Let in Squash
When to Allow a Let in SquashWhen to Allow a Let in Squash
When to Allow a Let in Squash
Fred Auzenne
 
Coursebook evaluation
Coursebook evaluationCoursebook evaluation
Coursebook evaluation
Noura Al-Budeiwi
 
Uteca Informe Sector Audiovisual
Uteca Informe Sector AudiovisualUteca Informe Sector Audiovisual
Uteca Informe Sector Audiovisual
Gonzalo Martín
 
Uso de las TIC, con fines didácticos y enfoque CTS
Uso de las TIC, con fines didácticos y enfoque CTSUso de las TIC, con fines didácticos y enfoque CTS
Uso de las TIC, con fines didácticos y enfoque CTS
UNAM, ENP, [HMS]
 
Пётр Селфин: Эффективные сайты на CMS Drupal без знаний PHP
Пётр Селфин: Эффективные сайты на CMS Drupal без знаний PHPПётр Селфин: Эффективные сайты на CMS Drupal без знаний PHP
Пётр Селфин: Эффективные сайты на CMS Drupal без знаний PHP
Пётр Селфин
 
KPI6.com
KPI6.comKPI6.com
Why i chose the left fork 2017 02 15 final
Why i chose the left fork 2017 02 15 finalWhy i chose the left fork 2017 02 15 final
Why i chose the left fork 2017 02 15 final
Steve Eschbach
 
Hud napravlenie
Hud napravlenieHud napravlenie
Hud napravlenieaviamed
 

Destacado (14)

What we can learn from Amazon for Clinical Decision Support
What we can learn from Amazon for Clinical Decision SupportWhat we can learn from Amazon for Clinical Decision Support
What we can learn from Amazon for Clinical Decision Support
 
IT for bending the healthcare cost curve
IT for bending the healthcare cost curveIT for bending the healthcare cost curve
IT for bending the healthcare cost curve
 
EXPRESIONES POLINOMICAS
EXPRESIONES POLINOMICASEXPRESIONES POLINOMICAS
EXPRESIONES POLINOMICAS
 
yourNEWS Investor Slide Deck
yourNEWS Investor Slide DeckyourNEWS Investor Slide Deck
yourNEWS Investor Slide Deck
 
El tremendismo
El tremendismoEl tremendismo
El tremendismo
 
Juan carlos briquet: las mejores cascadas del mundo
Juan carlos briquet: las mejores cascadas del mundoJuan carlos briquet: las mejores cascadas del mundo
Juan carlos briquet: las mejores cascadas del mundo
 
When to Allow a Let in Squash
When to Allow a Let in SquashWhen to Allow a Let in Squash
When to Allow a Let in Squash
 
Coursebook evaluation
Coursebook evaluationCoursebook evaluation
Coursebook evaluation
 
Uteca Informe Sector Audiovisual
Uteca Informe Sector AudiovisualUteca Informe Sector Audiovisual
Uteca Informe Sector Audiovisual
 
Uso de las TIC, con fines didácticos y enfoque CTS
Uso de las TIC, con fines didácticos y enfoque CTSUso de las TIC, con fines didácticos y enfoque CTS
Uso de las TIC, con fines didácticos y enfoque CTS
 
Пётр Селфин: Эффективные сайты на CMS Drupal без знаний PHP
Пётр Селфин: Эффективные сайты на CMS Drupal без знаний PHPПётр Селфин: Эффективные сайты на CMS Drupal без знаний PHP
Пётр Селфин: Эффективные сайты на CMS Drupal без знаний PHP
 
KPI6.com
KPI6.comKPI6.com
KPI6.com
 
Why i chose the left fork 2017 02 15 final
Why i chose the left fork 2017 02 15 finalWhy i chose the left fork 2017 02 15 final
Why i chose the left fork 2017 02 15 final
 
Hud napravlenie
Hud napravlenieHud napravlenie
Hud napravlenie
 

Similar a Practica silvia rolón

EUA 3 2010-1 # 8
EUA 3 2010-1 # 8EUA 3 2010-1 # 8
EUA 3 2010-1 # 8
UNET
 
VIII Región del Bío Bío -Chile
VIII Región del Bío Bío -ChileVIII Región del Bío Bío -Chile
VIII Región del Bío Bío -Chile
chaveonochavee
 
Actividad económica cortes
Actividad económica cortesActividad económica cortes
Actividad económica cortes
Lizeth Medina
 
Actividad económica cortes
Actividad económica cortesActividad económica cortes
Actividad económica cortes
Lizeth Medina
 
Inundaciones en el peru
Inundaciones en el peruInundaciones en el peru
Inundaciones en el peru
flordemariahs
 
El nacimiento de rio medellín
El nacimiento de rio medellínEl nacimiento de rio medellín
El nacimiento de rio medellín
Jose Ismael Quintana Gòmez
 
Tema 5 las aguas
Tema 5 las aguasTema 5 las aguas
Tema 5 las aguas
RALROCIO
 
Ud3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídricaUd3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídrica
Rocío Bautista
 
Las aguas y red hidrográfica
Las aguas y red hidrográficaLas aguas y red hidrográfica
Las aguas y red hidrográfica
Alejandro Diaz Perez
 
1. introduccion recurso agua
1. introduccion   recurso agua 1. introduccion   recurso agua
1. introduccion recurso agua
jhonathan
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
Julian Piccioni
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
Julian Piccioni
 
Sintesis regional
Sintesis regionalSintesis regional
Sintesis regional
En La Sala
 
La zona centra1
La zona centra1La zona centra1
La zona centra1
Maria Jose Gomez
 
TABASCO, Delta de Retos, Oportunidades para la Ingenieria
TABASCO, Delta de Retos, Oportunidades para la IngenieriaTABASCO, Delta de Retos, Oportunidades para la Ingenieria
TABASCO, Delta de Retos, Oportunidades para la Ingenieria
Comisión Nacional del Agua
 
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIOcArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
tattos901
 
HIDROGRAFÍA
HIDROGRAFÍAHIDROGRAFÍA
HIDROGRAFÍA
froman2
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
iesvistazul
 
Capitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagoooooCapitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagooooo
Miguel Eleuterio
 
Capitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagoooooCapitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagooooo
beizamelo
 

Similar a Practica silvia rolón (20)

EUA 3 2010-1 # 8
EUA 3 2010-1 # 8EUA 3 2010-1 # 8
EUA 3 2010-1 # 8
 
VIII Región del Bío Bío -Chile
VIII Región del Bío Bío -ChileVIII Región del Bío Bío -Chile
VIII Región del Bío Bío -Chile
 
Actividad económica cortes
Actividad económica cortesActividad económica cortes
Actividad económica cortes
 
Actividad económica cortes
Actividad económica cortesActividad económica cortes
Actividad económica cortes
 
Inundaciones en el peru
Inundaciones en el peruInundaciones en el peru
Inundaciones en el peru
 
El nacimiento de rio medellín
El nacimiento de rio medellínEl nacimiento de rio medellín
El nacimiento de rio medellín
 
Tema 5 las aguas
Tema 5 las aguasTema 5 las aguas
Tema 5 las aguas
 
Ud3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídricaUd3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídrica
 
Las aguas y red hidrográfica
Las aguas y red hidrográficaLas aguas y red hidrográfica
Las aguas y red hidrográfica
 
1. introduccion recurso agua
1. introduccion   recurso agua 1. introduccion   recurso agua
1. introduccion recurso agua
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
 
Sintesis regional
Sintesis regionalSintesis regional
Sintesis regional
 
La zona centra1
La zona centra1La zona centra1
La zona centra1
 
TABASCO, Delta de Retos, Oportunidades para la Ingenieria
TABASCO, Delta de Retos, Oportunidades para la IngenieriaTABASCO, Delta de Retos, Oportunidades para la Ingenieria
TABASCO, Delta de Retos, Oportunidades para la Ingenieria
 
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIOcArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
 
HIDROGRAFÍA
HIDROGRAFÍAHIDROGRAFÍA
HIDROGRAFÍA
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
 
Capitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagoooooCapitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagooooo
 
Capitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagoooooCapitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagooooo
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

Practica silvia rolón

  • 1. Cambios demográficos ocasionados por la primera revolución industrial PRÁCTICA 1. Descripción de la comunidad: Villa de Álvarez es una ciudad del estado de Colima, se encuentra ubicado entre las coordenadas 19º 15' a 19º 21´de latitud norte y 103º 40´a 104º 05´ de longitud oeste. Villa de Álvarez limita al norte con el municipio de Comala; al suroeste, con Colima, al noroeste con Minatitlán, al suroeste, con Coquimatlán y al este con Cuauhtémoc. Hidrografía: Al lado Este se localiza la superficie menos accidentada con una parte de valle, precisamente donde se encuentra la cabecera municipal. La mayor parte del territorio presenta una geografía accidentada y montañosa, en el área del lado oeste del río Armería cuyas principales elevaciones son: el Cerro del Rincón de Almoloyan, el Cerro de El Chino y parte del Cerro El Barrigón (en cuya cima se encuentra un cráter que en tiempos de lluvia se llena de agua, formando una hermosa laguna); ubicado en el lado norte, el Cerro de Culuapan, donde existe una enorme roca que parece estar amenazando a la población cercana del mismo nombre. a. El Río Armería, atraviesa el municipio de norte a sur; sus afluentes son los ríos: Picachos, Comala y San Antonio. El volumen de agua escurrida se concentra en Peñitas. b. El río Colima por el lado oeste establece el límite con los municipios de Colima y Cuauhtémoc. c. En el municipio se localizan las siguientes lagunas: La Grande, Pastores, al noroeste la del Carrizal, Las Cuatas, y el Pozo. d. El municipio cuenta con algunos arroyos como: El Seco, Tecomala, Del Diablo, San Palmar, Agua Dulce, y el Pereira que atraviesa la cabecera municipal. Asimismo, se encuentran algunos bordos, destacando el Simón Macías. Clima: Los climas del municipio por su grado de humedad son sub-húmedos, y con relación a su temperatura, cálidos; al centro y norte del municipio existe un clima cálido sub-húmedo con lluvias en verano; y al noroeste presenta también el cálido sub-húmedo y semi-cálido sub-húmedo, también con lluvias en verano. La temperatura media anual es de 23,7 °C, y la precipitación pluvial media de 1.193,8 milímetros cúbicos, con régimen de lluvias, que abarca los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre.
  • 2. 2. ¿Existen en tu comunidad o cerca de ella plantas de generación de energía eléctrica en operación? No 3. Recursos energéticos en mi comunidad. Es una región que se caracteriza por una alta irradiación solar, con vientos sostenidos que predominan todo el año, hay río abundante con caída de agua pronunciada. Existentes: 1. Generación de energía solar. 2. Presencia de ríos caudalosos con caídas importantes de agua/hidroeléctrica . 3. Volcán de fuego muy activo/ Geotérmica. 4. Vientos sostenidos /Eólica. Inexistentes: 1. Biomasa . 2. Mareas altas. 4. Con base en la lista generada en el punto anterior, decide cuál de los recursos existentes tiene potencial de ser aprovechado de manera sostenible. Mi selección es: _Vientos sostenidos / Eólica Razón: La ciudad de Villa de Álvarez tiene durante todo el año, corrientes de viento sostenido, que podrían ser una fuente importante de generación de electricidad y reducir el consumo de energía eléctrica que se genera en una termoeléctrica en la ciudad de Manzanillo, aproximadamente a 150 kilómetros de aquí. 5. Comparación de opciones para una transición energética sostenible. Criterio Mi opción para una transición energética sostenible Planta existente ¿Emplea un recurso energético de la región? Energía solar Termoeléctrica de Manzanillo ¿Se tienen emisiones de CO2? No Si. 824 millones de toneladas anuales ¿Qué tan eficiente energéticamente hablando es la opción? 10% 100% consume Estatal 27% Nacional
  • 3. ¿La opción requiere cantidades abundantes de agua para su operación? No Si ¿La opción requiere una cantidad apreciable de terreno para la infraestructura que requiere instalarse? Si No