SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
BIOLOGÍA CELULAR
MSc. MARJIORI HERRERA
TRABAJO GRUPAL
TEMA: PRÁCTICA DE ÓSMOSIS
INTEGRANTES
MARIANA GUANO
VICTOR LOJA
TEMA: Membrana
celular
Materiales
• 4 recipientes transparentes de boca ancha
• 2 tubérculos de Solanum tuberosum (papa), pelada y cortada en cubos
• Cuchara pequeña
• Sal
• Azúcar
• Marcador para rotular los recipientes
• Agua
Evidencias
• Mariana Guano
7 de enero de 2022
Ilustración 1: Muestras de Solanum tuberosum (papa)
Tomado por: Mariana Guano
Ilustración 2: Rotulación de las muestras respectivas
Tomado por: Mariana Guano
Evidencias
• Mariana Guano
9 de enero de 2022
Ilustración 3: Tercer día de las muestras de Solanum tuberosum (papa)
Tomado por: Mariana Guano
Ilustración 4: Tercer día de las muestras de Solanum tuberosum (papa)
Tomado por: Mariana Guano
Evidencias
• Mariana Guano
12 de enero de 2022
Ilustración 6: Quinto día de las muestras de Solanum tuberosum (papa)
Tomado por: Mariana Guano
Ilustración 5: Quinto día de las muestras de Solanum tuberosum (papa)
Tomado por: Mariana Guano
Evidencias
• Victor Loja
7 de enero de 2022
Ilustración 7: Primer día de las muestras de Solanum
tuberosum (papa) + agua
Tomado por: Victor Loja
Ilustración 8: Primer día de las muestras de Solanum
tuberosum (papa) + agua con 2 cucharadas de azúcar
Tomado por: Victor Loja
Ilustración 9: Primer día de las muestras de Solanum
tuberosum (papa) + agua con 5 cucharadas de sal
Tomado por: Victor Loja
Ilustración 10: Primer día de las muestras de
Solanum tuberosum (papa) + agua con 2 cucharadas
de sal
Tomado por: Vicctor Loja
Evidencias
• Victor Loja
9 de enero de 2022
Ilustración 11: Tercer día de las muestras de
Solanum tuberosum (papa) + agua
Tomado por: Victor Loja
Ilustración 12: Tercer día de las muestras de Solanum
tuberosum (papa) + agua con 2 cucharadas de azúcar
Tomado por: Victor Loja
Ilustración 13: Tercer día de las muestras de Solanum
tuberosum (papa) + agua con 5 cucharadas de sal
Tomado por: Victor Loja
Ilustración 14: Tercer día de las muestras de Solanum
tuberosum (papa) + agua con 2 cucharadas de sal
Tomado por: Vicctor Loja
Evidencias
• Victor Loja
11 de enero de 2022
Ilustración 15: Quinto día de las muestras de
Solanum tuberosum (papa) + agua
Tomado por: Victor Loja
Ilustración 16: Quinto día de las muestras de Solanum
tuberosum (papa) + agua con 2 cucharadas de azúcar
Tomado por: Victor Loja
Ilustración 17: Quinto día de las muestras de Solanum
tuberosum (papa) + agua con 5 cucharadas de sal
Tomado por: Victor Loja
Ilustración 18: Quinto día de las muestras de Solanum
tuberosum (papa) + agua con 2 cucharadas de sal
Tomado por: Vicctor Loja
Registro • Mariana Guano
Tabla 1: Registro de características que presentaron las muestras del experimento casero
Elaborado por: Mariana Guano
Registro • Victor Loja
Tabla 2: Registro de características que presentaron las muestras del experimento casero
Elaborado por: Victor Loja
Conclusiones
• Se registro que las muestras de (Solanum tuberosum y agua) pertenecientes a cada integrante del grupo,
presentaron una formación de espuma en la parte superior del recipiente del agua, debido al proceso natural
de fermentación que ocurre en base a la oxidación de la Solanum tuberosum (papa). En el caso de la muestra
de un integrante es mínima la formación de la espuma debido a que la temperatura interfirió en la
fermentación.
• Se analizo en las muestras de (Solanum tuberosum, agua y cloruro de sodio) de todos los integrantes del
grupo, la conservación del color y textura de la Solanum tuberosum (papa) ya que el Cloruro de sodio (sal de
mesa) es un conservante natural que absorbe la humedad evitando el crecimiento de bacterias.
• Se evidencia diferentes resultados en las muestras (Solanum tuberosum, agua y azúcar) aunque en ambas
muestras pertenecientes a cada integrante del grupo el azúcar se diluyo en el agua y fue absorbida por la
Solanum tuberosum (papa), en el caso de la muestra de un integrante no presento ninguna caracterización
observable, mientras que la muestra correspondiente a otro integrante presento una coloración parda, ya que
cuando se rompen sus tejidos se libera una enzima llamada polifenol oxidasa que tiene la capacidad de oxidar
a los polifenoles y desencadenar una serie de reacciones que terminan dando compuestos oscuros
(melanoidinas).

Más contenido relacionado

Similar a Practica ósmosis-1.pdf

Proyecto grd..
Proyecto grd..Proyecto grd..
Proyecto grd..
Sebas Martinez
 
análisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del aguaanálisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del agua
zion warek human
 
Analisis microbiologico del agua
Analisis microbiologico del aguaAnalisis microbiologico del agua
Analisis microbiologico del agua
Irene A
 
Informe segunda jornada
Informe segunda jornadaInforme segunda jornada
Informe segunda jornada
Taniiaa' Lugoo
 
Practica 14 Revisada
Practica 14 RevisadaPractica 14 Revisada
Practica 14 Revisada
Alex Martinez
 
Movimiento de agua en los vegetales fisiologìa (1)
Movimiento de agua en los vegetales   fisiologìa (1)Movimiento de agua en los vegetales   fisiologìa (1)
Movimiento de agua en los vegetales fisiologìa (1)
GerabellTupe
 
Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1
daniela_barranco
 
Análisis del agua del Cano Martin Peña:Vinculación Comunitaria 2009
Análisis del agua del Cano Martin Peña:Vinculación Comunitaria 2009Análisis del agua del Cano Martin Peña:Vinculación Comunitaria 2009
Análisis del agua del Cano Martin Peña:Vinculación Comunitaria 2009
Mayra Rolon
 
Analisis agua
Analisis aguaAnalisis agua
Analisis agua
Yan Aguilar
 
BIOMOLESCULA EN EL AMBIENTE QUIMICA ORGANICA
BIOMOLESCULA EN EL AMBIENTE QUIMICA ORGANICABIOMOLESCULA EN EL AMBIENTE QUIMICA ORGANICA
BIOMOLESCULA EN EL AMBIENTE QUIMICA ORGANICA
bilderrojasrivadenei1
 
Informe final imprimir[1]
Informe final imprimir[1]Informe final imprimir[1]
Informe final imprimir[1]
Jeymi Perez
 
Práctica casera - permeabilidad - ósmosis
Práctica casera - permeabilidad - ósmosisPráctica casera - permeabilidad - ósmosis
Práctica casera - permeabilidad - ósmosis
MadelayChamba
 
Informe de fisica modelo
Informe de fisica modeloInforme de fisica modelo
Informe de fisica modelo
Tania Contento
 
Evaluacion de la planta helechito de agua Azolla filiculoides comofitorremedi...
Evaluacion de la planta helechito de agua Azolla filiculoides comofitorremedi...Evaluacion de la planta helechito de agua Azolla filiculoides comofitorremedi...
Evaluacion de la planta helechito de agua Azolla filiculoides comofitorremedi...
Katheryn Pisfil Colchado
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Susana Gurrola
 
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptxClase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Carlos Guanín
 
Determinacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directoDeterminacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directo
Universidad Veracruzana
 
Coliformes totales y fecales
Coliformes totales y fecalesColiformes totales y fecales
Coliformes totales y fecales
Héctor Iniesta Caballero
 
En proceso informes de laboratorio manuela gomez
En proceso informes de laboratorio manuela gomezEn proceso informes de laboratorio manuela gomez
En proceso informes de laboratorio manuela gomez
proyectosdecorazon
 
coliformes y otros patogenos
coliformes y otros patogenoscoliformes y otros patogenos
coliformes y otros patogenos
Mayriitha Alexandra Gzz
 

Similar a Practica ósmosis-1.pdf (20)

Proyecto grd..
Proyecto grd..Proyecto grd..
Proyecto grd..
 
análisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del aguaanálisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del agua
 
Analisis microbiologico del agua
Analisis microbiologico del aguaAnalisis microbiologico del agua
Analisis microbiologico del agua
 
Informe segunda jornada
Informe segunda jornadaInforme segunda jornada
Informe segunda jornada
 
Practica 14 Revisada
Practica 14 RevisadaPractica 14 Revisada
Practica 14 Revisada
 
Movimiento de agua en los vegetales fisiologìa (1)
Movimiento de agua en los vegetales   fisiologìa (1)Movimiento de agua en los vegetales   fisiologìa (1)
Movimiento de agua en los vegetales fisiologìa (1)
 
Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1
 
Análisis del agua del Cano Martin Peña:Vinculación Comunitaria 2009
Análisis del agua del Cano Martin Peña:Vinculación Comunitaria 2009Análisis del agua del Cano Martin Peña:Vinculación Comunitaria 2009
Análisis del agua del Cano Martin Peña:Vinculación Comunitaria 2009
 
Analisis agua
Analisis aguaAnalisis agua
Analisis agua
 
BIOMOLESCULA EN EL AMBIENTE QUIMICA ORGANICA
BIOMOLESCULA EN EL AMBIENTE QUIMICA ORGANICABIOMOLESCULA EN EL AMBIENTE QUIMICA ORGANICA
BIOMOLESCULA EN EL AMBIENTE QUIMICA ORGANICA
 
Informe final imprimir[1]
Informe final imprimir[1]Informe final imprimir[1]
Informe final imprimir[1]
 
Práctica casera - permeabilidad - ósmosis
Práctica casera - permeabilidad - ósmosisPráctica casera - permeabilidad - ósmosis
Práctica casera - permeabilidad - ósmosis
 
Informe de fisica modelo
Informe de fisica modeloInforme de fisica modelo
Informe de fisica modelo
 
Evaluacion de la planta helechito de agua Azolla filiculoides comofitorremedi...
Evaluacion de la planta helechito de agua Azolla filiculoides comofitorremedi...Evaluacion de la planta helechito de agua Azolla filiculoides comofitorremedi...
Evaluacion de la planta helechito de agua Azolla filiculoides comofitorremedi...
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptxClase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
 
Determinacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directoDeterminacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directo
 
Coliformes totales y fecales
Coliformes totales y fecalesColiformes totales y fecales
Coliformes totales y fecales
 
En proceso informes de laboratorio manuela gomez
En proceso informes de laboratorio manuela gomezEn proceso informes de laboratorio manuela gomez
En proceso informes de laboratorio manuela gomez
 
coliformes y otros patogenos
coliformes y otros patogenoscoliformes y otros patogenos
coliformes y otros patogenos
 

Más de VictorLoja6

CORALES MARINOS .pdf
CORALES MARINOS .pdfCORALES MARINOS .pdf
CORALES MARINOS .pdf
VictorLoja6
 
Inteligencia emocional.pdf
Inteligencia emocional.pdfInteligencia emocional.pdf
Inteligencia emocional.pdf
VictorLoja6
 
LEY ORGÁNICA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
LEY ORGÁNICA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdfLEY ORGÁNICA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
LEY ORGÁNICA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
VictorLoja6
 
Alfred Adler.pdf
Alfred Adler.pdfAlfred Adler.pdf
Alfred Adler.pdf
VictorLoja6
 
Animales fotosistéticos.pdf
Animales fotosistéticos.pdfAnimales fotosistéticos.pdf
Animales fotosistéticos.pdf
VictorLoja6
 
Complejidad y organización gacbsmsii
Complejidad y organización gacbsmsiiComplejidad y organización gacbsmsii
Complejidad y organización gacbsmsii
VictorLoja6
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
VictorLoja6
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
VictorLoja6
 
Tipo de nubes bajas
Tipo de nubes bajasTipo de nubes bajas
Tipo de nubes bajas
VictorLoja6
 

Más de VictorLoja6 (9)

CORALES MARINOS .pdf
CORALES MARINOS .pdfCORALES MARINOS .pdf
CORALES MARINOS .pdf
 
Inteligencia emocional.pdf
Inteligencia emocional.pdfInteligencia emocional.pdf
Inteligencia emocional.pdf
 
LEY ORGÁNICA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
LEY ORGÁNICA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdfLEY ORGÁNICA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
LEY ORGÁNICA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
 
Alfred Adler.pdf
Alfred Adler.pdfAlfred Adler.pdf
Alfred Adler.pdf
 
Animales fotosistéticos.pdf
Animales fotosistéticos.pdfAnimales fotosistéticos.pdf
Animales fotosistéticos.pdf
 
Complejidad y organización gacbsmsii
Complejidad y organización gacbsmsiiComplejidad y organización gacbsmsii
Complejidad y organización gacbsmsii
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
 
Tipo de nubes bajas
Tipo de nubes bajasTipo de nubes bajas
Tipo de nubes bajas
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Practica ósmosis-1.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA BIOLOGÍA CELULAR MSc. MARJIORI HERRERA TRABAJO GRUPAL TEMA: PRÁCTICA DE ÓSMOSIS INTEGRANTES MARIANA GUANO VICTOR LOJA
  • 3. Materiales • 4 recipientes transparentes de boca ancha • 2 tubérculos de Solanum tuberosum (papa), pelada y cortada en cubos • Cuchara pequeña • Sal • Azúcar • Marcador para rotular los recipientes • Agua
  • 4. Evidencias • Mariana Guano 7 de enero de 2022 Ilustración 1: Muestras de Solanum tuberosum (papa) Tomado por: Mariana Guano Ilustración 2: Rotulación de las muestras respectivas Tomado por: Mariana Guano
  • 5. Evidencias • Mariana Guano 9 de enero de 2022 Ilustración 3: Tercer día de las muestras de Solanum tuberosum (papa) Tomado por: Mariana Guano Ilustración 4: Tercer día de las muestras de Solanum tuberosum (papa) Tomado por: Mariana Guano
  • 6. Evidencias • Mariana Guano 12 de enero de 2022 Ilustración 6: Quinto día de las muestras de Solanum tuberosum (papa) Tomado por: Mariana Guano Ilustración 5: Quinto día de las muestras de Solanum tuberosum (papa) Tomado por: Mariana Guano
  • 7. Evidencias • Victor Loja 7 de enero de 2022 Ilustración 7: Primer día de las muestras de Solanum tuberosum (papa) + agua Tomado por: Victor Loja Ilustración 8: Primer día de las muestras de Solanum tuberosum (papa) + agua con 2 cucharadas de azúcar Tomado por: Victor Loja Ilustración 9: Primer día de las muestras de Solanum tuberosum (papa) + agua con 5 cucharadas de sal Tomado por: Victor Loja Ilustración 10: Primer día de las muestras de Solanum tuberosum (papa) + agua con 2 cucharadas de sal Tomado por: Vicctor Loja
  • 8. Evidencias • Victor Loja 9 de enero de 2022 Ilustración 11: Tercer día de las muestras de Solanum tuberosum (papa) + agua Tomado por: Victor Loja Ilustración 12: Tercer día de las muestras de Solanum tuberosum (papa) + agua con 2 cucharadas de azúcar Tomado por: Victor Loja Ilustración 13: Tercer día de las muestras de Solanum tuberosum (papa) + agua con 5 cucharadas de sal Tomado por: Victor Loja Ilustración 14: Tercer día de las muestras de Solanum tuberosum (papa) + agua con 2 cucharadas de sal Tomado por: Vicctor Loja
  • 9. Evidencias • Victor Loja 11 de enero de 2022 Ilustración 15: Quinto día de las muestras de Solanum tuberosum (papa) + agua Tomado por: Victor Loja Ilustración 16: Quinto día de las muestras de Solanum tuberosum (papa) + agua con 2 cucharadas de azúcar Tomado por: Victor Loja Ilustración 17: Quinto día de las muestras de Solanum tuberosum (papa) + agua con 5 cucharadas de sal Tomado por: Victor Loja Ilustración 18: Quinto día de las muestras de Solanum tuberosum (papa) + agua con 2 cucharadas de sal Tomado por: Vicctor Loja
  • 10. Registro • Mariana Guano Tabla 1: Registro de características que presentaron las muestras del experimento casero Elaborado por: Mariana Guano
  • 11. Registro • Victor Loja Tabla 2: Registro de características que presentaron las muestras del experimento casero Elaborado por: Victor Loja
  • 12. Conclusiones • Se registro que las muestras de (Solanum tuberosum y agua) pertenecientes a cada integrante del grupo, presentaron una formación de espuma en la parte superior del recipiente del agua, debido al proceso natural de fermentación que ocurre en base a la oxidación de la Solanum tuberosum (papa). En el caso de la muestra de un integrante es mínima la formación de la espuma debido a que la temperatura interfirió en la fermentación. • Se analizo en las muestras de (Solanum tuberosum, agua y cloruro de sodio) de todos los integrantes del grupo, la conservación del color y textura de la Solanum tuberosum (papa) ya que el Cloruro de sodio (sal de mesa) es un conservante natural que absorbe la humedad evitando el crecimiento de bacterias. • Se evidencia diferentes resultados en las muestras (Solanum tuberosum, agua y azúcar) aunque en ambas muestras pertenecientes a cada integrante del grupo el azúcar se diluyo en el agua y fue absorbida por la Solanum tuberosum (papa), en el caso de la muestra de un integrante no presento ninguna caracterización observable, mientras que la muestra correspondiente a otro integrante presento una coloración parda, ya que cuando se rompen sus tejidos se libera una enzima llamada polifenol oxidasa que tiene la capacidad de oxidar a los polifenoles y desencadenar una serie de reacciones que terminan dando compuestos oscuros (melanoidinas).