SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
F A C U L T A D DE I N G E N I E R I A
LABORATORIO DE MECANICA
ESTATICA
Práctica 3
Poleas
Grupo: 13 Brigada: 1
Profesor: Ing. Diego Alberto Zavala Galicia
Alumnos:
Desales Decaro Eduardo
Fecha de entrega: 23 – marzo – 2015
ANALISIS DE RESULTADOS
1. Explique ampliamente que es una máquina.
Una máquina es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo
funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar
energía o realizar un trabajo con un fin determinado.
2. Indique si pueden considerarse todos los arreglos de esta práctica como
máquinas.
Sí, pueden considerarse los arreglos hechos en esta práctica como
maquinas simples
3. Dibuje los diagramas de cuerpo libre de los distintos elementos que
intervienen en cada arreglo utilizado (pesa, poleas móviles, polea fija,
cable, etc.).
T
Wp
T F
Para la actividad 1 se consideran los
siguientes diagramas de cuerpo libre. T= tensión de la
polea.
Wp= el peso total
que es el peso de la
pesa más el peso del
soporte.
F= fuerza
PESA POLEA FIJA
Wp
F T
Para la actividad 2 se consideran los
siguientes diagramas de cuerpo libre.
T= tensión de la
polea.
Wp= el peso total
que es el peso de la
pesa mas el del
soporte.
F= fuerza
PESA POLEA FIJA
Wp
T
T
POLEA MOVIL QUE TIENE EL MISMO CLABLE
QUE PASA POR LA POLEA FIJA
Wp
F T1
1
Para la actividad 3 se consideran los
siguientes diagramas de cuerpo libre.
Wp= el peso total
que es el peso de la
pesa mas el del
soporte.
F= fuerza
T1= tención del
cable que pasa por
la polea fija y la
polea móvil.
PESA POLEA FIJA
T2
T1T1
1ª POLEA MOVIL QUE TIENE EL
MISMO CLABLE QUE PASA POR LA
POLEA FIJA
2ª POLEA MOVIL CONECTADA A
LA 1ª POLEA MOVIL POR MEDIO
DE UN CABLE
T2 T2
Wp
Conclusión: DESALES DECARO EDUARDO
El uso de la polea permite al hombre reducir o simplificar algunos trabajos que
sin ella serían muy laboriosos.
Dependiendo del número de poleas, la fuerza que se emplea para levantar un
objeto se reduce, expresándose de la forma= 1/2n donde n es igual al número
de poleas utilizadas, sin embargo la gran desventaja que presentan, es que al
usar un mayor número de poleas, la longitud del cable que se está usando para
levantar el objeto deberá ser cada vez más grande, implicando que para
levantar el objeto a una gran altura se necesitará una gran cantidad de cable.
Con base en nuestros resultados podemos decir que se cumplió casi
óptimamente los resultados de fuerza utilizada para levantar ciertas cargas
(1/2n).
Los objetivos lograron cumplirse pues comprobamos de manera experimental
la fuerza equilibrante en cada sistema de poleas, y, al compararlas con el
resultado teórico llegamos a un resultado casi idéntico, en relación con la
ventaja mecánica y el desplazamiento, se pudo observar que mientras la
ventaja mecánica aumenta la relación de desplazamiento es menor, lo que
indica que cada vez se reduce la fuerza para levantar un objeto, pero que se
desplaza cada vez menos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de Energia Potencial
Ejercicios de Energia PotencialEjercicios de Energia Potencial
Ejercicios de Energia Potencial
areaciencias
 
TRABAJO MECÁNICO
 TRABAJO MECÁNICO  TRABAJO MECÁNICO
TRABAJO MECÁNICO
merylunasalinas
 
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIAENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
Kmilo Perez
 
Aplicando las Leyes de Newton - Problemas
Aplicando las Leyes de Newton - ProblemasAplicando las Leyes de Newton - Problemas
Aplicando las Leyes de Newton - Problemas
hujiol
 
10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
10   ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia10   ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
Quimica Tecnologia
 
Potencia mecánica 4º
Potencia mecánica   4ºPotencia mecánica   4º
Potencia mecánica 4º
brisagaela29
 
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Liz Castro
 
Grupo 1 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 1 trabajo y energia-ejerciciosGrupo 1 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 1 trabajo y energia-ejercicios
etubay
 
Deber de fisica
Deber de fisicaDeber de fisica
Deber de fisica
enrique0975
 
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍAEjercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Damián Gómez Sarmiento
 
Mecánica 4. potencia, trabajo y energía
Mecánica 4. potencia, trabajo y energíaMecánica 4. potencia, trabajo y energía
Mecánica 4. potencia, trabajo y energía
Edward Ropero
 
Energía.
Energía. Energía.
Energía.
Luisa Tulcan
 
Trabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energiaTrabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energia
Yenny Apellidos
 
Problemas de dinamica
Problemas de dinamicaProblemas de dinamica
Problemas de dinamica
larrasco
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Trabajo y potencia
Trabajo y potenciaTrabajo y potencia
Trabajo y potencia
fabian
 
Potencia mecanica
Potencia mecanicaPotencia mecanica
Potencia mecanica
Jose luis Meza
 
Trabajo practico n°1
Trabajo practico n°1Trabajo practico n°1
Trabajo practico n°1
Florencia Gigena
 
2 mf trabajo potencia
2 mf trabajo potencia2 mf trabajo potencia
2 mf trabajo potencia
sanmarinocollege
 
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestosFisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
elier_lucero
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de Energia Potencial
Ejercicios de Energia PotencialEjercicios de Energia Potencial
Ejercicios de Energia Potencial
 
TRABAJO MECÁNICO
 TRABAJO MECÁNICO  TRABAJO MECÁNICO
TRABAJO MECÁNICO
 
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIAENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
 
Aplicando las Leyes de Newton - Problemas
Aplicando las Leyes de Newton - ProblemasAplicando las Leyes de Newton - Problemas
Aplicando las Leyes de Newton - Problemas
 
10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
10   ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia10   ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
 
Potencia mecánica 4º
Potencia mecánica   4ºPotencia mecánica   4º
Potencia mecánica 4º
 
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
 
Grupo 1 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 1 trabajo y energia-ejerciciosGrupo 1 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 1 trabajo y energia-ejercicios
 
Deber de fisica
Deber de fisicaDeber de fisica
Deber de fisica
 
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍAEjercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
 
Mecánica 4. potencia, trabajo y energía
Mecánica 4. potencia, trabajo y energíaMecánica 4. potencia, trabajo y energía
Mecánica 4. potencia, trabajo y energía
 
Energía.
Energía. Energía.
Energía.
 
Trabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energiaTrabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energia
 
Problemas de dinamica
Problemas de dinamicaProblemas de dinamica
Problemas de dinamica
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potenciaTrabajo y potencia
Trabajo y potencia
 
Potencia mecanica
Potencia mecanicaPotencia mecanica
Potencia mecanica
 
Trabajo practico n°1
Trabajo practico n°1Trabajo practico n°1
Trabajo practico n°1
 
2 mf trabajo potencia
2 mf trabajo potencia2 mf trabajo potencia
2 mf trabajo potencia
 
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestosFisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
 

Similar a Practica3estatica

P3 lab.est + conclu
P3 lab.est + concluP3 lab.est + conclu
P3 lab.est + conclu
Jorge Sarmiento
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleasLaboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Alan Alexis Ramos
 
Reporte 2 Laboratorio de Estática FI
Reporte 2 Laboratorio de Estática FIReporte 2 Laboratorio de Estática FI
Reporte 2 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
Reporte 3 Laboratorio de Estática FIReporte 3 Laboratorio de Estática FI
Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Aulatrabajoyenergia
AulatrabajoyenergiaAulatrabajoyenergia
Aulatrabajoyenergia
Jhoel Maydana Huanca
 
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmaciaMaterial de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Cesar García Najera
 
Fisica 1 esad
Fisica 1 esadFisica 1 esad
Fisica 1 esad
Maestros en Linea
 
10 mo potencia mecanica
10 mo potencia mecanica10 mo potencia mecanica
10 mo potencia mecanica
josesanchez1202
 
Reporte electricidad y magnetismo
Reporte electricidad y magnetismoReporte electricidad y magnetismo
Reporte electricidad y magnetismo
Mario Cadena Ramirez
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energia
karolina Lema
 
319 u12
319 u12319 u12
319 u12
Emilio Castro
 
fisica 1
fisica 1fisica 1
fisica 1
juan872621
 
TRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptx
TRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptxTRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptx
TRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptx
GeorgedonatoSantosna
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
diegosz1997
 
Ud1 tema1-conceptosgenerales
Ud1 tema1-conceptosgeneralesUd1 tema1-conceptosgenerales
Ud1 tema1-conceptosgenerales
gudipato
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
HedwinMatiasBecerraT1
 
Guia fisica
Guia fisicaGuia fisica
Guia fisica
luisa
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Trabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y EnergíaTrabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y Energía
Jorge Luis Chalén
 

Similar a Practica3estatica (20)

P3 lab.est + conclu
P3 lab.est + concluP3 lab.est + conclu
P3 lab.est + conclu
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleasLaboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
 
Reporte 2 Laboratorio de Estática FI
Reporte 2 Laboratorio de Estática FIReporte 2 Laboratorio de Estática FI
Reporte 2 Laboratorio de Estática FI
 
Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
Reporte 3 Laboratorio de Estática FIReporte 3 Laboratorio de Estática FI
Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
 
Aulatrabajoyenergia
AulatrabajoyenergiaAulatrabajoyenergia
Aulatrabajoyenergia
 
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmaciaMaterial de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
 
Fisica 1 esad
Fisica 1 esadFisica 1 esad
Fisica 1 esad
 
10 mo potencia mecanica
10 mo potencia mecanica10 mo potencia mecanica
10 mo potencia mecanica
 
Reporte electricidad y magnetismo
Reporte electricidad y magnetismoReporte electricidad y magnetismo
Reporte electricidad y magnetismo
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energia
 
319 u12
319 u12319 u12
319 u12
 
fisica 1
fisica 1fisica 1
fisica 1
 
TRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptx
TRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptxTRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptx
TRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptx
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Ud1 tema1-conceptosgenerales
Ud1 tema1-conceptosgeneralesUd1 tema1-conceptosgenerales
Ud1 tema1-conceptosgenerales
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Guia fisica
Guia fisicaGuia fisica
Guia fisica
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
 
Trabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y EnergíaTrabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y Energía
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Practica3estatica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO F A C U L T A D DE I N G E N I E R I A LABORATORIO DE MECANICA ESTATICA Práctica 3 Poleas Grupo: 13 Brigada: 1 Profesor: Ing. Diego Alberto Zavala Galicia Alumnos: Desales Decaro Eduardo Fecha de entrega: 23 – marzo – 2015
  • 2. ANALISIS DE RESULTADOS 1. Explique ampliamente que es una máquina. Una máquina es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo con un fin determinado. 2. Indique si pueden considerarse todos los arreglos de esta práctica como máquinas. Sí, pueden considerarse los arreglos hechos en esta práctica como maquinas simples 3. Dibuje los diagramas de cuerpo libre de los distintos elementos que intervienen en cada arreglo utilizado (pesa, poleas móviles, polea fija, cable, etc.). T Wp T F Para la actividad 1 se consideran los siguientes diagramas de cuerpo libre. T= tensión de la polea. Wp= el peso total que es el peso de la pesa más el peso del soporte. F= fuerza PESA POLEA FIJA
  • 3. Wp F T Para la actividad 2 se consideran los siguientes diagramas de cuerpo libre. T= tensión de la polea. Wp= el peso total que es el peso de la pesa mas el del soporte. F= fuerza PESA POLEA FIJA Wp T T POLEA MOVIL QUE TIENE EL MISMO CLABLE QUE PASA POR LA POLEA FIJA
  • 4. Wp F T1 1 Para la actividad 3 se consideran los siguientes diagramas de cuerpo libre. Wp= el peso total que es el peso de la pesa mas el del soporte. F= fuerza T1= tención del cable que pasa por la polea fija y la polea móvil. PESA POLEA FIJA T2 T1T1 1ª POLEA MOVIL QUE TIENE EL MISMO CLABLE QUE PASA POR LA POLEA FIJA 2ª POLEA MOVIL CONECTADA A LA 1ª POLEA MOVIL POR MEDIO DE UN CABLE T2 T2 Wp
  • 5. Conclusión: DESALES DECARO EDUARDO El uso de la polea permite al hombre reducir o simplificar algunos trabajos que sin ella serían muy laboriosos. Dependiendo del número de poleas, la fuerza que se emplea para levantar un objeto se reduce, expresándose de la forma= 1/2n donde n es igual al número de poleas utilizadas, sin embargo la gran desventaja que presentan, es que al usar un mayor número de poleas, la longitud del cable que se está usando para levantar el objeto deberá ser cada vez más grande, implicando que para levantar el objeto a una gran altura se necesitará una gran cantidad de cable. Con base en nuestros resultados podemos decir que se cumplió casi óptimamente los resultados de fuerza utilizada para levantar ciertas cargas (1/2n). Los objetivos lograron cumplirse pues comprobamos de manera experimental la fuerza equilibrante en cada sistema de poleas, y, al compararlas con el resultado teórico llegamos a un resultado casi idéntico, en relación con la ventaja mecánica y el desplazamiento, se pudo observar que mientras la ventaja mecánica aumenta la relación de desplazamiento es menor, lo que indica que cada vez se reduce la fuerza para levantar un objeto, pero que se desplaza cada vez menos.