SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”
SAN FELIPE-YARACUY

LABORATORIO DE FISICA
PRACTICA 6
VENTANA DE JOHARI

Participante:
T.S.U MORÓN M. VIRGINIA C.
SAIA-B
Laboratorio de física

NOVIEMBRE; 2013
Péndulo simple
El péndulo simple es un sistema idealizado constituido por una partícula de
masa m que está suspendida de un punto fijo O mediante un hilo inextensible y
sin peso. El péndulo simple o matemático se denomina así en contraposición a
los péndulos reales, compuestos o físicos, únicos que pueden construirse.
También se define como una partícula de masa m suspendida del punto O por
un hilo inextensible de longitud l y de masa despreciable. Es un sistema
resonante con una frecuencia de resonancia simple. Para pequeñas
amplitudes, el periodo de tal péndulo, se puede aproximar por: Movimiento del
Péndulo El movimiento de un péndulo simple es como un movimiento armónico
simple en donde la ecuación para el desplazamiento angular es: Periodo de
Péndulo Simple Una masa puntual colgando de una cuerda sin masa, es un
ejemplo idealizado de un péndulo simple. Cuando se desplaza desde su punto
de equilibrio, la fuerza de restauración que lo trae de nuevo al centro, está dada
por: Ecuaciones del Péndulo La ecuación de movimiento para el péndulo
simple para amplitudes suficientemente pequeñas, la cual, cuando se pone en
forma angular viene a ser Esta ecuación diferencial es como la del oscilador
armónico simple y tiene lasolución.
Ecuación del movimiento
Método de Newton
Consideremos un péndulo simple, si desplazamos la partícula desde la
posición de equilibrio hasta que el hilo forme un ángulo Θ con la vertical, y
luego la abandonamos partiendo del reposo, el péndulo oscilará en un plano
vertical bajo la acción de la gravedad. Las oscilaciones tendrán lugar entre las
posiciones extremas Θ y -Θ, simétricas respecto a la vertical, a lo largo de un
arco de circunferencia cuyo radio es la longitud, del hilo. El movimiento es
periódico, pero no podemos asegurar que sea armónico.
Instrumento gravimétrico
El péndulo simple se utilizó en las primeras determinaciones precisas de la
aceleración producida por la gravedad, debido a que tanto el periodo de las
oscilaciones como la longitud de la cuerda pueden determinarse con facilidad.
Fundamentos físicos
Si la partícula se desplaza a una posición q0 y luego se suelta, el péndulo
comienza a oscilar. El péndulo describe una trayectoria circular, un arco de una
circunferencia de radio l. Las fuerzas que actúan sobre la partícula de masa m
son dos el peso mg La tensión T del hilo Descomponemos el peso en la acción
simultánea de dos componentesmg·senq en la dirección tangencial y mg·cosq
en la dirección radial. Ecuación del movimiento en la dirección radial, la
aceleración de la partícula es an=v2/l dirigida radialmente hacia el centro desu
trayectoria

circular.La

segunda

ley

de

Newton

se

escribeman=T-

mg·cosqConocido el valor de la velocidad v en la posición angular q
podemosdeterminar la tensión T del hilo.La tensión T del hilo es máxima,
cuando el péndulo pasa por la posición deequilibrio, T=mg+mv2/l. Es mínima,
en los extremos de su trayectoria cuando la velocidad es cero,T=mgcosq0
Principio de conservación de la energíaEn la posición θ=θ0 el péndulo
solamente tiene energía potencial, que setransforma en energía cinética
cuando el péndulo pasa por la posición deequilibrio. Comparemos dos
posiciones del péndulo: En la posición extrema θ=θ0, la energía es solamente
potencial. E=mg(l-l·cosθ0) En la posición θ, la energía del péndulo es parte
cinética y la otra parte potencial. La energía se conservav2=2gl(cosθ-cosθ0)La
tensión de la cuerda esT=mg(3cosθ-2cosθ0)La tensión de la cuerda no es
constante, sino que varía con la posición angularθ. Su valor máximo se alcanza
cuando θ=0, el péndulo pasa por la posición deequilibrio (la velocidad es
máxima). Su valor mínimo, cuando θ=θ0 (la velocidades nula). Ecuación del
movimiento en la dirección tangencialLa aceleración de la partícula es
at=dv/dt.La segunda ley de Newton se escribemat=-mg·senq La relación entre
la aceleración tangencial at y la aceleración angular aes at=a ·l. La ecuación
del movimiento se escribe en forma de ecuación diferencial.
Movimiento oscilatorio
Es un movimiento en torno a un punto de equilibrio estable.Este puede ser
simple o completo.Los puntos de equilibrio mecánico son, en general, aquellos
en los cuales la fuerza neta que actúa sobre la partícula es cero. Si el equilibrio
es estable, un desplazamiento de la partícula con respecto a la posición de
equilibrio (elongación) da lugar a la aparición de una fuerza restauradora que
devolverá la partícula hacia el punto de equilibrio. En términos de la energía
potencial, los puntos de equilibrio estable se corresponden con los mínimos de
la misma
Se clasifican en: Movimiento armónico simple amortiguado Se caracteriza por:
Posición Ausencia de Conservación Fricción n de la Velocidad de Fricción de la
energía mecánica, Aceleración Velocidad Energía Cinética Velocidad Energía
potencial.
.Aplicaciones en la ingeniería civil
 En edificios para contrarrestar los fuertes vientos y posibles movimientos
sísmicos
 En puentes colgantes para contrarrestar las fuerzas del viento y
movimientos telúricos
 En estudios de suelos donde existen movimientos sísmicos.
 En la Ingeniería civil la aplicación del péndulo simple es de suma
importancia cuando se realizan trabajos a grandes alturas
 Establecer verticales en edificios.
 Para experimentar en superficies y su posible existencia de movimientos
telúricos.
Conclusiones:
En muchas ocasiones cuando leemos sobre algún tema de alguna materia
pensamos o nos preguntamos ¿Para que necesito esto en mi carrera? Y luego
de la investigación y recopilación del material usado nos damos cuenta que
usamos dicha información muy a menudo y sin darnos cuenta de ello, quizás
no solo para la carrera sino para actividades cotidianas. En el caso de esta
práctica, el péndulo se podría decir que se usa para brindar estabilidad y
equilibrio a una estructura de mucha altura por ejemplo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 6. Movimiento Oscilatorio
Practica 6. Movimiento OscilatorioPractica 6. Movimiento Oscilatorio
Practica 6. Movimiento Oscilatorioyusveligainza
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
hilmacarlina
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6forex46
 
Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6
Margarita Cornelis
 
Practica 6 (Laboratorio Fisica)
Practica 6 (Laboratorio Fisica)Practica 6 (Laboratorio Fisica)
Practica 6 (Laboratorio Fisica)Fernando Rueda
 
Informe practica6 jessica garcia
Informe practica6 jessica garciaInforme practica6 jessica garcia
Informe practica6 jessica garciaJESSICA GARCIA
 
Mapa conceptual informe pract 6 marian suarez 16482871
Mapa conceptual informe pract 6 marian suarez 16482871Mapa conceptual informe pract 6 marian suarez 16482871
Mapa conceptual informe pract 6 marian suarez 16482871
UATIC
 
Practica vi
Practica viPractica vi
Practica vi
fernalia14
 
Exposicion de movimiento armonico simple
Exposicion de movimiento armonico simpleExposicion de movimiento armonico simple
Exposicion de movimiento armonico simplealcaldia
 
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE Laura_Herrera23
 
Practica nº 6 rubensilva5930324
Practica nº 6 rubensilva5930324Practica nº 6 rubensilva5930324
Practica nº 6 rubensilva5930324
rubensilva120862
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
RonaldKalil
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleMovimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
America Heidi Valero Lopez
 
M.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elásticoM.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elástico
panickdiego
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleMovimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
evelinvasquez
 
Movimiento Oscilatorio y Pendulo Simple
 Movimiento Oscilatorio y Pendulo Simple Movimiento Oscilatorio y Pendulo Simple
Movimiento Oscilatorio y Pendulo Simpleandresu2one
 
Ley Newton, Fundamentos del Movimiento Oscilatorio
Ley Newton, Fundamentos del Movimiento OscilatorioLey Newton, Fundamentos del Movimiento Oscilatorio
Ley Newton, Fundamentos del Movimiento Oscilatorio
Germary22
 
Movimiento oscilatorio y Péndulo simple
Movimiento oscilatorio y Péndulo simpleMovimiento oscilatorio y Péndulo simple
Movimiento oscilatorio y Péndulo simple
Nehomar Narváez
 

La actualidad más candente (20)

Practica 6. Movimiento Oscilatorio
Practica 6. Movimiento OscilatorioPractica 6. Movimiento Oscilatorio
Practica 6. Movimiento Oscilatorio
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6
 
Practica 6 (Laboratorio Fisica)
Practica 6 (Laboratorio Fisica)Practica 6 (Laboratorio Fisica)
Practica 6 (Laboratorio Fisica)
 
Informe practica6 jessica garcia
Informe practica6 jessica garciaInforme practica6 jessica garcia
Informe practica6 jessica garcia
 
Mapa conceptual informe pract 6 marian suarez 16482871
Mapa conceptual informe pract 6 marian suarez 16482871Mapa conceptual informe pract 6 marian suarez 16482871
Mapa conceptual informe pract 6 marian suarez 16482871
 
Practica vi
Practica viPractica vi
Practica vi
 
Exposicion de movimiento armonico simple
Exposicion de movimiento armonico simpleExposicion de movimiento armonico simple
Exposicion de movimiento armonico simple
 
Nidal suleiman pendulo simple
Nidal suleiman pendulo simpleNidal suleiman pendulo simple
Nidal suleiman pendulo simple
 
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
 
Practica nº 6 rubensilva5930324
Practica nº 6 rubensilva5930324Practica nº 6 rubensilva5930324
Practica nº 6 rubensilva5930324
 
Informe6 kemberlly amaro
Informe6 kemberlly amaroInforme6 kemberlly amaro
Informe6 kemberlly amaro
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleMovimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
 
M.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elásticoM.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elástico
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleMovimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
 
Movimiento Oscilatorio y Pendulo Simple
 Movimiento Oscilatorio y Pendulo Simple Movimiento Oscilatorio y Pendulo Simple
Movimiento Oscilatorio y Pendulo Simple
 
Ley Newton, Fundamentos del Movimiento Oscilatorio
Ley Newton, Fundamentos del Movimiento OscilatorioLey Newton, Fundamentos del Movimiento Oscilatorio
Ley Newton, Fundamentos del Movimiento Oscilatorio
 
Movimiento oscilatorio y Péndulo simple
Movimiento oscilatorio y Péndulo simpleMovimiento oscilatorio y Péndulo simple
Movimiento oscilatorio y Péndulo simple
 

Destacado

Mision de prospección perú (presentacion coac) 29 nov 11
Mision de prospección perú (presentacion coac) 29 nov 11Mision de prospección perú (presentacion coac) 29 nov 11
Mision de prospección perú (presentacion coac) 29 nov 11
coacnet
 
Los numeros unidad tres
Los numeros unidad tresLos numeros unidad tres
Los numeros unidad tres
Maribel Paiba Gordillo
 
Actividades5678
Actividades5678Actividades5678
Actividades5678royers500
 
Campo de accion
Campo de accionCampo de accion
Campo de accionivanasto
 
Lectura de-planos-y-metrados-en-edificaciones
Lectura de-planos-y-metrados-en-edificacionesLectura de-planos-y-metrados-en-edificaciones
Lectura de-planos-y-metrados-en-edificaciones
Kely Candia Torres
 
Const vi adidas
Const vi adidasConst vi adidas
Const vi adidaspax_paks
 

Destacado (9)

Mision de prospección perú (presentacion coac) 29 nov 11
Mision de prospección perú (presentacion coac) 29 nov 11Mision de prospección perú (presentacion coac) 29 nov 11
Mision de prospección perú (presentacion coac) 29 nov 11
 
Los numeros unidad tres
Los numeros unidad tresLos numeros unidad tres
Los numeros unidad tres
 
Actividades5678
Actividades5678Actividades5678
Actividades5678
 
Campo de accion
Campo de accionCampo de accion
Campo de accion
 
3.2
3.23.2
3.2
 
Local alto chama
Local alto chamaLocal alto chama
Local alto chama
 
Conectores y uniones
Conectores y unionesConectores y uniones
Conectores y uniones
 
Lectura de-planos-y-metrados-en-edificaciones
Lectura de-planos-y-metrados-en-edificacionesLectura de-planos-y-metrados-en-edificaciones
Lectura de-planos-y-metrados-en-edificaciones
 
Const vi adidas
Const vi adidasConst vi adidas
Const vi adidas
 

Similar a Practica6 Moron_Virginia

Practica nº 6 lab. de fisica. zully fernandez
Practica nº 6 lab. de fisica.  zully fernandezPractica nº 6 lab. de fisica.  zully fernandez
Practica nº 6 lab. de fisica. zully fernandez
zullyfernandezz
 
Movimiento oscilatorio trabajo
Movimiento oscilatorio trabajoMovimiento oscilatorio trabajo
Movimiento oscilatorio trabajo
yilcyo
 
Laboratorio de fisica dismery martinez
Laboratorio de fisica dismery martinezLaboratorio de fisica dismery martinez
Laboratorio de fisica dismery martinezdayanadavila31
 
Pendulosimple pabloescalona19818644
Pendulosimple pabloescalona19818644Pendulosimple pabloescalona19818644
Pendulosimple pabloescalona19818644Pablo Escalona Tovar
 
Informe practica 6
Informe practica 6Informe practica 6
Informe practica 6
Politecnico Santiago Mariño
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaangel petit
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioYohan Tovar
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
Gregory Rotondo
 
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Luis Sulbaran
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
Yohan Tovar
 
Trabajo y Energia en el Movimiento Grupo 3
Trabajo y Energia en el Movimiento Grupo 3Trabajo y Energia en el Movimiento Grupo 3
Trabajo y Energia en el Movimiento Grupo 3
grupo03ajs
 
TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...
TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...
TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...
jeusadrian
 
Pendulo simple lab. fisica
Pendulo simple lab. fisicaPendulo simple lab. fisica
Pendulo simple lab. fisica
Ronmel Romero
 
Lab. de fisica CM
Lab. de fisica CMLab. de fisica CM
Lab. de fisica CM
CarlosAlbertoM13
 
Pràctica individual fisica 6
Pràctica individual fisica 6Pràctica individual fisica 6
Pràctica individual fisica 6mariagmarin07
 
Mov.oscilatorio
Mov.oscilatorioMov.oscilatorio
Mov.oscilatorio
Renato Marquez
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
irliana_caridad
 
Quinta asignación
Quinta asignación Quinta asignación
Quinta asignación
Alejandro Sanchez
 

Similar a Practica6 Moron_Virginia (20)

Practica nº 6 lab. de fisica. zully fernandez
Practica nº 6 lab. de fisica.  zully fernandezPractica nº 6 lab. de fisica.  zully fernandez
Practica nº 6 lab. de fisica. zully fernandez
 
Movimiento oscilatorio trabajo
Movimiento oscilatorio trabajoMovimiento oscilatorio trabajo
Movimiento oscilatorio trabajo
 
Laboratorio de fisica dismery martinez
Laboratorio de fisica dismery martinezLaboratorio de fisica dismery martinez
Laboratorio de fisica dismery martinez
 
Pendulosimple pabloescalona19818644
Pendulosimple pabloescalona19818644Pendulosimple pabloescalona19818644
Pendulosimple pabloescalona19818644
 
Ensayo pendulo
Ensayo penduloEnsayo pendulo
Ensayo pendulo
 
Informe practica 6
Informe practica 6Informe practica 6
Informe practica 6
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Trabajo y Energia en el Movimiento Grupo 3
Trabajo y Energia en el Movimiento Grupo 3Trabajo y Energia en el Movimiento Grupo 3
Trabajo y Energia en el Movimiento Grupo 3
 
TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...
TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...
TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...
 
Pendulo simple lab. fisica
Pendulo simple lab. fisicaPendulo simple lab. fisica
Pendulo simple lab. fisica
 
Lab. de fisica CM
Lab. de fisica CMLab. de fisica CM
Lab. de fisica CM
 
Pràctica individual fisica 6
Pràctica individual fisica 6Pràctica individual fisica 6
Pràctica individual fisica 6
 
Mov.oscilatorio
Mov.oscilatorioMov.oscilatorio
Mov.oscilatorio
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
 
Quinta asignación
Quinta asignación Quinta asignación
Quinta asignación
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Practica6 Moron_Virginia

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” SAN FELIPE-YARACUY LABORATORIO DE FISICA PRACTICA 6 VENTANA DE JOHARI Participante: T.S.U MORÓN M. VIRGINIA C. SAIA-B Laboratorio de física NOVIEMBRE; 2013
  • 2. Péndulo simple El péndulo simple es un sistema idealizado constituido por una partícula de masa m que está suspendida de un punto fijo O mediante un hilo inextensible y sin peso. El péndulo simple o matemático se denomina así en contraposición a los péndulos reales, compuestos o físicos, únicos que pueden construirse. También se define como una partícula de masa m suspendida del punto O por un hilo inextensible de longitud l y de masa despreciable. Es un sistema resonante con una frecuencia de resonancia simple. Para pequeñas amplitudes, el periodo de tal péndulo, se puede aproximar por: Movimiento del Péndulo El movimiento de un péndulo simple es como un movimiento armónico simple en donde la ecuación para el desplazamiento angular es: Periodo de Péndulo Simple Una masa puntual colgando de una cuerda sin masa, es un ejemplo idealizado de un péndulo simple. Cuando se desplaza desde su punto de equilibrio, la fuerza de restauración que lo trae de nuevo al centro, está dada por: Ecuaciones del Péndulo La ecuación de movimiento para el péndulo simple para amplitudes suficientemente pequeñas, la cual, cuando se pone en forma angular viene a ser Esta ecuación diferencial es como la del oscilador armónico simple y tiene lasolución. Ecuación del movimiento Método de Newton Consideremos un péndulo simple, si desplazamos la partícula desde la posición de equilibrio hasta que el hilo forme un ángulo Θ con la vertical, y luego la abandonamos partiendo del reposo, el péndulo oscilará en un plano vertical bajo la acción de la gravedad. Las oscilaciones tendrán lugar entre las posiciones extremas Θ y -Θ, simétricas respecto a la vertical, a lo largo de un arco de circunferencia cuyo radio es la longitud, del hilo. El movimiento es periódico, pero no podemos asegurar que sea armónico. Instrumento gravimétrico
  • 3. El péndulo simple se utilizó en las primeras determinaciones precisas de la aceleración producida por la gravedad, debido a que tanto el periodo de las oscilaciones como la longitud de la cuerda pueden determinarse con facilidad. Fundamentos físicos Si la partícula se desplaza a una posición q0 y luego se suelta, el péndulo comienza a oscilar. El péndulo describe una trayectoria circular, un arco de una circunferencia de radio l. Las fuerzas que actúan sobre la partícula de masa m son dos el peso mg La tensión T del hilo Descomponemos el peso en la acción simultánea de dos componentesmg·senq en la dirección tangencial y mg·cosq en la dirección radial. Ecuación del movimiento en la dirección radial, la aceleración de la partícula es an=v2/l dirigida radialmente hacia el centro desu trayectoria circular.La segunda ley de Newton se escribeman=T- mg·cosqConocido el valor de la velocidad v en la posición angular q podemosdeterminar la tensión T del hilo.La tensión T del hilo es máxima, cuando el péndulo pasa por la posición deequilibrio, T=mg+mv2/l. Es mínima, en los extremos de su trayectoria cuando la velocidad es cero,T=mgcosq0 Principio de conservación de la energíaEn la posición θ=θ0 el péndulo solamente tiene energía potencial, que setransforma en energía cinética cuando el péndulo pasa por la posición deequilibrio. Comparemos dos posiciones del péndulo: En la posición extrema θ=θ0, la energía es solamente potencial. E=mg(l-l·cosθ0) En la posición θ, la energía del péndulo es parte cinética y la otra parte potencial. La energía se conservav2=2gl(cosθ-cosθ0)La tensión de la cuerda esT=mg(3cosθ-2cosθ0)La tensión de la cuerda no es constante, sino que varía con la posición angularθ. Su valor máximo se alcanza cuando θ=0, el péndulo pasa por la posición deequilibrio (la velocidad es máxima). Su valor mínimo, cuando θ=θ0 (la velocidades nula). Ecuación del movimiento en la dirección tangencialLa aceleración de la partícula es at=dv/dt.La segunda ley de Newton se escribemat=-mg·senq La relación entre la aceleración tangencial at y la aceleración angular aes at=a ·l. La ecuación del movimiento se escribe en forma de ecuación diferencial.
  • 4. Movimiento oscilatorio Es un movimiento en torno a un punto de equilibrio estable.Este puede ser simple o completo.Los puntos de equilibrio mecánico son, en general, aquellos en los cuales la fuerza neta que actúa sobre la partícula es cero. Si el equilibrio es estable, un desplazamiento de la partícula con respecto a la posición de equilibrio (elongación) da lugar a la aparición de una fuerza restauradora que devolverá la partícula hacia el punto de equilibrio. En términos de la energía potencial, los puntos de equilibrio estable se corresponden con los mínimos de la misma Se clasifican en: Movimiento armónico simple amortiguado Se caracteriza por: Posición Ausencia de Conservación Fricción n de la Velocidad de Fricción de la energía mecánica, Aceleración Velocidad Energía Cinética Velocidad Energía potencial. .Aplicaciones en la ingeniería civil  En edificios para contrarrestar los fuertes vientos y posibles movimientos sísmicos  En puentes colgantes para contrarrestar las fuerzas del viento y movimientos telúricos  En estudios de suelos donde existen movimientos sísmicos.  En la Ingeniería civil la aplicación del péndulo simple es de suma importancia cuando se realizan trabajos a grandes alturas  Establecer verticales en edificios.  Para experimentar en superficies y su posible existencia de movimientos telúricos.
  • 5. Conclusiones: En muchas ocasiones cuando leemos sobre algún tema de alguna materia pensamos o nos preguntamos ¿Para que necesito esto en mi carrera? Y luego de la investigación y recopilación del material usado nos damos cuenta que usamos dicha información muy a menudo y sin darnos cuenta de ello, quizás no solo para la carrera sino para actividades cotidianas. En el caso de esta práctica, el péndulo se podría decir que se usa para brindar estabilidad y equilibrio a una estructura de mucha altura por ejemplo.