SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL POLITÉCNICA SANTIAGO MARIÑO.
SEDE MONAGAS.
LABORATORIO DE FÍSICA
MOVIMIENTO OSCILATORIO
PRÁCTICA VI
REALIZADO POR:
ROMERO RONMEL
C.I. 23.534.556
MATURIN ENERO 2016
Movimiento oscilatorio
Tipos
Movimiento armónico
simple
Movimiento
armónico complejo
Oscilador armónico
Movimiento en torno a
un punto
Los puntos de equilibrio mecánico son.
En general, aquellos en los cuales la
fuerza neta que actúa sobre la
partícula es cero.
Equilibrioestable
Una fuerza restauradora que
devolverá la partícula hacia el
punto de equilibrio
Péndulo Simple
Péndulo, dispositivo formado por un objeto suspendido de un punto fijo y
que oscila de un lado a otro bajo la influencia de la gravedad. Los péndulos se
emplean en varios mecanismos, como por ejemplo algunos relojes.
En el péndulo más sencillo, el llamado péndulo simple, puede
considerarse que toda la masa del dispositivo está concentrada en un punto del
objeto oscilante, y dicho punto solo se mueve en un plano. El movimiento del
péndulo de un reloj se aproxima bastante al de un péndulo simple. El péndulo
esférico, en cambio, no está limitado a oscilar en un único plano, por lo que su
movimiento es mucho más complejo.
El principio del péndulo fue descubierto por el físico y astrónomo italiano
Galileo, quien estableció que el periodo de la oscilación de un péndulo de una
longitud dada puede considerarse independiente de su amplitud, es decir, de la
distancia máxima que se aleja el péndulo de la posición de equilibrio. (No
obstante, cuando la amplitud es muy grande, el periodo del péndulo si depende de
ella). Galileo indico las posibles aplicaciones de este fenómeno, llamado
isocronismo, en la medida del tiempo. Sin embargo, como el movimiento del
péndulo depende de la gravedad es más o menos intensa según la latitud y la
altitud. Por ejemplo, el periodo de un péndulo dado será mayor en una montaña
que a nivel del mar. Por eso, un péndulo permite determinar con precisión la
aceleración local de la gravedad.
El péndulo simple o matemático es un sistema idealizado constituido por
una partícula de masa m que está suspendida de un punto fijo O mediante un hilo
inextensible y sin peso. Naturalmente es imposible la realización práctica de un
péndulo simple, pero si es accesible a la teoría. El péndulo simple o matemático
se denomina así en contraposición a los péndulos reales, compuestos o físicos,
únicos que pueden construirse.
El sistema físico llamado péndulo simple está constituido por una masa
puntual m suspendida de un hilo inextensible y sin peso que oscila en el vació en
ausencia de fuerza de rozamientos. Dicha masa se desplaza sobre un arco
circular con movimiento periódico. Esta definición corresponde a un sistema
teórico que en la práctica se sustituye por una esfera de masa reducida
suspendida de un filamento ligero. El periodo del péndulo resulta independiente de
la masa del cuerpo suspendido, es directamente proporcional a la raíz cuadrada
de su longitud e inversamente proporcional a la aceleración de la gravedad.
Péndulo simple es una masa puntual que pende de un hilo inextensible de masa
despreciable. Si el péndulo se suelta después de haberlo separado de la posición
de equilibrio comienza a oscilar alrededor de dicha posición.
Sobre el péndulo actúan el P y la tensión. Podemos decir que el peso se
descompone en una componente normal m.g.cos θ, y una componente tangencial
de valor m.g.sen θ. Este es positivo si estamos desplazado el cuerpo hacia
posiciones negativas y negativo cuando el péndulo se desplaza hacia posiciones
positivas.
Esta componente tangencial es la que actúa como fuerza restauradora.
También llamado péndulo ideal, está constituido por un hilo inextensible de masa
despreciable, sostenido por su extremo superior de un punto fijo, con una
masa puntual sujeta en su extremo inferior que oscila libremente en un plano
vertical fijo.
El principio del péndulo fue descubierto por el físico y astrónomo italiano Galileo,
quien estableció que el periodo de la oscilación de un péndulo de una longitud
dada puede considerarse independiente de su amplitud (la amplitud es la distancia
máxima que se aleja el péndulo de la posición de equilibrio – vertical).
Este descubrimiento lo hizo viendo las oscilaciones de una lámpara
colgante en la Catedral de Pisa.
Esto quiere decir Que aunque la intuición nos diga otra cosa, de lo único
que depende el periodo de oscilación es de la longitud del hilo. No importa la pesa
que se ponga. Este fenómeno lo condujo a Galileo a indicar que podría utilizarse
para regular la marcha de los relojes.
Se puede demostrar que el período de un péndulo simple es:
Con g la aceleración de gravedad del lugar. Dicha expresión indica que:
a) Cuanto mayor sea la longitud del péndulo, tanto mayor será su período.
b) Cuanto mayor sea el valor de la aceleración de la gravedad en el lugar donde
oscila el péndulo, menor será su período.
c) El período del péndulo no depende de su masa ni de la amplitud de la
oscilación (siempre que sea pequeña).
La frecuencia angular del Péndulo es
Aplicaciones en la Ing. Civil
 En edificios para contrarrestar los fuertes vientos y posibles movimientos
sísmicos
 En puentes colgantes para contrarrestar las fuerzas del viento y
movimientos telúricos
 En estudios de suelos donde existen movimientos sísmicos.
Conclusión
Los sistemas pendulares son mecanismos que permiten la Interacción de
muchos factores como la gravedad, la masa, la longitud y demás unidades de
medidas.
Podemos decir que, El periodo de un péndulo simple no depende de la amplitud
del mismo, esto solo en casos en el que el ángulo con que se suelta el sistema es
demasiado pequeño.
También, La masa es un factor que no determina ninguna influencia al
momento de calcular el periodo pendular, por tanto, la masa y la naturaleza del
objeto son independientes del funcionamiento del sistema.
Y para finalizar, La gravedad y la longitud en el péndulo simple, representan
los factores de apoyo al sistema, con los cuales se puede determinar el lugar,
según la fuerza con que actúa la naturaleza sobre el sistema y las dimensiones
lineales del mismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de control de un robot
Sistema de control de un robotSistema de control de un robot
Sistema de control de un robot
Siul Reivaj
 
4. dinamica de la particula
4.  dinamica de la particula4.  dinamica de la particula
4. dinamica de la particula
EugenioMiranda2
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
colegio real de mares
 
modulo de rigidez
modulo de rigidezmodulo de rigidez
modulo de rigidez
Yosel LG
 
Vibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicasVibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicas
Fco Vazquez Facio
 
modelo de newton
modelo de newton modelo de newton
modelo de newton javier3455
 
Maquina y mecanismos "Aceleracion"
Maquina y mecanismos "Aceleracion"Maquina y mecanismos "Aceleracion"
Maquina y mecanismos "Aceleracion"
pedrocastillo152
 
Pendulo de torsion
Pendulo de torsionPendulo de torsion
Pendulo de torsion
Freddy Mendez
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
DavidBarrios66
 
El péndulo simple
El péndulo simpleEl péndulo simple
El péndulo simple
eder doria villalba
 
Practica virtual 1. leyes del pendulo simple
Practica virtual 1. leyes del pendulo simplePractica virtual 1. leyes del pendulo simple
Practica virtual 1. leyes del pendulo simple
Jaime Malqui Cabrera Medina
 
Pendulo simple
Pendulo simplePendulo simple
Pendulo simpleagee1004
 
Pendulo simple c
Pendulo simple cPendulo simple c
Pendulo simple csaliradu
 
ensayo por ultrasonido
ensayo por ultrasonidoensayo por ultrasonido
ensayo por ultrasonido
NELSONVILCAHUAMANI
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
Naye13gutierrez
 
Práctica 4. Cinemática y Dinámica
Práctica 4. Cinemática y DinámicaPráctica 4. Cinemática y Dinámica
Práctica 4. Cinemática y Dinámica
Bertha Vega
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de control de un robot
Sistema de control de un robotSistema de control de un robot
Sistema de control de un robot
 
4. dinamica de la particula
4.  dinamica de la particula4.  dinamica de la particula
4. dinamica de la particula
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
modulo de rigidez
modulo de rigidezmodulo de rigidez
modulo de rigidez
 
Vibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicasVibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicas
 
modelo de newton
modelo de newton modelo de newton
modelo de newton
 
Maquina y mecanismos "Aceleracion"
Maquina y mecanismos "Aceleracion"Maquina y mecanismos "Aceleracion"
Maquina y mecanismos "Aceleracion"
 
Fisica 22
Fisica 22Fisica 22
Fisica 22
 
Pendulo de torsion
Pendulo de torsionPendulo de torsion
Pendulo de torsion
 
Pendulo compuesto
Pendulo compuestoPendulo compuesto
Pendulo compuesto
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
 
El péndulo simple
El péndulo simpleEl péndulo simple
El péndulo simple
 
Practica virtual 1. leyes del pendulo simple
Practica virtual 1. leyes del pendulo simplePractica virtual 1. leyes del pendulo simple
Practica virtual 1. leyes del pendulo simple
 
Pendulo simple
Pendulo simplePendulo simple
Pendulo simple
 
medicion de la frecuencia de un pendulo sinmple
medicion de la frecuencia de un pendulo sinmplemedicion de la frecuencia de un pendulo sinmple
medicion de la frecuencia de un pendulo sinmple
 
Pendulo simple c
Pendulo simple cPendulo simple c
Pendulo simple c
 
ensayo por ultrasonido
ensayo por ultrasonidoensayo por ultrasonido
ensayo por ultrasonido
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
 
Práctica 4. Cinemática y Dinámica
Práctica 4. Cinemática y DinámicaPráctica 4. Cinemática y Dinámica
Práctica 4. Cinemática y Dinámica
 

Destacado

Pendulo simple
Pendulo simplePendulo simple
Pendulo simple
Elba Sepúlveda
 
Fisica pendulo simple
Fisica pendulo simpleFisica pendulo simple
Fisica pendulo simpleanayliceth
 
Dossier AULABIERTA
Dossier AULABIERTADossier AULABIERTA
Dossier AULABIERTAguestb50afe
 
Michael Fuchs the Head of Technology at E.On Kernkraft (Atoms for the Future ...
Michael Fuchs the Head of Technology at E.On Kernkraft (Atoms for the Future ...Michael Fuchs the Head of Technology at E.On Kernkraft (Atoms for the Future ...
Michael Fuchs the Head of Technology at E.On Kernkraft (Atoms for the Future ...
Société Française d'Energie Nucléaire
 
Tales of correlation inflation (2013 CADD GRC)
Tales of correlation inflation (2013 CADD GRC) Tales of correlation inflation (2013 CADD GRC)
Tales of correlation inflation (2013 CADD GRC)
Peter Kenny
 
Print Security - Are Business Complacent?
Print Security - Are Business Complacent?Print Security - Are Business Complacent?
Print Security - Are Business Complacent?
Adrian Boucek
 
Clasificador objeto del gasto 2007
Clasificador objeto del gasto   2007Clasificador objeto del gasto   2007
Clasificador objeto del gasto 2007joseriveramaza
 
Sheltrex Smart Phone city
Sheltrex Smart Phone citySheltrex Smart Phone city
Sheltrex Smart Phone city
Sarestates Realty Advisors Pvt Ltd
 
SYNTERGYM, LIBERACION Y BIENESTAR
SYNTERGYM, LIBERACION Y BIENESTARSYNTERGYM, LIBERACION Y BIENESTAR
SYNTERGYM, LIBERACION Y BIENESTAR
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Pioneer credential aug 2013.pptx2
Pioneer credential aug 2013.pptx2Pioneer credential aug 2013.pptx2
Pioneer credential aug 2013.pptx2Hoai Anh Do
 
Loyal 5
 Loyal 5 Loyal 5
Loyal 5
Loyal5
 
Programa diplomado diseño participativo el bosque (2)
Programa diplomado diseño participativo el bosque (2)Programa diplomado diseño participativo el bosque (2)
Programa diplomado diseño participativo el bosque (2)
disenoparticipativo
 
ciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la cienciaciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la ciencia
alisson medina
 
Diapo seminario .systems analysis of_transcription_factor_activities_in_envir...
Diapo seminario .systems analysis of_transcription_factor_activities_in_envir...Diapo seminario .systems analysis of_transcription_factor_activities_in_envir...
Diapo seminario .systems analysis of_transcription_factor_activities_in_envir...ma_alejandra
 
Auto de imputación "caso Pujol". Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Au...
Auto de imputación "caso Pujol". Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Au...Auto de imputación "caso Pujol". Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Au...
Auto de imputación "caso Pujol". Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Au...
Juan Segura Aguiló
 
1. Reglamento general de softcombat
1. Reglamento general de softcombat1. Reglamento general de softcombat
1. Reglamento general de softcombat
Luis Miguel Caño
 

Destacado (20)

Pendulo simple
Pendulo simplePendulo simple
Pendulo simple
 
Fisica pendulo simple
Fisica pendulo simpleFisica pendulo simple
Fisica pendulo simple
 
Dossier AULABIERTA
Dossier AULABIERTADossier AULABIERTA
Dossier AULABIERTA
 
Michael Fuchs the Head of Technology at E.On Kernkraft (Atoms for the Future ...
Michael Fuchs the Head of Technology at E.On Kernkraft (Atoms for the Future ...Michael Fuchs the Head of Technology at E.On Kernkraft (Atoms for the Future ...
Michael Fuchs the Head of Technology at E.On Kernkraft (Atoms for the Future ...
 
Suncoastscam
SuncoastscamSuncoastscam
Suncoastscam
 
Tales of correlation inflation (2013 CADD GRC)
Tales of correlation inflation (2013 CADD GRC) Tales of correlation inflation (2013 CADD GRC)
Tales of correlation inflation (2013 CADD GRC)
 
Print Security - Are Business Complacent?
Print Security - Are Business Complacent?Print Security - Are Business Complacent?
Print Security - Are Business Complacent?
 
Clasificador objeto del gasto 2007
Clasificador objeto del gasto   2007Clasificador objeto del gasto   2007
Clasificador objeto del gasto 2007
 
Sheltrex Smart Phone city
Sheltrex Smart Phone citySheltrex Smart Phone city
Sheltrex Smart Phone city
 
SYNTERGYM, LIBERACION Y BIENESTAR
SYNTERGYM, LIBERACION Y BIENESTARSYNTERGYM, LIBERACION Y BIENESTAR
SYNTERGYM, LIBERACION Y BIENESTAR
 
Clasificación padel
Clasificación padelClasificación padel
Clasificación padel
 
Pioneer credential aug 2013.pptx2
Pioneer credential aug 2013.pptx2Pioneer credential aug 2013.pptx2
Pioneer credential aug 2013.pptx2
 
Loyal 5
 Loyal 5 Loyal 5
Loyal 5
 
Programa diplomado diseño participativo el bosque (2)
Programa diplomado diseño participativo el bosque (2)Programa diplomado diseño participativo el bosque (2)
Programa diplomado diseño participativo el bosque (2)
 
QR Kody A Jine Kody
QR Kody A Jine KodyQR Kody A Jine Kody
QR Kody A Jine Kody
 
ciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la cienciaciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la ciencia
 
Diapo seminario .systems analysis of_transcription_factor_activities_in_envir...
Diapo seminario .systems analysis of_transcription_factor_activities_in_envir...Diapo seminario .systems analysis of_transcription_factor_activities_in_envir...
Diapo seminario .systems analysis of_transcription_factor_activities_in_envir...
 
Auto de imputación "caso Pujol". Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Au...
Auto de imputación "caso Pujol". Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Au...Auto de imputación "caso Pujol". Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Au...
Auto de imputación "caso Pujol". Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Au...
 
1. Reglamento general de softcombat
1. Reglamento general de softcombat1. Reglamento general de softcombat
1. Reglamento general de softcombat
 
Exposicion sdh fundamentos
Exposicion sdh fundamentosExposicion sdh fundamentos
Exposicion sdh fundamentos
 

Similar a Pendulo simple lab. fisica

Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6
Margarita Cornelis
 
Movimiento oscilatorio trabajo
Movimiento oscilatorio trabajoMovimiento oscilatorio trabajo
Movimiento oscilatorio trabajo
yilcyo
 
PRACTICA #6
PRACTICA #6PRACTICA #6
PRACTICA #6
Neily Maldonado
 
Pràctica individual fisica 6
Pràctica individual fisica 6Pràctica individual fisica 6
Pràctica individual fisica 6mariagmarin07
 
Practica vi
Practica viPractica vi
Practica vi
fernalia14
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
Edgardo Cabeza
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
Edgardo Cabeza
 
Practica pendulo simple
Practica pendulo simplePractica pendulo simple
Practica pendulo simple
zulamontes
 
Laboratorio de fisica practica 6
Laboratorio de fisica practica 6Laboratorio de fisica practica 6
Laboratorio de fisica practica 6
Diego Aguilera
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
irliana_caridad
 
Practica vi
Practica viPractica vi
Practica vi
Emmilse de Pardo
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleMovimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
evelinvasquez
 
Luisrodriguezpractica6
Luisrodriguezpractica6Luisrodriguezpractica6
Luisrodriguezpractica6
Luis rodriguez
 
Practica6 Moron_Virginia
Practica6 Moron_VirginiaPractica6 Moron_Virginia
Practica6 Moron_Virginia
Virginia Morón
 
Fisica (1)
Fisica (1)Fisica (1)
Movimiento oscilatorio yajaira ojeda
Movimiento oscilatorio yajaira ojedaMovimiento oscilatorio yajaira ojeda
Movimiento oscilatorio yajaira ojeda
Yajaira Aviles
 
Presentacion de practica 6 yoxcelin rondon
Presentacion de practica 6 yoxcelin rondon Presentacion de practica 6 yoxcelin rondon
Presentacion de practica 6 yoxcelin rondon
Mario Rodriguez
 

Similar a Pendulo simple lab. fisica (20)

Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
 
Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6
 
Movimiento oscilatorio trabajo
Movimiento oscilatorio trabajoMovimiento oscilatorio trabajo
Movimiento oscilatorio trabajo
 
PRACTICA #6
PRACTICA #6PRACTICA #6
PRACTICA #6
 
Informe6 kemberlly amaro
Informe6 kemberlly amaroInforme6 kemberlly amaro
Informe6 kemberlly amaro
 
Pràctica individual fisica 6
Pràctica individual fisica 6Pràctica individual fisica 6
Pràctica individual fisica 6
 
Practica vi
Practica viPractica vi
Practica vi
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Practica pendulo simple
Practica pendulo simplePractica pendulo simple
Practica pendulo simple
 
Laboratorio de fisica practica 6
Laboratorio de fisica practica 6Laboratorio de fisica practica 6
Laboratorio de fisica practica 6
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
 
Practica vi
Practica viPractica vi
Practica vi
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleMovimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
 
Luisrodriguezpractica6
Luisrodriguezpractica6Luisrodriguezpractica6
Luisrodriguezpractica6
 
Practica6 Moron_Virginia
Practica6 Moron_VirginiaPractica6 Moron_Virginia
Practica6 Moron_Virginia
 
Fisica (1)
Fisica (1)Fisica (1)
Fisica (1)
 
Nidal suleiman pendulo simple
Nidal suleiman pendulo simpleNidal suleiman pendulo simple
Nidal suleiman pendulo simple
 
Movimiento oscilatorio yajaira ojeda
Movimiento oscilatorio yajaira ojedaMovimiento oscilatorio yajaira ojeda
Movimiento oscilatorio yajaira ojeda
 
Presentacion de practica 6 yoxcelin rondon
Presentacion de practica 6 yoxcelin rondon Presentacion de practica 6 yoxcelin rondon
Presentacion de practica 6 yoxcelin rondon
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Pendulo simple lab. fisica

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL POLITÉCNICA SANTIAGO MARIÑO. SEDE MONAGAS. LABORATORIO DE FÍSICA MOVIMIENTO OSCILATORIO PRÁCTICA VI REALIZADO POR: ROMERO RONMEL C.I. 23.534.556 MATURIN ENERO 2016
  • 2. Movimiento oscilatorio Tipos Movimiento armónico simple Movimiento armónico complejo Oscilador armónico Movimiento en torno a un punto Los puntos de equilibrio mecánico son. En general, aquellos en los cuales la fuerza neta que actúa sobre la partícula es cero. Equilibrioestable Una fuerza restauradora que devolverá la partícula hacia el punto de equilibrio
  • 3. Péndulo Simple Péndulo, dispositivo formado por un objeto suspendido de un punto fijo y que oscila de un lado a otro bajo la influencia de la gravedad. Los péndulos se emplean en varios mecanismos, como por ejemplo algunos relojes. En el péndulo más sencillo, el llamado péndulo simple, puede considerarse que toda la masa del dispositivo está concentrada en un punto del objeto oscilante, y dicho punto solo se mueve en un plano. El movimiento del péndulo de un reloj se aproxima bastante al de un péndulo simple. El péndulo esférico, en cambio, no está limitado a oscilar en un único plano, por lo que su movimiento es mucho más complejo. El principio del péndulo fue descubierto por el físico y astrónomo italiano Galileo, quien estableció que el periodo de la oscilación de un péndulo de una longitud dada puede considerarse independiente de su amplitud, es decir, de la distancia máxima que se aleja el péndulo de la posición de equilibrio. (No obstante, cuando la amplitud es muy grande, el periodo del péndulo si depende de ella). Galileo indico las posibles aplicaciones de este fenómeno, llamado isocronismo, en la medida del tiempo. Sin embargo, como el movimiento del péndulo depende de la gravedad es más o menos intensa según la latitud y la altitud. Por ejemplo, el periodo de un péndulo dado será mayor en una montaña que a nivel del mar. Por eso, un péndulo permite determinar con precisión la aceleración local de la gravedad. El péndulo simple o matemático es un sistema idealizado constituido por una partícula de masa m que está suspendida de un punto fijo O mediante un hilo inextensible y sin peso. Naturalmente es imposible la realización práctica de un péndulo simple, pero si es accesible a la teoría. El péndulo simple o matemático se denomina así en contraposición a los péndulos reales, compuestos o físicos, únicos que pueden construirse.
  • 4. El sistema físico llamado péndulo simple está constituido por una masa puntual m suspendida de un hilo inextensible y sin peso que oscila en el vació en ausencia de fuerza de rozamientos. Dicha masa se desplaza sobre un arco circular con movimiento periódico. Esta definición corresponde a un sistema teórico que en la práctica se sustituye por una esfera de masa reducida suspendida de un filamento ligero. El periodo del péndulo resulta independiente de la masa del cuerpo suspendido, es directamente proporcional a la raíz cuadrada de su longitud e inversamente proporcional a la aceleración de la gravedad. Péndulo simple es una masa puntual que pende de un hilo inextensible de masa despreciable. Si el péndulo se suelta después de haberlo separado de la posición de equilibrio comienza a oscilar alrededor de dicha posición. Sobre el péndulo actúan el P y la tensión. Podemos decir que el peso se descompone en una componente normal m.g.cos θ, y una componente tangencial de valor m.g.sen θ. Este es positivo si estamos desplazado el cuerpo hacia posiciones negativas y negativo cuando el péndulo se desplaza hacia posiciones positivas. Esta componente tangencial es la que actúa como fuerza restauradora. También llamado péndulo ideal, está constituido por un hilo inextensible de masa despreciable, sostenido por su extremo superior de un punto fijo, con una masa puntual sujeta en su extremo inferior que oscila libremente en un plano vertical fijo. El principio del péndulo fue descubierto por el físico y astrónomo italiano Galileo, quien estableció que el periodo de la oscilación de un péndulo de una longitud dada puede considerarse independiente de su amplitud (la amplitud es la distancia máxima que se aleja el péndulo de la posición de equilibrio – vertical). Este descubrimiento lo hizo viendo las oscilaciones de una lámpara colgante en la Catedral de Pisa. Esto quiere decir Que aunque la intuición nos diga otra cosa, de lo único que depende el periodo de oscilación es de la longitud del hilo. No importa la pesa que se ponga. Este fenómeno lo condujo a Galileo a indicar que podría utilizarse para regular la marcha de los relojes.
  • 5. Se puede demostrar que el período de un péndulo simple es: Con g la aceleración de gravedad del lugar. Dicha expresión indica que: a) Cuanto mayor sea la longitud del péndulo, tanto mayor será su período. b) Cuanto mayor sea el valor de la aceleración de la gravedad en el lugar donde oscila el péndulo, menor será su período. c) El período del péndulo no depende de su masa ni de la amplitud de la oscilación (siempre que sea pequeña). La frecuencia angular del Péndulo es Aplicaciones en la Ing. Civil  En edificios para contrarrestar los fuertes vientos y posibles movimientos sísmicos  En puentes colgantes para contrarrestar las fuerzas del viento y movimientos telúricos  En estudios de suelos donde existen movimientos sísmicos.
  • 6. Conclusión Los sistemas pendulares son mecanismos que permiten la Interacción de muchos factores como la gravedad, la masa, la longitud y demás unidades de medidas. Podemos decir que, El periodo de un péndulo simple no depende de la amplitud del mismo, esto solo en casos en el que el ángulo con que se suelta el sistema es demasiado pequeño. También, La masa es un factor que no determina ninguna influencia al momento de calcular el periodo pendular, por tanto, la masa y la naturaleza del objeto son independientes del funcionamiento del sistema. Y para finalizar, La gravedad y la longitud en el péndulo simple, representan los factores de apoyo al sistema, con los cuales se puede determinar el lugar, según la fuerza con que actúa la naturaleza sobre el sistema y las dimensiones lineales del mismo