SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURIN
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Práctica VI
Profesor:
Edgar Mota
REALIZADO POR:
Carrion, Fernalia C.I: 20.140.993
Asignatura:
Sección: Virtual
MATURÍN, NOVIEMBRE DE 2015
Contenido
 Movimiento Oscilatorio
Para saber el significado del movimiento oscilatorio, se debe
definir las oscilaciones, las cuales son variaciones o
perturbaciones en un sistema, lo cual trae como efecto
desequilibrar la posición de equilibrio estable de dicho sistema.
Por ejemplo: los barcos se balancean arriba y abajo, las cuerdas
y lengüetas de los instrumentos musicales vibran al producir
sonidos, entre otros.
El Movimiento oscilatorio es un movimiento periódico en torno a
un punto de equilibrio estable. Los puntos de equilibrio mecánico
son, en general, aquellos en los cuales la fuerza neta que actúa
sobre la partícula es cero. Si el equilibrio es estable, pequeños
desplazamientos darán lugar a la aparición de una fuerza que
tenderá a llevar a la partícula de vuelta hacia el punto de
equilibrio. Tal fuerza se denomina restauradora.
Un movimiento oscilatorio? ¡Es un movimiento de vaivén!
¿Podemos hacer una Descripción científica? Si estudiamos el
movimiento de un número de objetos podemos quizás contestar a
la pregunta. Si una masa se suspende a partir de un resorte, se
tira hacia abajo y después se suelta, se Producen las oscilaciones
El balanceo de una bolita en una pista curvada, la bolita oscila
hacia delante Y atrás de su posición de reposo.
Una masa suspendida del extremo de una cuerda (un péndulo
simple), cuando la masa se desplaza de su
Posición de reposo y se la suelta se producen las oscilaciones
Uno de los movimientos más importantes, de los observados en la
naturaleza, es el movimiento oscilatorio o vibratorio. Una
partícula oscila cuando se mueve periódicamente respecto a una
posición de equilibrio.
De todos los movimientos oscilatorios, el más importante es el
movimiento armónico simple (MAS), debido a que además de ser
el de más sencilla descripción matemática, es una aproximación
muy buena de muchas oscilaciones presentes en la naturaleza
 Mapa mental
 Péndulo Simple Definiciones y fundamentos
Es un sistema idealizado constituido por una partícula de masa m
que está suspendida de un punto fijo o mediante un hilo
inextensible y sin peso. Naturalmente es imposible la realización
práctica de un péndulo simple, pero si es accesible a la teoría.
El péndulo simple o matemático se denomina así en
contraposición a los péndulos reales, compuestos o físicos, únicos
que pueden construirse.
Un péndulo simple es un punto pesante, suspendido en un punto
fijo por un hilo inextensible, rígido y sin peso. Es, por
consiguiente, imposible de realizarlo, pero casi se consigue con un
cuerpo pesante de pequeñas dimensiones suspendido en un hilo
fino.
Algunas condiciones son necesarias que se evalúen, para poder
justificar las características del péndulo simple.
 Variaciones del periodo con la amplitud: El periodo de un
péndulo varía con respecto a la amplitud, cuando se trabaja
con ángulos muy pequeños, el periodo varía muy poco, esto
físicamente es conocido como la ley del isocronismo.
 Variaciones del periodo con la masa del péndulo: Utilizando
péndulos de la misma longitud y de diferentes masas en un
mismo lugar se demuestra que el periodo de un péndulo
simple es independiente de su masa, igual ocurre con la
naturaleza de la masa que conforma al péndulo.
 Variaciones del periodo con la longitud del péndulo: Si se
miden los periodos de un mismo péndulo simple, haciendo
variar únicamente su longitud, se comprueba que, el periodo
de un péndulo simple es proporcional a la raíz cuadrada de
su longitud.
 Variaciones del periodo con la aceleración de la gravedad:
El estudio matemático indica que el periodo varía con razón
inversa de la raíz cuadrada de la gravedad.
Fundamento
El péndulo simple o péndulo matemático es un cuerpo ideal
que está constituido por una masa puntual, suspendida de un hilo
inextensible y sin masa. El péndulo que disponemos en nuestro
experimento es una aproximación al péndulo simple. Está
constituido por una pequeña esfera de gran densidad, suspendida
de un hilo cuya masa es despreciable frente a la de la esfera y cuya
longitud es mayor que el radio de la esfera.
Cuando se separa el péndulo de su posición de equilibrio y se
suelta, el peso de la esfera y la tensión del hilo producen una
fuerza resultante que tiende a llevar al péndulo a su posición
original.
Si el arco descrito es pequeño, el movimiento es aproximadamente
armónico simple y el período depende de la longitud L del
péndulo y de la aceleración de la gravedad:
Esta es la ecuación fundamental del péndulo simple, válido
solamente para pequeños ángulos de oscilación.
Elevando al cuadrado la expresión anterior, obtenemos:
Conclusión
En la física muchas veces estudiamos fenómenos que resultan ser
muy parecidos a otros que se estudian en otros campos de la
propia física o, incluso en otros campos de la ciencia.
Las oscilaciones de las cargas en un circuito eléctrico; las
vibraciones en la cuerda de una guitarra al generar un sonido; las
vibraciones de un electrón en un átomo que generan ondas
luminosas; etc. Todos los fenómenos enumerados tienen algo en
común: pueden ser descritos mediante ecuaciones matemáticas
muy similares entre sí. Estas ecuaciones, en su forma más simple,
son muy parecidas a las que describen el movimiento de oscilación
de una masa que cuelga de un resorte o el movimiento de un
péndulo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 6 (Laboratorio Fisica)
Practica 6 (Laboratorio Fisica)Practica 6 (Laboratorio Fisica)
Practica 6 (Laboratorio Fisica)Fernando Rueda
 
Movimiento oscilatorio y Péndulo simple
Movimiento oscilatorio y Péndulo simpleMovimiento oscilatorio y Péndulo simple
Movimiento oscilatorio y Péndulo simple
Nehomar Narváez
 
Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6
Margarita Cornelis
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleMovimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
America Heidi Valero Lopez
 
Informatica movimiento oscilatorio
Informatica movimiento oscilatorioInformatica movimiento oscilatorio
Informatica movimiento oscilatorio
Daniel Riscanevo
 
Fisica vi
Fisica viFisica vi
Fisica vi
julio cedeno
 
PRACTICA #6
PRACTICA #6PRACTICA #6
PRACTICA #6
Neily Maldonado
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
irliana_caridad
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleMovimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
evelinvasquez
 
Practica 6 de fisica
Practica 6 de fisicaPractica 6 de fisica
Practica 6 de fisica
Mauro Bravo
 
Pendulo simple
Pendulo simplePendulo simple
Pendulo simpleagee1004
 
Danza de péndulos
Danza de péndulosDanza de péndulos
Danza de péndulosnano9508
 
Pendulo simple practica6fisica
Pendulo simple practica6fisicaPendulo simple practica6fisica
Pendulo simple practica6fisicaSielibella Duran
 
movimiento armónico simple
movimiento armónico simplemovimiento armónico simple
movimiento armónico simple
enso MT
 
Laboratorio de fisica practica 6
Laboratorio de fisica practica 6Laboratorio de fisica practica 6
Laboratorio de fisica practica 6
Diego Aguilera
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
Edgardo Cabeza
 
Mapa conceptual informe pract 6 marian suarez 16482871
Mapa conceptual informe pract 6 marian suarez 16482871Mapa conceptual informe pract 6 marian suarez 16482871
Mapa conceptual informe pract 6 marian suarez 16482871
UATIC
 
Pendulo simple lab. fisica
Pendulo simple lab. fisicaPendulo simple lab. fisica
Pendulo simple lab. fisica
Ronmel Romero
 

La actualidad más candente (20)

Practica 6 (Laboratorio Fisica)
Practica 6 (Laboratorio Fisica)Practica 6 (Laboratorio Fisica)
Practica 6 (Laboratorio Fisica)
 
Movimiento oscilatorio y Péndulo simple
Movimiento oscilatorio y Péndulo simpleMovimiento oscilatorio y Péndulo simple
Movimiento oscilatorio y Péndulo simple
 
Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleMovimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
 
Informatica movimiento oscilatorio
Informatica movimiento oscilatorioInformatica movimiento oscilatorio
Informatica movimiento oscilatorio
 
Fisica vi
Fisica viFisica vi
Fisica vi
 
PRACTICA #6
PRACTICA #6PRACTICA #6
PRACTICA #6
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleMovimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
 
Practica 6 de fisica
Practica 6 de fisicaPractica 6 de fisica
Practica 6 de fisica
 
Pendulo simple
Pendulo simplePendulo simple
Pendulo simple
 
Fisica 22
Fisica 22Fisica 22
Fisica 22
 
Danza de péndulos
Danza de péndulosDanza de péndulos
Danza de péndulos
 
Pendulo simple practica6fisica
Pendulo simple practica6fisicaPendulo simple practica6fisica
Pendulo simple practica6fisica
 
movimiento armónico simple
movimiento armónico simplemovimiento armónico simple
movimiento armónico simple
 
Laboratorio de fisica practica 6
Laboratorio de fisica practica 6Laboratorio de fisica practica 6
Laboratorio de fisica practica 6
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Mapa conceptual informe pract 6 marian suarez 16482871
Mapa conceptual informe pract 6 marian suarez 16482871Mapa conceptual informe pract 6 marian suarez 16482871
Mapa conceptual informe pract 6 marian suarez 16482871
 
Pendulo simple lab. fisica
Pendulo simple lab. fisicaPendulo simple lab. fisica
Pendulo simple lab. fisica
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 

Similar a Practica vi

Anderson veroes practica de fisica
Anderson veroes practica de fisicaAnderson veroes practica de fisica
Anderson veroes practica de fisica
Ricardo Emilio Galeano Pirela
 
Movimiento oscilatorio trabajo
Movimiento oscilatorio trabajoMovimiento oscilatorio trabajo
Movimiento oscilatorio trabajo
yilcyo
 
Practica6 maria gonzalez
Practica6 maria gonzalezPractica6 maria gonzalez
Practica6 maria gonzalez
MariaGonzalezG
 
Practica vi
Practica viPractica vi
Practica vi
Emmilse de Pardo
 
movimiento oscilatorio
movimiento oscilatoriomovimiento oscilatorio
movimiento oscilatorio
veroes
 
Trabajo lab andres
Trabajo lab andresTrabajo lab andres
Trabajo lab andres
gaararei
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple. lab fisica
Movimiento oscilatorio y pendulo simple. lab fisicaMovimiento oscilatorio y pendulo simple. lab fisica
Movimiento oscilatorio y pendulo simple. lab fisica
christian valdez
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
Edgardo Cabeza
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico SimpleMovimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
silviayeniree
 
Mas
MasMas
Mas
zugei
 
TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...
TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...
TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...
jeusadrian
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
25144890
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
25144890
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
25144890
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
25144890
 
Presentacion de practica 6 yoxcelin rondon
Presentacion de practica 6 yoxcelin rondon Presentacion de practica 6 yoxcelin rondon
Presentacion de practica 6 yoxcelin rondon
Mario Rodriguez
 
manuel suarez practica
manuel suarez practica manuel suarez practica
manuel suarez practica
manuel0716
 
manuelsuarez laboratorio de fisica
manuelsuarez laboratorio de fisica manuelsuarez laboratorio de fisica
manuelsuarez laboratorio de fisica
manuel0716
 

Similar a Practica vi (20)

Anderson veroes practica de fisica
Anderson veroes practica de fisicaAnderson veroes practica de fisica
Anderson veroes practica de fisica
 
Movimiento oscilatorio trabajo
Movimiento oscilatorio trabajoMovimiento oscilatorio trabajo
Movimiento oscilatorio trabajo
 
Practica6 maria gonzalez
Practica6 maria gonzalezPractica6 maria gonzalez
Practica6 maria gonzalez
 
Practica vi
Practica viPractica vi
Practica vi
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
movimiento oscilatorio
movimiento oscilatoriomovimiento oscilatorio
movimiento oscilatorio
 
Trabajo lab andres
Trabajo lab andresTrabajo lab andres
Trabajo lab andres
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple. lab fisica
Movimiento oscilatorio y pendulo simple. lab fisicaMovimiento oscilatorio y pendulo simple. lab fisica
Movimiento oscilatorio y pendulo simple. lab fisica
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico SimpleMovimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
 
Mas
MasMas
Mas
 
TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...
TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...
TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Presentacion de practica 6 yoxcelin rondon
Presentacion de practica 6 yoxcelin rondon Presentacion de practica 6 yoxcelin rondon
Presentacion de practica 6 yoxcelin rondon
 
manuel suarez practica
manuel suarez practica manuel suarez practica
manuel suarez practica
 
manuelsuarez laboratorio de fisica
manuelsuarez laboratorio de fisica manuelsuarez laboratorio de fisica
manuelsuarez laboratorio de fisica
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Practica vi

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURIN ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Práctica VI Profesor: Edgar Mota REALIZADO POR: Carrion, Fernalia C.I: 20.140.993 Asignatura: Sección: Virtual MATURÍN, NOVIEMBRE DE 2015
  • 2. Contenido  Movimiento Oscilatorio Para saber el significado del movimiento oscilatorio, se debe definir las oscilaciones, las cuales son variaciones o perturbaciones en un sistema, lo cual trae como efecto desequilibrar la posición de equilibrio estable de dicho sistema. Por ejemplo: los barcos se balancean arriba y abajo, las cuerdas y lengüetas de los instrumentos musicales vibran al producir sonidos, entre otros. El Movimiento oscilatorio es un movimiento periódico en torno a un punto de equilibrio estable. Los puntos de equilibrio mecánico son, en general, aquellos en los cuales la fuerza neta que actúa sobre la partícula es cero. Si el equilibrio es estable, pequeños desplazamientos darán lugar a la aparición de una fuerza que tenderá a llevar a la partícula de vuelta hacia el punto de equilibrio. Tal fuerza se denomina restauradora. Un movimiento oscilatorio? ¡Es un movimiento de vaivén! ¿Podemos hacer una Descripción científica? Si estudiamos el movimiento de un número de objetos podemos quizás contestar a la pregunta. Si una masa se suspende a partir de un resorte, se tira hacia abajo y después se suelta, se Producen las oscilaciones El balanceo de una bolita en una pista curvada, la bolita oscila hacia delante Y atrás de su posición de reposo. Una masa suspendida del extremo de una cuerda (un péndulo simple), cuando la masa se desplaza de su Posición de reposo y se la suelta se producen las oscilaciones Uno de los movimientos más importantes, de los observados en la naturaleza, es el movimiento oscilatorio o vibratorio. Una
  • 3. partícula oscila cuando se mueve periódicamente respecto a una posición de equilibrio. De todos los movimientos oscilatorios, el más importante es el movimiento armónico simple (MAS), debido a que además de ser el de más sencilla descripción matemática, es una aproximación muy buena de muchas oscilaciones presentes en la naturaleza  Mapa mental  Péndulo Simple Definiciones y fundamentos Es un sistema idealizado constituido por una partícula de masa m que está suspendida de un punto fijo o mediante un hilo inextensible y sin peso. Naturalmente es imposible la realización práctica de un péndulo simple, pero si es accesible a la teoría.
  • 4. El péndulo simple o matemático se denomina así en contraposición a los péndulos reales, compuestos o físicos, únicos que pueden construirse. Un péndulo simple es un punto pesante, suspendido en un punto fijo por un hilo inextensible, rígido y sin peso. Es, por consiguiente, imposible de realizarlo, pero casi se consigue con un cuerpo pesante de pequeñas dimensiones suspendido en un hilo fino. Algunas condiciones son necesarias que se evalúen, para poder justificar las características del péndulo simple.  Variaciones del periodo con la amplitud: El periodo de un péndulo varía con respecto a la amplitud, cuando se trabaja con ángulos muy pequeños, el periodo varía muy poco, esto físicamente es conocido como la ley del isocronismo.  Variaciones del periodo con la masa del péndulo: Utilizando péndulos de la misma longitud y de diferentes masas en un mismo lugar se demuestra que el periodo de un péndulo
  • 5. simple es independiente de su masa, igual ocurre con la naturaleza de la masa que conforma al péndulo.  Variaciones del periodo con la longitud del péndulo: Si se miden los periodos de un mismo péndulo simple, haciendo variar únicamente su longitud, se comprueba que, el periodo de un péndulo simple es proporcional a la raíz cuadrada de su longitud.  Variaciones del periodo con la aceleración de la gravedad: El estudio matemático indica que el periodo varía con razón inversa de la raíz cuadrada de la gravedad. Fundamento El péndulo simple o péndulo matemático es un cuerpo ideal que está constituido por una masa puntual, suspendida de un hilo inextensible y sin masa. El péndulo que disponemos en nuestro experimento es una aproximación al péndulo simple. Está constituido por una pequeña esfera de gran densidad, suspendida de un hilo cuya masa es despreciable frente a la de la esfera y cuya longitud es mayor que el radio de la esfera. Cuando se separa el péndulo de su posición de equilibrio y se suelta, el peso de la esfera y la tensión del hilo producen una fuerza resultante que tiende a llevar al péndulo a su posición original. Si el arco descrito es pequeño, el movimiento es aproximadamente armónico simple y el período depende de la longitud L del péndulo y de la aceleración de la gravedad:
  • 6. Esta es la ecuación fundamental del péndulo simple, válido solamente para pequeños ángulos de oscilación. Elevando al cuadrado la expresión anterior, obtenemos:
  • 7. Conclusión En la física muchas veces estudiamos fenómenos que resultan ser muy parecidos a otros que se estudian en otros campos de la propia física o, incluso en otros campos de la ciencia. Las oscilaciones de las cargas en un circuito eléctrico; las vibraciones en la cuerda de una guitarra al generar un sonido; las vibraciones de un electrón en un átomo que generan ondas luminosas; etc. Todos los fenómenos enumerados tienen algo en común: pueden ser descritos mediante ecuaciones matemáticas muy similares entre sí. Estas ecuaciones, en su forma más simple, son muy parecidas a las que describen el movimiento de oscilación de una masa que cuelga de un resorte o el movimiento de un péndulo.