SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 3
Espectrofotometría
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Medicina
Humana
Bioquímica
Docente :
Msc. Halder Santiago Isla Peche.
COMPETENCIA
 Explica las bases teóricas del uso y
funcionamiento de un espectrofotómetro
 Comprende el concepto de Espectrofotometría.
La espectrofotometría
• Se ocupa de la medición de la interacción de la luz con la
materia.
• La luz se puede reflejar, transmitir, dispersar o absorber.
• Un material puede emitir luz, ya sea porque ha absorbido algo
de luz y la reemite, porque ha ganado energía de alguna otra
manera (electroluminiscencia), o porque emite luz debido a
su temperatura (incandescencia
• El principio básico es que la mayoría de las moléculas
absorben luz en un cierto rango de longitudes de onda en las
regiones ultravioleta y visible del espectro (185 a 700 nm).
• Consta de una fuente de luz, un monocromador o un filtro
para seleccionar una banda de longitud de onda de la luz que
luego pasa a través de una solución en una celda (cubeta)
antes de ser medida por un detector. La proporción de la luz
absorbida se utiliza para obtener el nivel de un analito en
solución.
La espectrofotometría es la capacidad de las moléculas
para absorber radiaciones, entre ellas las radiaciones
dentro del espectro UV-visible.
Fundamento de la Espectrofotometría de Absorción UV-visible
Método instrumental óptico basado en la medida
directa de la absorción de radiación electromagnética
UV-Visible, por las moléculas del analito contenido en la
muestra.
• La región ultravioleta comprende entre 10 y 400 nm y la
región visible comprende entre 350 y 750 nm.
• Las radiaciones UV y visible tienen en común el hecho de
que la absorción de ambas regiones por moléculas,
provoca la excitación de e- de enlace a niveles de E
superiores.
• Los picos de absorción pueden correlacionarse con los
tipos de enlaces de la especie absorbente, base de su
aplicación cualitativa
6
 Un espectro de absorción es una
representación gráfica de la
absorbancia de un analito (o de otra
magnitud equivalente) en función de la
longitud de onda de la radiación λ (o de
otro parámetro relacionado con la
energía de la radiación utilizada).
El máximo de absorbancia obtenido
en el espectro de absorción de un
analito, nos dará la longitud de onda
que proporciona la mayor sensibilidad
posible, y por tanto será la que se
utilizará en el análisis
espectrofotométrico de dicho analito.
Espectros de absorción
Absorbancia
A
λ
nm
λm
ax
7
Fundamento de la Espectrofotometría de Absorción UV-visible
•La sensación de color se produce cuando disminuye
apreciablemente una o más zonas de la región visible.
•Si el ojo recibe luz de todas las λ de la región visible el
efecto es luz blanca.
•El color aparente siempre es el color complementario del
que ha sido eliminado.
•Los colores complementarios son útiles para predecir la λ
de absorción de los compuestos coloreados: una
disolución amarilla, absorberá luz azul 450-480 nm, para
analizarla debemos usar luz con esta λ seleccionada con el
monocromador o bien usar un filtro azul, que transmite
esta luz azul
Teoría del color
8
Fundamento de la Espectrofotometría de Absorción UV-visible
• Abarca un intervalo muy
amplio de longitudes de
onda o energías.
• Según su λ recibe
diferentes nombres.
• La luz visible, que es la
única perceptible por el
ojo humano, representa
solamente una pequeña
parte del espectro,
desde 350-380 a 750-
780 nm.
Espectro electromagnético
9
amarillo-verde
520 - 550 violeta
380 - 420
amarillo
550 - 580 420 - 440
anaranjado
580 - 620 azul
440 - 470
rojo
620 - 680 verde-azul
470 - 500
púrpura
680 - 780 verde
500 - 520
verde
500 - 520 púrpura
680 - 780
verde-azul
470 - 500 rojo
620 - 680
azul
440 - 470 anaranjado
580 - 620
azul-violeta
420 - 440 amarillo
550 - 580
violeta
380-420 amarillo-verde
520 - 550
Color absorbido
λ (nm)
complementario
Color observado
λ (nm)
Una disolución se observa de color azul cuando se ilumina con luz policromática,
porque absorbe λ 580-620 nm (anaranjado) y transmite o deja pasar λ 440-470 nm
(azul)
azul-violeta
10
Fundamento de la Espectrofotometría de Absorción UV-visible
Las longitudes de onda que una molécula puede absorber
dependen de la estructura atómica y de las condiciones del
medio (pH, temperatura, etc), por lo que dicha técnica
constituye un valioso instrumento para la determinación y
caracterización de biomoléculas.
300 500 700 900
Lámpara de
Deuterio
Lámpara de
Tungsteno o Wolframio
longitud de onda (nm)
intensidad
lumínica
1100
Fuente de energía radiante
Continua. Estable. Intensa
Para λ
en el
Visible
Para λ en el
Ultravioleta
Características
12
Instrumentación
Selector de λ
Filtros de corte
Filtros de absorción
Filtros de interferencia
•longitud de onda de máxima transmisión
•ancho de banda efectivo
Características
Monocromadores de prisma
Monocromadores de red
Fotómetros Espectrofotómetros
13
Instrumentación
Cubetas
Absorción mínima a la longitud de onda de trabajo
Colocar con caras transparentes perpendiculares a la dirección del haz incidente
Características
Vidrio o plástico
Visible
Sílice
Ultravioleta
14
Instrumentación
Detectores
•deben responder a un amplio rango de longitudes de onda
•deben dar respuesta rápida
•deben ser sensibles a bajos niveles de radiación
•deben producir señal eléctrica fácilmente amplificable
•la señal debe ser proporcional a la potencia radiante
Su función es convertir la respuesta del instrumento en una señal medible.
Características
Fototub
os
Fotomultiplica
dores
Fotodiodoar
ray
15
5. Instrumentación
Instrumentación
Componentes básicos de los espectrofotómetros
Fuente de
energía
radiante
Selector
de λ
Detect
or
Dispositivo
de lectura
Cubeta
muestr
a
16
Luz
compuesta
Monocromador
I0
I
b
Luz
monocromátic
a
Fuente de
radiación
Detector
Muestra
Material de Espectrofotometría
Calibración con patrones de concentración conocida
Analito en la
muestra
A
mues
tra
A
(
=
508
nm
)
19
Aplicaciones analíticas
https://www.youtube.com/watch?v=fXjP10sdmQU
Principio de Espectrofotometría
Ley de Lambert y Beer
Absorbancia
Transmitancia
Curva de Calibración
https://www.youtube.com/watch?v=7AC3uYjDi9Q
Tubo Glucosa Absorbancia
Blanco 0 0
1 4 0.051
2 8 0.167
3 12 0.294
4 16 0.4
5 20 0.532
0
0.051
0.167
0.294
0.4
0.532
y = 0.0274x - 0.0332
R² = 0.9885
-0.1
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0 5 10 15 20 25
Curva de Calibración de Glucosa
Absorbancia
Linear (Absorbancia)
G-1
G-2
G-3
C-1
PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM.ppt
PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM.ppt

Más contenido relacionado

Similar a PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM.ppt

Clase 10 - Métodos espectrométricos (1).pdf
Clase 10 - Métodos espectrométricos (1).pdfClase 10 - Métodos espectrométricos (1).pdf
Clase 10 - Métodos espectrométricos (1).pdf
ErmyCruz
 
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptxespectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
EderCuentasFigueroa
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
guest0aacfc
 
ESPECTROFOTOMETRIA
ESPECTROFOTOMETRIAESPECTROFOTOMETRIA
ESPECTROFOTOMETRIA
asaor
 
manual_2020_lab_2_revisado-1.pdf
manual_2020_lab_2_revisado-1.pdfmanual_2020_lab_2_revisado-1.pdf
manual_2020_lab_2_revisado-1.pdf
kenivermorales
 
Espectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptEspectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-ppt
luchito38951
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)
mairapa95
 
Espectrofotómetro
EspectrofotómetroEspectrofotómetro
Espectrofotómetro
César Serrano
 
Absorción atómica
Absorción atómicaAbsorción atómica
Absorción atómica
Alexander Ramirez Contreras
 
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppttema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
CristhianOrtiz40
 
tema-8-ppt-11.ppt
tema-8-ppt-11.ppttema-8-ppt-11.ppt
tema-8-ppt-11.ppt
JuanAspilcueta
 
08 espectrofotometría
08 espectrofotometría08 espectrofotometría
08 espectrofotometría
luissandorodri
 
Espectrofotometria_UV_visible_exposicion.pptx
Espectrofotometria_UV_visible_exposicion.pptxEspectrofotometria_UV_visible_exposicion.pptx
Espectrofotometria_UV_visible_exposicion.pptx
eder dionicio cuentas figueroa
 
Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)
Juan David Jaramillo Orozco
 
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptxESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
DianaOviedoLeonardo
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
Elias rubio
 
FOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIAFOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIA
Juan David Lopez Noreña
 
ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETRO
LuisFoo
 
COLORIMETRÍA.pptx
COLORIMETRÍA.pptxCOLORIMETRÍA.pptx
COLORIMETRÍA.pptx
CrystalNeca
 

Similar a PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM.ppt (20)

Clase 10 - Métodos espectrométricos (1).pdf
Clase 10 - Métodos espectrométricos (1).pdfClase 10 - Métodos espectrométricos (1).pdf
Clase 10 - Métodos espectrométricos (1).pdf
 
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptxespectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
 
ESPECTROFOTOMETRIA
ESPECTROFOTOMETRIAESPECTROFOTOMETRIA
ESPECTROFOTOMETRIA
 
manual_2020_lab_2_revisado-1.pdf
manual_2020_lab_2_revisado-1.pdfmanual_2020_lab_2_revisado-1.pdf
manual_2020_lab_2_revisado-1.pdf
 
Espectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptEspectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-ppt
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)
 
Espectrofotómetro
EspectrofotómetroEspectrofotómetro
Espectrofotómetro
 
Absorción atómica
Absorción atómicaAbsorción atómica
Absorción atómica
 
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppttema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
 
tema-8-ppt-11.ppt
tema-8-ppt-11.ppttema-8-ppt-11.ppt
tema-8-ppt-11.ppt
 
08 espectrofotometría
08 espectrofotometría08 espectrofotometría
08 espectrofotometría
 
Espectrofotometria_UV_visible_exposicion.pptx
Espectrofotometria_UV_visible_exposicion.pptxEspectrofotometria_UV_visible_exposicion.pptx
Espectrofotometria_UV_visible_exposicion.pptx
 
Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)
 
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptxESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
 
FOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIAFOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIA
 
ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETRO
 
COLORIMETRÍA.pptx
COLORIMETRÍA.pptxCOLORIMETRÍA.pptx
COLORIMETRÍA.pptx
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM.ppt

  • 1. Práctica 3 Espectrofotometría Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana Bioquímica Docente : Msc. Halder Santiago Isla Peche.
  • 2. COMPETENCIA  Explica las bases teóricas del uso y funcionamiento de un espectrofotómetro  Comprende el concepto de Espectrofotometría.
  • 3. La espectrofotometría • Se ocupa de la medición de la interacción de la luz con la materia. • La luz se puede reflejar, transmitir, dispersar o absorber. • Un material puede emitir luz, ya sea porque ha absorbido algo de luz y la reemite, porque ha ganado energía de alguna otra manera (electroluminiscencia), o porque emite luz debido a su temperatura (incandescencia
  • 4. • El principio básico es que la mayoría de las moléculas absorben luz en un cierto rango de longitudes de onda en las regiones ultravioleta y visible del espectro (185 a 700 nm). • Consta de una fuente de luz, un monocromador o un filtro para seleccionar una banda de longitud de onda de la luz que luego pasa a través de una solución en una celda (cubeta) antes de ser medida por un detector. La proporción de la luz absorbida se utiliza para obtener el nivel de un analito en solución.
  • 5. La espectrofotometría es la capacidad de las moléculas para absorber radiaciones, entre ellas las radiaciones dentro del espectro UV-visible.
  • 6. Fundamento de la Espectrofotometría de Absorción UV-visible Método instrumental óptico basado en la medida directa de la absorción de radiación electromagnética UV-Visible, por las moléculas del analito contenido en la muestra. • La región ultravioleta comprende entre 10 y 400 nm y la región visible comprende entre 350 y 750 nm. • Las radiaciones UV y visible tienen en común el hecho de que la absorción de ambas regiones por moléculas, provoca la excitación de e- de enlace a niveles de E superiores. • Los picos de absorción pueden correlacionarse con los tipos de enlaces de la especie absorbente, base de su aplicación cualitativa 6
  • 7.  Un espectro de absorción es una representación gráfica de la absorbancia de un analito (o de otra magnitud equivalente) en función de la longitud de onda de la radiación λ (o de otro parámetro relacionado con la energía de la radiación utilizada). El máximo de absorbancia obtenido en el espectro de absorción de un analito, nos dará la longitud de onda que proporciona la mayor sensibilidad posible, y por tanto será la que se utilizará en el análisis espectrofotométrico de dicho analito. Espectros de absorción Absorbancia A λ nm λm ax 7 Fundamento de la Espectrofotometría de Absorción UV-visible
  • 8. •La sensación de color se produce cuando disminuye apreciablemente una o más zonas de la región visible. •Si el ojo recibe luz de todas las λ de la región visible el efecto es luz blanca. •El color aparente siempre es el color complementario del que ha sido eliminado. •Los colores complementarios son útiles para predecir la λ de absorción de los compuestos coloreados: una disolución amarilla, absorberá luz azul 450-480 nm, para analizarla debemos usar luz con esta λ seleccionada con el monocromador o bien usar un filtro azul, que transmite esta luz azul Teoría del color 8 Fundamento de la Espectrofotometría de Absorción UV-visible
  • 9. • Abarca un intervalo muy amplio de longitudes de onda o energías. • Según su λ recibe diferentes nombres. • La luz visible, que es la única perceptible por el ojo humano, representa solamente una pequeña parte del espectro, desde 350-380 a 750- 780 nm. Espectro electromagnético 9
  • 10. amarillo-verde 520 - 550 violeta 380 - 420 amarillo 550 - 580 420 - 440 anaranjado 580 - 620 azul 440 - 470 rojo 620 - 680 verde-azul 470 - 500 púrpura 680 - 780 verde 500 - 520 verde 500 - 520 púrpura 680 - 780 verde-azul 470 - 500 rojo 620 - 680 azul 440 - 470 anaranjado 580 - 620 azul-violeta 420 - 440 amarillo 550 - 580 violeta 380-420 amarillo-verde 520 - 550 Color absorbido λ (nm) complementario Color observado λ (nm) Una disolución se observa de color azul cuando se ilumina con luz policromática, porque absorbe λ 580-620 nm (anaranjado) y transmite o deja pasar λ 440-470 nm (azul) azul-violeta 10 Fundamento de la Espectrofotometría de Absorción UV-visible
  • 11. Las longitudes de onda que una molécula puede absorber dependen de la estructura atómica y de las condiciones del medio (pH, temperatura, etc), por lo que dicha técnica constituye un valioso instrumento para la determinación y caracterización de biomoléculas.
  • 12. 300 500 700 900 Lámpara de Deuterio Lámpara de Tungsteno o Wolframio longitud de onda (nm) intensidad lumínica 1100 Fuente de energía radiante Continua. Estable. Intensa Para λ en el Visible Para λ en el Ultravioleta Características 12 Instrumentación
  • 13. Selector de λ Filtros de corte Filtros de absorción Filtros de interferencia •longitud de onda de máxima transmisión •ancho de banda efectivo Características Monocromadores de prisma Monocromadores de red Fotómetros Espectrofotómetros 13 Instrumentación
  • 14. Cubetas Absorción mínima a la longitud de onda de trabajo Colocar con caras transparentes perpendiculares a la dirección del haz incidente Características Vidrio o plástico Visible Sílice Ultravioleta 14 Instrumentación
  • 15. Detectores •deben responder a un amplio rango de longitudes de onda •deben dar respuesta rápida •deben ser sensibles a bajos niveles de radiación •deben producir señal eléctrica fácilmente amplificable •la señal debe ser proporcional a la potencia radiante Su función es convertir la respuesta del instrumento en una señal medible. Características Fototub os Fotomultiplica dores Fotodiodoar ray 15 5. Instrumentación
  • 16. Instrumentación Componentes básicos de los espectrofotómetros Fuente de energía radiante Selector de λ Detect or Dispositivo de lectura Cubeta muestr a 16 Luz compuesta Monocromador I0 I b Luz monocromátic a Fuente de radiación Detector Muestra
  • 18.
  • 19. Calibración con patrones de concentración conocida Analito en la muestra A mues tra A ( = 508 nm ) 19 Aplicaciones analíticas
  • 20.
  • 22. Curva de Calibración https://www.youtube.com/watch?v=7AC3uYjDi9Q Tubo Glucosa Absorbancia Blanco 0 0 1 4 0.051 2 8 0.167 3 12 0.294 4 16 0.4 5 20 0.532 0 0.051 0.167 0.294 0.4 0.532 y = 0.0274x - 0.0332 R² = 0.9885 -0.1 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0 5 10 15 20 25 Curva de Calibración de Glucosa Absorbancia Linear (Absorbancia)
  • 23.
  • 24. G-1
  • 25.
  • 26. G-2
  • 27.
  • 28. G-3
  • 29. C-1