SlideShare una empresa de Scribd logo
Ultravioleta visible
Erica Cristina Ramirez
Maira Patricia Velendia Rativa
Una diferencia entre ciertos compuestos es su color. Las
longitudes de onda visibles cubren un rango aproximado
de 400nm a 800nm. La longitud de onda visible mas larga
es de color rojo y la mas corta es de color violeta. Cuando
la luz blanca pasa a través o se refleja en una sustancia de
color, una parte Característica de las longitudes de onda se
absorben. La luz restante asumirá el color complementario
a la longitud de onda absorbida. Esta relación se
demuestra por la rueda de colores.
Espectrometría UV-VIS
La espectroscopia ultravioleta-visible o (UV/VIS) es
una espectroscopia caracterizada por la emisión de fotones
utilizando la radiación electromagnética de las regiones
visible, ultravioleta cercana del espectro con longitud de
onda entre 380nm y 780nm.
Esta radiación absorbida por las moléculas provoca
transiciones electrónicas que pueden ser cuantificadas, la
espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos
grupos funcionales de moléculas orgánicas altamente
conjugados ,iones de metales de transición y además, para
determinar el contenido y fuerza de una sustancia.
Esta se rige por la ecuación de Lambert-Beer
Ley de Beer: A = ε c l
A: Absorbancia
ε: coeficiente de extinción
(característico de cada sustancia)
l: largo del paso de la cuba (cm)
c: concentración (moles/l)
Permite cuantificar la
concentración de una muestra
por UV
COMO OCURRE
La región visible del espectro comprende energías
de los fotones de 36 a 72 Kcal/mol y el ultravioleta
cercano extiende este rango a 143 Kcal/mol, estas
energías son suficientes para promover o excitar
un electrón molecular a un orbital de energía
superior Como regla, la promoción de electrones
energéticamente favorecida será desde el orbital
molecular ocupado mas alto (HOMO)a el orbital
molecular mas bajo (LUMO) y la especie
resultante se llama estado excitado, teniendo
transiciones electrónicas en la molécula.
Cuando las moléculas de la muestra se exponen a la
luz que tiene una energía que coincide con una
posible transición electrónica dentro de la
molécula, algo de la energía lumínica será
absorbida y el electrón será promovido a un nivel
de energía superior. El espectrofotómetro registra
las longitudes de onda en las que se produce la
absorción, junto con el grado de absorción a cada
longitud de onda. El espectro resultante se presenta
como un grafico de absorbancia (A) frente a
longitud de onda.
Espectrofotómetro UV-VIS
Es un instrumento que permite comparar la radiación
absorbida o transmitida por una solución que contiene una
cantidad desconocida de soluto, y una que contiene una
cantidad conocida de la misma sustancia, relaciona la
concentración y la absorción en una muestra.
Tiene la capacidad de proyectar un haz de luz
monocromática a través de una muestra y medir la
cantidad de luz que es absorbida por dicha muestra. Esto
le permite al operador realizar dos funciones:
• Dar información sobre la naturaleza de la sustancia en la
muestra
• Indicar indirectamente qué cantidad de la sustancia que
nos interesa esta presente en la muestra
Componentes de un espectrómetro
VENTAJAS DE LA TECNICA UV-VIS
• Preparación mínima muestra.
• Posibilidad análisis mayoría materiales no
reflectores, incluyendo materiales muy opacos o
poco absorbentes.
• Análisis de superficies irregulares y materiales
duros.
• Alta sensibilidad (pocos ppm).
• Rápida recogida de espectros
• Cuantificación con precisión
DESVENTAJAS
• Está limitada principalmente a muestra diluida.
• El llenado de la celda es poco reproducible sobre
todo cuando se quiere trabajar en análisis
cuantitativo.
• No se puede utilizar en muestras muy aislantes
• Información solo superficial
Algunos ejemplos de sustancias
cromóforas
Ejemplos de algunos espectros de absorción
de moléculas
Banda con estructura fina
(fase vapor)
Banda con estructura fina
(fase líquida con baja
interacción con el solvente)
Banda sin estructura
(fase líquida con alta
interacción con el
solvente)
50 nm
A mayor conjugación de sistemas aromáticos la
absorción se desplaza al visible
Este
compuesto es
de color
anaranjado
Bibliografía
• http://www2.chemistry.msu.edu/faculty/reusch
/virttxtjml/spectrpy/uv-vis/spectrum.htm
• http://www.cicata.ipn.mx/OfertaEducativa/MT
A/RecInfraestructura/Paginas/Equipo_Tecnolo
gia_Hidrogeno/Espec_UVvisNIR.aspx
• http://www.espectrometria.com/espectrometra
_ultravioleta-visible

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espectroscopia optica
Espectroscopia opticaEspectroscopia optica
Espectroscopia optica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operaciónPráctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Jesus Martinez Peralta
 
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicosEspectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Carboxílocos
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
carmen Marquez
 
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Miguel Barba
 
practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...
practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...
practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...iqinstrumentales3
 
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Jesus Martinez Peralta
 
Espectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaEspectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaGeorge Villagomez
 
Aa y ea
Aa y eaAa y ea
Aa y ea
romypech
 
Potenciometria para ingeniería.pptx
Potenciometria para ingeniería.pptxPotenciometria para ingeniería.pptx
Potenciometria para ingeniería.pptx
karinamoralesa
 
Espectroscopia de absorción atómica
Espectroscopia de absorción atómicaEspectroscopia de absorción atómica
Espectroscopia de absorción atómica
Sooey Wong
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
Arturo Caballero
 
espectrometria de masa
espectrometria de masaespectrometria de masa
espectrometria de masa
Daniel Cabrera
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaRoy Marlon
 
Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria) Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria)
e1-iq302
 
Espectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarrojaEspectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarroja
jhonwflorez
 
Difracción de rayos x
Difracción de rayos xDifracción de rayos x
Difracción de rayos xClaudia Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Espectroscopia optica
Espectroscopia opticaEspectroscopia optica
Espectroscopia optica
 
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operaciónPráctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
 
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicosEspectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
 
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
 
practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...
practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...
practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...
 
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
 
Espectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaEspectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomica
 
61753722 polarimetria
61753722 polarimetria61753722 polarimetria
61753722 polarimetria
 
Aa y ea
Aa y eaAa y ea
Aa y ea
 
Potenciometria para ingeniería.pptx
Potenciometria para ingeniería.pptxPotenciometria para ingeniería.pptx
Potenciometria para ingeniería.pptx
 
Espectroscopia de absorción atómica
Espectroscopia de absorción atómicaEspectroscopia de absorción atómica
Espectroscopia de absorción atómica
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
 
espectrometria de masa
espectrometria de masaespectrometria de masa
espectrometria de masa
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanalitica
 
Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria) Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria)
 
Turbidimetría y nefelometría
Turbidimetría y nefelometríaTurbidimetría y nefelometría
Turbidimetría y nefelometría
 
Uv Visible
Uv VisibleUv Visible
Uv Visible
 
Espectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarrojaEspectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarroja
 
Difracción de rayos x
Difracción de rayos xDifracción de rayos x
Difracción de rayos x
 

Destacado

Antídotos, toxicología
Antídotos, toxicologíaAntídotos, toxicología
Antídotos, toxicología
Juan Sebastian
 
Los antídotos
Los antídotosLos antídotos
Los antídotos
profesorseverussnape
 
Antagonistas y antídotos (2da parte)
Antagonistas y antídotos (2da parte)Antagonistas y antídotos (2da parte)
Antagonistas y antídotos (2da parte)
ad_shamir
 
Breve resumen de la técnica de rmn
Breve resumen de la técnica de rmnBreve resumen de la técnica de rmn
Breve resumen de la técnica de rmn
Carlos Maranje
 
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV Visible
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV VisibleDeterminación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV Visible
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV VisibleMaria Gabriela Bogado Diaz
 
Espectroscopia mejora
Espectroscopia mejoraEspectroscopia mejora
Espectroscopia mejora
Vico Avila
 
Antídotos
AntídotosAntídotos
Antídotos
guest39024b
 
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visibleDeterminacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
Adrian Martinez
 
Antidotos
AntidotosAntidotos
Antidotos
Gerardo Tapia
 
2. intoxicaciones
2.  intoxicaciones2.  intoxicaciones
2. intoxicacionesCFUK 22
 
Antídotos
AntídotosAntídotos
Antídotos
Julio César
 
Espectroscopia de UV-Vis e Fluorescência
Espectroscopia de UV-Vis e Fluorescência Espectroscopia de UV-Vis e Fluorescência
Espectroscopia de UV-Vis e Fluorescência Tamyris Paschoal
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
Joel Ricci-López
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
Traslanoche
 

Destacado (20)

Antídotos, toxicología
Antídotos, toxicologíaAntídotos, toxicología
Antídotos, toxicología
 
Los antídotos
Los antídotosLos antídotos
Los antídotos
 
Antagonistas y antídotos (2da parte)
Antagonistas y antídotos (2da parte)Antagonistas y antídotos (2da parte)
Antagonistas y antídotos (2da parte)
 
Breve resumen de la técnica de rmn
Breve resumen de la técnica de rmnBreve resumen de la técnica de rmn
Breve resumen de la técnica de rmn
 
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV Visible
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV VisibleDeterminación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV Visible
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV Visible
 
Pociones: Antídotos
Pociones: AntídotosPociones: Antídotos
Pociones: Antídotos
 
Espectroscopia mejora
Espectroscopia mejoraEspectroscopia mejora
Espectroscopia mejora
 
Antídotos
AntídotosAntídotos
Antídotos
 
Antídotos
AntídotosAntídotos
Antídotos
 
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visibleDeterminacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Antidotos
AntidotosAntidotos
Antidotos
 
2. intoxicaciones
2.  intoxicaciones2.  intoxicaciones
2. intoxicaciones
 
Antídotos
AntídotosAntídotos
Antídotos
 
Espectroscopia de UV-Vis e Fluorescência
Espectroscopia de UV-Vis e Fluorescência Espectroscopia de UV-Vis e Fluorescência
Espectroscopia de UV-Vis e Fluorescência
 
introduccion a la cromatografia
 introduccion a la  cromatografia introduccion a la  cromatografia
introduccion a la cromatografia
 
Intoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientosIntoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientos
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 

Similar a Ultravioleta visible analitica (1)

CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptxCLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Espectrofotometria_UV_visible_exposicion.pptx
Espectrofotometria_UV_visible_exposicion.pptxEspectrofotometria_UV_visible_exposicion.pptx
Espectrofotometria_UV_visible_exposicion.pptx
eder dionicio cuentas figueroa
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
Arturo Caballero
 
espectrometria de absorcion determinacion
espectrometria de absorcion determinacionespectrometria de absorcion determinacion
espectrometria de absorcion determinacion
MercedesAle1
 
Caracterzación de materiales: Espectroscopias
Caracterzación de materiales: Espectroscopias Caracterzación de materiales: Espectroscopias
Caracterzación de materiales: Espectroscopias
Alex V. Salazar
 
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptxespectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
EderCuentasFigueroa
 
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptxESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
DianaOviedoLeonardo
 
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdfTema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
MarvinMendezGonzales2
 
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULASANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
juanjacintocruz1
 
Espectroscopio
EspectroscopioEspectroscopio
Espectroscopio
Georginho Tairo
 
Metodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicosMetodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicos
Derly Morales
 
analisis industrial
analisis industrialanalisis industrial
analisis industrial
Alberth Neftaly Apza Fores
 
tema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdftema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdf
CarlaPerez95
 
Clase Ai Semana 2
Clase Ai Semana 2Clase Ai Semana 2
Clase Ai Semana 2
luis diaz
 
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
Camery Maguiña Martinez
 
Teoria espectrometria
Teoria espectrometriaTeoria espectrometria
Teoria espectrometria
Edgar Loor
 
manual_2020_lab_2_revisado-1.pdf
manual_2020_lab_2_revisado-1.pdfmanual_2020_lab_2_revisado-1.pdf
manual_2020_lab_2_revisado-1.pdf
kenivermorales
 

Similar a Ultravioleta visible analitica (1) (20)

CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptxCLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
 
Espectrofotometria_UV_visible_exposicion.pptx
Espectrofotometria_UV_visible_exposicion.pptxEspectrofotometria_UV_visible_exposicion.pptx
Espectrofotometria_UV_visible_exposicion.pptx
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
 
espectrometria de absorcion determinacion
espectrometria de absorcion determinacionespectrometria de absorcion determinacion
espectrometria de absorcion determinacion
 
Caracterzación de materiales: Espectroscopias
Caracterzación de materiales: Espectroscopias Caracterzación de materiales: Espectroscopias
Caracterzación de materiales: Espectroscopias
 
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptxespectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
 
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptxESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
 
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdfTema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
 
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULASANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
 
Espectroscopio
EspectroscopioEspectroscopio
Espectroscopio
 
Metodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicosMetodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicos
 
analisis industrial
analisis industrialanalisis industrial
analisis industrial
 
tema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdftema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdf
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Absorción atómica
Absorción atómicaAbsorción atómica
Absorción atómica
 
Clase Ai Semana 2
Clase Ai Semana 2Clase Ai Semana 2
Clase Ai Semana 2
 
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
 
Teoria espectrometria
Teoria espectrometriaTeoria espectrometria
Teoria espectrometria
 
manual_2020_lab_2_revisado-1.pdf
manual_2020_lab_2_revisado-1.pdfmanual_2020_lab_2_revisado-1.pdf
manual_2020_lab_2_revisado-1.pdf
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

Ultravioleta visible analitica (1)

  • 1. Ultravioleta visible Erica Cristina Ramirez Maira Patricia Velendia Rativa
  • 2. Una diferencia entre ciertos compuestos es su color. Las longitudes de onda visibles cubren un rango aproximado de 400nm a 800nm. La longitud de onda visible mas larga es de color rojo y la mas corta es de color violeta. Cuando la luz blanca pasa a través o se refleja en una sustancia de color, una parte Característica de las longitudes de onda se absorben. La luz restante asumirá el color complementario a la longitud de onda absorbida. Esta relación se demuestra por la rueda de colores.
  • 3. Espectrometría UV-VIS La espectroscopia ultravioleta-visible o (UV/VIS) es una espectroscopia caracterizada por la emisión de fotones utilizando la radiación electromagnética de las regiones visible, ultravioleta cercana del espectro con longitud de onda entre 380nm y 780nm. Esta radiación absorbida por las moléculas provoca transiciones electrónicas que pueden ser cuantificadas, la espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos funcionales de moléculas orgánicas altamente conjugados ,iones de metales de transición y además, para determinar el contenido y fuerza de una sustancia. Esta se rige por la ecuación de Lambert-Beer
  • 4. Ley de Beer: A = ε c l A: Absorbancia ε: coeficiente de extinción (característico de cada sustancia) l: largo del paso de la cuba (cm) c: concentración (moles/l) Permite cuantificar la concentración de una muestra por UV
  • 5. COMO OCURRE La región visible del espectro comprende energías de los fotones de 36 a 72 Kcal/mol y el ultravioleta cercano extiende este rango a 143 Kcal/mol, estas energías son suficientes para promover o excitar un electrón molecular a un orbital de energía superior Como regla, la promoción de electrones energéticamente favorecida será desde el orbital molecular ocupado mas alto (HOMO)a el orbital molecular mas bajo (LUMO) y la especie resultante se llama estado excitado, teniendo transiciones electrónicas en la molécula.
  • 6.
  • 7. Cuando las moléculas de la muestra se exponen a la luz que tiene una energía que coincide con una posible transición electrónica dentro de la molécula, algo de la energía lumínica será absorbida y el electrón será promovido a un nivel de energía superior. El espectrofotómetro registra las longitudes de onda en las que se produce la absorción, junto con el grado de absorción a cada longitud de onda. El espectro resultante se presenta como un grafico de absorbancia (A) frente a longitud de onda.
  • 8. Espectrofotómetro UV-VIS Es un instrumento que permite comparar la radiación absorbida o transmitida por una solución que contiene una cantidad desconocida de soluto, y una que contiene una cantidad conocida de la misma sustancia, relaciona la concentración y la absorción en una muestra. Tiene la capacidad de proyectar un haz de luz monocromática a través de una muestra y medir la cantidad de luz que es absorbida por dicha muestra. Esto le permite al operador realizar dos funciones: • Dar información sobre la naturaleza de la sustancia en la muestra • Indicar indirectamente qué cantidad de la sustancia que nos interesa esta presente en la muestra
  • 9. Componentes de un espectrómetro
  • 10. VENTAJAS DE LA TECNICA UV-VIS • Preparación mínima muestra. • Posibilidad análisis mayoría materiales no reflectores, incluyendo materiales muy opacos o poco absorbentes. • Análisis de superficies irregulares y materiales duros. • Alta sensibilidad (pocos ppm). • Rápida recogida de espectros • Cuantificación con precisión
  • 11. DESVENTAJAS • Está limitada principalmente a muestra diluida. • El llenado de la celda es poco reproducible sobre todo cuando se quiere trabajar en análisis cuantitativo. • No se puede utilizar en muestras muy aislantes • Información solo superficial
  • 12. Algunos ejemplos de sustancias cromóforas
  • 13. Ejemplos de algunos espectros de absorción de moléculas Banda con estructura fina (fase vapor) Banda con estructura fina (fase líquida con baja interacción con el solvente) Banda sin estructura (fase líquida con alta interacción con el solvente) 50 nm
  • 14. A mayor conjugación de sistemas aromáticos la absorción se desplaza al visible Este compuesto es de color anaranjado