SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA ANALÍTICA Y ANÁLISIS INSTRUMENTAL
SESIÓN 10: Métodos espectrofotométricos
Mg. Ing. Javier Chumán López
Al término de la sesión, el
estudiante comprende y aplica las
LEY DE BEER LAMBERT en
soluciones coloreadas.
Es una técnica analítica utilizada para medir cuánta luz absorbe una sustancia
química, midiendo la intensidad de la luz cuando un haz luminoso pasa a
través de la solución muestra
ESPECTROFOTOMETRÍA
TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA
La radiación electromagnética es considerada como paquetes discretos de
energía llamados fotones o cuantos.
Dualidad onda-partícula:
Un fotón es una partícula de radiación electromagnética con masa cero y energía
E proporcional a la frecuencia de la radiación ϑ
La energía de un fotón: E = h ϑ
•E = energía del cuanto de radiación: Cal mol-1
•ϑ = frecuencia de la radiación : hertzio (Hz) = ciclos s-1
•h = constante de Planck = 6,624 • 10-27 erg s
Velocidad de la luz : v = ϑ λ
Velocidad de la luz en el vacío: c = 3,00 • 1010 cm s-1
Energía de un fotón :E = h ϑ = h c /λ
➢Cuando λ aumenta, disminuye la energía y frecuencia del fotón
Teoría corpuscular. Propiedades corpusculares de la radiación electromagnética
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
• Abarca un intervalo muy amplio de
longitudes de onda o energías.
• Según su λ recibe diferentes
nombres.
• La luz visible, que es la única
perceptible por el ojo humano,
representa solamente una
pequeña parte del espectro, desde
350-380 a 750-780 nm.
FUNDAMENTO DE LA ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN
UV-VISIBLE
➢Método instrumental óptico basado en la medida directa de la
absorción de radiación electromagnética UV-Visible, por las
moléculas del analito contenido en la muestra.
• La región ultravioleta comprende entre 10 y 400 nm y la
región visible comprende entre 350 y 750 nm.
FUNDAMENTO DE LA ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN
UV-VISIBLE
FUNDAMENTO DE LA ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN
UV-VISIBLE
FUNDAMENTO DE LA ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN
UV-VISIBLE
TEORÍA DEL COLOR
• La sensación de color se produce cuando disminuye apreciablemente una o más zonas de la
región visible.
• Si el ojo recibe luz de todas las λ de la región visible el efecto es luz blanca.
• El color aparente siempre es el color complementario del que ha sido eliminado.
• Los colores complementarios son útiles para predecir la λ de absorción de los compuestos
coloreados: una disolución amarilla, absorberá luz azul 450-480 nm, para analizarla debemos
usar luz con esta λ seleccionada con el monocromador o bien usar un filtro azul, que
transmite esta luz azul
TEORÍA DEL COLOR
amarillo-verde
520 - 550 violeta
380 - 420
amarillo
550 - 580 420 - 440
anaranjado
580 - 620 azul
440 - 470
rojo
620 - 680 verde-azul
470 - 500
púrpura
680 - 780 verde
500 - 520
verde
500 - 520 púrpura
680 - 780
verde-azul
470 - 500 rojo
620 - 680
azul
440 - 470 anaranjado
580 - 620
azul-violeta
420 - 440 amarillo
550 - 580
violeta
380-420 amarillo-verde
520 - 550
Color absorbido
λ (nm)
complementario
Color observado
λ (nm)
Una disolución se observa de color azul cuando se ilumina con luz policromática, porque absorbe λ
azul-violeta
Absorción de compuestos orgánicos
Absorción de compuestos
orgánicos
Cromoforos: sustancia que
tiene electrones capaces de
absorber energía y excitarse,
a diferentes longitudes de
onda.
Espectros de absorción de
compuestos orgánicos
Absorción de
compuestos
inorgánicos
Solventes
Aplicaciones cuantitativas
¿Cómo cuantificar especies no
absorbentes?
Muchos analitos no absorbentes se
determinan mediante fotometría al
hacer que reaccionen con agentes
cromóforos para obtener productos
que absorben en las regiones
ultravioleta y visible.
El ion tiocianato para el hierro,
cobalto y molibdeno; el anión del
peróxido de hidrógeno para el
titanio, vanadio y cromo. y el ion
yoduro para el bismuto, paladio y
telurio.
También se aplican quelantes
orgánicos, que forman complejos
coloreados estables con los cationes:
¿Cómo cuantificar especies no absorbentes?
FUNDAMENTO DE LA ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN
UV-VISIBLE
Especie
absorbente
Sus electrones más exteriores o electrones de enlace
pueden ser elevados a niveles de E más altos al incidir
sobre ellas una radiación electromagnética apropiada
Grupo
cromóforo
• Grupo atómico presente en una molécula que lleva
asociada una banda de absorción electromagnética:
C=C; C=O; C=N.
• Especies con grupos funcionales con enlaces π.
• Grupos cromóforos →dobles y triples enlaces.
• Bandas en el UV cercano y visible.
• Etileno, carbonilo, éster, amida, nitro…
Grupo
auxocromo
Grupos que no producen por sí mismos bandas de
absorción, pero intensifican la de los grupos
cromóforos: C-Br; C-OH
Responsables del color de muchos iones y compuestos de
metales de transición que poseen orbitales d y f
Bandas de
campo ligando
21
LEY DE BEER & LAMBERT
Establece que la absorbancia es proporcional al número de moléculas absorbentes.
LEY DE BEER & LAMBERT
T = 25% A = -LOG (0.25)
A =0.602
Curvas de calibración
LEY DE ADITIVIDAD
-Disoluciones que contienen varias especies absorbentes:
Para cada λ: Atotal =∑Ai = A1 + A2 + .... + An
Como A =  · b · c
A = 1 · b · c1 + 2 · b · c2 + …. +n · b · cn
Siendo 1, 2, …, n los componentes absorbentes.
DESVIACIÓN DE LA LEY DE BEER
Taller #8
Resolver los ejercicios de
Lambert

Más contenido relacionado

Similar a Clase 10 - Métodos espectrométricos (1).pdf

Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
Arturo Caballero
 
Espectrometría
EspectrometríaEspectrometría
Espectrometría
David Valdivieso Méndez
 
08_ESPECTROFOTOMETRIA-with-cover-page-v2.pdf
08_ESPECTROFOTOMETRIA-with-cover-page-v2.pdf08_ESPECTROFOTOMETRIA-with-cover-page-v2.pdf
08_ESPECTROFOTOMETRIA-with-cover-page-v2.pdf
ssuser5aa5ba
 
Espectroscopia ultravioleta visible 2.pptx
Espectroscopia ultravioleta visible 2.pptxEspectroscopia ultravioleta visible 2.pptx
Espectroscopia ultravioleta visible 2.pptx
FelipeHernandez307264
 
Espectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visibleEspectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visibleakkg
 
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdfTema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
MarvinMendezGonzales2
 
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicosEspectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Carboxílocos
 
Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)mairapa95
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometríaguest0aacfc
 
ESPECTROFOTOMETRIA
ESPECTROFOTOMETRIAESPECTROFOTOMETRIA
ESPECTROFOTOMETRIAasaor
 
Espectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptEspectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-ppt
luchito38951
 
Quimica inorganica expo
Quimica inorganica expoQuimica inorganica expo
Quimica inorganica expo
NidiaYamilethMendoza
 
Espectroscopia ultravioleta visible
Espectroscopia ultravioleta visibleEspectroscopia ultravioleta visible
Espectroscopia ultravioleta visible
NidiaYamilethMendoza
 
PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM.ppt
PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM.pptPRACTICAS 3 ESPECTRO BQM.ppt
PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM.ppt
NadiaSeguraPaico
 
PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM (1).ppt
PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM (1).pptPRACTICAS 3 ESPECTRO BQM (1).ppt
PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM (1).ppt
JavierJara66
 
Entendiendo ultravioleta en análisis espectrofotómetrico
Entendiendo ultravioleta en análisis espectrofotómetricoEntendiendo ultravioleta en análisis espectrofotómetrico
Entendiendo ultravioleta en análisis espectrofotómetrico
LuisSnchez586656
 
Espectroscopio
EspectroscopioEspectroscopio
Espectroscopio
Georginho Tairo
 
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppttema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
CristhianOrtiz40
 
tema-8-ppt-11.ppt
tema-8-ppt-11.ppttema-8-ppt-11.ppt
tema-8-ppt-11.ppt
JuanAspilcueta
 

Similar a Clase 10 - Métodos espectrométricos (1).pdf (20)

Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
 
Espectrometría
EspectrometríaEspectrometría
Espectrometría
 
08_ESPECTROFOTOMETRIA-with-cover-page-v2.pdf
08_ESPECTROFOTOMETRIA-with-cover-page-v2.pdf08_ESPECTROFOTOMETRIA-with-cover-page-v2.pdf
08_ESPECTROFOTOMETRIA-with-cover-page-v2.pdf
 
Espectroscopia ultravioleta visible 2.pptx
Espectroscopia ultravioleta visible 2.pptxEspectroscopia ultravioleta visible 2.pptx
Espectroscopia ultravioleta visible 2.pptx
 
Espectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visibleEspectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visible
 
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdfTema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
 
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicosEspectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
 
Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
 
ESPECTROFOTOMETRIA
ESPECTROFOTOMETRIAESPECTROFOTOMETRIA
ESPECTROFOTOMETRIA
 
Espectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptEspectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-ppt
 
Quimica inorganica expo
Quimica inorganica expoQuimica inorganica expo
Quimica inorganica expo
 
Espectroscopia ultravioleta visible
Espectroscopia ultravioleta visibleEspectroscopia ultravioleta visible
Espectroscopia ultravioleta visible
 
PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM.ppt
PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM.pptPRACTICAS 3 ESPECTRO BQM.ppt
PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM.ppt
 
PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM (1).ppt
PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM (1).pptPRACTICAS 3 ESPECTRO BQM (1).ppt
PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM (1).ppt
 
Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)
 
Entendiendo ultravioleta en análisis espectrofotómetrico
Entendiendo ultravioleta en análisis espectrofotómetricoEntendiendo ultravioleta en análisis espectrofotómetrico
Entendiendo ultravioleta en análisis espectrofotómetrico
 
Espectroscopio
EspectroscopioEspectroscopio
Espectroscopio
 
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppttema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
 
tema-8-ppt-11.ppt
tema-8-ppt-11.ppttema-8-ppt-11.ppt
tema-8-ppt-11.ppt
 

Más de ErmyCruz

TECSUP-02.pdf
TECSUP-02.pdfTECSUP-02.pdf
TECSUP-02.pdf
ErmyCruz
 
clasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdf
clasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdfclasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdf
clasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdf
ErmyCruz
 
CLASE-XII - AMIDAS.pdf
CLASE-XII - AMIDAS.pdfCLASE-XII - AMIDAS.pdf
CLASE-XII - AMIDAS.pdf
ErmyCruz
 
CLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdf
CLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdfCLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdf
CLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdf
ErmyCruz
 
QC QUIMICA COLOIDAL S8. PROPIEDADES ELECTRICAS.pptx
QC QUIMICA COLOIDAL S8. PROPIEDADES ELECTRICAS.pptxQC QUIMICA COLOIDAL S8. PROPIEDADES ELECTRICAS.pptx
QC QUIMICA COLOIDAL S8. PROPIEDADES ELECTRICAS.pptx
ErmyCruz
 
S03.s1+-+Material+FQ.pdf
S03.s1+-+Material+FQ.pdfS03.s1+-+Material+FQ.pdf
S03.s1+-+Material+FQ.pdf
ErmyCruz
 
número cuanticos alejandro.pptx
número cuanticos alejandro.pptxnúmero cuanticos alejandro.pptx
número cuanticos alejandro.pptx
ErmyCruz
 
SEMANA 1. MATERIA.pdf
SEMANA 1. MATERIA.pdfSEMANA 1. MATERIA.pdf
SEMANA 1. MATERIA.pdf
ErmyCruz
 
SEMANA 3-1. ENLACE QUÍMICO.pdf
SEMANA 3-1. ENLACE QUÍMICO.pdfSEMANA 3-1. ENLACE QUÍMICO.pdf
SEMANA 3-1. ENLACE QUÍMICO.pdf
ErmyCruz
 
Espectrometría de masas-3.pptx
Espectrometría de masas-3.pptxEspectrometría de masas-3.pptx
Espectrometría de masas-3.pptx
ErmyCruz
 
U2_S3_5.Ecuación de Clapeyron. Ecuación de Clapeyron-Clausius..pdf
U2_S3_5.Ecuación de Clapeyron. Ecuación de Clapeyron-Clausius..pdfU2_S3_5.Ecuación de Clapeyron. Ecuación de Clapeyron-Clausius..pdf
U2_S3_5.Ecuación de Clapeyron. Ecuación de Clapeyron-Clausius..pdf
ErmyCruz
 
ESPECTROMETRIA DE MASAS-1.pptx
ESPECTROMETRIA DE MASAS-1.pptxESPECTROMETRIA DE MASAS-1.pptx
ESPECTROMETRIA DE MASAS-1.pptx
ErmyCruz
 
QUÍMICA GENERAL.pptx
QUÍMICA GENERAL.pptxQUÍMICA GENERAL.pptx
QUÍMICA GENERAL.pptx
ErmyCruz
 
Introducción a la termodinámica (1).pdf
Introducción a la termodinámica (1).pdfIntroducción a la termodinámica (1).pdf
Introducción a la termodinámica (1).pdf
ErmyCruz
 
Métodos Luminiscentes-2.pptx
Métodos Luminiscentes-2.pptxMétodos Luminiscentes-2.pptx
Métodos Luminiscentes-2.pptx
ErmyCruz
 
Métodos Luminiscentes-1.pptx
Métodos Luminiscentes-1.pptxMétodos Luminiscentes-1.pptx
Métodos Luminiscentes-1.pptx
ErmyCruz
 
RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR-1.pptx
RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR-1.pptxRESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR-1.pptx
RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR-1.pptx
ErmyCruz
 
S13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdf
S13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdfS13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdf
S13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdf
ErmyCruz
 
S14.s1 - Material FQ.pdf
S14.s1 - Material FQ.pdfS14.s1 - Material FQ.pdf
S14.s1 - Material FQ.pdf
ErmyCruz
 
QUIMICA DEL ESTADO SOLIDO. C5 - 22 CRISTALOGRAFIA 2.pptx
QUIMICA DEL ESTADO SOLIDO. C5 - 22  CRISTALOGRAFIA 2.pptxQUIMICA DEL ESTADO SOLIDO. C5 - 22  CRISTALOGRAFIA 2.pptx
QUIMICA DEL ESTADO SOLIDO. C5 - 22 CRISTALOGRAFIA 2.pptx
ErmyCruz
 

Más de ErmyCruz (20)

TECSUP-02.pdf
TECSUP-02.pdfTECSUP-02.pdf
TECSUP-02.pdf
 
clasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdf
clasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdfclasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdf
clasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdf
 
CLASE-XII - AMIDAS.pdf
CLASE-XII - AMIDAS.pdfCLASE-XII - AMIDAS.pdf
CLASE-XII - AMIDAS.pdf
 
CLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdf
CLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdfCLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdf
CLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdf
 
QC QUIMICA COLOIDAL S8. PROPIEDADES ELECTRICAS.pptx
QC QUIMICA COLOIDAL S8. PROPIEDADES ELECTRICAS.pptxQC QUIMICA COLOIDAL S8. PROPIEDADES ELECTRICAS.pptx
QC QUIMICA COLOIDAL S8. PROPIEDADES ELECTRICAS.pptx
 
S03.s1+-+Material+FQ.pdf
S03.s1+-+Material+FQ.pdfS03.s1+-+Material+FQ.pdf
S03.s1+-+Material+FQ.pdf
 
número cuanticos alejandro.pptx
número cuanticos alejandro.pptxnúmero cuanticos alejandro.pptx
número cuanticos alejandro.pptx
 
SEMANA 1. MATERIA.pdf
SEMANA 1. MATERIA.pdfSEMANA 1. MATERIA.pdf
SEMANA 1. MATERIA.pdf
 
SEMANA 3-1. ENLACE QUÍMICO.pdf
SEMANA 3-1. ENLACE QUÍMICO.pdfSEMANA 3-1. ENLACE QUÍMICO.pdf
SEMANA 3-1. ENLACE QUÍMICO.pdf
 
Espectrometría de masas-3.pptx
Espectrometría de masas-3.pptxEspectrometría de masas-3.pptx
Espectrometría de masas-3.pptx
 
U2_S3_5.Ecuación de Clapeyron. Ecuación de Clapeyron-Clausius..pdf
U2_S3_5.Ecuación de Clapeyron. Ecuación de Clapeyron-Clausius..pdfU2_S3_5.Ecuación de Clapeyron. Ecuación de Clapeyron-Clausius..pdf
U2_S3_5.Ecuación de Clapeyron. Ecuación de Clapeyron-Clausius..pdf
 
ESPECTROMETRIA DE MASAS-1.pptx
ESPECTROMETRIA DE MASAS-1.pptxESPECTROMETRIA DE MASAS-1.pptx
ESPECTROMETRIA DE MASAS-1.pptx
 
QUÍMICA GENERAL.pptx
QUÍMICA GENERAL.pptxQUÍMICA GENERAL.pptx
QUÍMICA GENERAL.pptx
 
Introducción a la termodinámica (1).pdf
Introducción a la termodinámica (1).pdfIntroducción a la termodinámica (1).pdf
Introducción a la termodinámica (1).pdf
 
Métodos Luminiscentes-2.pptx
Métodos Luminiscentes-2.pptxMétodos Luminiscentes-2.pptx
Métodos Luminiscentes-2.pptx
 
Métodos Luminiscentes-1.pptx
Métodos Luminiscentes-1.pptxMétodos Luminiscentes-1.pptx
Métodos Luminiscentes-1.pptx
 
RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR-1.pptx
RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR-1.pptxRESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR-1.pptx
RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR-1.pptx
 
S13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdf
S13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdfS13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdf
S13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdf
 
S14.s1 - Material FQ.pdf
S14.s1 - Material FQ.pdfS14.s1 - Material FQ.pdf
S14.s1 - Material FQ.pdf
 
QUIMICA DEL ESTADO SOLIDO. C5 - 22 CRISTALOGRAFIA 2.pptx
QUIMICA DEL ESTADO SOLIDO. C5 - 22  CRISTALOGRAFIA 2.pptxQUIMICA DEL ESTADO SOLIDO. C5 - 22  CRISTALOGRAFIA 2.pptx
QUIMICA DEL ESTADO SOLIDO. C5 - 22 CRISTALOGRAFIA 2.pptx
 

Último

Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 

Último (12)

Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 

Clase 10 - Métodos espectrométricos (1).pdf

  • 1. QUÍMICA ANALÍTICA Y ANÁLISIS INSTRUMENTAL SESIÓN 10: Métodos espectrofotométricos Mg. Ing. Javier Chumán López
  • 2. Al término de la sesión, el estudiante comprende y aplica las LEY DE BEER LAMBERT en soluciones coloreadas.
  • 3. Es una técnica analítica utilizada para medir cuánta luz absorbe una sustancia química, midiendo la intensidad de la luz cuando un haz luminoso pasa a través de la solución muestra ESPECTROFOTOMETRÍA
  • 4. TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA La radiación electromagnética es considerada como paquetes discretos de energía llamados fotones o cuantos. Dualidad onda-partícula: Un fotón es una partícula de radiación electromagnética con masa cero y energía E proporcional a la frecuencia de la radiación ϑ La energía de un fotón: E = h ϑ •E = energía del cuanto de radiación: Cal mol-1 •ϑ = frecuencia de la radiación : hertzio (Hz) = ciclos s-1 •h = constante de Planck = 6,624 • 10-27 erg s Velocidad de la luz : v = ϑ λ Velocidad de la luz en el vacío: c = 3,00 • 1010 cm s-1 Energía de un fotón :E = h ϑ = h c /λ ➢Cuando λ aumenta, disminuye la energía y frecuencia del fotón Teoría corpuscular. Propiedades corpusculares de la radiación electromagnética
  • 5. ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO • Abarca un intervalo muy amplio de longitudes de onda o energías. • Según su λ recibe diferentes nombres. • La luz visible, que es la única perceptible por el ojo humano, representa solamente una pequeña parte del espectro, desde 350-380 a 750-780 nm.
  • 6. FUNDAMENTO DE LA ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN UV-VISIBLE ➢Método instrumental óptico basado en la medida directa de la absorción de radiación electromagnética UV-Visible, por las moléculas del analito contenido en la muestra. • La región ultravioleta comprende entre 10 y 400 nm y la región visible comprende entre 350 y 750 nm.
  • 7. FUNDAMENTO DE LA ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN UV-VISIBLE
  • 8. FUNDAMENTO DE LA ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN UV-VISIBLE
  • 9. FUNDAMENTO DE LA ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN UV-VISIBLE
  • 10. TEORÍA DEL COLOR • La sensación de color se produce cuando disminuye apreciablemente una o más zonas de la región visible. • Si el ojo recibe luz de todas las λ de la región visible el efecto es luz blanca. • El color aparente siempre es el color complementario del que ha sido eliminado. • Los colores complementarios son útiles para predecir la λ de absorción de los compuestos coloreados: una disolución amarilla, absorberá luz azul 450-480 nm, para analizarla debemos usar luz con esta λ seleccionada con el monocromador o bien usar un filtro azul, que transmite esta luz azul
  • 11. TEORÍA DEL COLOR amarillo-verde 520 - 550 violeta 380 - 420 amarillo 550 - 580 420 - 440 anaranjado 580 - 620 azul 440 - 470 rojo 620 - 680 verde-azul 470 - 500 púrpura 680 - 780 verde 500 - 520 verde 500 - 520 púrpura 680 - 780 verde-azul 470 - 500 rojo 620 - 680 azul 440 - 470 anaranjado 580 - 620 azul-violeta 420 - 440 amarillo 550 - 580 violeta 380-420 amarillo-verde 520 - 550 Color absorbido λ (nm) complementario Color observado λ (nm) Una disolución se observa de color azul cuando se ilumina con luz policromática, porque absorbe λ azul-violeta
  • 13. Absorción de compuestos orgánicos Cromoforos: sustancia que tiene electrones capaces de absorber energía y excitarse, a diferentes longitudes de onda.
  • 14. Espectros de absorción de compuestos orgánicos
  • 18.
  • 19. ¿Cómo cuantificar especies no absorbentes? Muchos analitos no absorbentes se determinan mediante fotometría al hacer que reaccionen con agentes cromóforos para obtener productos que absorben en las regiones ultravioleta y visible. El ion tiocianato para el hierro, cobalto y molibdeno; el anión del peróxido de hidrógeno para el titanio, vanadio y cromo. y el ion yoduro para el bismuto, paladio y telurio.
  • 20. También se aplican quelantes orgánicos, que forman complejos coloreados estables con los cationes: ¿Cómo cuantificar especies no absorbentes?
  • 21. FUNDAMENTO DE LA ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN UV-VISIBLE Especie absorbente Sus electrones más exteriores o electrones de enlace pueden ser elevados a niveles de E más altos al incidir sobre ellas una radiación electromagnética apropiada Grupo cromóforo • Grupo atómico presente en una molécula que lleva asociada una banda de absorción electromagnética: C=C; C=O; C=N. • Especies con grupos funcionales con enlaces π. • Grupos cromóforos →dobles y triples enlaces. • Bandas en el UV cercano y visible. • Etileno, carbonilo, éster, amida, nitro… Grupo auxocromo Grupos que no producen por sí mismos bandas de absorción, pero intensifican la de los grupos cromóforos: C-Br; C-OH Responsables del color de muchos iones y compuestos de metales de transición que poseen orbitales d y f Bandas de campo ligando 21
  • 22. LEY DE BEER & LAMBERT Establece que la absorbancia es proporcional al número de moléculas absorbentes.
  • 23. LEY DE BEER & LAMBERT T = 25% A = -LOG (0.25) A =0.602
  • 26. -Disoluciones que contienen varias especies absorbentes: Para cada λ: Atotal =∑Ai = A1 + A2 + .... + An Como A =  · b · c A = 1 · b · c1 + 2 · b · c2 + …. +n · b · cn Siendo 1, 2, …, n los componentes absorbentes.
  • 27. DESVIACIÓN DE LA LEY DE BEER
  • 28. Taller #8 Resolver los ejercicios de Lambert