SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de Ingeniería Química
Colegio de Ingeniería Ambiental
Preparación de Materiales para Eliminación de Contaminantes en Aire y Agua
Espectrofotometría UV-Visible
Berenice Romero Artero
Karen Edith del Rosario de Jesús
Marla Victoria Ventura Barradas
Manuel Alejandro Duarte Galindo
ESPECTROFOTOMETRÍA
Luz
visible
Medición
Espectro de
radiación
electromagnética
Definición
La espectrofotometría es la medición de la cantidad de
energía radiante que absorbe o transmite un sistema
químico en función de la longitud de onda; es el método de
análisis óptico más usado en las investigaciones químicas
y bioquímicas.
Fundamento
Se basa en la relación que existe entre la absorción de
luz por parte de un compuesto y su concentración.
Cuando se hace incidir luz monocromática (de una
sola longitud de onda) sobre un medio homogéneo,
una parte de la luz incidente es absorbida por el medio
y otra transmitida, como consecuencia de la intensidad
del rayo de luz sea atenuada desde Po a P, siendo Po
la intensidad de la luz incidente y P la intensidad del
rayo de luz transmitido. Dependiendo del compuesto y
el tipo de absorción a medir, la muestra puede estar en
fase líquida, sólida o gaseosa. En las regiones visibles
y ultravioleta del espectro electromagnético, la
muestra es generalmente disuelta para formar una
solución.
Absorción: Es una operación
química que trata la separación de
los componentes que conforman
una mezcla gaseosa, ayudándose
de un solvente en estado líquido,
con el que conseguirá formar una
solución. El proceso incluye una
difusión molecular o un paso de
masa del soluto a través del gas.
Cada sustancia tiene su propio espectro de absorción, el cual es una
curva que muestra la cantidad de energía radiante absorbida
Técnica
La espectrofotometría UV-visible es una técnica analítica que
permite determinar la concentración de un compuesto en
solución. Se basa en que las moléculas absorben las radiaciones
electromagnéticas y a su vez que la cantidad de luz absorbida
depende de forma lineal de la concentración.
El instrumento utilizado en la espectrofotometría UV-Vis se
denomina espectrofotómetro UV-Vis.
Equipo
El espectrofotómetro mide la
intensidad de luz que pasa a
través de una muestra (I), y la
compara con la intensidad de
luz antes de pasar a través de
la muestra (Io)
Fuente luminosa: lámpara de
deuterio (ultravioleta) y
tungsteno (visible).
Un compartimento donde se
aloja un recipiente
transparente (tubos) que
contenga la muestra: pueden
ser de vidrio, cuarzo o plástico
transparente. Para medir en UV
se deben usar las de cuarzo o
sílice fundido, porque el vidrio
no transmite la radiación UV.
Un registrador o sistema de
lectura de datos
Tipos de
espectrofotómetro
 Un solo haz: toda la luz pasa a
través de la celda de la muestra.
 Doble haz: la luz se divide en dos
haces hasta llegar a la muestra. Un
haz se usa como referencia, y el
otro pasa a través de la muestra.
Funcionamiento
 Consiste básicamente en iluminar la muestra con luz blanca y calcular la cantidad de luz que refleja
dicha muestra en una serie de intervalos de longitudes de onda. Lo más usual es que los datos se
recojan en 31 intervalos de longitudes de onda (los cortes van de 400 nm, 410 nm, 420 nm… 700 nm).
 Esto se consigue haciendo pasar la luz a través de un dispositivo monocromático que fracciona la luz
en distintos intervalos de longitudes de onda.
El instrumento se calibra con una muestra o loseta blanca (conocido como blanco) cuya reflectancia
en cada segmento de longitudes de onda se conoce en comparación con una superficie de reflexión
difusa perfecta y al que se le asigna el valor de cero mediante el ajuste del mando, de forma que la
intensidad incidente y transmitida sean iguales, y por tanto la absorbancia es cero.
A continuación se pone en la celdilla la cubeta con la muestra y se lee la absorbancia de ésta.
Tipo de muestra
La espectrometría UV/Vis se utiliza habitualmente en la determinación
cuantitativa de soluciones de iones metálicos de transición y compuestos
orgánicos muy conjugados.
Compuestos orgánicos
Los compuestos orgánicos, especialmente
aquellos con un alto grado de conjugación,
también absorben luz en las regiones del espectro
electromagnético visible o ultravioleta. Los
disolventes para estas determinaciones son a
menudo el agua para los compuestos solubles en
agua, o el etanol para compuestos orgánicos
solubles.
Soluciones de iones metálicos de transición
Las soluciones de iones metálicos de transición
pueden ser coloreadas (es decir, absorben la luz
visible) debido a que los electrones en los
átomos de metal se pueden excitar desde un
estado electrónico a otro. El color de las
soluciones de iones metálicos se ve muy
afectado por la presencia de otras especies,
como algunos aniones.
Resultados
Cuando un fotón UV-Visible de energía adecuada incide en una especie absorbente, un electrón es
promovido desde su estado fundamental a un estado electrónico excitado. En absorción UV-Visible,
pueden observarse las distintas transiciones electrónicas:
Este tipo de transiciones se dan sobre todo en hidrocarburos que únicamente poseen enlaces sigma C-
H o C-C. La energía requerida para que tenga lugar esta transición es relativamente grande,
perteneciente a la región espectral denominada ultravioleta de vacío.
Correspondientes a hidrocarburos que poseen átomos con pares de electrones no compartidos (electrones de no
enlace). La energía necesaria para que se produzca esta transición sigue siendo alta (aunque menor que en las
perteneciendo éstas a la región espectral UV Lejano.
La mayoría de las aplicaciones de espectroscopia UV-Visible están basadas en transiciones que ocurren en esta
zona. Se requiere que las especies participantes aporten un sistema de electrones (grupos cromóforos: compuestos
con insaturaciones, sistemas aromáticos multicíclicos, etc.). Las energías de excitación en las transiciones son
medianamente altas, correspondiendo a la región UV Lejano y Próximo, mientras que las son considerablemente
menores, correspondiendo a la región visible del espectro.
En espectroscopia UV-Vis se irradia con luz de energía conocida suficiente como para provocar transiciones
electrónicas, es decir promover un electrón desde un orbital de baja energía a uno vacante de alta energía.
Transiciones electrónicas posibles entre orbitales n:
Orbital que contiene un par de electrones no compartidos (ejemplo en : O, N, Cl) Las transiciones
más favorecidas son entre el orbital ocupado de energía más alta (HOMO) y el orbital desocupado de
energía más baja (LUMO) el espectrómetro UV-Vis registra las longitudes de onda donde se registra
absorción y cuantifica la absorción. El espectro se registra como absorbancia (A) Vs. longitud de onda
(Å), las bandas del espectro UV son anchas por que incluyen la estructura fina de transiciones
vibracionales y rotacionales de menor energía.
Curva de Calibración
Uno de los métodos más utilizados para
determinar la concentración de una
muestra problema, es el método de la
curva de calibración.
Esta curva de calibración es una gráfica
que relaciona la concentración de al
menos cinco soluciones de estándar de
concentraciones conocidas, con la
absorbancia de cada uno de ellos a la
longitud de onda máxima (λ max)
Luego se mide la absorbancia de la solución problema y se interpola su valor en la
gráfica o se reemplaza en la ecuación, para obtener el valor de concentración del
analito:
A = m c + n
A : Absorbancia.
n : Intercepto de la recta
m : Pendiente de la recta y que corresponde al producto entre absortividad a de la
muestra y el espesor b de la cubeta.
Bibliografía
1. http://quimica.laguia2000.com/reacciones-quimicas/absorcion-quimica
2. http://www.calibracion.com.mx/espectrofotometro.html
3. http://perso.wanadoo.es/sergioram1/espectrofotometria.htm
4. http://www.bvsde.paho.org/texcom/cd045364/MCEcap3.pdf
5.http://www.bioquimica.ucv.cl/paginas/central/bioquimica%20clinica/apuntes%20de%20espec
trofotometria.pdf
6. Recuperado 29 de Agosto de 2016: www.uco.es/dptos/bioquimica-biol-
mol/pdfs/08_ESPECTROFOTOMETRÍA.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicosEspectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Carboxílocos
 
Informe determinacion gravimetrica del si o2
Informe determinacion gravimetrica del si o2Informe determinacion gravimetrica del si o2
Informe determinacion gravimetrica del si o2
michelkarina
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
Luchiito Vélez
 
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
practica 3 . Reacción de Cannizzaropractica 3 . Reacción de Cannizzaro
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
IPN
 
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
José Luis Castro Soto
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
Elias rubio
 
Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
Vico Avila
 
Espectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarrojaEspectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarroja
jhonwflorez
 
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLEPractica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Determinación de hierro total en vinos mediante
Determinación de hierro total en vinos medianteDeterminación de hierro total en vinos mediante
Determinación de hierro total en vinos mediante
Luis Rojas
 
FOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIAFOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIA
Juan David Lopez Noreña
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Estimación de hierro (ii) por óxido reducción en suplementos comerciales
Estimación de hierro (ii) por óxido reducción en suplementos comercialesEstimación de hierro (ii) por óxido reducción en suplementos comerciales
Estimación de hierro (ii) por óxido reducción en suplementos comerciales
Itzel_Mendez
 
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Fanny Ortiz
 
Determinación de hierro en vino
Determinación de hierro en vinoDeterminación de hierro en vino
Determinación de hierro en vinoC. A.
 
Laboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticaLaboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticagmenco
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
romypech
 

La actualidad más candente (20)

Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicosEspectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
 
Azoles
AzolesAzoles
Azoles
 
Informe determinacion gravimetrica del si o2
Informe determinacion gravimetrica del si o2Informe determinacion gravimetrica del si o2
Informe determinacion gravimetrica del si o2
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
practica 3 . Reacción de Cannizzaropractica 3 . Reacción de Cannizzaro
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
 
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
 
Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
 
Espectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarrojaEspectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarroja
 
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLEPractica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
 
Determinación de hierro total en vinos mediante
Determinación de hierro total en vinos medianteDeterminación de hierro total en vinos mediante
Determinación de hierro total en vinos mediante
 
FOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIAFOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIA
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
Practica11
Practica11Practica11
Practica11
 
Estimación de hierro (ii) por óxido reducción en suplementos comerciales
Estimación de hierro (ii) por óxido reducción en suplementos comercialesEstimación de hierro (ii) por óxido reducción en suplementos comerciales
Estimación de hierro (ii) por óxido reducción en suplementos comerciales
 
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
 
Determinación de hierro en vino
Determinación de hierro en vinoDeterminación de hierro en vino
Determinación de hierro en vino
 
Laboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticaLaboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analitica
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
 

Similar a Espectrofotometria_UV_visible_exposicion.pptx

Absorcion
AbsorcionAbsorcion
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptxCLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Espectrometría
EspectrometríaEspectrometría
Espectrometría
David Valdivieso Méndez
 
Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)mairapa95
 
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptxespectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
EderCuentasFigueroa
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
Arturo Caballero
 
Trabajo de sensoramiento y remoto
Trabajo de sensoramiento y remoto Trabajo de sensoramiento y remoto
Trabajo de sensoramiento y remoto
AlejandroGarcia985
 
Espectroscopia optica
Espectroscopia opticaEspectroscopia optica
Espectroscopia optica
Cristhian Hilasaca Zea
 
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptxESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
DianaOviedoLeonardo
 
08 espectrofotometría
08 espectrofotometría08 espectrofotometría
08 espectrofotometría
luissandorodri
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
EspectrofotometroSANDRA G R
 
Metodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicosMetodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicos
Derly Morales
 
Caracterzación de materiales: Espectroscopias
Caracterzación de materiales: Espectroscopias Caracterzación de materiales: Espectroscopias
Caracterzación de materiales: Espectroscopias
Alex V. Salazar
 
Teoria espectrometria
Teoria espectrometriaTeoria espectrometria
Teoria espectrometria
Edgar Loor
 
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULASANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
juanjacintocruz1
 
Espectroscopia ultravioleta visible 2.pptx
Espectroscopia ultravioleta visible 2.pptxEspectroscopia ultravioleta visible 2.pptx
Espectroscopia ultravioleta visible 2.pptx
FelipeHernandez307264
 
08_ESPECTROFOTOMETRIA-with-cover-page-v2.pdf
08_ESPECTROFOTOMETRIA-with-cover-page-v2.pdf08_ESPECTROFOTOMETRIA-with-cover-page-v2.pdf
08_ESPECTROFOTOMETRIA-with-cover-page-v2.pdf
ssuser5aa5ba
 
Equipos de Laboratorio Clínico
Equipos de Laboratorio ClínicoEquipos de Laboratorio Clínico
Equipos de Laboratorio Clínico
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 

Similar a Espectrofotometria_UV_visible_exposicion.pptx (20)

Absorcion
AbsorcionAbsorcion
Absorcion
 
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptxCLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
 
Espectrometría
EspectrometríaEspectrometría
Espectrometría
 
Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)
 
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptxespectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
 
Uv Visible
Uv VisibleUv Visible
Uv Visible
 
Trabajo de sensoramiento y remoto
Trabajo de sensoramiento y remoto Trabajo de sensoramiento y remoto
Trabajo de sensoramiento y remoto
 
Espectroscopia optica
Espectroscopia opticaEspectroscopia optica
Espectroscopia optica
 
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptxESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
 
08 espectrofotometría
08 espectrofotometría08 espectrofotometría
08 espectrofotometría
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
 
Metodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicosMetodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicos
 
Caracterzación de materiales: Espectroscopias
Caracterzación de materiales: Espectroscopias Caracterzación de materiales: Espectroscopias
Caracterzación de materiales: Espectroscopias
 
Absorción atómica
Absorción atómicaAbsorción atómica
Absorción atómica
 
Teoria espectrometria
Teoria espectrometriaTeoria espectrometria
Teoria espectrometria
 
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULASANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
 
Espectroscopia ultravioleta visible 2.pptx
Espectroscopia ultravioleta visible 2.pptxEspectroscopia ultravioleta visible 2.pptx
Espectroscopia ultravioleta visible 2.pptx
 
08_ESPECTROFOTOMETRIA-with-cover-page-v2.pdf
08_ESPECTROFOTOMETRIA-with-cover-page-v2.pdf08_ESPECTROFOTOMETRIA-with-cover-page-v2.pdf
08_ESPECTROFOTOMETRIA-with-cover-page-v2.pdf
 
Equipos de Laboratorio Clínico
Equipos de Laboratorio ClínicoEquipos de Laboratorio Clínico
Equipos de Laboratorio Clínico
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Espectrofotometria_UV_visible_exposicion.pptx

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Química Colegio de Ingeniería Ambiental Preparación de Materiales para Eliminación de Contaminantes en Aire y Agua Espectrofotometría UV-Visible Berenice Romero Artero Karen Edith del Rosario de Jesús Marla Victoria Ventura Barradas Manuel Alejandro Duarte Galindo
  • 3. Definición La espectrofotometría es la medición de la cantidad de energía radiante que absorbe o transmite un sistema químico en función de la longitud de onda; es el método de análisis óptico más usado en las investigaciones químicas y bioquímicas.
  • 4. Fundamento Se basa en la relación que existe entre la absorción de luz por parte de un compuesto y su concentración. Cuando se hace incidir luz monocromática (de una sola longitud de onda) sobre un medio homogéneo, una parte de la luz incidente es absorbida por el medio y otra transmitida, como consecuencia de la intensidad del rayo de luz sea atenuada desde Po a P, siendo Po la intensidad de la luz incidente y P la intensidad del rayo de luz transmitido. Dependiendo del compuesto y el tipo de absorción a medir, la muestra puede estar en fase líquida, sólida o gaseosa. En las regiones visibles y ultravioleta del espectro electromagnético, la muestra es generalmente disuelta para formar una solución. Absorción: Es una operación química que trata la separación de los componentes que conforman una mezcla gaseosa, ayudándose de un solvente en estado líquido, con el que conseguirá formar una solución. El proceso incluye una difusión molecular o un paso de masa del soluto a través del gas.
  • 5. Cada sustancia tiene su propio espectro de absorción, el cual es una curva que muestra la cantidad de energía radiante absorbida
  • 6. Técnica La espectrofotometría UV-visible es una técnica analítica que permite determinar la concentración de un compuesto en solución. Se basa en que las moléculas absorben las radiaciones electromagnéticas y a su vez que la cantidad de luz absorbida depende de forma lineal de la concentración. El instrumento utilizado en la espectrofotometría UV-Vis se denomina espectrofotómetro UV-Vis.
  • 7. Equipo El espectrofotómetro mide la intensidad de luz que pasa a través de una muestra (I), y la compara con la intensidad de luz antes de pasar a través de la muestra (Io)
  • 8. Fuente luminosa: lámpara de deuterio (ultravioleta) y tungsteno (visible). Un compartimento donde se aloja un recipiente transparente (tubos) que contenga la muestra: pueden ser de vidrio, cuarzo o plástico transparente. Para medir en UV se deben usar las de cuarzo o sílice fundido, porque el vidrio no transmite la radiación UV. Un registrador o sistema de lectura de datos
  • 9. Tipos de espectrofotómetro  Un solo haz: toda la luz pasa a través de la celda de la muestra.  Doble haz: la luz se divide en dos haces hasta llegar a la muestra. Un haz se usa como referencia, y el otro pasa a través de la muestra.
  • 10. Funcionamiento  Consiste básicamente en iluminar la muestra con luz blanca y calcular la cantidad de luz que refleja dicha muestra en una serie de intervalos de longitudes de onda. Lo más usual es que los datos se recojan en 31 intervalos de longitudes de onda (los cortes van de 400 nm, 410 nm, 420 nm… 700 nm).  Esto se consigue haciendo pasar la luz a través de un dispositivo monocromático que fracciona la luz en distintos intervalos de longitudes de onda. El instrumento se calibra con una muestra o loseta blanca (conocido como blanco) cuya reflectancia en cada segmento de longitudes de onda se conoce en comparación con una superficie de reflexión difusa perfecta y al que se le asigna el valor de cero mediante el ajuste del mando, de forma que la intensidad incidente y transmitida sean iguales, y por tanto la absorbancia es cero. A continuación se pone en la celdilla la cubeta con la muestra y se lee la absorbancia de ésta.
  • 11. Tipo de muestra La espectrometría UV/Vis se utiliza habitualmente en la determinación cuantitativa de soluciones de iones metálicos de transición y compuestos orgánicos muy conjugados. Compuestos orgánicos Los compuestos orgánicos, especialmente aquellos con un alto grado de conjugación, también absorben luz en las regiones del espectro electromagnético visible o ultravioleta. Los disolventes para estas determinaciones son a menudo el agua para los compuestos solubles en agua, o el etanol para compuestos orgánicos solubles. Soluciones de iones metálicos de transición Las soluciones de iones metálicos de transición pueden ser coloreadas (es decir, absorben la luz visible) debido a que los electrones en los átomos de metal se pueden excitar desde un estado electrónico a otro. El color de las soluciones de iones metálicos se ve muy afectado por la presencia de otras especies, como algunos aniones.
  • 12. Resultados Cuando un fotón UV-Visible de energía adecuada incide en una especie absorbente, un electrón es promovido desde su estado fundamental a un estado electrónico excitado. En absorción UV-Visible, pueden observarse las distintas transiciones electrónicas: Este tipo de transiciones se dan sobre todo en hidrocarburos que únicamente poseen enlaces sigma C- H o C-C. La energía requerida para que tenga lugar esta transición es relativamente grande, perteneciente a la región espectral denominada ultravioleta de vacío.
  • 13. Correspondientes a hidrocarburos que poseen átomos con pares de electrones no compartidos (electrones de no enlace). La energía necesaria para que se produzca esta transición sigue siendo alta (aunque menor que en las perteneciendo éstas a la región espectral UV Lejano. La mayoría de las aplicaciones de espectroscopia UV-Visible están basadas en transiciones que ocurren en esta zona. Se requiere que las especies participantes aporten un sistema de electrones (grupos cromóforos: compuestos con insaturaciones, sistemas aromáticos multicíclicos, etc.). Las energías de excitación en las transiciones son medianamente altas, correspondiendo a la región UV Lejano y Próximo, mientras que las son considerablemente menores, correspondiendo a la región visible del espectro. En espectroscopia UV-Vis se irradia con luz de energía conocida suficiente como para provocar transiciones electrónicas, es decir promover un electrón desde un orbital de baja energía a uno vacante de alta energía.
  • 14. Transiciones electrónicas posibles entre orbitales n: Orbital que contiene un par de electrones no compartidos (ejemplo en : O, N, Cl) Las transiciones más favorecidas son entre el orbital ocupado de energía más alta (HOMO) y el orbital desocupado de energía más baja (LUMO) el espectrómetro UV-Vis registra las longitudes de onda donde se registra absorción y cuantifica la absorción. El espectro se registra como absorbancia (A) Vs. longitud de onda (Å), las bandas del espectro UV son anchas por que incluyen la estructura fina de transiciones vibracionales y rotacionales de menor energía.
  • 15. Curva de Calibración Uno de los métodos más utilizados para determinar la concentración de una muestra problema, es el método de la curva de calibración. Esta curva de calibración es una gráfica que relaciona la concentración de al menos cinco soluciones de estándar de concentraciones conocidas, con la absorbancia de cada uno de ellos a la longitud de onda máxima (λ max)
  • 16. Luego se mide la absorbancia de la solución problema y se interpola su valor en la gráfica o se reemplaza en la ecuación, para obtener el valor de concentración del analito: A = m c + n A : Absorbancia. n : Intercepto de la recta m : Pendiente de la recta y que corresponde al producto entre absortividad a de la muestra y el espesor b de la cubeta.
  • 17. Bibliografía 1. http://quimica.laguia2000.com/reacciones-quimicas/absorcion-quimica 2. http://www.calibracion.com.mx/espectrofotometro.html 3. http://perso.wanadoo.es/sergioram1/espectrofotometria.htm 4. http://www.bvsde.paho.org/texcom/cd045364/MCEcap3.pdf 5.http://www.bioquimica.ucv.cl/paginas/central/bioquimica%20clinica/apuntes%20de%20espec trofotometria.pdf 6. Recuperado 29 de Agosto de 2016: www.uco.es/dptos/bioquimica-biol- mol/pdfs/08_ESPECTROFOTOMETRÍA.pdf