SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universida Mayor de San Simon
Produccion ll
Grupo 03
Gestion. 1/2021
Cardenas Vasquez Wilson
Mgr. Ramiro Zapata
“MORIR ANTES, QUE ESCLAVOS VIVIR”
lndice
1. BENCHMARKING..............................................................................................................................2
Pensamiento:.......................................................................................................................................2
1.Introducción .....................................................................................................................................2
2.Desarrollo .........................................................................................................................................2
Definiciones del Benchmarking ..........................................................................................................2
Características del Benchmarking.......................................................................................................3
Tipos de Benchmarking.......................................................................................................................3
Desventajas del Benchmarking...........................................................................................................4
Técnicas de Benchmarking..................................................................................................................5
3. Conclusión........................................................................................................................................6
4. Referencias:.....................................................................................................................................6
Videos ..................................................................................................................................................6
2
Universida Mayor de San Simon
Produccion ll
Grupo 03
Gestion. 1/2021
Cardenas Vasquez Wilson
Mgr. Ramiro Zapata
“MORIR ANTES, QUE ESCLAVOS VIVIR”
1. BENCHMARKING
Pensamiento:
Cuando se innova, se corre el riesgo de cometer errores. Es mejor admitirlo rápidamente
y continuar con otra innovación. – Autor: Steve Jobs
1.Introducción
Hoy en día, las empresas se ven sometidas a una serie de presiones que condicionan sus
políticas de actuación, entre ellos están los clientes que son cada vez más exigentes y ya no
basta sólo con satisfacerlos mediante el cumplimiento de sus necesidades explícitas sino
que ahora es necesario sobre satisfacerlos, es decir, proporcionarles cualidades en los
productos y servicios, en segundo aspecto esta la competencia que es cada día mayor
debido a la globalización de la economía, lo cual obliga a las empresas a proporcionar
mejores productos y servicios a menor precio para mantenerse dentro del mercado.
Se presentará pasos, técnicas, características, ventajas y desventajas sobre el benchmarking
para tener una idea clara sobre cuáles han sido los pasos del mismo que lo ha llevado a
convertirse en una herramienta tan usada y valiosa para la mejora de las empresas que la
utilizan. De igual manera se presentará una definición que describa de forma clara lo que
es benchmarking. “1”
2.Desarrollo
Definiciones del Benchmarking
El benchmarking es una forma de determinar qué tan bien se desempeña una empresa (o
una unidad de esta), comparado otras empresas (o unidades). Tradicionalmente, las
empresas medían su desempeño y lo comparaban con su propio desempeño en el pasado.
Esto daba una muy buena indicación de la mejora que está logrando. Sin embargo, aunque
la empresa esté mejorando, es posible que otras empresas estén mejorando más, por lo
que mejorar con respecto a años anteriores, puede no ser suficiente.
Como vemos en esta definición se vuelve a mencionar el hecho de que benchmarking es un
proceso continuo. También se presenta el término de comparación y por ende remarca la
importancia de la medición dentro del benchmark. Estos autores se centran, a parte de la
operaciones del negocio, en la calidad y en la productividad de las mismas, considerando el
valor que tienen dichas acciones en contra de los costos de su realización lo cual representa
la calidad, y la relación entre los bienes producidos y los recursos utilizados para su
producción, lo cual se refiere a la productividad. Benchmarking ha sido presentado como
una herramienta para la mejora de las prácticas dentro de los negocios para llegar a ser más
3
Universida Mayor de San Simon
Produccion ll
Grupo 03
Gestion. 1/2021
Cardenas Vasquez Wilson
Mgr. Ramiro Zapata
“MORIR ANTES, QUE ESCLAVOS VIVIR”
competitiva dentro de un mercado cada vez más difícil, sin embargo, hay aspectos y
categorías de benchmarking que es importante revisar. “2”
Características del Benchmarking
- Es un proceso, ya que consiste en una actividad que transcurre y se desarrolla
- Es un proceso continuo, ya que no es una actividad eventual que se haga se olvide después.
Consiste en la búsqueda constante de las mejores prácticas, y esta búsqueda no concluye
nunca, ya que dicho proceso requiere de una actualización constante
Aspectos claves
Calidad: Entre los aspectos tenemos a la calidad, que se refiere al nivel de valor creado de
los productos para el cliente sobre el costo de producirlos. Dentro de este aspecto el
benchmarking puede ser muy importante para saber la forma en que las otras empresas
forman y manejan sus sistemas de calidad, aparte de poder ser usado desde un punto de
vista de calidad conforme a la calidad percibida por los clientes, la cual es determinada por
la relación con el cliente, la satisfacción del mismo y por último la comparaciones con la
competencia
Productividad: El benchmarking de productividad es la búsqueda de la excelencia en las
áreas que controlan los recursos de entrada, y la productividad puede ser expresada por el
volumen de producción y el consumo de recursos los cuales pueden ser costos o capital.
Tiempo: El estudio del tiempo, al igual que de la calidad, simboliza la dirección del desarrollo
industrial en los años recientes. Flujos más rápidos en ventas, administración, producción y
distribución han recibido una mayor atención como un factor potencial de mejora de la
productividad y la competencia. El desarrollo de programas enfocados en el tiempo han
demostrado una habilidad espectacular para recortar los tiempos de entrega.
Tipos de Benchmarking
Benchmarking interno: Identifica los estándares de desarrollo interno de una organización.
Estimula las comunicaciones internas y la solución conjunta de problemas. Muchas
organizaciones comienzan sus actividades de benchmarking comparando acciones internas
La compañía no da por sentado que descubrirá "las mejores prácticas comerciales con este
esfuerzo, pues es solamente un punto de partida para comenzar a identificar los mejores
procesos en la organización. En otras palabras, el proceso de benchmarking comienza por
casa. En el benchmarking interno se da por sentado que existen diferencias entre los
distintos procesos de trabajo de una organización como resultado de las diferencias en
aspectos como la geografía, la historia local de la organización, la naturaleza de las
administraciones y de los empleados en los distintos lugares, etc. También da por sentado
que algunos del proceso de trabajo que existen en una parte de la organización pueden ser
4
Universida Mayor de San Simon
Produccion ll
Grupo 03
Gestion. 1/2021
Cardenas Vasquez Wilson
Mgr. Ramiro Zapata
“MORIR ANTES, QUE ESCLAVOS VIVIR”
más eficientes o eficaces que los de otras partes de la organización. El objetivo de la
actividad de benchmarking interno es identificar los estándares de desarrollo interno de
una organización.
Benchmarking funcional (genérico): Comprende la identificación de productos, servicios y
procesos de trabajo de organizaciones que podrían ser o no ser competidoras directas de
su organización. El benchmarking funcional comprende la identificación de productos,
servicios y procesos de trabajo de organizaciones que podrían ser o no ser competidoras
directas de su organización. El objetivo es identificar las mejores prácticas de cualquier tipo
de organización que se haya ganado una reputación de excelencia en el área específica que
se esté sometiendo a benchmarking. Se usa la palabra funcional porque en este campo el
benchmarking principalmente comprende actividades comerciales específicas en un área
funcional determinada, como, por ejemplo, manufactura, marketing, ingeniería, recursos
humanos. “3”
Ventajas del Benchmarking
• Es aplicable a cualquier proceso.
• Es una excelente herramienta de mejoramiento continuo, pues exige el estudio
continuo de los propios procesos de trabajo y el de otras empresas, detectado
continuamente oportunidades de mejora.
• Es útil para hacer pronósticos del comportamiento de los mercados, y de los efectos
de poner en práctica tal o cual estrategia, al estudiar los efectos de estrategias
similares puestas en práctica por otras organizaciones.
• Es fuente de nuevas ideas para mejorar procesos y prácticas laboraleEl
benchmarking es una buena herramienta para reunir información necesaria sobre
el desempeño para cambiar los procesos vitales de la organización. Permite a las
mismas invertir en un proceso de aprendizaje y aplicar lo que aprendieron
directamente a los problemas de su negocio.
Desventajas del Benchmarking
• Alto costo
• Se requiere recurso humano capacitado
• Proceso largo, continuo, que requiere muchas horas hombre.
• No es un proceso que deba elegirse cuando se investigan cuestiones rutinarias o de
baja o mediana importancia, debe reservarse a cuestiones de importancia vital, que
impacte significativamente el desempeño final de la organización. “4”
Pasos del Benchmarking
El Benchmarking es una técnica que requiere captar datos, establecer objetivos y analizar
los resultados. Se puede distribuir en 5 pasos. La tabla siguiente muestra los pasos a seguir
5
Universida Mayor de San Simon
Produccion ll
Grupo 03
Gestion. 1/2021
Cardenas Vasquez Wilson
Mgr. Ramiro Zapata
“MORIR ANTES, QUE ESCLAVOS VIVIR”
en el desarrollo de la técnica, junto con el porcentaje de tiempo respecto al total que
debería ocupar a cada paso
El Benchmarking es una técnica que requiere captar datos, establecer objetivos y analizar
los resultados. Se puede distribuir en 5 pasos. La tabla siguiente muestra los pasos a seguir
en el desarrollo de la técnica, junto con el porcentaje de tiempo respecto al total que
debería ocupar a cada paso.
1. Fijar una base sólida para éxito del Benchmarking. Seleccionar el proceso que se va
a someter a Benchmarking.
2. Selecciona los socios de Benchmarking “Best in Class”
3. Preparar las secciones de Benchmarking
4. Conducir el Benchmarking al detalle. Recoger datos de revistas realizadas llamadas
telefónicas.
5. Analizar los resultados y planificar como crear un proceso. “5”
Técnicas de Benchmarking
•Benchmarking primario: Se recaba información directamente de la competencia. Alegría
recomienda la consulta a los antiguos empleados de otras empresas. "En España, estas
consultas pueden dar buenos resultados, mientras que, por ejemplo, en el mundo
anglosajón es muy difícil de hacer, porque en muchas empresas se obliga a firmar a los
empleados un pacto por el que no puedes contar nada, debido a que es muy usual hacer
benchmarking".
•Benchmarking cooperativo: Consiste en la realización de un intercambio de información
con las empresas competidoras. La técnica cooperativa siempre es más sencilla en el ámbito
internacional, porque la competencia se percibe como más lejana y menos peligrosa que la
nacional. Aunque Gonzalo Alegría afirma que "en España, y más en el caso de las pymes, es
casi imposible. Muchas son empresas familiares y es como pedir a los Montesco y los
Capuleto que intercambien información familiar". En este caso, acudir a un consultor
externo al que encargar un estudio en común puede despejar suspicacias, ya que aportaría
información que se compartiría igualitariamente entre estas empresas. Y siempre hay que
tener en cuenta que los que son nuestros competidores en España pueden ser nuestros
aliados en el exterior.
•Benchmarking secundario: Recopilamos información de dominio público sobre un sector
de actividad, las empresas competidoras, los mercados en los que nos movemos, los
clientes, proveedores, etc. Sin ir más lejos, Internet permite conseguir información gratis o
a bajo precio de manera cómoda y rápida. El objetivo es descubrir cuál es el valor añadido
de otras empresas, cuáles son nuestros competidores y cuáles son sus debilidades y
fortalezas. También debemos conocer a los exportadores extranjeros del sector que
compiten dentro y fuera de España. “6”
6
Universida Mayor de San Simon
Produccion ll
Grupo 03
Gestion. 1/2021
Cardenas Vasquez Wilson
Mgr. Ramiro Zapata
“MORIR ANTES, QUE ESCLAVOS VIVIR”
3. Conclusión
Actualmente las empresas se enfrentan a mercados globales que les presentan retos cada
vez más grandes. Uno de los retos principales es el de la competitividad, ya que no sólo se
enfrentan a empresas locales, sino que la competencia se da entre empresas de todo el
mundo. Para ser cada vez más competitivos las empresas recurren a diversas herramientas
que les permitan bajar sus costos, aumentar la calidad de sus productos, etc. Entre estas
herramientas o fórmulas se encuentra el Benchmarking. Podemos definir al Benchmarking
como la estrategia que nos permite identificar las mejores prácticas de negocios entre todas
las industrias reconocidas como líderes, que al adaptarlas e implementarlas en nuestra
empresa, nos permiten no sólo alcanzar a la competencia directa, sino que nos dan una
ventaja competitiva mayor a la de estas.
4. Referencias:
1. http://www.monografias.com/trabajos91/sobre-benchmarking/sobre-
benchmarking.shtml#tecnicasda#ixzz4rGnv0Ciu
2. : http://www.monografias.com/trabajos91/sobre-benchmarking/sobre-
benchmarking.shtml#tecnicasda#ixzz4rGonfDfv
3. http://www.monografias.com/trabajos91/sobre-benchmarking/sobre-
benchmarking.shtml#tecnicasda#ixzz4rGpUgXGU
4. http://www.monografias.com/trabajos91/sobre-benchmarking/sobre-
benchmarking.shtml#tecnicasda#ixzz4rGtKSNqB
5. : http://www.monografias.com/trabajos91/sobre-benchmarking/sobre-
benchmarking.shtml#tecnicasda#ixzz4rGtZOhiN
6. http://www.monografias.com/trabajos91/sobre-benchmarking/sobre-
benchmarking.shtml#tecnicasda#ixzz4rGuUcvg5
7. https://prezi.com/1wmolf4qsbxr/benchmarking/
Videos
1. https://www.youtube.com/watch?v=G5Nasb-Ag6M
2. https://www.youtube.com/watch?v=nIF3Oi2Dymk
3. https://www.youtube.com/watch?v=HtRuULRur7o
4. https://www.youtube.com/watch?v=4D6-AnyNrmw
5. https://www.youtube.com/watch?v=jaul2Ijk17Y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Herramientas gerenciales modernas2 (1)
Herramientas gerenciales modernas2 (1)Herramientas gerenciales modernas2 (1)
Herramientas gerenciales modernas2 (1)
Yosselyn Yosselyn
 
Administracion unidad 5
Administracion unidad 5Administracion unidad 5
Administracion unidad 5
Oscar Zavala Garcia
 
Benchmarking como herramienta de Planeación Estratégica
Benchmarking como herramienta de Planeación EstratégicaBenchmarking como herramienta de Planeación Estratégica
Benchmarking como herramienta de Planeación Estratégica
Angel Fabian Villalobos Viramontes
 
Benchmarking completo no pw
Benchmarking completo no pwBenchmarking completo no pw
Benchmarking completo no pw
omarjzrv
 
Nvos enfoques benchmarking
Nvos enfoques   benchmarkingNvos enfoques   benchmarking
Nvos enfoques benchmarking
omarjzrv
 
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajasBenchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Jhoel Sarmiento Quiroz
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
machetero09
 
Benchmarking otr
Benchmarking otrBenchmarking otr
Benchmarking otr
Chris Ian Raúl
 
Ensayo benchmarking
Ensayo benchmarkingEnsayo benchmarking
Ensayo benchmarking
Universidad Intercontinental
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesosBenchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesos
tatyanasaltos
 
01 benchmarking
01 benchmarking01 benchmarking
01 benchmarking
Alberto González Hurtado
 
Qué es el benchmarking
Qué es el benchmarkingQué es el benchmarking
Qué es el benchmarking
msanzz
 
Benchmarking introducción
Benchmarking   introducciónBenchmarking   introducción
Benchmarking introducción
Hansini Siete
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Camilo Correa
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
en un liceo
 
Benchmarking convertido (1)
Benchmarking convertido (1)Benchmarking convertido (1)
Benchmarking convertido (1)
JhosselinAcostaCandi
 
Benchmarking unidad v
Benchmarking unidad vBenchmarking unidad v
Benchmarking unidad v
Instituto Tecnologico De Pachuca
 

La actualidad más candente (19)

Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Benchmarketing
 
Herramientas gerenciales modernas2 (1)
Herramientas gerenciales modernas2 (1)Herramientas gerenciales modernas2 (1)
Herramientas gerenciales modernas2 (1)
 
Administracion unidad 5
Administracion unidad 5Administracion unidad 5
Administracion unidad 5
 
Benchmarking como herramienta de Planeación Estratégica
Benchmarking como herramienta de Planeación EstratégicaBenchmarking como herramienta de Planeación Estratégica
Benchmarking como herramienta de Planeación Estratégica
 
Benchmarking completo no pw
Benchmarking completo no pwBenchmarking completo no pw
Benchmarking completo no pw
 
Nvos enfoques benchmarking
Nvos enfoques   benchmarkingNvos enfoques   benchmarking
Nvos enfoques benchmarking
 
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajasBenchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking otr
Benchmarking otrBenchmarking otr
Benchmarking otr
 
Ensayo benchmarking
Ensayo benchmarkingEnsayo benchmarking
Ensayo benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesosBenchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesos
 
01 benchmarking
01 benchmarking01 benchmarking
01 benchmarking
 
Qué es el benchmarking
Qué es el benchmarkingQué es el benchmarking
Qué es el benchmarking
 
Benchmarking introducción
Benchmarking   introducciónBenchmarking   introducción
Benchmarking introducción
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking convertido (1)
Benchmarking convertido (1)Benchmarking convertido (1)
Benchmarking convertido (1)
 
Benchmarking unidad v
Benchmarking unidad vBenchmarking unidad v
Benchmarking unidad v
 

Similar a Practicas de Benchmarking Produccion ll

Power point del benchmarketing
Power point del benchmarketingPower point del benchmarketing
Power point del benchmarketing
Dayana Margot Lazaro Maza
 
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
Fernanda Teran Teran Arias
 
Benchmarking (escrito)
Benchmarking (escrito)Benchmarking (escrito)
Benchmarking (escrito)
Luis Solano
 
Herramientas gerenciales modernas2
Herramientas gerenciales modernas2Herramientas gerenciales modernas2
Herramientas gerenciales modernas2
Pedro Luis Quiroga Herrera
 
Tendencias actuales15
Tendencias actuales15Tendencias actuales15
Tendencias actuales15
anabel caballero rojas
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
tania ramirez
 
El benchmarking comparacion referencial
El benchmarking comparacion referencialEl benchmarking comparacion referencial
El benchmarking comparacion referencial
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
sthefaniec
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
BelenRodriguezArias
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
KatherineGeronimoLai
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Zerginho da Souza
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Pablo
 
4.3.4 BENCHMARKING
4.3.4 BENCHMARKING4.3.4 BENCHMARKING
4.3.4 BENCHMARKING
Harakanova
 
Concepto de benchmarking
Concepto de benchmarkingConcepto de benchmarking
Concepto de benchmarking
ervinabello
 
Benchmarking adm de empresa
Benchmarking adm de empresaBenchmarking adm de empresa
Benchmarking adm de empresa
JeremiasEscalona
 
Benchmarking como alternativa_para_mejorar_procesos
Benchmarking como alternativa_para_mejorar_procesosBenchmarking como alternativa_para_mejorar_procesos
Benchmarking como alternativa_para_mejorar_procesos
EfiaulaOpenSchool
 
Tecnicas aprendizaje organizacional 1
Tecnicas aprendizaje organizacional 1Tecnicas aprendizaje organizacional 1
Tecnicas aprendizaje organizacional 1
cinthyak
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
XimenaRamosAro
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking

Similar a Practicas de Benchmarking Produccion ll (20)

Power point del benchmarketing
Power point del benchmarketingPower point del benchmarketing
Power point del benchmarketing
 
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
 
Benchmarking (escrito)
Benchmarking (escrito)Benchmarking (escrito)
Benchmarking (escrito)
 
Herramientas gerenciales modernas2
Herramientas gerenciales modernas2Herramientas gerenciales modernas2
Herramientas gerenciales modernas2
 
Tendencias actuales15
Tendencias actuales15Tendencias actuales15
Tendencias actuales15
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
 
El benchmarking comparacion referencial
El benchmarking comparacion referencialEl benchmarking comparacion referencial
El benchmarking comparacion referencial
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
4.3.4 BENCHMARKING
4.3.4 BENCHMARKING4.3.4 BENCHMARKING
4.3.4 BENCHMARKING
 
Concepto de benchmarking
Concepto de benchmarkingConcepto de benchmarking
Concepto de benchmarking
 
Benchmarking adm de empresa
Benchmarking adm de empresaBenchmarking adm de empresa
Benchmarking adm de empresa
 
Benchmarking como alternativa_para_mejorar_procesos
Benchmarking como alternativa_para_mejorar_procesosBenchmarking como alternativa_para_mejorar_procesos
Benchmarking como alternativa_para_mejorar_procesos
 
Tecnicas aprendizaje organizacional 1
Tecnicas aprendizaje organizacional 1Tecnicas aprendizaje organizacional 1
Tecnicas aprendizaje organizacional 1
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Practicas de Benchmarking Produccion ll

  • 1. 1 Universida Mayor de San Simon Produccion ll Grupo 03 Gestion. 1/2021 Cardenas Vasquez Wilson Mgr. Ramiro Zapata “MORIR ANTES, QUE ESCLAVOS VIVIR” lndice 1. BENCHMARKING..............................................................................................................................2 Pensamiento:.......................................................................................................................................2 1.Introducción .....................................................................................................................................2 2.Desarrollo .........................................................................................................................................2 Definiciones del Benchmarking ..........................................................................................................2 Características del Benchmarking.......................................................................................................3 Tipos de Benchmarking.......................................................................................................................3 Desventajas del Benchmarking...........................................................................................................4 Técnicas de Benchmarking..................................................................................................................5 3. Conclusión........................................................................................................................................6 4. Referencias:.....................................................................................................................................6 Videos ..................................................................................................................................................6
  • 2. 2 Universida Mayor de San Simon Produccion ll Grupo 03 Gestion. 1/2021 Cardenas Vasquez Wilson Mgr. Ramiro Zapata “MORIR ANTES, QUE ESCLAVOS VIVIR” 1. BENCHMARKING Pensamiento: Cuando se innova, se corre el riesgo de cometer errores. Es mejor admitirlo rápidamente y continuar con otra innovación. – Autor: Steve Jobs 1.Introducción Hoy en día, las empresas se ven sometidas a una serie de presiones que condicionan sus políticas de actuación, entre ellos están los clientes que son cada vez más exigentes y ya no basta sólo con satisfacerlos mediante el cumplimiento de sus necesidades explícitas sino que ahora es necesario sobre satisfacerlos, es decir, proporcionarles cualidades en los productos y servicios, en segundo aspecto esta la competencia que es cada día mayor debido a la globalización de la economía, lo cual obliga a las empresas a proporcionar mejores productos y servicios a menor precio para mantenerse dentro del mercado. Se presentará pasos, técnicas, características, ventajas y desventajas sobre el benchmarking para tener una idea clara sobre cuáles han sido los pasos del mismo que lo ha llevado a convertirse en una herramienta tan usada y valiosa para la mejora de las empresas que la utilizan. De igual manera se presentará una definición que describa de forma clara lo que es benchmarking. “1” 2.Desarrollo Definiciones del Benchmarking El benchmarking es una forma de determinar qué tan bien se desempeña una empresa (o una unidad de esta), comparado otras empresas (o unidades). Tradicionalmente, las empresas medían su desempeño y lo comparaban con su propio desempeño en el pasado. Esto daba una muy buena indicación de la mejora que está logrando. Sin embargo, aunque la empresa esté mejorando, es posible que otras empresas estén mejorando más, por lo que mejorar con respecto a años anteriores, puede no ser suficiente. Como vemos en esta definición se vuelve a mencionar el hecho de que benchmarking es un proceso continuo. También se presenta el término de comparación y por ende remarca la importancia de la medición dentro del benchmark. Estos autores se centran, a parte de la operaciones del negocio, en la calidad y en la productividad de las mismas, considerando el valor que tienen dichas acciones en contra de los costos de su realización lo cual representa la calidad, y la relación entre los bienes producidos y los recursos utilizados para su producción, lo cual se refiere a la productividad. Benchmarking ha sido presentado como una herramienta para la mejora de las prácticas dentro de los negocios para llegar a ser más
  • 3. 3 Universida Mayor de San Simon Produccion ll Grupo 03 Gestion. 1/2021 Cardenas Vasquez Wilson Mgr. Ramiro Zapata “MORIR ANTES, QUE ESCLAVOS VIVIR” competitiva dentro de un mercado cada vez más difícil, sin embargo, hay aspectos y categorías de benchmarking que es importante revisar. “2” Características del Benchmarking - Es un proceso, ya que consiste en una actividad que transcurre y se desarrolla - Es un proceso continuo, ya que no es una actividad eventual que se haga se olvide después. Consiste en la búsqueda constante de las mejores prácticas, y esta búsqueda no concluye nunca, ya que dicho proceso requiere de una actualización constante Aspectos claves Calidad: Entre los aspectos tenemos a la calidad, que se refiere al nivel de valor creado de los productos para el cliente sobre el costo de producirlos. Dentro de este aspecto el benchmarking puede ser muy importante para saber la forma en que las otras empresas forman y manejan sus sistemas de calidad, aparte de poder ser usado desde un punto de vista de calidad conforme a la calidad percibida por los clientes, la cual es determinada por la relación con el cliente, la satisfacción del mismo y por último la comparaciones con la competencia Productividad: El benchmarking de productividad es la búsqueda de la excelencia en las áreas que controlan los recursos de entrada, y la productividad puede ser expresada por el volumen de producción y el consumo de recursos los cuales pueden ser costos o capital. Tiempo: El estudio del tiempo, al igual que de la calidad, simboliza la dirección del desarrollo industrial en los años recientes. Flujos más rápidos en ventas, administración, producción y distribución han recibido una mayor atención como un factor potencial de mejora de la productividad y la competencia. El desarrollo de programas enfocados en el tiempo han demostrado una habilidad espectacular para recortar los tiempos de entrega. Tipos de Benchmarking Benchmarking interno: Identifica los estándares de desarrollo interno de una organización. Estimula las comunicaciones internas y la solución conjunta de problemas. Muchas organizaciones comienzan sus actividades de benchmarking comparando acciones internas La compañía no da por sentado que descubrirá "las mejores prácticas comerciales con este esfuerzo, pues es solamente un punto de partida para comenzar a identificar los mejores procesos en la organización. En otras palabras, el proceso de benchmarking comienza por casa. En el benchmarking interno se da por sentado que existen diferencias entre los distintos procesos de trabajo de una organización como resultado de las diferencias en aspectos como la geografía, la historia local de la organización, la naturaleza de las administraciones y de los empleados en los distintos lugares, etc. También da por sentado que algunos del proceso de trabajo que existen en una parte de la organización pueden ser
  • 4. 4 Universida Mayor de San Simon Produccion ll Grupo 03 Gestion. 1/2021 Cardenas Vasquez Wilson Mgr. Ramiro Zapata “MORIR ANTES, QUE ESCLAVOS VIVIR” más eficientes o eficaces que los de otras partes de la organización. El objetivo de la actividad de benchmarking interno es identificar los estándares de desarrollo interno de una organización. Benchmarking funcional (genérico): Comprende la identificación de productos, servicios y procesos de trabajo de organizaciones que podrían ser o no ser competidoras directas de su organización. El benchmarking funcional comprende la identificación de productos, servicios y procesos de trabajo de organizaciones que podrían ser o no ser competidoras directas de su organización. El objetivo es identificar las mejores prácticas de cualquier tipo de organización que se haya ganado una reputación de excelencia en el área específica que se esté sometiendo a benchmarking. Se usa la palabra funcional porque en este campo el benchmarking principalmente comprende actividades comerciales específicas en un área funcional determinada, como, por ejemplo, manufactura, marketing, ingeniería, recursos humanos. “3” Ventajas del Benchmarking • Es aplicable a cualquier proceso. • Es una excelente herramienta de mejoramiento continuo, pues exige el estudio continuo de los propios procesos de trabajo y el de otras empresas, detectado continuamente oportunidades de mejora. • Es útil para hacer pronósticos del comportamiento de los mercados, y de los efectos de poner en práctica tal o cual estrategia, al estudiar los efectos de estrategias similares puestas en práctica por otras organizaciones. • Es fuente de nuevas ideas para mejorar procesos y prácticas laboraleEl benchmarking es una buena herramienta para reunir información necesaria sobre el desempeño para cambiar los procesos vitales de la organización. Permite a las mismas invertir en un proceso de aprendizaje y aplicar lo que aprendieron directamente a los problemas de su negocio. Desventajas del Benchmarking • Alto costo • Se requiere recurso humano capacitado • Proceso largo, continuo, que requiere muchas horas hombre. • No es un proceso que deba elegirse cuando se investigan cuestiones rutinarias o de baja o mediana importancia, debe reservarse a cuestiones de importancia vital, que impacte significativamente el desempeño final de la organización. “4” Pasos del Benchmarking El Benchmarking es una técnica que requiere captar datos, establecer objetivos y analizar los resultados. Se puede distribuir en 5 pasos. La tabla siguiente muestra los pasos a seguir
  • 5. 5 Universida Mayor de San Simon Produccion ll Grupo 03 Gestion. 1/2021 Cardenas Vasquez Wilson Mgr. Ramiro Zapata “MORIR ANTES, QUE ESCLAVOS VIVIR” en el desarrollo de la técnica, junto con el porcentaje de tiempo respecto al total que debería ocupar a cada paso El Benchmarking es una técnica que requiere captar datos, establecer objetivos y analizar los resultados. Se puede distribuir en 5 pasos. La tabla siguiente muestra los pasos a seguir en el desarrollo de la técnica, junto con el porcentaje de tiempo respecto al total que debería ocupar a cada paso. 1. Fijar una base sólida para éxito del Benchmarking. Seleccionar el proceso que se va a someter a Benchmarking. 2. Selecciona los socios de Benchmarking “Best in Class” 3. Preparar las secciones de Benchmarking 4. Conducir el Benchmarking al detalle. Recoger datos de revistas realizadas llamadas telefónicas. 5. Analizar los resultados y planificar como crear un proceso. “5” Técnicas de Benchmarking •Benchmarking primario: Se recaba información directamente de la competencia. Alegría recomienda la consulta a los antiguos empleados de otras empresas. "En España, estas consultas pueden dar buenos resultados, mientras que, por ejemplo, en el mundo anglosajón es muy difícil de hacer, porque en muchas empresas se obliga a firmar a los empleados un pacto por el que no puedes contar nada, debido a que es muy usual hacer benchmarking". •Benchmarking cooperativo: Consiste en la realización de un intercambio de información con las empresas competidoras. La técnica cooperativa siempre es más sencilla en el ámbito internacional, porque la competencia se percibe como más lejana y menos peligrosa que la nacional. Aunque Gonzalo Alegría afirma que "en España, y más en el caso de las pymes, es casi imposible. Muchas son empresas familiares y es como pedir a los Montesco y los Capuleto que intercambien información familiar". En este caso, acudir a un consultor externo al que encargar un estudio en común puede despejar suspicacias, ya que aportaría información que se compartiría igualitariamente entre estas empresas. Y siempre hay que tener en cuenta que los que son nuestros competidores en España pueden ser nuestros aliados en el exterior. •Benchmarking secundario: Recopilamos información de dominio público sobre un sector de actividad, las empresas competidoras, los mercados en los que nos movemos, los clientes, proveedores, etc. Sin ir más lejos, Internet permite conseguir información gratis o a bajo precio de manera cómoda y rápida. El objetivo es descubrir cuál es el valor añadido de otras empresas, cuáles son nuestros competidores y cuáles son sus debilidades y fortalezas. También debemos conocer a los exportadores extranjeros del sector que compiten dentro y fuera de España. “6”
  • 6. 6 Universida Mayor de San Simon Produccion ll Grupo 03 Gestion. 1/2021 Cardenas Vasquez Wilson Mgr. Ramiro Zapata “MORIR ANTES, QUE ESCLAVOS VIVIR” 3. Conclusión Actualmente las empresas se enfrentan a mercados globales que les presentan retos cada vez más grandes. Uno de los retos principales es el de la competitividad, ya que no sólo se enfrentan a empresas locales, sino que la competencia se da entre empresas de todo el mundo. Para ser cada vez más competitivos las empresas recurren a diversas herramientas que les permitan bajar sus costos, aumentar la calidad de sus productos, etc. Entre estas herramientas o fórmulas se encuentra el Benchmarking. Podemos definir al Benchmarking como la estrategia que nos permite identificar las mejores prácticas de negocios entre todas las industrias reconocidas como líderes, que al adaptarlas e implementarlas en nuestra empresa, nos permiten no sólo alcanzar a la competencia directa, sino que nos dan una ventaja competitiva mayor a la de estas. 4. Referencias: 1. http://www.monografias.com/trabajos91/sobre-benchmarking/sobre- benchmarking.shtml#tecnicasda#ixzz4rGnv0Ciu 2. : http://www.monografias.com/trabajos91/sobre-benchmarking/sobre- benchmarking.shtml#tecnicasda#ixzz4rGonfDfv 3. http://www.monografias.com/trabajos91/sobre-benchmarking/sobre- benchmarking.shtml#tecnicasda#ixzz4rGpUgXGU 4. http://www.monografias.com/trabajos91/sobre-benchmarking/sobre- benchmarking.shtml#tecnicasda#ixzz4rGtKSNqB 5. : http://www.monografias.com/trabajos91/sobre-benchmarking/sobre- benchmarking.shtml#tecnicasda#ixzz4rGtZOhiN 6. http://www.monografias.com/trabajos91/sobre-benchmarking/sobre- benchmarking.shtml#tecnicasda#ixzz4rGuUcvg5 7. https://prezi.com/1wmolf4qsbxr/benchmarking/ Videos 1. https://www.youtube.com/watch?v=G5Nasb-Ag6M 2. https://www.youtube.com/watch?v=nIF3Oi2Dymk 3. https://www.youtube.com/watch?v=HtRuULRur7o 4. https://www.youtube.com/watch?v=4D6-AnyNrmw 5. https://www.youtube.com/watch?v=jaul2Ijk17Y