SlideShare una empresa de Scribd logo
“Si usted
conoce a su
enemigo y se
conoce a sí
mismo, no
tiene por qué
temer el
resultado de
100 batallas”
(Sun Tzu)
Origen chino
proviene de la
palabra dantotuzu
que significa
“luchar por ser el
mejor de los
mejores”.
Origen Japones
Benchmarking es el
proceso continuo
de medir productos,
servicios y
prácticas contra los
competidores
reconocidos como
líderes en su
sector”
(David T. Kearns,
Director General
de Xerox
Corporation)
Es el continuo y
sistemático proceso
de identificar,
analizar y adaptar
las mejores
prácticas de la
industria que puedan
a la organización a
un nivel de
desempeño superior”
(Spendollini, 1992)
“Benchmarking es la
búsqueda de las mejores
prácticas de la industria
que conducen a un
desempeño excelente ”
(Robert C. Camp)
El benchmarking es una forma de determinar qué tan bien se
desempeña una empresa (o una unidad de esta), comparado
otras empresas (o unidades). el benchmarking, es el proceso por
el cual se obtiene informacion útil que ayuda a una organización
a mejorar sus procesos. Su objetivo es conseguir la máxima
eficacia en el ejercicio de aprender de los mejores, ayudando a la
empresa a moverse desde donde está hacia dónde quiere llegar.
-Benchmarking no es una panacea o un programa.
-Benchmarking no es un proceso de recetas de libros de
cocina que sólo requiere buscar los ingredientes para
aplicarlos y obtener un resultado
-No sólo es una moda pasajera, sino que es una
estrategia de negocios ganadora
-copiar e imitar
Benchmarking
0
1
2
3
4
5
6
Categoría
1
Categoría
2
Categoría
3
Categoría
4
Serie 1
Serie 2
Serie 3
proceso continuo
de mejoramiento
ORIGEN REFERENCIAL BERCHMARKING
Nació a través de la necesidad de
las compañías
Para analizar y comparar teniendo
resultados rápidos
Mejora procesos para tener un
nivel alto de
COMPETITIVIDAD
HISTORIA
Nace en EE.UU como modelo que busca
“APRENDER DE OTROS”
Herramienta que fue exitosamente
aplicada en la EMPRESA
NORTEAMERICANA “XEROX
Que llego a una consecuencia
competitivamente critica 1979
lo que izo comprender que tenía el
problema más grave de toda la historia
de su compañía
Necesito un “benchmark” que
comprendía la sgt. expresión
ENTENDER HACIA DONDE
TENEMOS QUE DIRIGIRNOS
DESDE DONDE ESTAMOS
Benchmarking SIGNIFICA
1. MARCA
2. PUNTO DE REFERENCIA
CONCLUCION
Punto de comparación para medir
Lo echo por nosotros y por los demás
MEJOR PUNTO DE REFERENCIA PARA PLANEAR METAS
ESTRATEGICAS AMBICIOSAS Y REALISTAS CON EL FIN DE MEJORAR
TU ORGANIZACIÓN EN UNA FORMA RAPIDA
Benchmarking
NO SE TRATA DE
COPIAR NI
ADAPTARLA A TU
TIPO DE EMPRESA
SE TRATA DE
MEJORAR Y
ANALIZAR
COMPETITIVAM
ENTE CON
ESTRATEGIAS
INTERNO
EXTERNO
FUNCIONAL
En multinacionales con comparaciones
dentro de una misma corporación, en
unidades de negocio, o delegaciones
COMPETITIVO
GENERICO
Comparando y evaluando a competidores
Puede hacerse de manera: DIRECTA,
INDIRECTA y COOPERATIVA
Comparando con lo mejor de cualquier
Industria. Mercado o Sector en el mundo
Comparar con la industria o sector a la
que pertenece la empresa en estudio
BENCHMARKING
de
DIAGNOSTICO
BENCHMARKING
COMPLETO
Análisis DAFO
Base Datos+ EFQM
Perfiles Competitivos
Planes de Mejora
Gestión Estratégica
Ventaja Competitiva
Base de Aprendizaje
Buscar el Liderazgo
Aprendizaje + Gestión del Conocimiento + Implantar el Plan de Mejora
• Lograr un mayor entendimiento de la dinámica de los
productos y servicios objeto de análisis.
• Ganar una mayor comprensión sobre los procesos
internos que son objeto de mejora y sus repercusiones en
la calidad de los servicios.
• Alcanzar un mayor conocimiento y comprensión sobre los
competidores y la dinámica de la industria en nuestro
sector.
• Obtener un mayor conocimiento sobre la posición de
nuestra organización frente a las mejores de su clase.
5. MADUREZ
4. ACCIÓN
3. INTEGRACIÓN
2. ANÁLISIS
I. PLANEACIÓN
5. Actuar
4. Recopilar y analizar la información del
benchmarking
3. Identificar los socios del benchmarking
2. Formar un equipo de benchmarking
1. Determinar a que se le va hacer benchmarking
 Es aplicable a cualquier proceso.
 Es una excelente herramienta de mejoramiento continuo.
 Es útil para hacer pronósticos del comportamiento de los mercados, y de los efectos de poner
en práctica tal o cual estrategia.
 Es fuente de nuevas ideas para mejorar procesos y prácticas laborales.
 Ayuda a la fijación de objetivos y metas, al establecer estándares, o modelos con los cuales
compararse se da a la organización un norte hacia el cual dirigirse.
 Ayuda a la planificación estratégicas de las organizaciones..
 El benchmarking es una buena herramienta para reunir información necesaria sobre el
desempeño para cambiar los procesos vitales de la organización.
 Permite a las mismas invertir en un proceso de aprendizaje y aplicar lo que aprendieron
directamente a los problemas de su negocio.
Alto costo
Se requiere recurso humano capacitado
Proceso largo, continuo, que requiere muchas horas hombre.
No es un proceso que deba elegirse cuando se investigan cuestiones rutinarias o
de baja o mediana importancia, debe reservarse a cuestiones de importancia
vital, que impacte significativamente el desempeño final de la organización.
Está de moda la aplicación del benchmarking. Esto puede crear expectativas en
el personal, sin que la dirección se sienta comprometida con los resultados.
Puede ser necesario impartir nociones de ética y cuestiones legales que rodean
al intercambio de información de trabajo entre organizaciones, especialmente
competidores.
El benchmarking cuenta con la confianza de la compañía. Esta es la mayor
resistencia a comparar de forma eficaz los procesos de los competidores, debido
a que la mayor parte de la información es confidencial.
https://www.youtube.com/watch?v=HtRuULRur7o
El estudio de Benchmarking nos servirá como
una herramienta que nos permita mejorar el
desempeño de nuestro negocio, de manera
que seamos más competitivos y podamos tener
éxito en un mercado cambiante y global.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACIÓN OUTSOURCING
PRESENTACIÓN OUTSOURCINGPRESENTACIÓN OUTSOURCING
PRESENTACIÓN OUTSOURCINGyohana200
 
Matriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEAMatriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEA
Steffy Schulz
 
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVOMATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
marihencely
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
Ruben Hernandez
 
7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia
Jose Ivan Vega Gonzalez
 
Nuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en AdministraciónNuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en Administración
federicogalvis
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
urbver1968
 
Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)
Milton Villalba
 
Mapa conceptual tipos de estrategia
Mapa conceptual tipos de estrategiaMapa conceptual tipos de estrategia
Mapa conceptual tipos de estrategiacharles ascencios
 
Objetivos corporativos
Objetivos corporativosObjetivos corporativos
Objetivos corporativosEva Gongora
 
Presentacion Benchmarking
Presentacion BenchmarkingPresentacion Benchmarking
Presentacion Benchmarking
marthaceciliamedinadiez
 
TIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIATIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIA
henry cachi
 
Peyea
PeyeaPeyea
Formulación de la política estratégica de la empresa
Formulación de la política estratégica de la empresaFormulación de la política estratégica de la empresa
Formulación de la política estratégica de la empresa
Suanny Garzón
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
gruposena0318
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeJeanet Meza Jara
 

La actualidad más candente (20)

PRESENTACIÓN OUTSOURCING
PRESENTACIÓN OUTSOURCINGPRESENTACIÓN OUTSOURCING
PRESENTACIÓN OUTSOURCING
 
Matriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEAMatriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEA
 
Analisis de oportunidades
Analisis de oportunidadesAnalisis de oportunidades
Analisis de oportunidades
 
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVOMATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
 
7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia
 
Nuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en AdministraciónNuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en Administración
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)
 
Mapa conceptual tipos de estrategia
Mapa conceptual tipos de estrategiaMapa conceptual tipos de estrategia
Mapa conceptual tipos de estrategia
 
Competitividad Empresarial-chi
Competitividad Empresarial-chiCompetitividad Empresarial-chi
Competitividad Empresarial-chi
 
Objetivos corporativos
Objetivos corporativosObjetivos corporativos
Objetivos corporativos
 
Presentacion Benchmarking
Presentacion BenchmarkingPresentacion Benchmarking
Presentacion Benchmarking
 
TIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIATIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIA
 
Etapas de la organizacion
Etapas de la organizacionEtapas de la organizacion
Etapas de la organizacion
 
Peyea
PeyeaPeyea
Peyea
 
Formulación de la política estratégica de la empresa
Formulación de la política estratégica de la empresaFormulación de la política estratégica de la empresa
Formulación de la política estratégica de la empresa
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
 

Destacado

ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
 ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
ventajas y desventajas de La gestión del conocimientoBarbara Ruiz
 
Auditoria de personal
Auditoria de personalAuditoria de personal
Auditoria de personalFranpic PT
 
Auditoria personal
Auditoria personalAuditoria personal
Auditoria personal
Neoskyland y asociados
 
Concepto de auditoria en recursos humanos
Concepto de auditoria en recursos humanosConcepto de auditoria en recursos humanos
Concepto de auditoria en recursos humanosedicayudith
 
Reingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordReingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordGrecia López
 
Measuring ROI of Training
Measuring ROI of Training  Measuring ROI of Training
Measuring ROI of Training
Yodhia Antariksa
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
Jesus Sanchez
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesosMiella TravieZa
 
Pasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosPasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosElizabeth Pacheco
 

Destacado (12)

ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
 ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
 
Gestión de la producción
Gestión de la producciónGestión de la producción
Gestión de la producción
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
Auditoria de personal
Auditoria de personalAuditoria de personal
Auditoria de personal
 
Auditoria personal
Auditoria personalAuditoria personal
Auditoria personal
 
Concepto de auditoria en recursos humanos
Concepto de auditoria en recursos humanosConcepto de auditoria en recursos humanos
Concepto de auditoria en recursos humanos
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Reingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordReingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo Ford
 
Measuring ROI of Training
Measuring ROI of Training  Measuring ROI of Training
Measuring ROI of Training
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
 
Pasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosPasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritos
 

Similar a Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas

El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
tania ramirez
 
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)Fernanda Teran Teran Arias
 
1. benchmarking
1. benchmarking1. benchmarking
1. benchmarking
LizVaniaChavez
 
Administracion unidad 5
Administracion unidad 5Administracion unidad 5
Administracion unidad 5
Oscar Zavala Garcia
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
BetzabeMedrano
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
BelenRodriguezArias
 
4. cuarta unidad benchmarking
4.  cuarta unidad benchmarking4.  cuarta unidad benchmarking
4. cuarta unidad benchmarkingVirgilioRivera
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
GroverDennisHigueras
 
Benchmarking y Empowerment
Benchmarking y EmpowermentBenchmarking y Empowerment
Benchmarking y Empowerment
Jajokaza
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
RuthMayraBustosVeiza
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Ronal Medina Pardo
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
KatherineGeronimoLai
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
SaraTeran4
 
Benchmarking Masfranquicias
Benchmarking MasfranquiciasBenchmarking Masfranquicias
Benchmarking Masfranquicias
Masfranquicias
 
Benchmarking
 Benchmarking  Benchmarking
Benchmarking
CayoPomaAlbaNayeli
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
MoyaCrespoCarlosAndr
 
Benchmarking otr
Benchmarking otrBenchmarking otr
Benchmarking otr
Chris Ian Raúl
 
Practica 1 produc jhona
Practica 1 produc jhonaPractica 1 produc jhona
Practica 1 produc jhona
JhonatanAtahuichy
 

Similar a Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas (20)

Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Benchmarketing
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
 
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
 
1. benchmarking
1. benchmarking1. benchmarking
1. benchmarking
 
Administracion unidad 5
Administracion unidad 5Administracion unidad 5
Administracion unidad 5
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
4. cuarta unidad benchmarking
4.  cuarta unidad benchmarking4.  cuarta unidad benchmarking
4. cuarta unidad benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking y Empowerment
Benchmarking y EmpowermentBenchmarking y Empowerment
Benchmarking y Empowerment
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking Masfranquicias
Benchmarking MasfranquiciasBenchmarking Masfranquicias
Benchmarking Masfranquicias
 
Benchmarking
 Benchmarking  Benchmarking
Benchmarking
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
 
Benchmarking otr
Benchmarking otrBenchmarking otr
Benchmarking otr
 
Practica 1 produc jhona
Practica 1 produc jhonaPractica 1 produc jhona
Practica 1 produc jhona
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas

  • 1.
  • 2. “Si usted conoce a su enemigo y se conoce a sí mismo, no tiene por qué temer el resultado de 100 batallas” (Sun Tzu) Origen chino proviene de la palabra dantotuzu que significa “luchar por ser el mejor de los mejores”. Origen Japones
  • 3. Benchmarking es el proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra los competidores reconocidos como líderes en su sector” (David T. Kearns, Director General de Xerox Corporation)
  • 4. Es el continuo y sistemático proceso de identificar, analizar y adaptar las mejores prácticas de la industria que puedan a la organización a un nivel de desempeño superior” (Spendollini, 1992)
  • 5. “Benchmarking es la búsqueda de las mejores prácticas de la industria que conducen a un desempeño excelente ” (Robert C. Camp)
  • 6.
  • 7. El benchmarking es una forma de determinar qué tan bien se desempeña una empresa (o una unidad de esta), comparado otras empresas (o unidades). el benchmarking, es el proceso por el cual se obtiene informacion útil que ayuda a una organización a mejorar sus procesos. Su objetivo es conseguir la máxima eficacia en el ejercicio de aprender de los mejores, ayudando a la empresa a moverse desde donde está hacia dónde quiere llegar.
  • 8. -Benchmarking no es una panacea o un programa. -Benchmarking no es un proceso de recetas de libros de cocina que sólo requiere buscar los ingredientes para aplicarlos y obtener un resultado -No sólo es una moda pasajera, sino que es una estrategia de negocios ganadora -copiar e imitar
  • 10. ORIGEN REFERENCIAL BERCHMARKING Nació a través de la necesidad de las compañías Para analizar y comparar teniendo resultados rápidos Mejora procesos para tener un nivel alto de COMPETITIVIDAD
  • 11. HISTORIA Nace en EE.UU como modelo que busca “APRENDER DE OTROS” Herramienta que fue exitosamente aplicada en la EMPRESA NORTEAMERICANA “XEROX Que llego a una consecuencia competitivamente critica 1979 lo que izo comprender que tenía el problema más grave de toda la historia de su compañía Necesito un “benchmark” que comprendía la sgt. expresión ENTENDER HACIA DONDE TENEMOS QUE DIRIGIRNOS DESDE DONDE ESTAMOS
  • 12. Benchmarking SIGNIFICA 1. MARCA 2. PUNTO DE REFERENCIA CONCLUCION Punto de comparación para medir Lo echo por nosotros y por los demás
  • 13. MEJOR PUNTO DE REFERENCIA PARA PLANEAR METAS ESTRATEGICAS AMBICIOSAS Y REALISTAS CON EL FIN DE MEJORAR TU ORGANIZACIÓN EN UNA FORMA RAPIDA Benchmarking NO SE TRATA DE COPIAR NI ADAPTARLA A TU TIPO DE EMPRESA SE TRATA DE MEJORAR Y ANALIZAR COMPETITIVAM ENTE CON ESTRATEGIAS
  • 14.
  • 15. INTERNO EXTERNO FUNCIONAL En multinacionales con comparaciones dentro de una misma corporación, en unidades de negocio, o delegaciones COMPETITIVO GENERICO Comparando y evaluando a competidores Puede hacerse de manera: DIRECTA, INDIRECTA y COOPERATIVA Comparando con lo mejor de cualquier Industria. Mercado o Sector en el mundo Comparar con la industria o sector a la que pertenece la empresa en estudio BENCHMARKING de DIAGNOSTICO BENCHMARKING COMPLETO Análisis DAFO Base Datos+ EFQM Perfiles Competitivos Planes de Mejora Gestión Estratégica Ventaja Competitiva Base de Aprendizaje Buscar el Liderazgo Aprendizaje + Gestión del Conocimiento + Implantar el Plan de Mejora
  • 16. • Lograr un mayor entendimiento de la dinámica de los productos y servicios objeto de análisis. • Ganar una mayor comprensión sobre los procesos internos que son objeto de mejora y sus repercusiones en la calidad de los servicios. • Alcanzar un mayor conocimiento y comprensión sobre los competidores y la dinámica de la industria en nuestro sector. • Obtener un mayor conocimiento sobre la posición de nuestra organización frente a las mejores de su clase.
  • 17.
  • 18. 5. MADUREZ 4. ACCIÓN 3. INTEGRACIÓN 2. ANÁLISIS I. PLANEACIÓN
  • 19. 5. Actuar 4. Recopilar y analizar la información del benchmarking 3. Identificar los socios del benchmarking 2. Formar un equipo de benchmarking 1. Determinar a que se le va hacer benchmarking
  • 20.
  • 21.  Es aplicable a cualquier proceso.  Es una excelente herramienta de mejoramiento continuo.  Es útil para hacer pronósticos del comportamiento de los mercados, y de los efectos de poner en práctica tal o cual estrategia.  Es fuente de nuevas ideas para mejorar procesos y prácticas laborales.  Ayuda a la fijación de objetivos y metas, al establecer estándares, o modelos con los cuales compararse se da a la organización un norte hacia el cual dirigirse.  Ayuda a la planificación estratégicas de las organizaciones..  El benchmarking es una buena herramienta para reunir información necesaria sobre el desempeño para cambiar los procesos vitales de la organización.  Permite a las mismas invertir en un proceso de aprendizaje y aplicar lo que aprendieron directamente a los problemas de su negocio.
  • 22.
  • 23. Alto costo Se requiere recurso humano capacitado Proceso largo, continuo, que requiere muchas horas hombre. No es un proceso que deba elegirse cuando se investigan cuestiones rutinarias o de baja o mediana importancia, debe reservarse a cuestiones de importancia vital, que impacte significativamente el desempeño final de la organización. Está de moda la aplicación del benchmarking. Esto puede crear expectativas en el personal, sin que la dirección se sienta comprometida con los resultados. Puede ser necesario impartir nociones de ética y cuestiones legales que rodean al intercambio de información de trabajo entre organizaciones, especialmente competidores. El benchmarking cuenta con la confianza de la compañía. Esta es la mayor resistencia a comparar de forma eficaz los procesos de los competidores, debido a que la mayor parte de la información es confidencial.
  • 24.
  • 26. El estudio de Benchmarking nos servirá como una herramienta que nos permita mejorar el desempeño de nuestro negocio, de manera que seamos más competitivos y podamos tener éxito en un mercado cambiante y global.