SlideShare una empresa de Scribd logo
Prácticas de Instrumentos de Medición Dariela Acosta, Brianith Navarro y Amilkar Gómez Profesor Jaime Márquez. Grupo GD1 – Mesa 2. 31-08-2009  Laboratorio de Física de Campos, Corporación Universitaria de la Costa, Barranquilla RESUMEN Antes de la práctica desarrollada nos adentramos en el tema probando la conductividad eléctrica de diferentes tipos de materiales experimentalmente; si estos eran buenos conductores podrían encender una bombilla. La oposición de una sustancia al paso libre de electrones se le denomina Resistividad. Esta se halla al medir cierto tipo de propiedades físicas o eléctricas como la longitud, el área y la resistencia. En el experimento cuantificamos estas propiedades en un alambre como muestra de un material desconocido, definiendo por medio de un ohmímetro la resistencia por longitudes variables aumentadas secuencialmente en 0.5 m.  El producto del área de la muestra del material, con diámetro de 0.50x10-3m, y la resistencia entre la longitud de este es igual a la resistividad; esta propiedad es única en cada tipo de material y se mantiene constante en una determinada temperatura. Así podemos concluir de qué tipo es el material medido. Palabras claves Resistencia, resistividad, conductividad ABSTRACT Before the practice developed we enter in the theme by testing the electrical conductivity of different types of material experimentally, if these were good drivers, they could light a bulb. The opposition of a substance to the free passage of electrons is called resistivity. This is found by measuring some kind of physical or electrical properties such as length, area, and the resistance. In the experiment we quantify these properties of a wire as sample of unknown material, defining by an ohmmeter the resistance for variable lengths increased sequentially by 0.5 m. The product of sample area of the material, with diameter of 0.50x10-3m, and the resistance between the lengths of this is equal to the resistivity; this property is unique on each type of material and it remains constant on a determined temperature. Thus we conclude what kind of type is the measured material. Keywords Resistance, resistivity, conductivity. 1.  INTRODUCCIÓN Una de las propiedades intrínsecas de un material es la resistividad que se opone al paso de la corriente, esta siempre será constante en cada uno y puede hallarse a través de su longitud, área y resistencia. El objetivo de la siguiente experiencia es analizar los datos tomados, antes nombrados, y encontrar el material desconocido en base a su resistividad. 2.  FUNDAMENTOS TEÓRICOS Previo a la experiencia desarrollamos conceptos e instrumentos descritos a continuación: Resistencia: Un material será más resistente a otro cuando, existiendo una diferencia de potencial igual entre los extremos de los dos materiales, en uno habrá más corriente eléctrica que lo atraviese que el otro. La resistencia eléctrica se representa con la letra R, y tiene como unidad el Ohmio que a su vez se representa como Ω. Las resistencias son muy variadas dependiendo de la necesidad del circuito y se miden de acuerdo a unas franjas de colores que poseen mediante un código de colores, también mediante un Ohmímetro. Ohmímetro: Un ohmio es la resistencia de un conductor que, con una diferencia de potencial de un. voltio, deja pasar una corriente de un amperio de intensidad. El diseño de un óhmetro se compone de una pequeña batería para aplicar un voltaje a la resistencia bajo medida, para luego mediante un galvanómetro medir la corriente que circula a través de la resistencia. Resistividad: Es la dificultad al paso de la corriente y se debe a que los núcleos de los átomos del material resistente atraen a los electrones que se desplazan a su través. Como cada material tiene distintas características atómicas, tienen también resistividades diferentes. Debemos observar que al hablar de resistencia de materiales se habla de resistividad, y es porque la resistencia de un material no solo depende de la resistencia de su sección, sino que además depende de la longitud. La resistividad se representa por ρ y su unidad de medida es Ω*m. No es una característica estrictamente constante de los materiales, ya que varía con la temperatura, por ejemplo, en los conductores metálicos la resistividad aumenta al incrementar la temperatura (Tabla.1).  Para la Resistencia de un material aparece un caso donde el área es inversamente proporcional a la resistencia  (Fig.1) y otro donde la longitud es proporcional a la resistencia (Fig.2)  1882140-44450R∞1A Fig. 1. Relación entre resistividad y área 131064034290 R∞L Fig.2. Relación entre resistividad y longitud MaterialResistividad( 20°C-25ºC)(Ωm)Plata1,55 x 10-8Cobre1.70 x 10-8Oro2.22 x 10-8Aluminio2.82 x 10-8Níquel6.40 x 10-8Orocromo340 x 10-9Niquelina440 x 10-9Resistina500 x 10-9Mercurio960 x 10-9Cromoníquel1.2 x 10-6Bismuto1.3 x 10-6 Tabla 1.Resistividad de algunos materiales Conductividad: Es la capacidad de un material o sustancia para dejar pasar con facilidad y a través de sí la carga eléctrica o los electrones. 3.  DESARROLLO EXPERIMENTAL Para llegar a la finalidad de esta experiencia, analizamos las propiedades físicas de una muestra de alambre; delgado, flexible, plateado brillante y hallamos su resistividad por medio de su longitud, área y resistencia.  Para hallar el área tomamos el diámetro dado, de donde encontramos el radio  Ecuación (1.1)       r =d2 Luego obtenemos el área  Ecuación (1.2)       A=πr2 1815465196215   Fig. 3. Toma de Resistencia del material A continuación tomamos la resistencia (Fig.3) de cada sección de alambre por medio de un ohmímetro, introduciendo las salidas en los extremos de la primera sección y moviendo una de las salidas para tomar la resistencia(R). El alambre tiene una longitud total de 6,5m (L) y cada sección consta de 0,5m. Ya con estos datos hallamos la resistividad despejándolo por medio de la formula: Ecuación (1.3)       R=ρLA    4. CÁLCULOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS   Toma de datos d=0.50x10-3m (diámetro) De (1.1);  r =0.50×10-3m2=2.5×10-4 De (1.2); A=π(2.5×10-4m)2=1.96×10-7 De (1.3) deducimos que;     ρ= R×AL    Donde ρ es resistividad, A es el área, L es longitud y R resistencia, entonces: L(m)R(Ω)A(m2)ρ (Ωm)0.54.51.96x10-71.76x10-61.08.71.96x101.71 x10-61.512.41.96x101.62x10-62.016.51.96x101.62x10-62.520.31.96x101.59x10-63.024.41.96x101.59x10-63.528.31.96x101.58x10-64.032.21.96x101.58x10-64.536.61.96x101.59x10-65.040.11.96x101.57x10-65.544.11.96x101.57x10-66.048.01.96x101.57x10-66.552.01.96x101.57x10-6 Tabla 2. Datos de variables experimentales Análisis de Resultados Al observar los datos obtenidos mediante la ecuación de resistencia, notamos: Con una temperatura promedio entre 20°C y 25°C que mantenía el laboratorio, la resistividad del material se mantiene constante en los 4 últimos valores (Tabla.2); esto nos lleva a su supuesta confiabilidad. Tomando el último valor, y sabiendo que la resistividad es una propiedad intrínseca del material, lo comparamos con la tabla de datos (Tabla.1). Como es una práctica de laboratorio, los valores no son exactos y existe un porcentaje de error por parte del aparato de medición, en este caso, el Ohmímetro. El valor más cercano de la Tabla. 1. al obtenido en la experiencia (Tabla. 2). Es el “Bismuto” pero consideremos sus propiedades físicas (Tabla. 3.). BismutoColorBlanco rojizo o amarillentoRayaBlanco plataBrilloMetálicoDurezaDe 2 a 2.5Densidad9.8 g/cm3ÓpticaOpaco, de color blanco rosado. Fuertemente anisótropo.OtrasConductor y frágil Tabla 3. Algunas propiedades del Bismuto   La muestra de material en el laboratorio era un alambre plateado, brillante y un poco flexible, según la Tabla 3. Debería ser opaco de color rojizo pero al notar este absurdo obstamos por el siguiente valor más cercano, en este caso el “Cromoníquel” con un valor del 1.2x10-6 Ωm. Ciertamente este es muy lejano al valor obtenido en la práctica, por lo mismo consideramos el margen de error del ohmímetro.  5. CONCLUSIONES De dicha práctica deducimos los siguientes puntos: La resistividad se mantiene constante si utilizamos únicamente la misma temperatura durante el experimento. Los valores de la resistividad pueden variar dependiendo de la temperatura, pero si la mantenemos al mismo nivel, está tendrá un valor aproximado al real. No solo tendremos en cuenta la resistividad de un material, sino sus propiedades físicas para diferenciarlo. El Cromoníquel tiene una resistividad baja por lo tanto es buen conductor.  BIBLIOGRAFÍA SERWAY, Raymond. Física. Tomo II. 6° edición. Ed. Mc Graw Hill. México. 2002.  SEARS, Francis; ZEMANSKY, Mark. Física Universitaria. Volumen. 9° edición Ed. Pearson Educación. México. 2000.  Prácticas de Tecnología Eléctrica, Medidas Eléctricas, Departamento de Ingeniería Eléctrica [En línea]: ,[object Object]
Practicas de Instrumentos de Medición
Practicas de Instrumentos de Medición
Practicas de Instrumentos de Medición
Practicas de Instrumentos de Medición
Practicas de Instrumentos de Medición
Practicas de Instrumentos de Medición
Practicas de Instrumentos de Medición
Practicas de Instrumentos de Medición
Practicas de Instrumentos de Medición
Practicas de Instrumentos de Medición
Practicas de Instrumentos de Medición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electrica
Fernando Duque
 
Clase 20 Propiedades MecáNicas
Clase 20   Propiedades MecáNicasClase 20   Propiedades MecáNicas
Clase 20 Propiedades MecáNicas
lucas crotti
 
La ley de Ohm
La ley de OhmLa ley de Ohm
La ley de Ohm
Eli Diaz
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electrica
Satoru-Okabe
 
El resistor
El resistorEl resistor
El resistor
Hamiltonn Casallas
 
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Presentacion resistencias electricas
Presentacion resistencias electricasPresentacion resistencias electricas
Presentacion resistencias electricas
C-Reinoso45
 
Resistividad
ResistividadResistividad
Resistividad
Katia Palta Espinoza
 
Resistensia
ResistensiaResistensia
Resistensia
Mafer Palencia
 
Propiedades de los materiales - unidad 2 (propiedades de los materiales)
Propiedades de los materiales - unidad 2 (propiedades de los materiales)Propiedades de los materiales - unidad 2 (propiedades de los materiales)
Propiedades de los materiales - unidad 2 (propiedades de los materiales)
Universidad Marista Querétaro, Universidad Durango Querétaro, Laboratorio Rodríguez Rubio.
 
Introducción a la Ingenieria cap2
Introducción a la Ingenieria cap2Introducción a la Ingenieria cap2
Introducción a la Ingenieria cap2
Francisco Apablaza
 
Todo sobre resistencias
Todo sobre resistenciasTodo sobre resistencias
Todo sobre resistencias
Jesús Homero Murillo Gómez
 
Resistencia electrica Proyecto de Aula
Resistencia electrica Proyecto de AulaResistencia electrica Proyecto de Aula
Resistencia electrica Proyecto de Aula
Pollito Bryan
 
Diagnosis óptica de plasmas
Diagnosis óptica de plasmasDiagnosis óptica de plasmas
Diagnosis óptica de plasmas
Javier García Molleja
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
Cristi Gc
 
Informe Fe4
Informe Fe4Informe Fe4
Informe Fe4
Luzpere
 
Resistencias tipos y definicion
Resistencias tipos y definicionResistencias tipos y definicion
Resistencias tipos y definicion
adamatabi
 
2 resistencia
2   resistencia2   resistencia
2 resistencia
Pedro Verdugo
 
RESISTENCIA ELECTRICA
RESISTENCIA ELECTRICA RESISTENCIA ELECTRICA
RESISTENCIA ELECTRICA
andyacuavillanueva
 

La actualidad más candente (19)

corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electrica
 
Clase 20 Propiedades MecáNicas
Clase 20   Propiedades MecáNicasClase 20   Propiedades MecáNicas
Clase 20 Propiedades MecáNicas
 
La ley de Ohm
La ley de OhmLa ley de Ohm
La ley de Ohm
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electrica
 
El resistor
El resistorEl resistor
El resistor
 
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Presentacion resistencias electricas
Presentacion resistencias electricasPresentacion resistencias electricas
Presentacion resistencias electricas
 
Resistividad
ResistividadResistividad
Resistividad
 
Resistensia
ResistensiaResistensia
Resistensia
 
Propiedades de los materiales - unidad 2 (propiedades de los materiales)
Propiedades de los materiales - unidad 2 (propiedades de los materiales)Propiedades de los materiales - unidad 2 (propiedades de los materiales)
Propiedades de los materiales - unidad 2 (propiedades de los materiales)
 
Introducción a la Ingenieria cap2
Introducción a la Ingenieria cap2Introducción a la Ingenieria cap2
Introducción a la Ingenieria cap2
 
Todo sobre resistencias
Todo sobre resistenciasTodo sobre resistencias
Todo sobre resistencias
 
Resistencia electrica Proyecto de Aula
Resistencia electrica Proyecto de AulaResistencia electrica Proyecto de Aula
Resistencia electrica Proyecto de Aula
 
Diagnosis óptica de plasmas
Diagnosis óptica de plasmasDiagnosis óptica de plasmas
Diagnosis óptica de plasmas
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Informe Fe4
Informe Fe4Informe Fe4
Informe Fe4
 
Resistencias tipos y definicion
Resistencias tipos y definicionResistencias tipos y definicion
Resistencias tipos y definicion
 
2 resistencia
2   resistencia2   resistencia
2 resistencia
 
RESISTENCIA ELECTRICA
RESISTENCIA ELECTRICA RESISTENCIA ELECTRICA
RESISTENCIA ELECTRICA
 

Similar a Practicas de Instrumentos de Medición

Introducción a la Ingeniería cap3
Introducción a la Ingeniería cap3Introducción a la Ingeniería cap3
Introducción a la Ingeniería cap3
Francisco Apablaza
 
Resistencia y ley de ohm.docx
Resistencia y ley de ohm.docxResistencia y ley de ohm.docx
Resistencia y ley de ohm.docx
JUAN4201
 
practica 4 fisica 3
practica 4 fisica 3practica 4 fisica 3
practica 4 fisica 3
MontserratChacn1
 
Ampliacion de electricidad2_1
Ampliacion de electricidad2_1Ampliacion de electricidad2_1
Ampliacion de electricidad2_1
MarioalbertoAmezcuaj
 
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FC
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FCapuntes y ejercicios electricidad 1parte FC
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FC
ticitec
 
MATERIALES dieléctricos, CONDUCTORES Y AISLANTES.pptx
MATERIALES dieléctricos, CONDUCTORES Y AISLANTES.pptxMATERIALES dieléctricos, CONDUCTORES Y AISLANTES.pptx
MATERIALES dieléctricos, CONDUCTORES Y AISLANTES.pptx
cisneros0050
 
Practica 5 electricidad y magnetismo
Practica 5 electricidad y magnetismoPractica 5 electricidad y magnetismo
Practica 5 electricidad y magnetismo
20_masambriento
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
estefaniavalois1
 
Electricidad practica 6
Electricidad practica 6Electricidad practica 6
Electricidad practica 6
Alejandra Jmz Hernández
 
Resistencia y resistividad
Resistencia y resistividadResistencia y resistividad
Resistencia y resistividad
nachoHL
 
Lab 4 Ley De Ohm
Lab 4 Ley De OhmLab 4 Ley De Ohm
Lab 4 Ley De Ohm
guest2e1b694a
 
Resistenciayresistividad 120501105237-phpapp02
Resistenciayresistividad 120501105237-phpapp02Resistenciayresistividad 120501105237-phpapp02
Resistenciayresistividad 120501105237-phpapp02
Galo Pilicita
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICACORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
edumandujano
 
Resitencias eléctricas
Resitencias eléctricasResitencias eléctricas
Resitencias eléctricas
Dulmar Torrado
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
Francisco Alvarez
 
Practica5electro2
Practica5electro2Practica5electro2
Practica5electro2
Miguel Ramos
 
Resistencias eléctricas
Resistencias eléctricas Resistencias eléctricas
Resistencias eléctricas
Ramón Sancha
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
Danielramos4898
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
frederico Gama
 

Similar a Practicas de Instrumentos de Medición (20)

Introducción a la Ingeniería cap3
Introducción a la Ingeniería cap3Introducción a la Ingeniería cap3
Introducción a la Ingeniería cap3
 
Resistencia y ley de ohm.docx
Resistencia y ley de ohm.docxResistencia y ley de ohm.docx
Resistencia y ley de ohm.docx
 
practica 4 fisica 3
practica 4 fisica 3practica 4 fisica 3
practica 4 fisica 3
 
Ampliacion de electricidad2_1
Ampliacion de electricidad2_1Ampliacion de electricidad2_1
Ampliacion de electricidad2_1
 
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FC
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FCapuntes y ejercicios electricidad 1parte FC
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FC
 
MATERIALES dieléctricos, CONDUCTORES Y AISLANTES.pptx
MATERIALES dieléctricos, CONDUCTORES Y AISLANTES.pptxMATERIALES dieléctricos, CONDUCTORES Y AISLANTES.pptx
MATERIALES dieléctricos, CONDUCTORES Y AISLANTES.pptx
 
Practica 5 electricidad y magnetismo
Practica 5 electricidad y magnetismoPractica 5 electricidad y magnetismo
Practica 5 electricidad y magnetismo
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Electricidad practica 6
Electricidad practica 6Electricidad practica 6
Electricidad practica 6
 
Resistencia y resistividad
Resistencia y resistividadResistencia y resistividad
Resistencia y resistividad
 
Lab 4 Ley De Ohm
Lab 4 Ley De OhmLab 4 Ley De Ohm
Lab 4 Ley De Ohm
 
Resistenciayresistividad 120501105237-phpapp02
Resistenciayresistividad 120501105237-phpapp02Resistenciayresistividad 120501105237-phpapp02
Resistenciayresistividad 120501105237-phpapp02
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICACORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
 
Resitencias eléctricas
Resitencias eléctricasResitencias eléctricas
Resitencias eléctricas
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Practica5electro2
Practica5electro2Practica5electro2
Practica5electro2
 
Resistencias eléctricas
Resistencias eléctricas Resistencias eléctricas
Resistencias eléctricas
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 

Más de Brianith Navarro

Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
Brianith Navarro
 
Introducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos NuméricosIntroducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos Numéricos
Brianith Navarro
 
Diagrama Causa-Efecto y Paretto
Diagrama Causa-Efecto y ParettoDiagrama Causa-Efecto y Paretto
Diagrama Causa-Efecto y Paretto
Brianith Navarro
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
Brianith Navarro
 
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Brianith Navarro
 
II Ley Termodinámica Y Motores Termicos
II Ley Termodinámica Y Motores TermicosII Ley Termodinámica Y Motores Termicos
II Ley Termodinámica Y Motores Termicos
Brianith Navarro
 
Resumen Historia de la TERMODINAMICA
Resumen Historia de la TERMODINAMICAResumen Historia de la TERMODINAMICA
Resumen Historia de la TERMODINAMICA
Brianith Navarro
 
Prácticas de Instrumentos de Medición
Prácticas de Instrumentos de MediciónPrácticas de Instrumentos de Medición
Prácticas de Instrumentos de Medición
Brianith Navarro
 
Querido Amigo Científico.
Querido Amigo Científico.Querido Amigo Científico.
Querido Amigo Científico.
Brianith Navarro
 

Más de Brianith Navarro (9)

Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Introducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos NuméricosIntroducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos Numéricos
 
Diagrama Causa-Efecto y Paretto
Diagrama Causa-Efecto y ParettoDiagrama Causa-Efecto y Paretto
Diagrama Causa-Efecto y Paretto
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
 
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
 
II Ley Termodinámica Y Motores Termicos
II Ley Termodinámica Y Motores TermicosII Ley Termodinámica Y Motores Termicos
II Ley Termodinámica Y Motores Termicos
 
Resumen Historia de la TERMODINAMICA
Resumen Historia de la TERMODINAMICAResumen Historia de la TERMODINAMICA
Resumen Historia de la TERMODINAMICA
 
Prácticas de Instrumentos de Medición
Prácticas de Instrumentos de MediciónPrácticas de Instrumentos de Medición
Prácticas de Instrumentos de Medición
 
Querido Amigo Científico.
Querido Amigo Científico.Querido Amigo Científico.
Querido Amigo Científico.
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Practicas de Instrumentos de Medición

  • 1.