SlideShare una empresa de Scribd logo
Año Escolar 2009-2010
2da.
Parte




                             3° Grado
                             3° Grado
        ESCUELA ____________________________________________
        NOMBRE_____________________________________________
                                        3º._____N.L____
Secretaría de Educación


Subsecretaría de Educación Básica


Dirección de Educación Secundaria


Departamento Técnico de Secundaria
       Asignatura de Español
M e n s a j e


            Tomando en consideración que el programa de Español para la
educación secundaria tiene como propósito principal que los estudiantes
amplíen su capacidad de expresión y comprensión del lenguaje oral y escrito, la
Secretaría de Educación en el Estado, a través de la academia de Español del
Departamento Técnico de Educación Secundaria tiene a bien ofrecer un
Cuaderno de Prácticas Escolares, Asignatura Español III           que contiene
materiales de apoyo a los temas de reflexión de los proyectos didácticos que
día a día conjuntamente los maestros de grupo con sus respectivos alumnos
desarrollan el programa de esta asignatura.




        Es necesario que el rasgo principal de los programas de la asignatura de
Español, no se pierda de vista enseñando solamente nociones teóricas sino
que éstas sean sólo un auxilio en la creación de espacios dedicados a apoyar la
producción e interpretación de textos que van aprendiendo y ejercitando en el
aula.
ALUMNO, ALUMNA:


1.    Lee con atención todas estas lecturas antes de que empieces a resolver las
      preguntas y sus ejercicios.

2.    Se te presentan cuatro opciones para elegir la correcta, con las letras A, B, C,
      D, para que subrayes su respuesta, pero recuerda que sólo una es la
      correcta.

3.    Encontrarás algunas cuestiones sobre las lecturas donde leerás con más
      calma para poder reflexionar sobre su respuesta.

4.    Recuerda que en algunas lecturas tendrás que utilizar el diccionario para
      investigar palabras que se te indiquen o no entiendas.

5.    Puedes contestar tu cuadernillo de lecturas ahí mismo o utilizar tu libreta de la
      asignatura de español con la autorización de tu maestro.




                                                                Academia de Español
ESCUELA______________________________________________________
NOMBRE________________________________________ 3º._____N.L____
ESPAÑOL
                               CUARTO BIMESTRE    TERCER GRADO

I. INSTRUCCIONES- Lee detenidamente el siguiente texto y después contesta el cuestionario respectivo.
Escena II                                     Laurencia
Esteban                                       No me nombres tu hija.
Un hombre cuyas canas baña el llanto,         Esteban
labradores honrados, os pregunta              ¿Por qué, mis ojos? ¿Por qué?
qué obsequias debe hacer toda esta gente a    Laurencia
su patria sin honra, ya perdida.              ¡Por muchas razones!
Y se llaman honras justamente,                Y sean las principales,
¿Cómo se harán, si no hay entre nosotros      porque dejas que me roben
hombre a quien este bárbaro no afrente?       tiranos sin que me vengues,
Respondedme: ¿hay alguno de vosotros que      traidores sin que me cobres.
no esté lastimado en honra y vida?            Aún no era yo de frondoso,
¿No os lamentáis los unos y los otros? Pues   para que digas que tome,
si ya la tenéis todos perdida, ¿a que         como marido, venganza,
aguardáis? ¿Qué desventura es esta?           que aquí por tu cuenta corre;
Regidor                                       que en tanto que de las bodas
 Ya todo el árbol de paciencia roto,          no haya llegado la noche,
 corre la nave de temor perdida.              del padre y no del marido,
 La hija quitan con tan gran fiereza          la obligación presupone;
 a un hombre honrado, de quien es regida la   que en tanto que no me entregan
patria en que vivís, y en la cabeza           una joya. Aunque la compre,
 la vara quiebran tan injustamente.           no ha de correr por mi cuenta
¿Qué esclavo se trató con más bajeza?         las guardas ni los ladrones.
Juan                                          Llevome de vuestros ojos
¿Qué es lo que quieres tú que el pueblo       a su casa Fernán Gómez:
intente?                                      la oveja al lobo dejáis,
Regidor                                       como cobardes pastores.
 Morir, o dar la muerte a los tiranos,        ¡Qué dagas no vi en mi pecho!
 pues somos muchos, y ellos poca gente.       ¡Qué desatinos enormes,
Barrildo                                      qué palabras, qué amenazas,
¡Contra el señor las armas en las manos!      y qué delitos atroces
Esteban                                       por rendir mi castidad
El rey sólo es señor después del cielo,       a sus apetitos torpes!
y no bárbaros hombres inhumanos.              Mis cabellos, ¿no lo dicen?
Si Dios ayuda nuestro justo celo,             ¿No se ven aquí los golpes,
¿qué nos ha de costar?.                       de la sangre, y las señales?
Juan                                          ¿Vosotros sois hombres nobles?
 Si nuestras desventuras se compasan, para    ¿Vosotros, padres y deudos?
perder las vidas, ¿Qué aguardamos? Las        ¿Vosotros, que no se os rompen
casas y las viñas nos abrasan;                Las entrañas de dolor,
 tiranos son ¡A la venganza vamos!            de verme en tantos dolores?
Escena III                                    Ovejas sois, bien lo dice
Sale Laurencia, desmelenada                   de fuente Ovejuna el nombre.
Laurencia                                     ¡Dadme unas armas a mí,
Dejadme entrar, que bien puedo, en consejo    pues sois piedras, pues sois bronces, pues
de los hombres; que bien puede una mujer,     sois jaspes, pues sois tigres…!
 si no a dar voto, a dar voces.¿conocéisme?   Tigres no, porque feroces siguen quien roba a
Esteban                                       sus hijos,matando a los cazadores
¡Santo cielo! ¿No es mi hija?                 antes que entren por el mar.
Juan                                          Y por sus ondas se arrojen
¿No conoces a Laurencia?                      Liebres cobardes nacisteis
Esteban                                       Bárbaros sois no españoles.
¡Hija mía!                                    Gallinas , ¡vuestras mujeres
                                              Sufrís que otros hombres gocen!...
1.- Tipo de texto al cual corresponde el fragmento que leíste.

A)   novela.
B)   cuento.
C)   comedia.
D)   fábula.

2.- Razón por la cual Laurencia no quiere que Esteban la llame: ¡hija mía!

A)   porque no lo reconoce.
B)   porque no la vengó.
C)   porque no lo quiere.
D)   porque es hija de otro.

3.- En cuál de las opciones aparece la falta cometida en contra de Laurencia.

A)   secuestro.
B)   engaño.
C)   asesinato.
D)   venganza.

4.- Nombre de la persona que perjudicó a Laurencia.

A)   Juan.
B)   Esteban.
C)   Frondoso.
D)   Fernán Gómez.

5.- Nombre de la figura a la que corresponde el texto siguiente: ¡Qué dagas no vi en mi pecho!...

A)   paradoja.
B)   ironía.
C)   hipérbole.
D)   oxímoron.

6.- Antivalor característico de la época de Lope de Vega y que está presente en las palabras de Laurencia:
                             “porque dejas que me roben
                             tiranos sin que me vengues
                             traidores sin que me cobres”
A) traición.
B) odio.
C) mentira.
D) venganza.

7.- Valor característico de la época en que se da el teatro de Lope de Vega y presente en el fragmento.

A)   bondad.
B)   honra.
C)   sabiduría.
D)   verdad.
8.- Nombres de las personas identificadas como: oveja y lobo en el fragmento.

A)   Laurencia y Esteban.
B)   Laurencia y Juan.
C)   Laurencia y Fernán Gómez.
D)   Laurencia y Barrildo.

9.- En qué opción aparece el nombre de la persona a la cual corresponde el símil del Regidor:
                               “ya todo el árbol de paciencia roto,
                                corre la nave de temor perdida.”
A) Esteban.
B) Juan.
C) Barrildo.
D) Fernán.
10.- Característica distintiva de Laurencia.

A)   introvertida.
B)   valiente.
C)   cobarde.
D)   bondadosa.

11.- Tipo de personaje de la comedia del Siglo XVII representado por el Regidor.

A)   padre.
B)   galán.
C)   poderoso.
D)   gracioso.

12.- Tipo de personaje de la comedia del Siglo XVII representado por Laurencia.

A)   dama.
B)   madre.
C)   hermana.
D)   criada.

13.- Tema más importante del fragmento.

A)   la actuación de Fernán Gómez.
B)   la arenga de Juan.
C)   la filosofía de Esteban.
D)   la honra de la mujer.

14.- Opción en la que viene el nombre (por el número de sílabas) de los últimos nueve versos del fragmento.

A)   tetrasílabos.
B)   octosílabos.
C)   pentasílabos.
D)   decasílabos.

15.- Nombre de la figura utilizada por Pedro Calderón de la Barca en su obra:”La vida es sueño” y puesta en
boca de Segismundo que dice: “!Qué crueldad tan lisonjera!
A)   ironía.
B)   apóstrofe.
C)   oxímoron.
D)   hipérbole.




II. INSTRUCCIONES.- Lee detenidamente el siguiente texto y después contesta los reactivos del 17 al 20.

                                                  LECTURA

Como primera etapa en el relevamiento de la información, necesaria para la elaboración de la base de datos
ambientales, se realizaron entrevistas personales a docentes investigadores con conocimientos sobre la
información ambiental de la Universidad y considerados representativos de la opinión de los docentes de sus
Unidades Académicas. De éstas se identificaron aquellas Facultades más relevantes en cuanto a investigación
ambiental.
Los docentes seleccionados fueron invitados, por correo electrónico, a participar de las entrevistas y
contactados telefónicamente para acordar la hora y lugar de la misma. Todos los investigadores seleccionados
aceptaron ser entrevistados. Sólo por razones de ausencia o enfermedad no pudieron realizarse algunas
entrevistas programadas. Utilizando un formulario semi-estructurado se interrogó a los docentes sobre su
conocimiento y opinión mediante dos preguntas: 1)¿Qué tipo de información existe y cuál es la fuente que la
produce? 2)¿ Cuáles son las ventajas y imitaciones para la elaboración de datos ambientales?. También fueron
consultados sobre su disposición a colaborar con el informe y con la jornada sobre Prospectiva Ambiental.
Se realizaron 14 entrevistas a docentes provenientes de Ciencias Agrarias, Ciencias Aplicadas a la Industria y
Ciencias Políticas y Sociales, Facultad de Filosofía y Letras e Ingeniería.
La mayoría de los docentes opina que, si bien es muy importante la existencia de la base de datos , la
información necesaria no será posible disponerla cuando proviene de actividades surgidas de consultorías,
convenios o contratos debido a que estos siempre contienen cláusulas de confidencialidad. Muchos docentes
opinaron que sólo la información que ya se encuentra publicada en revistas u otros medios es la que podrá
ofrecerse en la base de datos ambientales. Algunos docentes consideraron que la información geográfica sólo
podrá ofrecerse en imágenes pero no la base que la sustenta. Todos los docentes se mostraron dispuestos a
colaborar en el informe y jornada de Prospectiva Ambiental. Durante el trabajo realizado quedó de manifiesto la
alta predisposición y buena voluntad de los docentes investigadores especialistas ambientales para colaborar
con la investigación.

16.- Tipo de texto de la lectura anterior.

A)   entrevista.
B)   encuesta.
C)   cuestionario.
D)   informe.

17.- Acento utilizado en el segundo párrafo de la lectura anterior y que textualmente dice: Sólo por razones de
ausencia o enfermedad no pudieron realizarse algunas entrevistas programadas.

A)   rítmico.
B)   diacrítico.
C)   agudo.
D)   grave.
18.- Nombre del acento utilizado en la lectura anterior en la redacción de preguntas: ¿Qué? ¿Cuál? ¿Cuáles?.

A)   diacrítico.
B)   agudo.
C)   grave.
D)   rítmico.

19.- Opción en la que viene un mensaje escrito en “discurso indirecto”.

A)   se realizaron entrevistas personales a docentes investigadores.
B)   los docentes seleccionados fueron invitados, por correo electrónico.
C)   la mayoría de los docentes opina que es muy importante la base de datos.
D)   se identificaron aquellas facultades más relevantes.

20- Identifica la opción en la cual aparece un mensaje escrito en “discurso indirecto”.

A)   sólo por razones de ausencia o enfermedad no se realizaron las entrevistas.
B)   se interrogó a los docentes sobre su conocimiento y opinión.
C)   se realizaron 14 entrevistas a docentes de diversas facultades.
D)   algunos docentes consideraron que la información geográfica está en imágenes.
Practicas EspañOl Iii E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo lenguaje Simce nº1
Ensayo lenguaje Simce nº1Ensayo lenguaje Simce nº1
Ensayo lenguaje Simce nº1
Fabián Cuevas
 
Aporte nov fila 2
Aporte nov fila 2Aporte nov fila 2
Aporte nov fila 2
Tania Auxiliadora Palmavera
 
Guia pca 3 sexto
Guia pca 3 sextoGuia pca 3 sexto
Guia pca 3 sexto
Carolina Opazo
 
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   UnabPrueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
Manuel Vaccarezza
 
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de Lengua1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
Miguel Lara Rodriguez
 
Repaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º esoRepaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º eso
Hacer Educación
 
Prueba de lenguaje grado 5 calendario b
Prueba de lenguaje   grado 5 calendario bPrueba de lenguaje   grado 5 calendario b
Prueba de lenguaje grado 5 calendario b
INDEIPCO LTDA
 
Prueba de lenguaje grado 5 calendario a (1)
Prueba de lenguaje   grado 5 calendario a (1)Prueba de lenguaje   grado 5 calendario a (1)
Prueba de lenguaje grado 5 calendario a (1)
INDEIPCO LTDA
 
Ejercicios resueltos 3 eso tema 2
Ejercicios resueltos 3 eso  tema 2Ejercicios resueltos 3 eso  tema 2
Ejercicios resueltos 3 eso tema 2
i j.m.
 
Examen san marcos 2018
Examen san marcos 2018Examen san marcos 2018
Examen san marcos 2018
Dany Zuñe
 
Prueba de lenguaje grado 5 calendario b, 2009 c1
Prueba de lenguaje   grado 5 calendario b, 2009 c1Prueba de lenguaje   grado 5 calendario b, 2009 c1
Prueba de lenguaje grado 5 calendario b, 2009 c1
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Lengua t vii
Lengua t viiLengua t vii
Lengua t vii
juanjofuro
 
Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5
Fabián Cuevas
 
Respues
RespuesRespues
Respues
JOMANEM
 
Ensayo lenguaje Simce nº8
Ensayo lenguaje Simce  nº8Ensayo lenguaje Simce  nº8
Ensayo lenguaje Simce nº8
Fabián Cuevas
 
actividad de refuerzo 1 ESO Santillana
actividad de refuerzo 1 ESO Santillanaactividad de refuerzo 1 ESO Santillana
actividad de refuerzo 1 ESO Santillana
Gema García García
 
P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011
P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011
P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011
profesorfjpl
 
Ensayo lenguaje Simce nº9
Ensayo lenguaje Simce nº9Ensayo lenguaje Simce nº9
Ensayo lenguaje Simce nº9
Fabián Cuevas
 
5°5°

La actualidad más candente (19)

Ensayo lenguaje Simce nº1
Ensayo lenguaje Simce nº1Ensayo lenguaje Simce nº1
Ensayo lenguaje Simce nº1
 
Aporte nov fila 2
Aporte nov fila 2Aporte nov fila 2
Aporte nov fila 2
 
Guia pca 3 sexto
Guia pca 3 sextoGuia pca 3 sexto
Guia pca 3 sexto
 
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   UnabPrueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
 
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de Lengua1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
 
Repaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º esoRepaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º eso
 
Prueba de lenguaje grado 5 calendario b
Prueba de lenguaje   grado 5 calendario bPrueba de lenguaje   grado 5 calendario b
Prueba de lenguaje grado 5 calendario b
 
Prueba de lenguaje grado 5 calendario a (1)
Prueba de lenguaje   grado 5 calendario a (1)Prueba de lenguaje   grado 5 calendario a (1)
Prueba de lenguaje grado 5 calendario a (1)
 
Ejercicios resueltos 3 eso tema 2
Ejercicios resueltos 3 eso  tema 2Ejercicios resueltos 3 eso  tema 2
Ejercicios resueltos 3 eso tema 2
 
Examen san marcos 2018
Examen san marcos 2018Examen san marcos 2018
Examen san marcos 2018
 
Prueba de lenguaje grado 5 calendario b, 2009 c1
Prueba de lenguaje   grado 5 calendario b, 2009 c1Prueba de lenguaje   grado 5 calendario b, 2009 c1
Prueba de lenguaje grado 5 calendario b, 2009 c1
 
Lengua t vii
Lengua t viiLengua t vii
Lengua t vii
 
Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5
 
Respues
RespuesRespues
Respues
 
Ensayo lenguaje Simce nº8
Ensayo lenguaje Simce  nº8Ensayo lenguaje Simce  nº8
Ensayo lenguaje Simce nº8
 
actividad de refuerzo 1 ESO Santillana
actividad de refuerzo 1 ESO Santillanaactividad de refuerzo 1 ESO Santillana
actividad de refuerzo 1 ESO Santillana
 
P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011
P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011
P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011
 
Ensayo lenguaje Simce nº9
Ensayo lenguaje Simce nº9Ensayo lenguaje Simce nº9
Ensayo lenguaje Simce nº9
 
5°5°
 

Destacado

36578 cuaderno-de-practicas-escolares-de-tercer-grado
36578 cuaderno-de-practicas-escolares-de-tercer-grado36578 cuaderno-de-practicas-escolares-de-tercer-grado
36578 cuaderno-de-practicas-escolares-de-tercer-grado
Estrellita Hermosa
 
Español contexto 3
Español contexto 3Español contexto 3
Español contexto 3
Secundaria Técnica
 
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
angy34
 
Español contexto 2
Español contexto 2Español contexto 2
Español contexto 2
Secundaria Técnica
 
Español cuadernillo de preguntas
Español cuadernillo de preguntasEspañol cuadernillo de preguntas
Español cuadernillo de preguntas
Secundaria Técnica
 
Cuadernillo enlace 2° grado
Cuadernillo enlace 2° gradoCuadernillo enlace 2° grado
Cuadernillo enlace 2° grado
Alma Malagon
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (8)

36578 cuaderno-de-practicas-escolares-de-tercer-grado
36578 cuaderno-de-practicas-escolares-de-tercer-grado36578 cuaderno-de-practicas-escolares-de-tercer-grado
36578 cuaderno-de-practicas-escolares-de-tercer-grado
 
Español contexto 3
Español contexto 3Español contexto 3
Español contexto 3
 
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
 
Español contexto 2
Español contexto 2Español contexto 2
Español contexto 2
 
Español cuadernillo de preguntas
Español cuadernillo de preguntasEspañol cuadernillo de preguntas
Español cuadernillo de preguntas
 
Cuadernillo enlace 2° grado
Cuadernillo enlace 2° gradoCuadernillo enlace 2° grado
Cuadernillo enlace 2° grado
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Practicas EspañOl Iii E

Prueba cuarto medio lit. cont
Prueba cuarto medio lit. contPrueba cuarto medio lit. cont
Prueba cuarto medio lit. cont
esthefanybarros
 
Segunda prueba de avance de 9º grado lenguaje y literatura
Segunda prueba de avance de 9º grado    lenguaje y literaturaSegunda prueba de avance de 9º grado    lenguaje y literatura
Segunda prueba de avance de 9º grado lenguaje y literatura
Ale Log
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Guía 1 - 1ros medios
Guía 1 - 1ros mediosGuía 1 - 1ros medios
Guía 1 - 1ros medios
Mónica Oyanadel
 
Lenguaje tirsode molina 1
Lenguaje tirsode molina 1Lenguaje tirsode molina 1
Lenguaje tirsode molina 1
leonelacondorpilco
 
Lenguaje tirsode molina 1
Lenguaje tirsode molina 1Lenguaje tirsode molina 1
Lenguaje tirsode molina 1
leonelacondorpilco
 
La caza del tesoro literaria
La caza del tesoro literariaLa caza del tesoro literaria
La caza del tesoro literaria
sangelen
 
Ficha el teatro ii
Ficha el teatro iiFicha el teatro ii
Ficha el teatro ii
PabloRamrez49
 
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOLYasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
LYasmi
 
Género narrativo1
Género narrativo1Género narrativo1
Género narrativo1
Macarena Toledo Quiero
 
Diapositivas BáRroco Diana
Diapositivas BáRroco DianaDiapositivas BáRroco Diana
Diapositivas BáRroco Diana
floresitajan
 
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Secretaría de Educación Pública
 
Apuntes 4º eso 2º examen
Apuntes 4º eso  2º examen Apuntes 4º eso  2º examen
Apuntes 4º eso 2º examen
Yago Yáñez
 
53 ficha géneros y subgéneros literarios
53 ficha géneros y subgéneros literarios53 ficha géneros y subgéneros literarios
53 ficha géneros y subgéneros literarios
Lidia Aragón
 
Vi evaluacion en linea lenguaje
Vi evaluacion en linea lenguajeVi evaluacion en linea lenguaje
Vi evaluacion en linea lenguaje
Jemima
 
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6ºPruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Lucero Luz
 
Comprension lectora 6
Comprension lectora 6Comprension lectora 6
Comprension lectora 6
nataliaalegriaescalona
 
Vocabulario contextual y_c._lectora
Vocabulario contextual y_c._lectoraVocabulario contextual y_c._lectora
Vocabulario contextual y_c._lectora
Ale Jara
 
Cuarto grado.doc
Cuarto grado.docCuarto grado.doc
Cuarto grado.doc
SolSabina
 

Similar a Practicas EspañOl Iii E (20)

Prueba cuarto medio lit. cont
Prueba cuarto medio lit. contPrueba cuarto medio lit. cont
Prueba cuarto medio lit. cont
 
Segunda prueba de avance de 9º grado lenguaje y literatura
Segunda prueba de avance de 9º grado    lenguaje y literaturaSegunda prueba de avance de 9º grado    lenguaje y literatura
Segunda prueba de avance de 9º grado lenguaje y literatura
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Guía 1 - 1ros medios
Guía 1 - 1ros mediosGuía 1 - 1ros medios
Guía 1 - 1ros medios
 
Lenguaje tirsode molina 1
Lenguaje tirsode molina 1Lenguaje tirsode molina 1
Lenguaje tirsode molina 1
 
Lenguaje tirsode molina 1
Lenguaje tirsode molina 1Lenguaje tirsode molina 1
Lenguaje tirsode molina 1
 
La caza del tesoro literaria
La caza del tesoro literariaLa caza del tesoro literaria
La caza del tesoro literaria
 
Ficha el teatro ii
Ficha el teatro iiFicha el teatro ii
Ficha el teatro ii
 
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOLYasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
 
Género narrativo1
Género narrativo1Género narrativo1
Género narrativo1
 
Diapositivas BáRroco Diana
Diapositivas BáRroco DianaDiapositivas BáRroco Diana
Diapositivas BáRroco Diana
 
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
 
Apuntes 4º eso 2º examen
Apuntes 4º eso  2º examen Apuntes 4º eso  2º examen
Apuntes 4º eso 2º examen
 
53 ficha géneros y subgéneros literarios
53 ficha géneros y subgéneros literarios53 ficha géneros y subgéneros literarios
53 ficha géneros y subgéneros literarios
 
Vi evaluacion en linea lenguaje
Vi evaluacion en linea lenguajeVi evaluacion en linea lenguaje
Vi evaluacion en linea lenguaje
 
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6ºPruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
 
Comprension lectora 6
Comprension lectora 6Comprension lectora 6
Comprension lectora 6
 
Vocabulario contextual y_c._lectora
Vocabulario contextual y_c._lectoraVocabulario contextual y_c._lectora
Vocabulario contextual y_c._lectora
 
Cuarto grado.doc
Cuarto grado.docCuarto grado.doc
Cuarto grado.doc
 

Más de Dileysi

Flash
FlashFlash
Flash
Dileysi
 
Html guide
Html guideHtml guide
Html guide
Dileysi
 
Science fair
Science fairScience fair
Science fair
Dileysi
 
Photoshop thunder
Photoshop thunderPhotoshop thunder
Photoshop thunder
Dileysi
 
Review
ReviewReview
Review
Dileysi
 
Review
ReviewReview
Review
Dileysi
 
C I V I C A Y E T I C A R
C I V I C A  Y  E T I C A  RC I V I C A  Y  E T I C A  R
C I V I C A Y E T I C A R
Dileysi
 
Practicas EspañOl Ii N
Practicas EspañOl Ii NPracticas EspañOl Ii N
Practicas EspañOl Ii N
Dileysi
 
Civica Y Etica R
Civica Y Etica RCivica Y Etica R
Civica Y Etica R
Dileysi
 
Historia I Bloque Iv
Historia I Bloque IvHistoria I Bloque Iv
Historia I Bloque Iv
Dileysi
 
Historia Ii R
Historia Ii RHistoria Ii R
Historia Ii R
Dileysi
 
Practicas EspañOl 1 Tch
Practicas EspañOl 1 TchPracticas EspañOl 1 Tch
Practicas EspañOl 1 Tch
Dileysi
 
Practicas EspañOl Ii N
Practicas EspañOl Ii NPracticas EspañOl Ii N
Practicas EspañOl Ii N
Dileysi
 
Civica Y Etica R
Civica Y Etica RCivica Y Etica R
Civica Y Etica R
Dileysi
 

Más de Dileysi (14)

Flash
FlashFlash
Flash
 
Html guide
Html guideHtml guide
Html guide
 
Science fair
Science fairScience fair
Science fair
 
Photoshop thunder
Photoshop thunderPhotoshop thunder
Photoshop thunder
 
Review
ReviewReview
Review
 
Review
ReviewReview
Review
 
C I V I C A Y E T I C A R
C I V I C A  Y  E T I C A  RC I V I C A  Y  E T I C A  R
C I V I C A Y E T I C A R
 
Practicas EspañOl Ii N
Practicas EspañOl Ii NPracticas EspañOl Ii N
Practicas EspañOl Ii N
 
Civica Y Etica R
Civica Y Etica RCivica Y Etica R
Civica Y Etica R
 
Historia I Bloque Iv
Historia I Bloque IvHistoria I Bloque Iv
Historia I Bloque Iv
 
Historia Ii R
Historia Ii RHistoria Ii R
Historia Ii R
 
Practicas EspañOl 1 Tch
Practicas EspañOl 1 TchPracticas EspañOl 1 Tch
Practicas EspañOl 1 Tch
 
Practicas EspañOl Ii N
Practicas EspañOl Ii NPracticas EspañOl Ii N
Practicas EspañOl Ii N
 
Civica Y Etica R
Civica Y Etica RCivica Y Etica R
Civica Y Etica R
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Practicas EspañOl Iii E

  • 1. Año Escolar 2009-2010 2da. Parte 3° Grado 3° Grado ESCUELA ____________________________________________ NOMBRE_____________________________________________ 3º._____N.L____
  • 2. Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria Departamento Técnico de Secundaria Asignatura de Español
  • 3. M e n s a j e Tomando en consideración que el programa de Español para la educación secundaria tiene como propósito principal que los estudiantes amplíen su capacidad de expresión y comprensión del lenguaje oral y escrito, la Secretaría de Educación en el Estado, a través de la academia de Español del Departamento Técnico de Educación Secundaria tiene a bien ofrecer un Cuaderno de Prácticas Escolares, Asignatura Español III que contiene materiales de apoyo a los temas de reflexión de los proyectos didácticos que día a día conjuntamente los maestros de grupo con sus respectivos alumnos desarrollan el programa de esta asignatura. Es necesario que el rasgo principal de los programas de la asignatura de Español, no se pierda de vista enseñando solamente nociones teóricas sino que éstas sean sólo un auxilio en la creación de espacios dedicados a apoyar la producción e interpretación de textos que van aprendiendo y ejercitando en el aula.
  • 4. ALUMNO, ALUMNA: 1. Lee con atención todas estas lecturas antes de que empieces a resolver las preguntas y sus ejercicios. 2. Se te presentan cuatro opciones para elegir la correcta, con las letras A, B, C, D, para que subrayes su respuesta, pero recuerda que sólo una es la correcta. 3. Encontrarás algunas cuestiones sobre las lecturas donde leerás con más calma para poder reflexionar sobre su respuesta. 4. Recuerda que en algunas lecturas tendrás que utilizar el diccionario para investigar palabras que se te indiquen o no entiendas. 5. Puedes contestar tu cuadernillo de lecturas ahí mismo o utilizar tu libreta de la asignatura de español con la autorización de tu maestro. Academia de Español
  • 6. ESPAÑOL CUARTO BIMESTRE TERCER GRADO I. INSTRUCCIONES- Lee detenidamente el siguiente texto y después contesta el cuestionario respectivo. Escena II Laurencia Esteban No me nombres tu hija. Un hombre cuyas canas baña el llanto, Esteban labradores honrados, os pregunta ¿Por qué, mis ojos? ¿Por qué? qué obsequias debe hacer toda esta gente a Laurencia su patria sin honra, ya perdida. ¡Por muchas razones! Y se llaman honras justamente, Y sean las principales, ¿Cómo se harán, si no hay entre nosotros porque dejas que me roben hombre a quien este bárbaro no afrente? tiranos sin que me vengues, Respondedme: ¿hay alguno de vosotros que traidores sin que me cobres. no esté lastimado en honra y vida? Aún no era yo de frondoso, ¿No os lamentáis los unos y los otros? Pues para que digas que tome, si ya la tenéis todos perdida, ¿a que como marido, venganza, aguardáis? ¿Qué desventura es esta? que aquí por tu cuenta corre; Regidor que en tanto que de las bodas Ya todo el árbol de paciencia roto, no haya llegado la noche, corre la nave de temor perdida. del padre y no del marido, La hija quitan con tan gran fiereza la obligación presupone; a un hombre honrado, de quien es regida la que en tanto que no me entregan patria en que vivís, y en la cabeza una joya. Aunque la compre, la vara quiebran tan injustamente. no ha de correr por mi cuenta ¿Qué esclavo se trató con más bajeza? las guardas ni los ladrones. Juan Llevome de vuestros ojos ¿Qué es lo que quieres tú que el pueblo a su casa Fernán Gómez: intente? la oveja al lobo dejáis, Regidor como cobardes pastores. Morir, o dar la muerte a los tiranos, ¡Qué dagas no vi en mi pecho! pues somos muchos, y ellos poca gente. ¡Qué desatinos enormes, Barrildo qué palabras, qué amenazas, ¡Contra el señor las armas en las manos! y qué delitos atroces Esteban por rendir mi castidad El rey sólo es señor después del cielo, a sus apetitos torpes! y no bárbaros hombres inhumanos. Mis cabellos, ¿no lo dicen? Si Dios ayuda nuestro justo celo, ¿No se ven aquí los golpes, ¿qué nos ha de costar?. de la sangre, y las señales? Juan ¿Vosotros sois hombres nobles? Si nuestras desventuras se compasan, para ¿Vosotros, padres y deudos? perder las vidas, ¿Qué aguardamos? Las ¿Vosotros, que no se os rompen casas y las viñas nos abrasan; Las entrañas de dolor, tiranos son ¡A la venganza vamos! de verme en tantos dolores? Escena III Ovejas sois, bien lo dice Sale Laurencia, desmelenada de fuente Ovejuna el nombre. Laurencia ¡Dadme unas armas a mí, Dejadme entrar, que bien puedo, en consejo pues sois piedras, pues sois bronces, pues de los hombres; que bien puede una mujer, sois jaspes, pues sois tigres…! si no a dar voto, a dar voces.¿conocéisme? Tigres no, porque feroces siguen quien roba a Esteban sus hijos,matando a los cazadores ¡Santo cielo! ¿No es mi hija? antes que entren por el mar. Juan Y por sus ondas se arrojen ¿No conoces a Laurencia? Liebres cobardes nacisteis Esteban Bárbaros sois no españoles. ¡Hija mía! Gallinas , ¡vuestras mujeres Sufrís que otros hombres gocen!...
  • 7. 1.- Tipo de texto al cual corresponde el fragmento que leíste. A) novela. B) cuento. C) comedia. D) fábula. 2.- Razón por la cual Laurencia no quiere que Esteban la llame: ¡hija mía! A) porque no lo reconoce. B) porque no la vengó. C) porque no lo quiere. D) porque es hija de otro. 3.- En cuál de las opciones aparece la falta cometida en contra de Laurencia. A) secuestro. B) engaño. C) asesinato. D) venganza. 4.- Nombre de la persona que perjudicó a Laurencia. A) Juan. B) Esteban. C) Frondoso. D) Fernán Gómez. 5.- Nombre de la figura a la que corresponde el texto siguiente: ¡Qué dagas no vi en mi pecho!... A) paradoja. B) ironía. C) hipérbole. D) oxímoron. 6.- Antivalor característico de la época de Lope de Vega y que está presente en las palabras de Laurencia: “porque dejas que me roben tiranos sin que me vengues traidores sin que me cobres” A) traición. B) odio. C) mentira. D) venganza. 7.- Valor característico de la época en que se da el teatro de Lope de Vega y presente en el fragmento. A) bondad. B) honra. C) sabiduría. D) verdad.
  • 8. 8.- Nombres de las personas identificadas como: oveja y lobo en el fragmento. A) Laurencia y Esteban. B) Laurencia y Juan. C) Laurencia y Fernán Gómez. D) Laurencia y Barrildo. 9.- En qué opción aparece el nombre de la persona a la cual corresponde el símil del Regidor: “ya todo el árbol de paciencia roto, corre la nave de temor perdida.” A) Esteban. B) Juan. C) Barrildo. D) Fernán. 10.- Característica distintiva de Laurencia. A) introvertida. B) valiente. C) cobarde. D) bondadosa. 11.- Tipo de personaje de la comedia del Siglo XVII representado por el Regidor. A) padre. B) galán. C) poderoso. D) gracioso. 12.- Tipo de personaje de la comedia del Siglo XVII representado por Laurencia. A) dama. B) madre. C) hermana. D) criada. 13.- Tema más importante del fragmento. A) la actuación de Fernán Gómez. B) la arenga de Juan. C) la filosofía de Esteban. D) la honra de la mujer. 14.- Opción en la que viene el nombre (por el número de sílabas) de los últimos nueve versos del fragmento. A) tetrasílabos. B) octosílabos. C) pentasílabos. D) decasílabos. 15.- Nombre de la figura utilizada por Pedro Calderón de la Barca en su obra:”La vida es sueño” y puesta en boca de Segismundo que dice: “!Qué crueldad tan lisonjera!
  • 9. A) ironía. B) apóstrofe. C) oxímoron. D) hipérbole. II. INSTRUCCIONES.- Lee detenidamente el siguiente texto y después contesta los reactivos del 17 al 20. LECTURA Como primera etapa en el relevamiento de la información, necesaria para la elaboración de la base de datos ambientales, se realizaron entrevistas personales a docentes investigadores con conocimientos sobre la información ambiental de la Universidad y considerados representativos de la opinión de los docentes de sus Unidades Académicas. De éstas se identificaron aquellas Facultades más relevantes en cuanto a investigación ambiental. Los docentes seleccionados fueron invitados, por correo electrónico, a participar de las entrevistas y contactados telefónicamente para acordar la hora y lugar de la misma. Todos los investigadores seleccionados aceptaron ser entrevistados. Sólo por razones de ausencia o enfermedad no pudieron realizarse algunas entrevistas programadas. Utilizando un formulario semi-estructurado se interrogó a los docentes sobre su conocimiento y opinión mediante dos preguntas: 1)¿Qué tipo de información existe y cuál es la fuente que la produce? 2)¿ Cuáles son las ventajas y imitaciones para la elaboración de datos ambientales?. También fueron consultados sobre su disposición a colaborar con el informe y con la jornada sobre Prospectiva Ambiental. Se realizaron 14 entrevistas a docentes provenientes de Ciencias Agrarias, Ciencias Aplicadas a la Industria y Ciencias Políticas y Sociales, Facultad de Filosofía y Letras e Ingeniería. La mayoría de los docentes opina que, si bien es muy importante la existencia de la base de datos , la información necesaria no será posible disponerla cuando proviene de actividades surgidas de consultorías, convenios o contratos debido a que estos siempre contienen cláusulas de confidencialidad. Muchos docentes opinaron que sólo la información que ya se encuentra publicada en revistas u otros medios es la que podrá ofrecerse en la base de datos ambientales. Algunos docentes consideraron que la información geográfica sólo podrá ofrecerse en imágenes pero no la base que la sustenta. Todos los docentes se mostraron dispuestos a colaborar en el informe y jornada de Prospectiva Ambiental. Durante el trabajo realizado quedó de manifiesto la alta predisposición y buena voluntad de los docentes investigadores especialistas ambientales para colaborar con la investigación. 16.- Tipo de texto de la lectura anterior. A) entrevista. B) encuesta. C) cuestionario. D) informe. 17.- Acento utilizado en el segundo párrafo de la lectura anterior y que textualmente dice: Sólo por razones de ausencia o enfermedad no pudieron realizarse algunas entrevistas programadas. A) rítmico. B) diacrítico. C) agudo. D) grave.
  • 10. 18.- Nombre del acento utilizado en la lectura anterior en la redacción de preguntas: ¿Qué? ¿Cuál? ¿Cuáles?. A) diacrítico. B) agudo. C) grave. D) rítmico. 19.- Opción en la que viene un mensaje escrito en “discurso indirecto”. A) se realizaron entrevistas personales a docentes investigadores. B) los docentes seleccionados fueron invitados, por correo electrónico. C) la mayoría de los docentes opina que es muy importante la base de datos. D) se identificaron aquellas facultades más relevantes. 20- Identifica la opción en la cual aparece un mensaje escrito en “discurso indirecto”. A) sólo por razones de ausencia o enfermedad no se realizaron las entrevistas. B) se interrogó a los docentes sobre su conocimiento y opinión. C) se realizaron 14 entrevistas a docentes de diversas facultades. D) algunos docentes consideraron que la información geográfica está en imágenes.