SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 1º FECHA: 31/03/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Comunicación
La literatura (Prosa y verso)
I. Analiza cada uno de los siguientes
fragmentos literarios:
A. Hamlet
CLAUDIO: Dime, Laertes, ¿qué deseas de
mí? Habla, pues no podrás dirigirte
razonablemente al rey de Dinamarca si no
pones fin a tu mutismo. La mente está tan
relacionada con el corazón, y la mano tan
relacionada con la boca, como lo está tu
padre con el rey de Dinamarca. ¿Qué pides,
Laertes?
LAERTES: Majestad, vuestra venia para
regresar a Francia. Vine de buen grado a
Dinamarca para mostraros mi lealtad en
vuestra coronación. Pero ahora, cumplido
mi deber, confieso que mis pensamientos y
mis deseos me inclinan hacia Francia.
CLAUDIO: ¿Tienes ya permiso de tu padre?
¿Qué dice Polonio?
(William Shakespeare (Inglaterra)
a. Forma de expresión :
_____________________________
b. Tema del fragmento:
_____________________________
B. EL caballo y el soldado
Un soldado, durante una guerra, alimentó con
cebada a su caballo, su compañero de
esfuerzos y peligros. Pero, acabada la guerra,
el caballo fue empleado en trabajos serviles y
para transportar pesados bultos, siendo ali-
mentado únicamente con paja.
Al anunciarse una nueva guerra, y al son de la
trompeta, el dueño del caballo lo aparejó, se
armó y montó encima. Pero el caballo
exhausto se caía a cada momento. Por fin, dijo
a su amo:
–Vete mejor entre los infantes, puesto que de
caballo que era me has convertido en asno.
¿Cómo quieres hacer ahora de un asno un
caballo?
Esopo (Grecia)
a. Forma de expresión:
________________________
b. Tema del fragmento:
________________________
C. Quiero escribir
Quiero escribir, y el llanto no me deja,
pruebo a llorar, y no descanso tanto,
vuelvo a tomar la pluma, y vuelve el llanto,
todo me impide el bien, todo me aqueja.
Si el llanto dura, el alma se me queja,
si el escribir, mis ojos, y si en tanto
por muerte o por consuelo me levanto,
de entrambos la esperanza se me aleja.
Ve blanco al fin, papel, y a quien penetra
el centro de este pecho que enciende
le di si en tanto bien pudieres verte. (…)
Lope de Vega (España)
a. Forma de expresión:
________________________
b. Tema del fragmento:
________________________
D. La niña de Guatemala
Quiero, a la sombra de un ala,
contar este cuento en flor:
la niña de Guatemala,
la que se murió de amor.
Eran de lirios los ramos,
y las orlas de reseda
y de jazmín: la enterramos
en una caja de seda.
... Ella dio al desmemoriado
una almohadilla de olor:
él volvió, volvió casado:
ella se murió de amor.
Iban cargándola en andas
obispos y embajadores:
detrás iba el pueblo en tandas,
todo cargado de flores. (….)
José Martí (Cuba)
a. Forma de expresión:
________________________
b. Tema del fragmento:
________________________
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
II. Lee el siguiente fragmento y responde lo
que se te pide.
A. La obra Las palabras narra la vida de:
a. Juan Manuel de Prada.
b. Los penates.
c. Los menhires.
d. Jean – Paul Sartre.
e. Un libro viviente.
B. Subraya la alternativa que no sea
compatible con el texto:
a. Jean Paul Sartre valoraba su biblioteca.
b. Sartre consideraba sagrada su
biblioteca.
c. El autor del texto era amigo de Jean –
Paul Sartre.
d. El libro es, paradójicamente, un mudo
elocuente.
e. Un libro es eterno interlocutor.
C. La expresión “aquellas piedras erguidas
derechas o inclinadas, apretadas como
ladrillos …” , se refiere a:
a. Las letras.
b. Los libros.
c. La cultura.
d. Los estantes.
e. La biblioteca.
D. La expresión “para invocar los hombres
que hemos sido”, se refiere a :
a. Las almas.
b. Nuestras virtudes.
c. Nuestros antepasados.
d. Los gobernantes.
e. Nuestros descendientes.
Vindicación del libro
La consideración de la biblioteca como ámbito
casi religioso, como refugio o templo donde el
hombre halla abrigo en su andadura huérfana
por la tierra, la expresa, quizá mejor que nadie,
Jean-Paul Sartre, en su hermosísima
autobiografía Las palabras, donde comparece
el niño que fue, respaldado por el silencio
sagrado de los libros: “No sabía leer aún, y ya
reverenciaba aquellas piedras erguidas –
escribe Sartre con unción–:derechas o
inclinadas, apretadas como ladrillos en los
estantes de la biblioteca o noblemente
esparcidas formando avenidas de menhires(*).
Sentía que la prosperidad de nuestra familia
dependía de ellas. Yo retozaba en un santuario
minúsculo, rodeado de monumentos pesados,
antiguos, que me habían visto nacer, que ha-
bían de verme morir y cuya permanencia me
garantizaba un porvenir tan tranquilo como el
pasado”. Esta quietud callada y a la vez
despierta de los libros, esta condición suya de
dioses penates (*) o vigías del tiempo que
velan por sus poseedores y abrigan su espíritu
los convierte en el objeto más
formidablemente reparador que haya podido
concebir el hombre.
El libro, en apariencia inerte y mudo, nos
reconforta con su elocuencia, porque entre sus
páginas se aloja nuestra biografía espiritual; y
es esta capacidad suya para invocar los
hombres que hemos sido es lo que lo convierte
en nuestro interlocutor más valioso y ajeno a
las contingencias del tiempo.
Juan Manuel de Prada (España)
(*) menhir: monumento megalítico.
(*) penates: dioses domésticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simplificar la ortografía gabriel garcía márquez
Simplificar la ortografía   gabriel garcía márquezSimplificar la ortografía   gabriel garcía márquez
Simplificar la ortografía gabriel garcía márquez
dianamariaguerra
 
Felix maría samaniego fábulas
Felix maría samaniego   fábulasFelix maría samaniego   fábulas
Felix maría samaniego fábulas
Particular
 
Biffi giacomo---el-quinto-evangelio we74k689
Biffi giacomo---el-quinto-evangelio we74k689Biffi giacomo---el-quinto-evangelio we74k689
Biffi giacomo---el-quinto-evangelio we74k689
karolbaum
 
Erasmo
ErasmoErasmo
Erasmo
rcms9
 
Rabelais
RabelaisRabelais
Rabelais
rcms9
 
Animar a leer
Animar a leerAnimar a leer
Animar a leer
Juanito Robyncito
 
Quevedo y Góngora: rivales
Quevedo y Góngora: rivalesQuevedo y Góngora: rivales
Quevedo y Góngora: rivales
almujarillo
 
Un mundo de 200 palabras
Un mundo de 200 palabrasUn mundo de 200 palabras
Un mundo de 200 palabras
Alumno General
 
Yo te untare mis obras... Quevedo. Presentación.
Yo te untare mis obras... Quevedo. Presentación.Yo te untare mis obras... Quevedo. Presentación.
Yo te untare mis obras... Quevedo. Presentación.
profevio
 
Unamuno.tía tula
Unamuno.tía tulaUnamuno.tía tula
Unamuno.tía tula
Richard Huaman Durand
 
Tema 2 formación literaria Antonio Ramajo educación primaria
Tema 2 formación literaria Antonio Ramajo educación primariaTema 2 formación literaria Antonio Ramajo educación primaria
Tema 2 formación literaria Antonio Ramajo educación primaria
Andrea Marley
 
La inexactitud de los libros
La inexactitud de los librosLa inexactitud de los libros
La inexactitud de los libros
Mariana Valle
 
Cervantes light.muñoz molina
Cervantes light.muñoz molinaCervantes light.muñoz molina
Cervantes light.muñoz molina
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Los jefes y los cachorros. actividades (1)
Los jefes y los cachorros. actividades (1)Los jefes y los cachorros. actividades (1)
Los jefes y los cachorros. actividades (1)
Clarita Quezada Acosta
 
Guía lazarillo de tormes
Guía lazarillo de tormesGuía lazarillo de tormes
Guía lazarillo de tormes
"Las Profes Talks"
 
Repaso unidad 5
Repaso unidad 5Repaso unidad 5
Repaso unidad 5
segrob7
 
Tp.el mar y la serpiente 2°
Tp.el mar y la serpiente 2°Tp.el mar y la serpiente 2°
Tp.el mar y la serpiente 2°
blogdevon
 
Lamentación por los viejos profesores de latín (Ignacio Peyró)
Lamentación por los viejos profesores de latín (Ignacio Peyró)Lamentación por los viejos profesores de latín (Ignacio Peyró)
Lamentación por los viejos profesores de latín (Ignacio Peyró)
EugenioFouz
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
fernandoi
 

La actualidad más candente (19)

Simplificar la ortografía gabriel garcía márquez
Simplificar la ortografía   gabriel garcía márquezSimplificar la ortografía   gabriel garcía márquez
Simplificar la ortografía gabriel garcía márquez
 
Felix maría samaniego fábulas
Felix maría samaniego   fábulasFelix maría samaniego   fábulas
Felix maría samaniego fábulas
 
Biffi giacomo---el-quinto-evangelio we74k689
Biffi giacomo---el-quinto-evangelio we74k689Biffi giacomo---el-quinto-evangelio we74k689
Biffi giacomo---el-quinto-evangelio we74k689
 
Erasmo
ErasmoErasmo
Erasmo
 
Rabelais
RabelaisRabelais
Rabelais
 
Animar a leer
Animar a leerAnimar a leer
Animar a leer
 
Quevedo y Góngora: rivales
Quevedo y Góngora: rivalesQuevedo y Góngora: rivales
Quevedo y Góngora: rivales
 
Un mundo de 200 palabras
Un mundo de 200 palabrasUn mundo de 200 palabras
Un mundo de 200 palabras
 
Yo te untare mis obras... Quevedo. Presentación.
Yo te untare mis obras... Quevedo. Presentación.Yo te untare mis obras... Quevedo. Presentación.
Yo te untare mis obras... Quevedo. Presentación.
 
Unamuno.tía tula
Unamuno.tía tulaUnamuno.tía tula
Unamuno.tía tula
 
Tema 2 formación literaria Antonio Ramajo educación primaria
Tema 2 formación literaria Antonio Ramajo educación primariaTema 2 formación literaria Antonio Ramajo educación primaria
Tema 2 formación literaria Antonio Ramajo educación primaria
 
La inexactitud de los libros
La inexactitud de los librosLa inexactitud de los libros
La inexactitud de los libros
 
Cervantes light.muñoz molina
Cervantes light.muñoz molinaCervantes light.muñoz molina
Cervantes light.muñoz molina
 
Los jefes y los cachorros. actividades (1)
Los jefes y los cachorros. actividades (1)Los jefes y los cachorros. actividades (1)
Los jefes y los cachorros. actividades (1)
 
Guía lazarillo de tormes
Guía lazarillo de tormesGuía lazarillo de tormes
Guía lazarillo de tormes
 
Repaso unidad 5
Repaso unidad 5Repaso unidad 5
Repaso unidad 5
 
Tp.el mar y la serpiente 2°
Tp.el mar y la serpiente 2°Tp.el mar y la serpiente 2°
Tp.el mar y la serpiente 2°
 
Lamentación por los viejos profesores de latín (Ignacio Peyró)
Lamentación por los viejos profesores de latín (Ignacio Peyró)Lamentación por los viejos profesores de latín (Ignacio Peyró)
Lamentación por los viejos profesores de latín (Ignacio Peyró)
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 

Similar a DOCENTE

Blibioteca para enviar
Blibioteca para enviarBlibioteca para enviar
Blibioteca para enviar
anpigue
 
Blibioteca para enviar
Blibioteca para enviarBlibioteca para enviar
Blibioteca para enviar
anpigue
 
Mil libros y una frase
Mil libros y una fraseMil libros y una frase
Mil libros y una frase
Carlos Herrera Rozo
 
Biblioteca para enviar
Biblioteca para enviarBiblioteca para enviar
Biblioteca para enviar
barrera52emi
 
53 ficha géneros y subgéneros literarios
53 ficha géneros y subgéneros literarios53 ficha géneros y subgéneros literarios
53 ficha géneros y subgéneros literarios
Lidia Aragón
 
Poesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra CivilPoesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra Civil
juegodepalabras
 
Renacimiento literario
Renacimiento literarioRenacimiento literario
Renacimiento literario
Sergio Mata Pardo
 
Guía leng y com el joven provinciano
Guía leng y com el joven provincianoGuía leng y com el joven provinciano
Guía leng y com el joven provinciano
I Municipalidad santa Juana
 
Guía leng y com el joven provinciano 1
Guía leng y com el joven provinciano 1Guía leng y com el joven provinciano 1
Guía leng y com el joven provinciano 1
I Municipalidad santa Juana
 
T20 barroco
T20 barrocoT20 barroco
Poesia de Posguerra
Poesia de PosguerraPoesia de Posguerra
Poesia de Posguerra
Marinii
 
Rsa Homenaje A Mariluz
Rsa   Homenaje A MariluzRsa   Homenaje A Mariluz
Rsa Homenaje A Mariluz
SaborArtistico
 
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteUnidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
S N High School
 
La edad media y el renacimiento español
La edad media y el renacimiento españolLa edad media y el renacimiento español
La edad media y el renacimiento español
carlospuertasaguilar
 
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
ryuridia
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Camilo Montes
 
Cincuenta libros y una frase
Cincuenta libros y una fraseCincuenta libros y una frase
Cincuenta libros y una frase
Carlos Herrera Rozo
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Erlantz Garcia Aristegui
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
Ana Sánchez
 

Similar a DOCENTE (20)

Blibioteca para enviar
Blibioteca para enviarBlibioteca para enviar
Blibioteca para enviar
 
Blibioteca para enviar
Blibioteca para enviarBlibioteca para enviar
Blibioteca para enviar
 
Mil libros y una frase
Mil libros y una fraseMil libros y una frase
Mil libros y una frase
 
Biblioteca para enviar
Biblioteca para enviarBiblioteca para enviar
Biblioteca para enviar
 
53 ficha géneros y subgéneros literarios
53 ficha géneros y subgéneros literarios53 ficha géneros y subgéneros literarios
53 ficha géneros y subgéneros literarios
 
Poesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra CivilPoesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra Civil
 
Renacimiento literario
Renacimiento literarioRenacimiento literario
Renacimiento literario
 
Guía leng y com el joven provinciano
Guía leng y com el joven provincianoGuía leng y com el joven provinciano
Guía leng y com el joven provinciano
 
Guía leng y com el joven provinciano 1
Guía leng y com el joven provinciano 1Guía leng y com el joven provinciano 1
Guía leng y com el joven provinciano 1
 
T20 barroco
T20 barrocoT20 barroco
T20 barroco
 
Poesia de Posguerra
Poesia de PosguerraPoesia de Posguerra
Poesia de Posguerra
 
Rsa Homenaje A Mariluz
Rsa   Homenaje A MariluzRsa   Homenaje A Mariluz
Rsa Homenaje A Mariluz
 
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteUnidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
 
Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
 
La edad media y el renacimiento español
La edad media y el renacimiento españolLa edad media y el renacimiento español
La edad media y el renacimiento español
 
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Cincuenta libros y una frase
Cincuenta libros y una fraseCincuenta libros y una frase
Cincuenta libros y una frase
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 1º FECHA: 31/03/2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Comunicación La literatura (Prosa y verso) I. Analiza cada uno de los siguientes fragmentos literarios: A. Hamlet CLAUDIO: Dime, Laertes, ¿qué deseas de mí? Habla, pues no podrás dirigirte razonablemente al rey de Dinamarca si no pones fin a tu mutismo. La mente está tan relacionada con el corazón, y la mano tan relacionada con la boca, como lo está tu padre con el rey de Dinamarca. ¿Qué pides, Laertes? LAERTES: Majestad, vuestra venia para regresar a Francia. Vine de buen grado a Dinamarca para mostraros mi lealtad en vuestra coronación. Pero ahora, cumplido mi deber, confieso que mis pensamientos y mis deseos me inclinan hacia Francia. CLAUDIO: ¿Tienes ya permiso de tu padre? ¿Qué dice Polonio? (William Shakespeare (Inglaterra) a. Forma de expresión : _____________________________ b. Tema del fragmento: _____________________________ B. EL caballo y el soldado Un soldado, durante una guerra, alimentó con cebada a su caballo, su compañero de esfuerzos y peligros. Pero, acabada la guerra, el caballo fue empleado en trabajos serviles y para transportar pesados bultos, siendo ali- mentado únicamente con paja. Al anunciarse una nueva guerra, y al son de la trompeta, el dueño del caballo lo aparejó, se armó y montó encima. Pero el caballo exhausto se caía a cada momento. Por fin, dijo a su amo: –Vete mejor entre los infantes, puesto que de caballo que era me has convertido en asno. ¿Cómo quieres hacer ahora de un asno un caballo? Esopo (Grecia) a. Forma de expresión: ________________________ b. Tema del fragmento: ________________________ C. Quiero escribir Quiero escribir, y el llanto no me deja, pruebo a llorar, y no descanso tanto, vuelvo a tomar la pluma, y vuelve el llanto, todo me impide el bien, todo me aqueja. Si el llanto dura, el alma se me queja, si el escribir, mis ojos, y si en tanto por muerte o por consuelo me levanto, de entrambos la esperanza se me aleja. Ve blanco al fin, papel, y a quien penetra el centro de este pecho que enciende le di si en tanto bien pudieres verte. (…) Lope de Vega (España) a. Forma de expresión: ________________________ b. Tema del fragmento: ________________________ D. La niña de Guatemala Quiero, a la sombra de un ala, contar este cuento en flor: la niña de Guatemala, la que se murió de amor. Eran de lirios los ramos, y las orlas de reseda y de jazmín: la enterramos en una caja de seda. ... Ella dio al desmemoriado una almohadilla de olor: él volvió, volvió casado: ella se murió de amor. Iban cargándola en andas obispos y embajadores: detrás iba el pueblo en tandas, todo cargado de flores. (….) José Martí (Cuba) a. Forma de expresión: ________________________ b. Tema del fragmento: ________________________
  • 2. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! II. Lee el siguiente fragmento y responde lo que se te pide. A. La obra Las palabras narra la vida de: a. Juan Manuel de Prada. b. Los penates. c. Los menhires. d. Jean – Paul Sartre. e. Un libro viviente. B. Subraya la alternativa que no sea compatible con el texto: a. Jean Paul Sartre valoraba su biblioteca. b. Sartre consideraba sagrada su biblioteca. c. El autor del texto era amigo de Jean – Paul Sartre. d. El libro es, paradójicamente, un mudo elocuente. e. Un libro es eterno interlocutor. C. La expresión “aquellas piedras erguidas derechas o inclinadas, apretadas como ladrillos …” , se refiere a: a. Las letras. b. Los libros. c. La cultura. d. Los estantes. e. La biblioteca. D. La expresión “para invocar los hombres que hemos sido”, se refiere a : a. Las almas. b. Nuestras virtudes. c. Nuestros antepasados. d. Los gobernantes. e. Nuestros descendientes. Vindicación del libro La consideración de la biblioteca como ámbito casi religioso, como refugio o templo donde el hombre halla abrigo en su andadura huérfana por la tierra, la expresa, quizá mejor que nadie, Jean-Paul Sartre, en su hermosísima autobiografía Las palabras, donde comparece el niño que fue, respaldado por el silencio sagrado de los libros: “No sabía leer aún, y ya reverenciaba aquellas piedras erguidas – escribe Sartre con unción–:derechas o inclinadas, apretadas como ladrillos en los estantes de la biblioteca o noblemente esparcidas formando avenidas de menhires(*). Sentía que la prosperidad de nuestra familia dependía de ellas. Yo retozaba en un santuario minúsculo, rodeado de monumentos pesados, antiguos, que me habían visto nacer, que ha- bían de verme morir y cuya permanencia me garantizaba un porvenir tan tranquilo como el pasado”. Esta quietud callada y a la vez despierta de los libros, esta condición suya de dioses penates (*) o vigías del tiempo que velan por sus poseedores y abrigan su espíritu los convierte en el objeto más formidablemente reparador que haya podido concebir el hombre. El libro, en apariencia inerte y mudo, nos reconforta con su elocuencia, porque entre sus páginas se aloja nuestra biografía espiritual; y es esta capacidad suya para invocar los hombres que hemos sido es lo que lo convierte en nuestro interlocutor más valioso y ajeno a las contingencias del tiempo. Juan Manuel de Prada (España) (*) menhir: monumento megalítico. (*) penates: dioses domésticos.