SlideShare una empresa de Scribd logo
*La práctica profesional suele constituirse como el primer paso de un estudiante en el mercado laboral. Se
trata de una etapa que combina cuestiones típicas de un empleo (la necesidad de alcanzar un cierto grado
de productividad, la obligación de acatar las órdenes de un superior, etc.) con elementos más vinculados a
la formación y al aprendizaje.
*Para una organización o empresa, ofrecer una práctica profesional constituye la oportunidad de formar
empleados que luego se incorporarán a la plantilla permanente.
1.1 CARACTERISTICAS DE LAS PRACTICAS PROFESIONALES
PROCESO DE INDUCCION
Dependiendo de cada programa de estudio, estas prácticas pueden ser obligatorias o
voluntarias para el estudiante. En el último caso, se recomienda realizarlas igualmente.
*La práctica profesional es esencial para que los estudiantes puedan desarrollar sus
habilidades en un trabajo. Esta le permite aplicar sus conocimientos y aprender más sobre el
área en la que ha decidido desarrollarse.
*De las prácticas ofrecidas, algunas son remuneradas y otras no. Si bien lo ideal sería
conseguir una primera experiencia remunerada, lo más importante es evaluar la experiencia
que brinda el cargo en cuanto a las tareas y responsabilidades a desarrollar, más allá del
dinero.
*La Práctica Profesional debe tener una duración mínima de 480 horas cronológicas que podrán ser
cumplidas en dos períodos de dos meses continuos o en un período no inferior a tres meses continuos de
trabajo.
1.2 DURACION
PROCESO DE INDUCCION
*Para los estudiantes ya titulados o aquellos que no tienen incluido en su plan de estudios una práctica
laboral, existen muchas becas, pasantías y contratos en práctica a los que los jóvenes profesionales se
pueden postular.
TRABAJO ACADEMICO
*Las prácticas que realizan los estudiantes en empresas están tuteladas académica y profesionalmente
por dos responsables, con el fin de evaluar el correcto desempeño de las actividades y calificarlas a su
finalización.
El tutor designado por la entidad colaboradora deberá ser una persona vinculada a la misma, con
experiencia profesional y con los conocimientos necesarios para realizar una tutela efectiva. No podrá
coincidir con la persona que desempeña las funciones de Tutor Académico de la Universidad. El Tutor
Profesional es el encargado de supervisar el trabajo realizado por el estudiante a lo largo del periodo de
prácticas.
2.1 TUTORIAS Y FUNCIONES
*El Tutor Académico es un profesor de la Facultad y es asignado de forma individual a cada
estudiante en el momento de iniciar sus prácticas.
El Tutor Profesional se responsabilizará de que el estudiante realice las tareas descritas en el
Anexo al Convenio Marco. El Tutor Profesional comunicará su opinión al Tutor Académico a lo
largo de las prácticas y cumplimentará un Cuestionario de Evaluación al finalizar el período de las
mismas.
Para obtener la constancia de liberación de Prácticas Profesionales, el alumno o pasante deberá cumplir con
los siguientes requisitos:
a) Solicitud por escrito para la prestación de Prácticas Profesionales, anexando copia del acta de nacimiento
y copia de la boleta del último semestre cursado. En el caso de la no acreditación de una materia
presentará constancia de aprobación extraordinaria.
B) Oficio de asignación por parte del instituto.
C) Oficio de aceptación por la dependencia y/o empresa.
D) Reporte de actividades global, el cual deberá ser presentado dentro de los 30 días siguientes a la
conclusión de las Prácticas.
2.2 REQUISITOS Y OBLIGACIONES DEL ESTUDIANTE EN LA PRACTICA
PROCESO DE INDUCCION
*El tutor de la entidad colaboradora realizará y remitirá al tutor académico de la universidad un informe final,
a la conclusión de las prácticas, que recogerá el número de horas realizadas por el estudiante y en el cual
podrá valorar los siguientes aspectos referidos, en su caso, tanto a las competencias genéricas como a las
específicas, previstas en el correspondiente proyecto formativo.
* Capacidad de trabajo en equipo. *Relaciones con su entorno laboral. *Facilidad de adaptación.
*Implicación personal. *Motivación. *Capacidad de trabajo en equipo
*Los lugares disponibles para realizar prácticas profesionales son provistos por las empresas,
departamentos gubernamentales, grupos sin ánimo de lucro, y organizaciones de diversas índoles. Debido
a reglas con impacto en el ámbito laboral, las prácticas profesionales realizadas en Europa son,
generalmente, no remuneradas. A pesar de ello, la realización de prácticas en tales países no deja de ser
popular entre los no europeos, para tener la oportunidad de ganar un fogueo a nivel internacional (que se
pudiera presentar en un futuro en un currículum vitae), o bien para mejorar las habilidades lingüísticas de
algún idioma extranjero.
ESPECIFICACIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DE CADA PRACTICA
3.1 LUGAR EN DONDE SE REALIZAN LAS PRACTICAS
En primera instancia, permite relacional, la teoría y la práctica. Posibilita la aplicabilidad de los
conocimientos, cumplir con las metas y desafíos que debe asumir el estudiante. Adecuarse a un horario.
Cumplir funciones de responsabilidad. Tomar decisiones y tener buenas relaciones humanas en la
empresa. Aprovechamiento de las capacitaciones que la empresa desarrolla y entrega. Es decir, tiene un
componente de formación no sólo profesional; también, una formación personal que complementa y
mejora sus competencias.
ESPECIFICACIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DE CADA PRACTICA
3.2 APORTACIONES DE LO REALIZADO DENTRO DEL PERFIL PROFESIONAL
Por otro lado y según su desempeño, deja abierta las puertas para una futura contratación. En
muchos casos, alumnos en prácticas y por su desempeño, quedan trabajando en la empresa
en la cual hicieron sus prácticas profesionales.
La práctica profesional, no sólo se debe tomar como una parte obligatoria del curriculum de
formación; también, debe considerarse seriamente, como la primera posibilidad de obtener
empleabilidad en una empresa.
Merari Peña Aguirre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de pasantias
Proyecto de pasantiasProyecto de pasantias
Proyecto de pasantias
Shyrlei De Alessandro
 
Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
inyuligarcia
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
Maine Santillán
 
Concepto de heteroevaluacion
Concepto de heteroevaluacionConcepto de heteroevaluacion
Concepto de heteroevaluacion
Jorge Humberto Palacio Valencia
 
Verbos para redactar objetivos operacionales
Verbos para redactar objetivos operacionalesVerbos para redactar objetivos operacionales
Verbos para redactar objetivos operacionalesRosa Navarrete
 
Perfiles de puestos
Perfiles de puestosPerfiles de puestos
Perfiles de puestos
Victor Casillas
 
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTEMatriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
PedroAlexisEnriquezP
 
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeCuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
DonGato Ysupandilla
 
Herramientas de planificación, recursos y unidades didácticas
Herramientas de planificación, recursos y unidades didácticasHerramientas de planificación, recursos y unidades didácticas
Herramientas de planificación, recursos y unidades didácticas
Estefani Romano
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
Angiee Garcia
 
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestionLinea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
Rosita Ramirez Ruiz
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
SA MT
 
Programa de fidelización a empleados
Programa de fidelización a empleadosPrograma de fidelización a empleados
Programa de fidelización a empleados
Patricia López
 
Hipotesis operacionalizacion de variables
Hipotesis  operacionalizacion   de  variablesHipotesis  operacionalizacion   de  variables
Hipotesis operacionalizacion de variables
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
federicogalvis
 
Encuesta para evaluación de directivos
Encuesta para evaluación de directivosEncuesta para evaluación de directivos
Encuesta para evaluación de directivos
Jazmín Ramírez Cisneros
 
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizajeRecomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Alfredo Prieto Martín
 
Capacitacion De Personal
Capacitacion De PersonalCapacitacion De Personal
Capacitacion De Personal
JOHANLOP
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de pasantias
Proyecto de pasantiasProyecto de pasantias
Proyecto de pasantias
 
Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
 
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
 
Concepto de heteroevaluacion
Concepto de heteroevaluacionConcepto de heteroevaluacion
Concepto de heteroevaluacion
 
Verbos para redactar objetivos operacionales
Verbos para redactar objetivos operacionalesVerbos para redactar objetivos operacionales
Verbos para redactar objetivos operacionales
 
Perfiles de puestos
Perfiles de puestosPerfiles de puestos
Perfiles de puestos
 
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTEMatriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
 
Matriz de consistencia Final
Matriz de consistencia FinalMatriz de consistencia Final
Matriz de consistencia Final
 
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeCuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Herramientas de planificación, recursos y unidades didácticas
Herramientas de planificación, recursos y unidades didácticasHerramientas de planificación, recursos y unidades didácticas
Herramientas de planificación, recursos y unidades didácticas
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
 
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestionLinea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
 
Programa de fidelización a empleados
Programa de fidelización a empleadosPrograma de fidelización a empleados
Programa de fidelización a empleados
 
Hipotesis operacionalizacion de variables
Hipotesis  operacionalizacion   de  variablesHipotesis  operacionalizacion   de  variables
Hipotesis operacionalizacion de variables
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
 
Encuesta para evaluación de directivos
Encuesta para evaluación de directivosEncuesta para evaluación de directivos
Encuesta para evaluación de directivos
 
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizajeRecomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
 
Capacitacion De Personal
Capacitacion De PersonalCapacitacion De Personal
Capacitacion De Personal
 

Similar a Practicas profesionales

Practicas profesionales
Practicas profesionalesPracticas profesionales
Practicas profesionales
ZAMARRIPA1
 
Practicas profesionales
Practicas profesionalesPracticas profesionales
Practicas profesionales
AnaMonroy18
 
_INDUCCIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL TUEP 2023 .pptx
_INDUCCIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL TUEP  2023 .pptx_INDUCCIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL TUEP  2023 .pptx
_INDUCCIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL TUEP 2023 .pptx
CristianAndrsZigaZig
 
Manual de Práctica Profesional
Manual de Práctica ProfesionalManual de Práctica Profesional
Manual de Práctica Profesional
crespita001
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competenciasLeonardo Araoz
 
JOSE OLIVARES ALCANTARA
JOSE OLIVARES ALCANTARAJOSE OLIVARES ALCANTARA
JOSE OLIVARES ALCANTARA
jolivar2010
 
practicas pre profesionales.pdf
practicas pre profesionales.pdfpracticas pre profesionales.pdf
practicas pre profesionales.pdf
RecorriendoChapimarc
 
Practica profesional ucsc
Practica profesional ucscPractica profesional ucsc
Practica profesional ucsc
Jael Millán Parra
 
guia_elab_infor_pasantias.pdf
guia_elab_infor_pasantias.pdfguia_elab_infor_pasantias.pdf
guia_elab_infor_pasantias.pdf
FredySanchez68
 
Charla de inducción de pasantías
Charla de inducción de pasantíasCharla de inducción de pasantías
Charla de inducción de pasantías
OmarGonzalez565192
 
Asistencia TéCnica Certificaciones
Asistencia TéCnica CertificacionesAsistencia TéCnica Certificaciones
Asistencia TéCnica CertificacionesEdith Acevedo
 
Asistencia TéCnica Certificaciones
Asistencia TéCnica CertificacionesAsistencia TéCnica Certificaciones
Asistencia TéCnica CertificacionesEdith Acevedo
 
Asistencia Técnica Certificaciones
Asistencia Técnica CertificacionesAsistencia Técnica Certificaciones
Asistencia Técnica CertificacionesEdith Acevedo
 
Modalidades de Prácticas
Modalidades de PrácticasModalidades de Prácticas
Modalidades de Prácticas
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Jonathan gonzalez ordaz
Jonathan gonzalez ordazJonathan gonzalez ordaz
Jonathan gonzalez ordaz
Jonathan11081318
 
Capacitación sobre práctica profesional
Capacitación sobre  práctica profesionalCapacitación sobre  práctica profesional
Capacitación sobre práctica profesional
20101234
 
PRESENTACIÓN PRÁCTICAS PREPROFESIONALES.pdf
PRESENTACIÓN PRÁCTICAS PREPROFESIONALES.pdfPRESENTACIÓN PRÁCTICAS PREPROFESIONALES.pdf
PRESENTACIÓN PRÁCTICAS PREPROFESIONALES.pdf
PedroMaldonado61
 
Reglamento de practicas
Reglamento de practicasReglamento de practicas
Reglamento de practicas
lola713722
 
Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...
Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...
Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...
John Machoa
 

Similar a Practicas profesionales (20)

Practicas profesionales
Practicas profesionalesPracticas profesionales
Practicas profesionales
 
Practicas profesionales
Practicas profesionalesPracticas profesionales
Practicas profesionales
 
ExplicacióN Fct
ExplicacióN FctExplicacióN Fct
ExplicacióN Fct
 
_INDUCCIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL TUEP 2023 .pptx
_INDUCCIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL TUEP  2023 .pptx_INDUCCIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL TUEP  2023 .pptx
_INDUCCIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL TUEP 2023 .pptx
 
Manual de Práctica Profesional
Manual de Práctica ProfesionalManual de Práctica Profesional
Manual de Práctica Profesional
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
 
JOSE OLIVARES ALCANTARA
JOSE OLIVARES ALCANTARAJOSE OLIVARES ALCANTARA
JOSE OLIVARES ALCANTARA
 
practicas pre profesionales.pdf
practicas pre profesionales.pdfpracticas pre profesionales.pdf
practicas pre profesionales.pdf
 
Practica profesional ucsc
Practica profesional ucscPractica profesional ucsc
Practica profesional ucsc
 
guia_elab_infor_pasantias.pdf
guia_elab_infor_pasantias.pdfguia_elab_infor_pasantias.pdf
guia_elab_infor_pasantias.pdf
 
Charla de inducción de pasantías
Charla de inducción de pasantíasCharla de inducción de pasantías
Charla de inducción de pasantías
 
Asistencia TéCnica Certificaciones
Asistencia TéCnica CertificacionesAsistencia TéCnica Certificaciones
Asistencia TéCnica Certificaciones
 
Asistencia TéCnica Certificaciones
Asistencia TéCnica CertificacionesAsistencia TéCnica Certificaciones
Asistencia TéCnica Certificaciones
 
Asistencia Técnica Certificaciones
Asistencia Técnica CertificacionesAsistencia Técnica Certificaciones
Asistencia Técnica Certificaciones
 
Modalidades de Prácticas
Modalidades de PrácticasModalidades de Prácticas
Modalidades de Prácticas
 
Jonathan gonzalez ordaz
Jonathan gonzalez ordazJonathan gonzalez ordaz
Jonathan gonzalez ordaz
 
Capacitación sobre práctica profesional
Capacitación sobre  práctica profesionalCapacitación sobre  práctica profesional
Capacitación sobre práctica profesional
 
PRESENTACIÓN PRÁCTICAS PREPROFESIONALES.pdf
PRESENTACIÓN PRÁCTICAS PREPROFESIONALES.pdfPRESENTACIÓN PRÁCTICAS PREPROFESIONALES.pdf
PRESENTACIÓN PRÁCTICAS PREPROFESIONALES.pdf
 
Reglamento de practicas
Reglamento de practicasReglamento de practicas
Reglamento de practicas
 
Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...
Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...
Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...
 

Último

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Practicas profesionales

  • 1. *La práctica profesional suele constituirse como el primer paso de un estudiante en el mercado laboral. Se trata de una etapa que combina cuestiones típicas de un empleo (la necesidad de alcanzar un cierto grado de productividad, la obligación de acatar las órdenes de un superior, etc.) con elementos más vinculados a la formación y al aprendizaje. *Para una organización o empresa, ofrecer una práctica profesional constituye la oportunidad de formar empleados que luego se incorporarán a la plantilla permanente. 1.1 CARACTERISTICAS DE LAS PRACTICAS PROFESIONALES PROCESO DE INDUCCION Dependiendo de cada programa de estudio, estas prácticas pueden ser obligatorias o voluntarias para el estudiante. En el último caso, se recomienda realizarlas igualmente. *La práctica profesional es esencial para que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades en un trabajo. Esta le permite aplicar sus conocimientos y aprender más sobre el área en la que ha decidido desarrollarse. *De las prácticas ofrecidas, algunas son remuneradas y otras no. Si bien lo ideal sería conseguir una primera experiencia remunerada, lo más importante es evaluar la experiencia que brinda el cargo en cuanto a las tareas y responsabilidades a desarrollar, más allá del dinero.
  • 2. *La Práctica Profesional debe tener una duración mínima de 480 horas cronológicas que podrán ser cumplidas en dos períodos de dos meses continuos o en un período no inferior a tres meses continuos de trabajo. 1.2 DURACION PROCESO DE INDUCCION *Para los estudiantes ya titulados o aquellos que no tienen incluido en su plan de estudios una práctica laboral, existen muchas becas, pasantías y contratos en práctica a los que los jóvenes profesionales se pueden postular.
  • 3. TRABAJO ACADEMICO *Las prácticas que realizan los estudiantes en empresas están tuteladas académica y profesionalmente por dos responsables, con el fin de evaluar el correcto desempeño de las actividades y calificarlas a su finalización. El tutor designado por la entidad colaboradora deberá ser una persona vinculada a la misma, con experiencia profesional y con los conocimientos necesarios para realizar una tutela efectiva. No podrá coincidir con la persona que desempeña las funciones de Tutor Académico de la Universidad. El Tutor Profesional es el encargado de supervisar el trabajo realizado por el estudiante a lo largo del periodo de prácticas. 2.1 TUTORIAS Y FUNCIONES *El Tutor Académico es un profesor de la Facultad y es asignado de forma individual a cada estudiante en el momento de iniciar sus prácticas. El Tutor Profesional se responsabilizará de que el estudiante realice las tareas descritas en el Anexo al Convenio Marco. El Tutor Profesional comunicará su opinión al Tutor Académico a lo largo de las prácticas y cumplimentará un Cuestionario de Evaluación al finalizar el período de las mismas.
  • 4. Para obtener la constancia de liberación de Prácticas Profesionales, el alumno o pasante deberá cumplir con los siguientes requisitos: a) Solicitud por escrito para la prestación de Prácticas Profesionales, anexando copia del acta de nacimiento y copia de la boleta del último semestre cursado. En el caso de la no acreditación de una materia presentará constancia de aprobación extraordinaria. B) Oficio de asignación por parte del instituto. C) Oficio de aceptación por la dependencia y/o empresa. D) Reporte de actividades global, el cual deberá ser presentado dentro de los 30 días siguientes a la conclusión de las Prácticas. 2.2 REQUISITOS Y OBLIGACIONES DEL ESTUDIANTE EN LA PRACTICA PROCESO DE INDUCCION *El tutor de la entidad colaboradora realizará y remitirá al tutor académico de la universidad un informe final, a la conclusión de las prácticas, que recogerá el número de horas realizadas por el estudiante y en el cual podrá valorar los siguientes aspectos referidos, en su caso, tanto a las competencias genéricas como a las específicas, previstas en el correspondiente proyecto formativo. * Capacidad de trabajo en equipo. *Relaciones con su entorno laboral. *Facilidad de adaptación. *Implicación personal. *Motivación. *Capacidad de trabajo en equipo
  • 5. *Los lugares disponibles para realizar prácticas profesionales son provistos por las empresas, departamentos gubernamentales, grupos sin ánimo de lucro, y organizaciones de diversas índoles. Debido a reglas con impacto en el ámbito laboral, las prácticas profesionales realizadas en Europa son, generalmente, no remuneradas. A pesar de ello, la realización de prácticas en tales países no deja de ser popular entre los no europeos, para tener la oportunidad de ganar un fogueo a nivel internacional (que se pudiera presentar en un futuro en un currículum vitae), o bien para mejorar las habilidades lingüísticas de algún idioma extranjero. ESPECIFICACIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DE CADA PRACTICA 3.1 LUGAR EN DONDE SE REALIZAN LAS PRACTICAS
  • 6. En primera instancia, permite relacional, la teoría y la práctica. Posibilita la aplicabilidad de los conocimientos, cumplir con las metas y desafíos que debe asumir el estudiante. Adecuarse a un horario. Cumplir funciones de responsabilidad. Tomar decisiones y tener buenas relaciones humanas en la empresa. Aprovechamiento de las capacitaciones que la empresa desarrolla y entrega. Es decir, tiene un componente de formación no sólo profesional; también, una formación personal que complementa y mejora sus competencias. ESPECIFICACIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DE CADA PRACTICA 3.2 APORTACIONES DE LO REALIZADO DENTRO DEL PERFIL PROFESIONAL Por otro lado y según su desempeño, deja abierta las puertas para una futura contratación. En muchos casos, alumnos en prácticas y por su desempeño, quedan trabajando en la empresa en la cual hicieron sus prácticas profesionales. La práctica profesional, no sólo se debe tomar como una parte obligatoria del curriculum de formación; también, debe considerarse seriamente, como la primera posibilidad de obtener empleabilidad en una empresa. Merari Peña Aguirre