SlideShare una empresa de Scribd logo
-Es proporcionarles a los empleados información básica sobre los antecedentes de la empresa,
la información que necesitan para realizar sus actividades de manera satisfactoria.
BIENVENIDA
 Recibimiento de los nuevos trabajadores.
INTRODUCCIÒN
 Se le proporciona al trabajador. Información
general relacionada con la empresa.
PROCESO DE ENSEÑANZA
 Preparar al trabajador.
 Demostrar las funciones a desempeñar.
 Ensayar la ejecución de las operaciones
 Seguimiento y curva de aprendizaje.
 Evaluación de Desempeño
EVALUACION Y SEGUIMIENTO
 Garantizar el desarrollo adecuado.
 Retroalimentar y realizar los ajustes
necesarios.
 PRACTICAS PROFESIONALES
Se denominan prácticas profesionales al conjunto de actividades realizadas por alguien (denominado
"practicante") que se encuentra trabajando de forma temporal en algún lugar, poniendo especial énfasis en
proceso de aprendizaje y entrenamiento laboral.
-CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES:
 Pueden ser realizadas por estudiantes de licenciaturas o posgrado.
 Sus actividades se desarrollan en torno a un proyecto que responde a necesidades concretas, con
determinada y relacionado con su carrera profesional.
 Solo se podrán realizar a partir de haber cubierto el 50% de sus créditos académicos.
 El seguro escolar cubre el periodo de prácticas.
 No se establece relación laboral.
 Para prácticas profesionales en el extranjero deberás conocer requisitos especiales con tu enlace.
-DURACION DE LAS PRACTICAS PROFESIONALES:
Las prácticas profesionales pueden ser de medio tiempo o de tiempo completo: usualmente son de medio
tiempo cuando el estudiante se encuentra tomando clases, mientras que son de tiempo completo durante
verano. Suelen tener una duración de 6 a 12 meses, pero pueden ser de mayor o menor duración.
La duración de la Prácticas Profesionales dependerá de la reglamentación de la institución educativa.
Actividad realizada en el ámbito académico consecuencia de una investigación / indagación previa sobre un
tema. Aportan nuevas evidencias, consolidan los conocimientos existentes, matizan y cuestionan según los casos
objeto de estudio. Transmite y comunica información de forma objetiva. Directamente relacionados con la
disciplina o áreas académicas en que se realizan. Los aspectos formales y el contenido se establecen por la
institución , la editorial, el profesor.
 TUTORIAS Y FUNCIONES
La Tutoría Académica está orientada a revitalizar la práctica de la docencia, brindando a los estudiantes atención personalizada
o grupal durante su proceso formativo, con el propósito de detectar de manera oportuna y clara los factores de riesgo que
pueden afectar el desempeño académico de los estudiantes.
La actividad tutorial contempla la realización de actividades planificadas y responsables que en suma busquen:
 Mejorar el proceso de aprendizaje, generando actitudes de conocimiento crítico y participativo.
 Trabajar el proceso de crecimiento personal del alumnado, sin dejar de lado las problemáticas y experiencias particulares.
 Analizar el ámbito contextual, laboral y profesional, favoreciendo una construcción como sujetos activos de la sociedad.
 REQUISITOS DEL ESTUDIANTE EN LA PRACTICA
El estudiante debe cumplir con los requisitos académicos para iniciar su periodo de práctica laboral.
 El aprendiz o practicante deberá encontrarse matriculado como estudiante regular de la institución. En caso que el estudiante
interrumpa el vínculo académico con la institución, automáticamente se cancelará su proceso de práctica.
 Acogerse al reglamento académico y al manual de convivencia, definidos por la institución.
 Regirse por los trámites, documentación y fechas estipuladas por la oficina de prácticas para iniciar y desarrollar el proceso de
o contrato de aprendizaje.
 Respetar la relación de aprendizaje cumpliendo con los parámetros fijados en el contrato de práctica o convenio, debido a que el
incumplimiento de las condiciones pactadas puede llevar a la finalización del proceso de práctica laboral.
-OBLIGACIONES DEL ESTUDIANTE EN LA PRACTICA
Durante la práctica, el estudiante se compromete a cumplir con excelencia con todos los requisitos establecidos por la entidad
cooperadora y por su supervisor directo en el Centro de Práctica. Estos requisitos pueden incluir, aunque no se limitan a, los siguientes:
 Asistir puntualmente a su Centro de Práctica y, de no ser posible, informar con anticipación a su supervisor inmediato.
 Observar las reglas de seguridad en el trabajo.
 Realizar las tareas que le sean asignadas con eficiencia y responsabilidad.
 Aplicar sus conocimientos y habilidades al servicio de la entidad que sirve como Centro de Práctica.
 Utilizar adecuadamente el equipo, herramientas, instrumentación, materiales, etc. que pueda ofrecer la entidad cooperadora y
mantenerlos en buenas condiciones.
 Entregar en tiempo y forma los informes requeridos.
Las prácticas profesionales se construye desde el propio sistema de creencias o significados previos, sumado a las
experiencias adquiridas durante la carrera y en las mismas prácticas al momento de realizarse.
En los escenarios, el alumno espera realizar las actividades acorde a la representación que ha construido de cada una
de las organizaciones, el tipo de escenario/organización, representa las actividades esperadas. Representan un
espacio en donde el alumno define sus gustos e intereses.
Las prácticas profesionales contribuyen a integrar el proceso de formación integral vinculado con el sector
productivo.
-LUGAR DONDE SE REALIZAN LAS PRACTICAS
Las practicas profesionales se pueden realizar en una empresa con la que se tenga la oportunidad para realizarlas y
por ello es muy importante que la información del practicante este completa, ya que hay bolsas de trabajo o centros
de apoyo a universitarios, y este a su vez se encargan de revisar que tu CV sea visible para todas las empresas que
estén interesadas en candidatos con tu perfil. Por eso, es importante que cumplimentes muy bien tu curriculum, ya
que las empresas pueden pedir candidatos con formación muy específica. También puedes inscribirte en las ofertas
de empresas que actualmente solicitan alumnos en prácticas. Para inscribirte, debes estar dado/a de alta y cumplir
los requisitos para la realización de las mismas.
-APORTACIONES DE LO REALIZADO DENTRO DEL PERFIL PROFESIONAL
Es responsabilidad de las entidades educativas de todos los niveles desarrollar el perfil profesional de sus
que satisfagan las demandas de la sociedad. El perfil profesional se debe al conjunto de rasgos y capacidades, y
cualidades que pueden estar presentes en personas que poseen educación formal en un campo del saber, y
con competencias y con conocimientos que las habilitan a desempeñarse en una tarea.
El perfil profesional debe de contar con habilidades como la capacidad de comunicación y de relación,
iniciativa, adaptando un estilo de comunicación según el perfil de las personas, generando confianza y
consiguiendo un alto nivel de satisfacción de los clientes.
Por otro lado es importante desarrollar competencias como: Capacidad analítica, Trabajo en equipo, Tolerancia al
estrés, Orientación a resultados, flexibilidad, creatividad, comunicación, liderazgo, relación y comunicación
interpersonal, iniciativa, compromiso con la organización, autocontrol, organización y planificación, dirección de
personas, toma de decisiones y solución de problemas, orientación al logro, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
Samira0905
 
Actividades académicas 2017 campoalto
Actividades académicas 2017 campoaltoActividades académicas 2017 campoalto
Actividades académicas 2017 campoalto
Campoalto
 
Procedimiento de prácticas empresariales
Procedimiento de prácticas empresarialesProcedimiento de prácticas empresariales
Procedimiento de prácticas empresariales
Karol Reina Rodriguez
 
Practicas campoalto 20162
Practicas campoalto 20162Practicas campoalto 20162
Practicas campoalto 20162
Campoalto
 
Guia 4 Etapa Productiva
Guia 4    Etapa ProductivaGuia 4    Etapa Productiva
Guia 4 Etapa Productiva
FUMDIR
 
Presentación sgi estudiantes CAMPOALTO
Presentación sgi estudiantes CAMPOALTOPresentación sgi estudiantes CAMPOALTO
Presentación sgi estudiantes CAMPOALTO
Andres Ariza
 
Capacitaciòn Modelo Curricular
Capacitaciòn Modelo CurricularCapacitaciòn Modelo Curricular
Capacitaciòn Modelo Curricular
Fernando Jose Burgos Ayala
 
1er reunión con pasantes
1er reunión con pasantes1er reunión con pasantes
1er reunión con pasantes
Dilumar Urbina
 
Etapa productiva SENA
Etapa productiva SENAEtapa productiva SENA
Etapa productiva SENA
Manuel Soto Cardenas
 
PPII Pasantias
PPII PasantiasPPII Pasantias
PPII Pasantias
Antonio Flores
 
Alternativas para Realiza Practica
Alternativas para Realiza PracticaAlternativas para Realiza Practica
Alternativas para Realiza Practica
comunicacbi
 
Reglamento SENA
Reglamento SENAReglamento SENA
Reglamento SENA
Fernando Martinez
 
Las prácticas profesionales en las empresas
Las prácticas profesionales en las empresasLas prácticas profesionales en las empresas
Las prácticas profesionales en las empresas
lucho1164
 
Reglamento de practicas ingenieria comerical
Reglamento de practicas ingenieria comericalReglamento de practicas ingenieria comerical
Reglamento de practicas ingenieria comerical
Tom Ortega
 
PRÁCTICAS CUN
PRÁCTICAS CUNPRÁCTICAS CUN
PRÁCTICAS CUN
Mariajose
 
PresentacióN PráCticas 2011 A
PresentacióN  PráCticas 2011 APresentacióN  PráCticas 2011 A
PresentacióN PráCticas 2011 A
juliacabreracarrasquilla
 
Induccion pasantia
Induccion pasantiaInduccion pasantia
Induccion pasantia
profesorapetra
 
PROCESO CALIDAD ESTUDIANTES CAMPOALTO 20162
PROCESO CALIDAD ESTUDIANTES CAMPOALTO 20162PROCESO CALIDAD ESTUDIANTES CAMPOALTO 20162
PROCESO CALIDAD ESTUDIANTES CAMPOALTO 20162
Campoalto
 
Presentación etapa productiva .
Presentación etapa productiva .Presentación etapa productiva .
Presentación etapa productiva .
Fernando Martinez
 

La actualidad más candente (19)

Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
 
Actividades académicas 2017 campoalto
Actividades académicas 2017 campoaltoActividades académicas 2017 campoalto
Actividades académicas 2017 campoalto
 
Procedimiento de prácticas empresariales
Procedimiento de prácticas empresarialesProcedimiento de prácticas empresariales
Procedimiento de prácticas empresariales
 
Practicas campoalto 20162
Practicas campoalto 20162Practicas campoalto 20162
Practicas campoalto 20162
 
Guia 4 Etapa Productiva
Guia 4    Etapa ProductivaGuia 4    Etapa Productiva
Guia 4 Etapa Productiva
 
Presentación sgi estudiantes CAMPOALTO
Presentación sgi estudiantes CAMPOALTOPresentación sgi estudiantes CAMPOALTO
Presentación sgi estudiantes CAMPOALTO
 
Capacitaciòn Modelo Curricular
Capacitaciòn Modelo CurricularCapacitaciòn Modelo Curricular
Capacitaciòn Modelo Curricular
 
1er reunión con pasantes
1er reunión con pasantes1er reunión con pasantes
1er reunión con pasantes
 
Etapa productiva SENA
Etapa productiva SENAEtapa productiva SENA
Etapa productiva SENA
 
PPII Pasantias
PPII PasantiasPPII Pasantias
PPII Pasantias
 
Alternativas para Realiza Practica
Alternativas para Realiza PracticaAlternativas para Realiza Practica
Alternativas para Realiza Practica
 
Reglamento SENA
Reglamento SENAReglamento SENA
Reglamento SENA
 
Las prácticas profesionales en las empresas
Las prácticas profesionales en las empresasLas prácticas profesionales en las empresas
Las prácticas profesionales en las empresas
 
Reglamento de practicas ingenieria comerical
Reglamento de practicas ingenieria comericalReglamento de practicas ingenieria comerical
Reglamento de practicas ingenieria comerical
 
PRÁCTICAS CUN
PRÁCTICAS CUNPRÁCTICAS CUN
PRÁCTICAS CUN
 
PresentacióN PráCticas 2011 A
PresentacióN  PráCticas 2011 APresentacióN  PráCticas 2011 A
PresentacióN PráCticas 2011 A
 
Induccion pasantia
Induccion pasantiaInduccion pasantia
Induccion pasantia
 
PROCESO CALIDAD ESTUDIANTES CAMPOALTO 20162
PROCESO CALIDAD ESTUDIANTES CAMPOALTO 20162PROCESO CALIDAD ESTUDIANTES CAMPOALTO 20162
PROCESO CALIDAD ESTUDIANTES CAMPOALTO 20162
 
Presentación etapa productiva .
Presentación etapa productiva .Presentación etapa productiva .
Presentación etapa productiva .
 

Similar a Practicas profesionales

JOSE OLIVARES ALCANTARA
JOSE OLIVARES ALCANTARAJOSE OLIVARES ALCANTARA
JOSE OLIVARES ALCANTARA
jolivar2010
 
Jonathan gonzalez ordaz
Jonathan gonzalez ordazJonathan gonzalez ordaz
Jonathan gonzalez ordaz
Jonathan11081318
 
ExplicacióN Fct
ExplicacióN FctExplicacióN Fct
ExplicacióN Fct
VIIOOLLEETTAA
 
Presentaciónpractica empresarial para agilizar practicas de los estudiantes ...
Presentaciónpractica empresarial para agilizar  practicas de los estudiantes ...Presentaciónpractica empresarial para agilizar  practicas de los estudiantes ...
Presentaciónpractica empresarial para agilizar practicas de los estudiantes ...
Rodrigo Amaya
 
Practicas profesionales
Practicas profesionalesPracticas profesionales
Practicas profesionales
AnaMonroy18
 
Planificacion y seguimento de la formación en centros
Planificacion y seguimento de la formación en centrosPlanificacion y seguimento de la formación en centros
Planificacion y seguimento de la formación en centros
Nacho Rodriguez
 
PRACTICA SOCIAL-EMPRESARIAL CIDCA
PRACTICA SOCIAL-EMPRESARIAL CIDCAPRACTICA SOCIAL-EMPRESARIAL CIDCA
PRACTICA SOCIAL-EMPRESARIAL CIDCA
CIDCA
 
DIAPOSITIVAS CURSO DE INDUCCION ESTUDIANTES CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN (1).ppt
DIAPOSITIVAS CURSO DE INDUCCION ESTUDIANTES CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN  (1).pptDIAPOSITIVAS CURSO DE INDUCCION ESTUDIANTES CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN  (1).ppt
DIAPOSITIVAS CURSO DE INDUCCION ESTUDIANTES CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN (1).ppt
nancy pernia
 
Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...
Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...
Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...
John Machoa
 
Learning tool M1T1_Needs assessment - recruitment of the trainee_sp
Learning tool M1T1_Needs assessment - recruitment of the trainee_spLearning tool M1T1_Needs assessment - recruitment of the trainee_sp
Learning tool M1T1_Needs assessment - recruitment of the trainee_sp
TOTVET
 
La coordinación interinstitucional power
La coordinación interinstitucional   powerLa coordinación interinstitucional   power
La coordinación interinstitucional power
cecalempresas
 
Las prácticas profesionales en las empresas
Las prácticas profesionales en las empresasLas prácticas profesionales en las empresas
Las prácticas profesionales en las empresas
lucho1164
 
CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEASCORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
lucho1164
 
Manual de practica para las carreras 2012.docx
Manual de practica para las carreras 2012.docxManual de practica para las carreras 2012.docx
Manual de practica para las carreras 2012.docx
cicurc
 
Dimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
Dimensiones evaluación de carreras CNA-ChileDimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
Dimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
profetama
 
Tecnicas pedagogicas 3
Tecnicas pedagogicas 3Tecnicas pedagogicas 3
Tecnicas pedagogicas 3
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Tecnicas pedagogicas 3
Tecnicas pedagogicas 3Tecnicas pedagogicas 3
Tecnicas pedagogicas 3
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Admor Restaurantes.pdf
Admor Restaurantes.pdfAdmor Restaurantes.pdf
Admor Restaurantes.pdf
KierContreras
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
psicaspe
 
Actividades de aprendizaje taller 17
Actividades de aprendizaje taller 17Actividades de aprendizaje taller 17
Actividades de aprendizaje taller 17
John Agredo
 

Similar a Practicas profesionales (20)

JOSE OLIVARES ALCANTARA
JOSE OLIVARES ALCANTARAJOSE OLIVARES ALCANTARA
JOSE OLIVARES ALCANTARA
 
Jonathan gonzalez ordaz
Jonathan gonzalez ordazJonathan gonzalez ordaz
Jonathan gonzalez ordaz
 
ExplicacióN Fct
ExplicacióN FctExplicacióN Fct
ExplicacióN Fct
 
Presentaciónpractica empresarial para agilizar practicas de los estudiantes ...
Presentaciónpractica empresarial para agilizar  practicas de los estudiantes ...Presentaciónpractica empresarial para agilizar  practicas de los estudiantes ...
Presentaciónpractica empresarial para agilizar practicas de los estudiantes ...
 
Practicas profesionales
Practicas profesionalesPracticas profesionales
Practicas profesionales
 
Planificacion y seguimento de la formación en centros
Planificacion y seguimento de la formación en centrosPlanificacion y seguimento de la formación en centros
Planificacion y seguimento de la formación en centros
 
PRACTICA SOCIAL-EMPRESARIAL CIDCA
PRACTICA SOCIAL-EMPRESARIAL CIDCAPRACTICA SOCIAL-EMPRESARIAL CIDCA
PRACTICA SOCIAL-EMPRESARIAL CIDCA
 
DIAPOSITIVAS CURSO DE INDUCCION ESTUDIANTES CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN (1).ppt
DIAPOSITIVAS CURSO DE INDUCCION ESTUDIANTES CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN  (1).pptDIAPOSITIVAS CURSO DE INDUCCION ESTUDIANTES CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN  (1).ppt
DIAPOSITIVAS CURSO DE INDUCCION ESTUDIANTES CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN (1).ppt
 
Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...
Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...
Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...
 
Learning tool M1T1_Needs assessment - recruitment of the trainee_sp
Learning tool M1T1_Needs assessment - recruitment of the trainee_spLearning tool M1T1_Needs assessment - recruitment of the trainee_sp
Learning tool M1T1_Needs assessment - recruitment of the trainee_sp
 
La coordinación interinstitucional power
La coordinación interinstitucional   powerLa coordinación interinstitucional   power
La coordinación interinstitucional power
 
Las prácticas profesionales en las empresas
Las prácticas profesionales en las empresasLas prácticas profesionales en las empresas
Las prácticas profesionales en las empresas
 
CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEASCORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
 
Manual de practica para las carreras 2012.docx
Manual de practica para las carreras 2012.docxManual de practica para las carreras 2012.docx
Manual de practica para las carreras 2012.docx
 
Dimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
Dimensiones evaluación de carreras CNA-ChileDimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
Dimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
 
Tecnicas pedagogicas 3
Tecnicas pedagogicas 3Tecnicas pedagogicas 3
Tecnicas pedagogicas 3
 
Tecnicas pedagogicas 3
Tecnicas pedagogicas 3Tecnicas pedagogicas 3
Tecnicas pedagogicas 3
 
Admor Restaurantes.pdf
Admor Restaurantes.pdfAdmor Restaurantes.pdf
Admor Restaurantes.pdf
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Actividades de aprendizaje taller 17
Actividades de aprendizaje taller 17Actividades de aprendizaje taller 17
Actividades de aprendizaje taller 17
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Practicas profesionales

  • 1.
  • 2. -Es proporcionarles a los empleados información básica sobre los antecedentes de la empresa, la información que necesitan para realizar sus actividades de manera satisfactoria. BIENVENIDA  Recibimiento de los nuevos trabajadores. INTRODUCCIÒN  Se le proporciona al trabajador. Información general relacionada con la empresa. PROCESO DE ENSEÑANZA  Preparar al trabajador.  Demostrar las funciones a desempeñar.  Ensayar la ejecución de las operaciones  Seguimiento y curva de aprendizaje.  Evaluación de Desempeño EVALUACION Y SEGUIMIENTO  Garantizar el desarrollo adecuado.  Retroalimentar y realizar los ajustes necesarios.
  • 3.  PRACTICAS PROFESIONALES Se denominan prácticas profesionales al conjunto de actividades realizadas por alguien (denominado "practicante") que se encuentra trabajando de forma temporal en algún lugar, poniendo especial énfasis en proceso de aprendizaje y entrenamiento laboral. -CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES:  Pueden ser realizadas por estudiantes de licenciaturas o posgrado.  Sus actividades se desarrollan en torno a un proyecto que responde a necesidades concretas, con determinada y relacionado con su carrera profesional.  Solo se podrán realizar a partir de haber cubierto el 50% de sus créditos académicos.  El seguro escolar cubre el periodo de prácticas.  No se establece relación laboral.  Para prácticas profesionales en el extranjero deberás conocer requisitos especiales con tu enlace. -DURACION DE LAS PRACTICAS PROFESIONALES: Las prácticas profesionales pueden ser de medio tiempo o de tiempo completo: usualmente son de medio tiempo cuando el estudiante se encuentra tomando clases, mientras que son de tiempo completo durante verano. Suelen tener una duración de 6 a 12 meses, pero pueden ser de mayor o menor duración. La duración de la Prácticas Profesionales dependerá de la reglamentación de la institución educativa.
  • 4. Actividad realizada en el ámbito académico consecuencia de una investigación / indagación previa sobre un tema. Aportan nuevas evidencias, consolidan los conocimientos existentes, matizan y cuestionan según los casos objeto de estudio. Transmite y comunica información de forma objetiva. Directamente relacionados con la disciplina o áreas académicas en que se realizan. Los aspectos formales y el contenido se establecen por la institución , la editorial, el profesor.  TUTORIAS Y FUNCIONES La Tutoría Académica está orientada a revitalizar la práctica de la docencia, brindando a los estudiantes atención personalizada o grupal durante su proceso formativo, con el propósito de detectar de manera oportuna y clara los factores de riesgo que pueden afectar el desempeño académico de los estudiantes. La actividad tutorial contempla la realización de actividades planificadas y responsables que en suma busquen:  Mejorar el proceso de aprendizaje, generando actitudes de conocimiento crítico y participativo.  Trabajar el proceso de crecimiento personal del alumnado, sin dejar de lado las problemáticas y experiencias particulares.  Analizar el ámbito contextual, laboral y profesional, favoreciendo una construcción como sujetos activos de la sociedad.
  • 5.  REQUISITOS DEL ESTUDIANTE EN LA PRACTICA El estudiante debe cumplir con los requisitos académicos para iniciar su periodo de práctica laboral.  El aprendiz o practicante deberá encontrarse matriculado como estudiante regular de la institución. En caso que el estudiante interrumpa el vínculo académico con la institución, automáticamente se cancelará su proceso de práctica.  Acogerse al reglamento académico y al manual de convivencia, definidos por la institución.  Regirse por los trámites, documentación y fechas estipuladas por la oficina de prácticas para iniciar y desarrollar el proceso de o contrato de aprendizaje.  Respetar la relación de aprendizaje cumpliendo con los parámetros fijados en el contrato de práctica o convenio, debido a que el incumplimiento de las condiciones pactadas puede llevar a la finalización del proceso de práctica laboral. -OBLIGACIONES DEL ESTUDIANTE EN LA PRACTICA Durante la práctica, el estudiante se compromete a cumplir con excelencia con todos los requisitos establecidos por la entidad cooperadora y por su supervisor directo en el Centro de Práctica. Estos requisitos pueden incluir, aunque no se limitan a, los siguientes:  Asistir puntualmente a su Centro de Práctica y, de no ser posible, informar con anticipación a su supervisor inmediato.  Observar las reglas de seguridad en el trabajo.  Realizar las tareas que le sean asignadas con eficiencia y responsabilidad.  Aplicar sus conocimientos y habilidades al servicio de la entidad que sirve como Centro de Práctica.  Utilizar adecuadamente el equipo, herramientas, instrumentación, materiales, etc. que pueda ofrecer la entidad cooperadora y mantenerlos en buenas condiciones.  Entregar en tiempo y forma los informes requeridos.
  • 6. Las prácticas profesionales se construye desde el propio sistema de creencias o significados previos, sumado a las experiencias adquiridas durante la carrera y en las mismas prácticas al momento de realizarse. En los escenarios, el alumno espera realizar las actividades acorde a la representación que ha construido de cada una de las organizaciones, el tipo de escenario/organización, representa las actividades esperadas. Representan un espacio en donde el alumno define sus gustos e intereses. Las prácticas profesionales contribuyen a integrar el proceso de formación integral vinculado con el sector productivo. -LUGAR DONDE SE REALIZAN LAS PRACTICAS Las practicas profesionales se pueden realizar en una empresa con la que se tenga la oportunidad para realizarlas y por ello es muy importante que la información del practicante este completa, ya que hay bolsas de trabajo o centros de apoyo a universitarios, y este a su vez se encargan de revisar que tu CV sea visible para todas las empresas que estén interesadas en candidatos con tu perfil. Por eso, es importante que cumplimentes muy bien tu curriculum, ya que las empresas pueden pedir candidatos con formación muy específica. También puedes inscribirte en las ofertas de empresas que actualmente solicitan alumnos en prácticas. Para inscribirte, debes estar dado/a de alta y cumplir los requisitos para la realización de las mismas.
  • 7. -APORTACIONES DE LO REALIZADO DENTRO DEL PERFIL PROFESIONAL Es responsabilidad de las entidades educativas de todos los niveles desarrollar el perfil profesional de sus que satisfagan las demandas de la sociedad. El perfil profesional se debe al conjunto de rasgos y capacidades, y cualidades que pueden estar presentes en personas que poseen educación formal en un campo del saber, y con competencias y con conocimientos que las habilitan a desempeñarse en una tarea. El perfil profesional debe de contar con habilidades como la capacidad de comunicación y de relación, iniciativa, adaptando un estilo de comunicación según el perfil de las personas, generando confianza y consiguiendo un alto nivel de satisfacción de los clientes. Por otro lado es importante desarrollar competencias como: Capacidad analítica, Trabajo en equipo, Tolerancia al estrés, Orientación a resultados, flexibilidad, creatividad, comunicación, liderazgo, relación y comunicación interpersonal, iniciativa, compromiso con la organización, autocontrol, organización y planificación, dirección de personas, toma de decisiones y solución de problemas, orientación al logro, etc.