SlideShare una empresa de Scribd logo
FORTALEZAS
 Contar con los espacios pertinentes para desarrollar las
actividades así como los recursos entre los que se encuentran:
áreas verdes, muro verde agua y jardineras para regar
 Cuenta con un Comité encargado del cuidado del medio
ambiente por lo que la mayoría de las actividades a realizar
sirvieron para darle continuidad a las que ya estaban
planteadas
 Se contó con el personal dentro de la Institución que apoyó a
realizar algunas actividades y a brindar de forma oportuna los
recursos
 Conocimientos previos por parte de los alumnos, en donde
diferenciaron perfectamente entre aquellas acciones que son
positivas al medio ambiente y las negativas.
 Dentro de la planificación estuvieron contempladas actividades
que resultaron significativas para los niños como el asignarles
ciertas tareas durante un cierto tiempo determinado.
DEBILIDADES
 Al momento de realizar la planeación no se tomó en cuenta
los recursos y tiempo reales con los que se contaba, por lo
que ello hizo que la planificación se viera afectada y
modificada
 El tiempo en que se establecieron las actividades no fue
adecuado puesto que algunas tenían mayor duración y por
ende las actividades fueron afectadas en cuanto al día
planificado.
 Dentro de la planificación faltó asignar bien los roles de
algunas personas que iban a participación en la realización de
las actividades y esto afectó a la organización de las mismas
 Ciertos materiales no fueron pertinentes o fácil de conseguir
por lo que las actividades tuvieron que ser omitidas.
 Hizo falta recursos más concretos que permitieran reconocer
a los alumnos la importancia de
su actuar como humano dentro de nuestro planeta y sobre
todo sensibilizarlos.

OPORTUNIDADES
 Contar conel apoyo de los padres de familia en cuanto
a la participación de algunos llevando a cabo ciertas
actividades que impactaron dentro de la situación de
aprendizaje.
 En el entorno en que se encuentra la escuela, existe
un pensamiento positivo sobre el cuidado del medio
ambiente, en el cual los padres de familia transmiten
este tipo de pensamiento a los niños
AMENAZAS
 No contar con el conocimiento sobre con quien dirigirme al
momento de querer trabajar en alguna zona de la Institución.
 La falta de vinculación con el Comité de Medio Ambiente
 No pude llevar a cabo la reconstrucción del muro verde puesto
que el Gobierno (quienes nos pusieron esa zona) no nos lo
permitió hasta que ellos pudieran venir a verificar su estado y
darnos el material.
 No pudimos llevar a cabo el regado de las áreas verdes en todos
lados puesto que se estaba trabajando dentro del Jardín y se nos
impidió el paso.
SITUACIÓN DIDÁCTICA “EL
MUNDO EN EL QUE
VIVIMOS”
FORTALEZAS
 Dentro de la planificación la secuencialidad de las
actividades fue adecuada para llegar al logro de la práctica
social de lenguaje, competencia y aprendizaje esperado.
 Las actividades establecidas fueron adecuadas ya que
despertaron en ellos interés y curiosidad por el aprendizaje.
 Los métodos de enseñanza empleados para llevar a cabo las
actividades fueron propicias para el aprendizaje.
 El tiempo que duraron cada una de las actividades fue
adecuado para adquirir en los pequeños un aprendizaje
significativo.
 Los materiales que fueron solicitados para el trabajo fueron
adecuados y sobre todo de gran impacto para los niños.
DEBILIDADES
 Al momento de realizar la planeación de ejecutar las actividades
no se contó con el tiempo suficiente (ya que únicamente fue de
alrededor de 1 semana y media)
 La organización y acomodo del salón no fue adecuado en ciertas
actividades puesto que los niños al no tener visibilidad de lo que
sus compañeros al frente estaban realizando perdían totalmente
el interés
 Trabajar con la espera de turnos puesto que los niños se
desesperan en ciertas ocasiones ya que no les gusta mantenerse
de esta forma
 Utilizar y emplear materiales novedosos (más grandes) y
elaborados puesto que ello los atrapa en las actividades de mejor
manera.
OPORTUNIDADES
 La vinculación que se realizó con lospadres de familia me
permitió que hicieran consciencia sobre la importancia que
tiene el acercamiento a una idioma extranjero para el desarrollo
pleno de sus hijos
 La participación activa de los padres de familia para el
desarrollo y cierre de las actividades potencializó el aprendizaje
de los niños.
 Los niños pusieron en práctica lo aprendido en su casa (de
acuerdo a comentarios de los padres de familia)
 Realizar clases abiertas con los padres de familia que les
permitiera apreciar la metodología que seguimos y sobre todo
los avances y áreas de oportunidad que presentan sus
pequeños.
AMENAZAS
 Necesito concientizar a todos los padres de familia
para que apoyen en casa sobre las tareas y el repaso
puesto que ello es parte importante de la
interiorización del idioma
 Hacer uso de otros espacios como lo son el patio, la
cocina o la palapa
 Por algunas actividades Institucionales que no estaban
contempladas no se pudieron llevar a cabo ciertas
actividades.
SITUACIÓN DIDÁCTICA EN
INGLÉS “LET’S KEEP
HEALTY”
FORTALEZAS
 Planificación de situaciones reales y contextualizadas partiendo
de un diagnóstico grupal en donde se focalizó que el área de
oportunidad se encontraba en el uso del valor real de las
monedas
 Las actividades eran motivadoras y retadoras cognitivamente y
no únicamente se trataban de meras actividades sin un fin
pedagógico.
 Uso de recursos materiales reales y concretos que permitieran
la manipulación segura de los estudiantes.
 Organización del grupo y de la estructura del aula de forma
diversificada de acuerdo a las necesidades que eran percibidas
y los propósitos de cada actividad
 Dar énfasis en la socialización de los resultados.
DEBILIDADES
 No hacer uso de diferentes espacios y llevar a cabo las
actividades únicamente dentro del aula.
 En la planeación, considero que no se llevó a cabo una
metodología adecuada para ello puesto que hicieron falta
algunos elementos como el cierre adecuado.
 Únicamente en algunas actividades se dieron a partir de los
siguientes procesos: comprensión del problema, buscar
posibles soluciones, hacer uso de sus recursos, llegar al
resultado, socializarlo y plasmarlo (en donde considero que
debo seguir dando la misma visión a todos)
 La evaluación que se planteo tuvo que ser modificada una
vez que vislumbré que las actividades planteadas no eran me
iban a dar los elementos que estaba buscando evaluar.
OPORTUNIDADES
 Algunas actividades imprevistas que no permitieron
que las sesiones se desarrollan de manera óptima por
lo que el tiempo fue algunas veces muy poco.
 Algunos recursos que se pretendían utilizar, no fueron
posibles de conseguir por parte de las mamás
asignadas y responsables a llevarlas.
 Hacer uso de otros espacios que permitan enriquecer
mi situación de aprendizaje
AMENAZAS
 Es importante concientizar y seguir formando hábitos con los
padres de familia de primero llevar la tarea en tiempo y forma,
así como los materiales ya que sin ellos sus pequeños se quedan
sin participar de forma semejante en las actividades. Segundo,
recalcarles que la tarea es para reforzar lo adquirido en el aula y
que por ende no debe hacérselas ellos ya que cuando
desarrollamos actividades como las presentes durante esta
situación de aprendizaje es cuando losalumnosse encuentranen
una cognitiva, ya que no saben cómo responder y movilizar sus
conocimientos de forma holística.
SITUACIÓN “PROBLEMAS
MATEMÁTICOS”
FORTALEZAS
 Las actividades planificadas se traban principalmente de juegos
orales y escritos en los cuales les permitieron dar énfasis en la
formación compuesta de sílabas, en el sonido de cada una de
ellas simples y compuestas así como la asociación con imágenes
que hacían alusión a ellas.
 Se trabajó con el método auditivo, en donde se visualizó que
este les permitió a los niños ir desprendiendo y asociación
nuevas palabras con la consonante o vocal que se estaba
revisando.
 Se hicieron uso de materiales visuales que permitieron reforzar
los conocimientos que se pretendía desarrollar con el grupo en
cuestión.
 Contar con el apoyo del más de 60% de los padres de familia
para darle continuidad a lo trabajado en las sesiones.
DEBILIDADES
 En cuanto a la participación de los estudiantes no
fue proporcionalo sobre todo no me di a la tarea de
focalizar a aquellos niños que se encontraban en
situaciones de rezago en cuanto al acercamiento al
sistema de escritura
 No realizar las modificaciones pertinentes para
aquellos niños que necesitaban una introducción o
actividades previas para lograr consolidad estos
conocimientos
 Considero que mi rol como docente quedó un poco
desprotegida puesto que me faltó guiar y ser un
mediador entre el aprendizaje y el aprendiz
OPORTUNIDADES
 Concientizar los padres de familia de la importancia
de la continuidad y el trabajo que deben realizar para
reforzar los conocimientosde los alumnos puesto que
esto permitirá la interiorización de los conocimientos
de forma significativa
 Hacer uso de otros elementos dentro y fuera del aula
como la biblioteca escolar, hacer investigaciones más
estructuradas para que ellos logren movilizar sus
conocimientos.
AMENAZAS
 No hacer uso de las TIC especialmente de algunos
videos que podrían darme mayor sustento o alguna
página o plataforma educativa que permitiera a los
estudiantes interactuar y lograr formalizar sus prácticas
sociales del lenguaje, puesto que la Televisión no servía
y el cañón estuvo ocupado en varias ocasiones y en
otras no se vía del todo bien.
“FORMANDO PALABRAS”
SITUACIÓN DIDÁCTICA
FORTALEZAS
 El trabajo en conjunto que realicé con los niños ya que desde
conocer sus intereses, planificamos entre todos las actividades
que íbamos a realizar por lo que ellos fungieron con un rol
activo en todo momento.
 Hice uso de mi capacidad de gestión, puesto que desde la junta,
el platicar con los padres de familia la situación, conseguir
apoyo por parte de algunos padres y de los directivos me
permitió movilizar esa competencia profesional que en cierta
manera se encontraba un poco rezagada
 Vinculación con otros campos de formación en donde las
actividades estaban enfocadas a reforzar ciertos aprendizajes
que ya se había trabajo dándole continuidad
 Se estableció desde el principio un reglamento que tenían que
seguir para que las actividades se desarrollaran eficazmente.
DEBILIDADES
 Me hizo falta una mediación ya que pude percibir
que en ciertas ocasiones los niños quería sobre
pasar los niveles de participación que tenía e incluso
esto provocó un accidente con la comida.
 Selección de una película con una enseñanza, es
decir que fuera entretenida pero que también
cumpliera con un propósito educativo
 Realizar todo una situación de aprendizaje previa a
esta, que la pijamada fuera como tal un cierre
puesto que esto hubiera permitido concretar los
aprendizaje adquiridos.
ACTIVIDAD “PIJAMADA”
OPORTUNIDADES
 Hacer uso de otros espacios puesto que podría haber
utilizado el salón de usos múltiples en el cual podría
haber solicitado el apoyo de algunos padres de familia
para ambientizar la actividad.
 Tener preparado en tiempo y forma los materiales a
ocupar puesto que a veces lo hago un poco antes, lo
que trae consigo un cierto descontrol de las
actividades.
AMENAZAS
 La comida llegó ciertamente tarde porque había
mucho accidente, esto provocó que los niños
comenzaranadesesperarse y desatarse conductas que
no eran adecuadas para la situación. Además de que el
helado ya estaba descongelado y algunos niños ya no
quisieron comerlo.
FORTALEZAS
 Que todas las actividades y presentes para mamá
fueron elaborados por cada uno de los niños, lo que
permitió favorecer e incidir en cuanto a su creatividad
e imaginación ya que cada uno de ellos le daba su
toque personal
 Los alumnos a través de los cuestionamientos e
interrogaciones pudieronpercatarse de laimportancia
que tiene su mamá, el rol que juega y en general su
familia para ellos.
 Se favorecieron las habilidades comunicativas en
donde cada uno de los niños dijo un mensaje sencillo y
corto para su mamá.
 Se trabajó con diferentes técnicas y herramientas
plásticas que permitió incidir en este campo
formativo, que se había viso desprotegido.
DEBILIDADES
 No hice uso de mi pensamiento de innovación
puesto que las actividades siguieronsiendo similares
a las que cada año se trabajan o elaboran para
festejas a mamá.
 Se vio desprotegida la competencia profesional de
“Aplica críticamente el plan y programas de estudio
de la educación básica para alcanzar los propósitos
educativos y contribuir alpleno desenvolvimiento de
las capacidades de los alumnos del nivel escolar”
puesto que este tipo de actividades fueron más
manuales que en función de impactar en el
crecimiento personal de los alumnos de educación
básica.
OPORTUNIDADES
 Hacer una vinculación y gestión con otros agentes
educativos que pudieran apoyarme en la culminación
de la situación de aprendizaje.
 Revisar previamente los insumos o recursos a ocupar
además de comprobar que estén funcionando de
forma adecuada
AMENAZAS
 Inasistencia seguida (por motivos de salud, vacaciones,
visitas regulares al dentista, etc) por parte de algunos
niños lo que provoco que alfinal no concluyerancon las
actividades que estaban programadas y por ende no
todas recibieron el mismo regalo.
 El cañón y el audio no eran adecuado, por lo que la proyección
del video tuvo muchos elementos faltantes y no cumplió con el
objetivo.
SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
“CELEBRANDO A MAMÁ”
FORTALEZAS
 Se planificó desde atender las prioridades de la Ruta de Mejora
en donde se estableció una planeación en donde se le diera un
impacto equitativo a los diferentes campos formativos de
forma holística.
 Las actividades me permitieron desarrollar la competencia
profesional de “Genera ambientes formativos para propiciar la
autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los
alumnos de educación básica” puesto que cada alumno de
forma individual se encargó de realizar sus propias
producciones.
 Los materiales que se utilizaron en su mayoría fueron
adecuados para su manipulación de forma segura y pertinente.
 Lograron comprender la importancia del trabajo en equipo y el
bien a la sociedad que debemos dar, es decir, se trabajó desde
un pensamiento ciudadano.
DEBILIDADES
 No hice uso de las TIC como herramienta de
enseñanza y aprendizaje.
 No llevé a cabo una evaluación formativa y continua
puesto que las actividades a realizar no daban pauta
para tener una evidencia y dar sustento a los
instrumentos
 No contar conel tiempo suficiente parallevar a cabo
las actividades planificadas para enriquecer y
cumplir con el propósito de la situación de
aprendizaje.
SITUACIÓN DIDÁCTICA
“SOMOS SUPERHÉROES”
OPORTUNIDADES
 Llegar acuerdos claros, simples y concretos desde el
Consejo Técnico Escolar en donde cada agente
educativo sin importar su cargo tenga asignada una
tareaa realizar parael apoyo del evento, de acuerdo a
sus capacidades y responsabilidades.
AMENAZAS
 El evento duró más de lo planificado, pero ello fue
porque el equipo responsable de llevar el show tuvo
algunos retrasos que no pudieron se arreglados en
tiempo, por lo que las demás actividades se tuvieron
que postergar un momento
FORTALEZAS
 Mejoramiento en la planeación didáctica ya que se
vislumbraron correctamente las actividades y cada una de
ellas ligadas al propósito y aprendizaje esperado
 Se tomaron en cuenta los intereses e inquietudes que
surgieron de los niños
 En cada uno de los fenómenos naturales se retomaron los
siguientes elementos: explicación, por qué, qué y cómo de
actuar, qué medidas hay que tomar, cómo se forma, etc.
 Vinculación de los fenómenos con experimentos y videos
reales que les permitieran conocer de forma significativa
cada uno de éstos. (Uso de las TIC)
 Se le dio vinculación y trabajo con los padres de familia en
casa para enriquecer los conocimientos de los niños
DEBILIDADES
 A pesar de hacer uso de otros espacios no
había una diferencia entre hacerlo ahí o
dentro del aula
 No fomentarel trabajo en equipos
 Los experimentos la mayoría fueron
hechos únicamente por mí, faltó darles la
oportunidad ya sea individual o en
pequeños equipos realizarlos
 Faltó socializar tanto fenómenos como
experimentos con otros grupos y que nos
pudieran retroalimentar.
 Trabajar con el respeto y espera de sus
SITUACIÓN DIDÁCTICA
“CONOCEMOS LOS
FENÓMENOS NATURALES”
 Se llevó un seguimiento y evaluación contínua
 La secuencia de los contenidos fue adecuada ya cada
fenómeno era retomado en una sesión
 Se dio prioridad a la socialización de los alumnos en donde
pudieran compartir sus conocimientos
 Se llegó al pensamiento reflexivo en cada fenómeno.
turnos ya que en ocasiones eso
descontrolaba las sesiones y los niños
perdían el interés.
 Sigue faltando propiciar que los niños
menos participativos se motiven a hacerlo
y compartir con sus compañeros
OPORTUNIDADES
 Contar con apoyo de instancias y del Comité de Seguridad
además de las señalizaciones que existen dentro del aula
para el enriquecimiento de los aprendizajes
 Los padres de familia fueron parte del proceso de
evaluación y seguimiento
 Los niños llevaron a un plano práctico lo adquirido en
diferentes entornos
AMENAZAS
 En ocasiones nuestra televisión no servía
para proyectar los videos por lo tanto el
solicitar el cañon era un tanto abrumador
 Que algunos padres no participaron en el
proceso de seguimiento por lo cual fue más
complicado la evaluación contínua de
algunos niños.
FORTALEZAS
 Se siguió con la planeación didáctica con todos los elementos
medulares que me permitieron desempeñar una acción docente
adecuada.
 Se planteó la distinción entre oficios y profesiones para que los
niños estuvieran conscientes de su diferencia y a lo que pertenecía
lo que estaban seleccionado
 Cada una de las profesiones u oficios fueron valoradas, no se hizo
alguna distinción
 Se plantearon preguntas detonadoras para la discusión y selección
de cada oficio y profesión
 Uso de las TIC para conocer la importancia de las profesiones u
oficios en nuestra sociedad
 Elección libre por parte de los alumnos
 La secuencia de los contenidos fue adecuada y de acuerdo los
propósitosy aprendizajesesperados que se tuvieron contemplados
y seleccionados
 Se fomentó el trabajo colaborativo y el respeto
 Algunos padres de familia (expertos) fueron a platicarnos sobre su
labor
DEBILIDADES
 Algunos padres no tuvieron la
posibilidad de caracterizar a sus
pequeños por lo que se
encontraban un poco
desmotivados al trabajo con sus
compañeros
 Enriquecer las sesiones con
materiales didácticos pormínimos
que sean
 Vinculación directa con los padres
de familia
 No se potencializaron las
capacidades de los niños
OPORTUNIDADES
 No enfocarse únicamente en profesiones sino en padres
con oficio e incluso mamás
 Darles un guion previo con algunas líneas temáticas a los
papás ya que en ocasiones se salían un poco de la temática
 Brindarles confianza en su participación
AMENAZAS
 No contar con el tiempo suficiente para
planificar cada una de las actividades y no
pude concluir con la situación didáctica
 A pesar de recalcarles la importancia de
una investigación en la cual los pequeños
pudieran conocer ¿Por qué quiero ser.....?
no se dio por lo que no tuvieron un
adecuado sustento para seleccionar su
profesión y oficio
SITUACIÓN DIDÁCTICA
“OFICIOS Y PROFESIONES”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Felipe Garcia Orozco
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
SoleciithOo Mtz
 
Matriz FODA: Estado y Educación
Matriz FODA: Estado y EducaciónMatriz FODA: Estado y Educación
Matriz FODA: Estado y Educación
ZulemaMpula
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012brvasquez1968
 
F.O.D.A
F.O.D.AF.O.D.A
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteFelipe Garcia Orozco
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Análisis FODA de una Institución Educativa
Análisis FODA de una Institución EducativaAnálisis FODA de una Institución Educativa
Análisis FODA de una Institución Educativa
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.karlan22
 
Funciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativosFunciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativos
ww10
 
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELAMISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELAMariela Santis
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Andrea Sánchez
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
Moon Saviñon
 
Estrategias didácticas primer grado p.s.
Estrategias didácticas primer grado  p.s.Estrategias didácticas primer grado  p.s.
Estrategias didácticas primer grado p.s.
MAXLO_
 
Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
wilder ramirez
 
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanzaFortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico
yisselrobles
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 

La actualidad más candente (20)

Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
 
Matriz FODA: Estado y Educación
Matriz FODA: Estado y EducaciónMatriz FODA: Estado y Educación
Matriz FODA: Estado y Educación
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
 
F.O.D.A
F.O.D.AF.O.D.A
F.O.D.A
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
 
Análisis FODA de una Institución Educativa
Análisis FODA de una Institución EducativaAnálisis FODA de una Institución Educativa
Análisis FODA de una Institución Educativa
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
 
Funciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativosFunciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativos
 
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELAMISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
 
Estrategias didácticas primer grado p.s.
Estrategias didácticas primer grado  p.s.Estrategias didácticas primer grado  p.s.
Estrategias didácticas primer grado p.s.
 
Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
 
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanzaFortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 
Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 

Similar a MATRIZ FODA

17 agenda escolar (2)
17 agenda escolar (2)17 agenda escolar (2)
17 agenda escolar (2)
jhoel bustamante
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
Diana Paola Averrisquieta Sánchez
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
Diana Paola Averrisquieta Sánchez
 
Informe del equipo
Informe del equipoInforme del equipo
Informe del equipo
Yunnie González Jasso
 
Reconstrucción
ReconstrucciónReconstrucción
Reconstrucción
Bianka Luna
 
Tarea 5 Sindy Palencia
Tarea 5 Sindy PalenciaTarea 5 Sindy Palencia
Tarea 5 Sindy Palencia
carlossalas202
 
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Ale Cosali
 
Marco torres portafolio
Marco torres portafolioMarco torres portafolio
Marco torres portafolio
marco torres
 
Comparación entre el libro de español del maestro alumno
Comparación entre el libro de español del maestro alumno Comparación entre el libro de español del maestro alumno
Comparación entre el libro de español del maestro alumno
yisselrobles
 
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
yisselrobles
 
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
yisselrobles
 
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
yisselrobles
 
Actividad integradora. unidad 4. diseño de materiales educativos
Actividad integradora. unidad 4. diseño de materiales  educativosActividad integradora. unidad 4. diseño de materiales  educativos
Actividad integradora. unidad 4. diseño de materiales educativos
luisudgreyes30
 
Informe del proyecto
Informe del proyecto Informe del proyecto
Informe del proyecto
Evelyn Gonzalez
 

Similar a MATRIZ FODA (20)

17 agenda escolar (2)
17 agenda escolar (2)17 agenda escolar (2)
17 agenda escolar (2)
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
 
texto interpretativo
 texto interpretativo texto interpretativo
texto interpretativo
 
Informe del equipo
Informe del equipoInforme del equipo
Informe del equipo
 
Reconstrucción
ReconstrucciónReconstrucción
Reconstrucción
 
Tarea 5 Sindy Palencia
Tarea 5 Sindy PalenciaTarea 5 Sindy Palencia
Tarea 5 Sindy Palencia
 
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
 
Marco torres portafolio
Marco torres portafolioMarco torres portafolio
Marco torres portafolio
 
Mis producciones 2
Mis producciones 2Mis producciones 2
Mis producciones 2
 
Comparación entre el libro de español del maestro alumno
Comparación entre el libro de español del maestro alumno Comparación entre el libro de español del maestro alumno
Comparación entre el libro de español del maestro alumno
 
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
 
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
 
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
 
Actividad integradora. unidad 4. diseño de materiales educativos
Actividad integradora. unidad 4. diseño de materiales  educativosActividad integradora. unidad 4. diseño de materiales  educativos
Actividad integradora. unidad 4. diseño de materiales educativos
 
Pc2 de marzo listo
Pc2 de marzo listoPc2 de marzo listo
Pc2 de marzo listo
 
Escuela infantil de calidad
Escuela infantil de calidadEscuela infantil de calidad
Escuela infantil de calidad
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
 
Guia educadora1
Guia educadora1Guia educadora1
Guia educadora1
 
Informe del proyecto
Informe del proyecto Informe del proyecto
Informe del proyecto
 

Más de Angiee Garcia

Instrumento de evaluacion fenómenos naturales
Instrumento de evaluacion fenómenos naturalesInstrumento de evaluacion fenómenos naturales
Instrumento de evaluacion fenómenos naturales
Angiee Garcia
 
El mundo en el que vivimos
El mundo en el que vivimosEl mundo en el que vivimos
El mundo en el que vivimos
Angiee Garcia
 
Planeación mayo
Planeación mayo Planeación mayo
Planeación mayo
Angiee Garcia
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
Angiee Garcia
 
Pijamada
PijamadaPijamada
Pijamada
Angiee Garcia
 
Informe de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionalesInforme de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionales
Angiee Garcia
 
Planeacion textos- problemas matemáticos
Planeacion textos- problemas matemáticosPlaneacion textos- problemas matemáticos
Planeacion textos- problemas matemáticos
Angiee Garcia
 
Planeacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
Angiee Garcia
 
Planeación fenómenos naturales
Planeación fenómenos naturalesPlaneación fenómenos naturales
Planeación fenómenos naturales
Angiee Garcia
 
Evaluacion granja
Evaluacion granjaEvaluacion granja
Evaluacion granja
Angiee Garcia
 
Evaluacion textos
Evaluacion textosEvaluacion textos
Evaluacion textos
Angiee Garcia
 
Evaluación inglés
Evaluación inglésEvaluación inglés
Evaluación inglés
Angiee Garcia
 
Evaluación desarrollo y pensamiento
Evaluación desarrollo y pensamientoEvaluación desarrollo y pensamiento
Evaluación desarrollo y pensamiento
Angiee Garcia
 
Planeaciones Mes de Febrero
Planeaciones Mes de FebreroPlaneaciones Mes de Febrero
Planeaciones Mes de Febrero
Angiee Garcia
 
Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales
Angiee Garcia
 
Planeacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de TextoPlaneacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de Texto
Angiee Garcia
 
Planeacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimosPlaneacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimos
Angiee Garcia
 
INFORME PRIMERA PARTE
INFORME PRIMERA PARTEINFORME PRIMERA PARTE
INFORME PRIMERA PARTE
Angiee Garcia
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
Angiee Garcia
 
Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
Angiee Garcia
 

Más de Angiee Garcia (20)

Instrumento de evaluacion fenómenos naturales
Instrumento de evaluacion fenómenos naturalesInstrumento de evaluacion fenómenos naturales
Instrumento de evaluacion fenómenos naturales
 
El mundo en el que vivimos
El mundo en el que vivimosEl mundo en el que vivimos
El mundo en el que vivimos
 
Planeación mayo
Planeación mayo Planeación mayo
Planeación mayo
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
 
Pijamada
PijamadaPijamada
Pijamada
 
Informe de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionalesInforme de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionales
 
Planeacion textos- problemas matemáticos
Planeacion textos- problemas matemáticosPlaneacion textos- problemas matemáticos
Planeacion textos- problemas matemáticos
 
Planeacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
 
Planeación fenómenos naturales
Planeación fenómenos naturalesPlaneación fenómenos naturales
Planeación fenómenos naturales
 
Evaluacion granja
Evaluacion granjaEvaluacion granja
Evaluacion granja
 
Evaluacion textos
Evaluacion textosEvaluacion textos
Evaluacion textos
 
Evaluación inglés
Evaluación inglésEvaluación inglés
Evaluación inglés
 
Evaluación desarrollo y pensamiento
Evaluación desarrollo y pensamientoEvaluación desarrollo y pensamiento
Evaluación desarrollo y pensamiento
 
Planeaciones Mes de Febrero
Planeaciones Mes de FebreroPlaneaciones Mes de Febrero
Planeaciones Mes de Febrero
 
Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales
 
Planeacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de TextoPlaneacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de Texto
 
Planeacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimosPlaneacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimos
 
INFORME PRIMERA PARTE
INFORME PRIMERA PARTEINFORME PRIMERA PARTE
INFORME PRIMERA PARTE
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
 
Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

MATRIZ FODA

  • 1. FORTALEZAS  Contar con los espacios pertinentes para desarrollar las actividades así como los recursos entre los que se encuentran: áreas verdes, muro verde agua y jardineras para regar  Cuenta con un Comité encargado del cuidado del medio ambiente por lo que la mayoría de las actividades a realizar sirvieron para darle continuidad a las que ya estaban planteadas  Se contó con el personal dentro de la Institución que apoyó a realizar algunas actividades y a brindar de forma oportuna los recursos  Conocimientos previos por parte de los alumnos, en donde diferenciaron perfectamente entre aquellas acciones que son positivas al medio ambiente y las negativas.  Dentro de la planificación estuvieron contempladas actividades que resultaron significativas para los niños como el asignarles ciertas tareas durante un cierto tiempo determinado. DEBILIDADES  Al momento de realizar la planeación no se tomó en cuenta los recursos y tiempo reales con los que se contaba, por lo que ello hizo que la planificación se viera afectada y modificada  El tiempo en que se establecieron las actividades no fue adecuado puesto que algunas tenían mayor duración y por ende las actividades fueron afectadas en cuanto al día planificado.  Dentro de la planificación faltó asignar bien los roles de algunas personas que iban a participación en la realización de las actividades y esto afectó a la organización de las mismas  Ciertos materiales no fueron pertinentes o fácil de conseguir por lo que las actividades tuvieron que ser omitidas.  Hizo falta recursos más concretos que permitieran reconocer a los alumnos la importancia de su actuar como humano dentro de nuestro planeta y sobre todo sensibilizarlos.  OPORTUNIDADES  Contar conel apoyo de los padres de familia en cuanto a la participación de algunos llevando a cabo ciertas actividades que impactaron dentro de la situación de aprendizaje.  En el entorno en que se encuentra la escuela, existe un pensamiento positivo sobre el cuidado del medio ambiente, en el cual los padres de familia transmiten este tipo de pensamiento a los niños AMENAZAS  No contar con el conocimiento sobre con quien dirigirme al momento de querer trabajar en alguna zona de la Institución.  La falta de vinculación con el Comité de Medio Ambiente  No pude llevar a cabo la reconstrucción del muro verde puesto que el Gobierno (quienes nos pusieron esa zona) no nos lo permitió hasta que ellos pudieran venir a verificar su estado y darnos el material.  No pudimos llevar a cabo el regado de las áreas verdes en todos lados puesto que se estaba trabajando dentro del Jardín y se nos impidió el paso. SITUACIÓN DIDÁCTICA “EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS”
  • 2. FORTALEZAS  Dentro de la planificación la secuencialidad de las actividades fue adecuada para llegar al logro de la práctica social de lenguaje, competencia y aprendizaje esperado.  Las actividades establecidas fueron adecuadas ya que despertaron en ellos interés y curiosidad por el aprendizaje.  Los métodos de enseñanza empleados para llevar a cabo las actividades fueron propicias para el aprendizaje.  El tiempo que duraron cada una de las actividades fue adecuado para adquirir en los pequeños un aprendizaje significativo.  Los materiales que fueron solicitados para el trabajo fueron adecuados y sobre todo de gran impacto para los niños. DEBILIDADES  Al momento de realizar la planeación de ejecutar las actividades no se contó con el tiempo suficiente (ya que únicamente fue de alrededor de 1 semana y media)  La organización y acomodo del salón no fue adecuado en ciertas actividades puesto que los niños al no tener visibilidad de lo que sus compañeros al frente estaban realizando perdían totalmente el interés  Trabajar con la espera de turnos puesto que los niños se desesperan en ciertas ocasiones ya que no les gusta mantenerse de esta forma  Utilizar y emplear materiales novedosos (más grandes) y elaborados puesto que ello los atrapa en las actividades de mejor manera. OPORTUNIDADES  La vinculación que se realizó con lospadres de familia me permitió que hicieran consciencia sobre la importancia que tiene el acercamiento a una idioma extranjero para el desarrollo pleno de sus hijos  La participación activa de los padres de familia para el desarrollo y cierre de las actividades potencializó el aprendizaje de los niños.  Los niños pusieron en práctica lo aprendido en su casa (de acuerdo a comentarios de los padres de familia)  Realizar clases abiertas con los padres de familia que les permitiera apreciar la metodología que seguimos y sobre todo los avances y áreas de oportunidad que presentan sus pequeños. AMENAZAS  Necesito concientizar a todos los padres de familia para que apoyen en casa sobre las tareas y el repaso puesto que ello es parte importante de la interiorización del idioma  Hacer uso de otros espacios como lo son el patio, la cocina o la palapa  Por algunas actividades Institucionales que no estaban contempladas no se pudieron llevar a cabo ciertas actividades. SITUACIÓN DIDÁCTICA EN INGLÉS “LET’S KEEP HEALTY”
  • 3. FORTALEZAS  Planificación de situaciones reales y contextualizadas partiendo de un diagnóstico grupal en donde se focalizó que el área de oportunidad se encontraba en el uso del valor real de las monedas  Las actividades eran motivadoras y retadoras cognitivamente y no únicamente se trataban de meras actividades sin un fin pedagógico.  Uso de recursos materiales reales y concretos que permitieran la manipulación segura de los estudiantes.  Organización del grupo y de la estructura del aula de forma diversificada de acuerdo a las necesidades que eran percibidas y los propósitos de cada actividad  Dar énfasis en la socialización de los resultados. DEBILIDADES  No hacer uso de diferentes espacios y llevar a cabo las actividades únicamente dentro del aula.  En la planeación, considero que no se llevó a cabo una metodología adecuada para ello puesto que hicieron falta algunos elementos como el cierre adecuado.  Únicamente en algunas actividades se dieron a partir de los siguientes procesos: comprensión del problema, buscar posibles soluciones, hacer uso de sus recursos, llegar al resultado, socializarlo y plasmarlo (en donde considero que debo seguir dando la misma visión a todos)  La evaluación que se planteo tuvo que ser modificada una vez que vislumbré que las actividades planteadas no eran me iban a dar los elementos que estaba buscando evaluar. OPORTUNIDADES  Algunas actividades imprevistas que no permitieron que las sesiones se desarrollan de manera óptima por lo que el tiempo fue algunas veces muy poco.  Algunos recursos que se pretendían utilizar, no fueron posibles de conseguir por parte de las mamás asignadas y responsables a llevarlas.  Hacer uso de otros espacios que permitan enriquecer mi situación de aprendizaje AMENAZAS  Es importante concientizar y seguir formando hábitos con los padres de familia de primero llevar la tarea en tiempo y forma, así como los materiales ya que sin ellos sus pequeños se quedan sin participar de forma semejante en las actividades. Segundo, recalcarles que la tarea es para reforzar lo adquirido en el aula y que por ende no debe hacérselas ellos ya que cuando desarrollamos actividades como las presentes durante esta situación de aprendizaje es cuando losalumnosse encuentranen una cognitiva, ya que no saben cómo responder y movilizar sus conocimientos de forma holística. SITUACIÓN “PROBLEMAS MATEMÁTICOS”
  • 4. FORTALEZAS  Las actividades planificadas se traban principalmente de juegos orales y escritos en los cuales les permitieron dar énfasis en la formación compuesta de sílabas, en el sonido de cada una de ellas simples y compuestas así como la asociación con imágenes que hacían alusión a ellas.  Se trabajó con el método auditivo, en donde se visualizó que este les permitió a los niños ir desprendiendo y asociación nuevas palabras con la consonante o vocal que se estaba revisando.  Se hicieron uso de materiales visuales que permitieron reforzar los conocimientos que se pretendía desarrollar con el grupo en cuestión.  Contar con el apoyo del más de 60% de los padres de familia para darle continuidad a lo trabajado en las sesiones. DEBILIDADES  En cuanto a la participación de los estudiantes no fue proporcionalo sobre todo no me di a la tarea de focalizar a aquellos niños que se encontraban en situaciones de rezago en cuanto al acercamiento al sistema de escritura  No realizar las modificaciones pertinentes para aquellos niños que necesitaban una introducción o actividades previas para lograr consolidad estos conocimientos  Considero que mi rol como docente quedó un poco desprotegida puesto que me faltó guiar y ser un mediador entre el aprendizaje y el aprendiz OPORTUNIDADES  Concientizar los padres de familia de la importancia de la continuidad y el trabajo que deben realizar para reforzar los conocimientosde los alumnos puesto que esto permitirá la interiorización de los conocimientos de forma significativa  Hacer uso de otros elementos dentro y fuera del aula como la biblioteca escolar, hacer investigaciones más estructuradas para que ellos logren movilizar sus conocimientos. AMENAZAS  No hacer uso de las TIC especialmente de algunos videos que podrían darme mayor sustento o alguna página o plataforma educativa que permitiera a los estudiantes interactuar y lograr formalizar sus prácticas sociales del lenguaje, puesto que la Televisión no servía y el cañón estuvo ocupado en varias ocasiones y en otras no se vía del todo bien. “FORMANDO PALABRAS” SITUACIÓN DIDÁCTICA
  • 5. FORTALEZAS  El trabajo en conjunto que realicé con los niños ya que desde conocer sus intereses, planificamos entre todos las actividades que íbamos a realizar por lo que ellos fungieron con un rol activo en todo momento.  Hice uso de mi capacidad de gestión, puesto que desde la junta, el platicar con los padres de familia la situación, conseguir apoyo por parte de algunos padres y de los directivos me permitió movilizar esa competencia profesional que en cierta manera se encontraba un poco rezagada  Vinculación con otros campos de formación en donde las actividades estaban enfocadas a reforzar ciertos aprendizajes que ya se había trabajo dándole continuidad  Se estableció desde el principio un reglamento que tenían que seguir para que las actividades se desarrollaran eficazmente. DEBILIDADES  Me hizo falta una mediación ya que pude percibir que en ciertas ocasiones los niños quería sobre pasar los niveles de participación que tenía e incluso esto provocó un accidente con la comida.  Selección de una película con una enseñanza, es decir que fuera entretenida pero que también cumpliera con un propósito educativo  Realizar todo una situación de aprendizaje previa a esta, que la pijamada fuera como tal un cierre puesto que esto hubiera permitido concretar los aprendizaje adquiridos. ACTIVIDAD “PIJAMADA”
  • 6. OPORTUNIDADES  Hacer uso de otros espacios puesto que podría haber utilizado el salón de usos múltiples en el cual podría haber solicitado el apoyo de algunos padres de familia para ambientizar la actividad.  Tener preparado en tiempo y forma los materiales a ocupar puesto que a veces lo hago un poco antes, lo que trae consigo un cierto descontrol de las actividades. AMENAZAS  La comida llegó ciertamente tarde porque había mucho accidente, esto provocó que los niños comenzaranadesesperarse y desatarse conductas que no eran adecuadas para la situación. Además de que el helado ya estaba descongelado y algunos niños ya no quisieron comerlo.
  • 7. FORTALEZAS  Que todas las actividades y presentes para mamá fueron elaborados por cada uno de los niños, lo que permitió favorecer e incidir en cuanto a su creatividad e imaginación ya que cada uno de ellos le daba su toque personal  Los alumnos a través de los cuestionamientos e interrogaciones pudieronpercatarse de laimportancia que tiene su mamá, el rol que juega y en general su familia para ellos.  Se favorecieron las habilidades comunicativas en donde cada uno de los niños dijo un mensaje sencillo y corto para su mamá.  Se trabajó con diferentes técnicas y herramientas plásticas que permitió incidir en este campo formativo, que se había viso desprotegido. DEBILIDADES  No hice uso de mi pensamiento de innovación puesto que las actividades siguieronsiendo similares a las que cada año se trabajan o elaboran para festejas a mamá.  Se vio desprotegida la competencia profesional de “Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir alpleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar” puesto que este tipo de actividades fueron más manuales que en función de impactar en el crecimiento personal de los alumnos de educación básica. OPORTUNIDADES  Hacer una vinculación y gestión con otros agentes educativos que pudieran apoyarme en la culminación de la situación de aprendizaje.  Revisar previamente los insumos o recursos a ocupar además de comprobar que estén funcionando de forma adecuada AMENAZAS  Inasistencia seguida (por motivos de salud, vacaciones, visitas regulares al dentista, etc) por parte de algunos niños lo que provoco que alfinal no concluyerancon las actividades que estaban programadas y por ende no todas recibieron el mismo regalo.  El cañón y el audio no eran adecuado, por lo que la proyección del video tuvo muchos elementos faltantes y no cumplió con el objetivo. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE “CELEBRANDO A MAMÁ”
  • 8. FORTALEZAS  Se planificó desde atender las prioridades de la Ruta de Mejora en donde se estableció una planeación en donde se le diera un impacto equitativo a los diferentes campos formativos de forma holística.  Las actividades me permitieron desarrollar la competencia profesional de “Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica” puesto que cada alumno de forma individual se encargó de realizar sus propias producciones.  Los materiales que se utilizaron en su mayoría fueron adecuados para su manipulación de forma segura y pertinente.  Lograron comprender la importancia del trabajo en equipo y el bien a la sociedad que debemos dar, es decir, se trabajó desde un pensamiento ciudadano. DEBILIDADES  No hice uso de las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.  No llevé a cabo una evaluación formativa y continua puesto que las actividades a realizar no daban pauta para tener una evidencia y dar sustento a los instrumentos  No contar conel tiempo suficiente parallevar a cabo las actividades planificadas para enriquecer y cumplir con el propósito de la situación de aprendizaje. SITUACIÓN DIDÁCTICA “SOMOS SUPERHÉROES”
  • 9. OPORTUNIDADES  Llegar acuerdos claros, simples y concretos desde el Consejo Técnico Escolar en donde cada agente educativo sin importar su cargo tenga asignada una tareaa realizar parael apoyo del evento, de acuerdo a sus capacidades y responsabilidades. AMENAZAS  El evento duró más de lo planificado, pero ello fue porque el equipo responsable de llevar el show tuvo algunos retrasos que no pudieron se arreglados en tiempo, por lo que las demás actividades se tuvieron que postergar un momento FORTALEZAS  Mejoramiento en la planeación didáctica ya que se vislumbraron correctamente las actividades y cada una de ellas ligadas al propósito y aprendizaje esperado  Se tomaron en cuenta los intereses e inquietudes que surgieron de los niños  En cada uno de los fenómenos naturales se retomaron los siguientes elementos: explicación, por qué, qué y cómo de actuar, qué medidas hay que tomar, cómo se forma, etc.  Vinculación de los fenómenos con experimentos y videos reales que les permitieran conocer de forma significativa cada uno de éstos. (Uso de las TIC)  Se le dio vinculación y trabajo con los padres de familia en casa para enriquecer los conocimientos de los niños DEBILIDADES  A pesar de hacer uso de otros espacios no había una diferencia entre hacerlo ahí o dentro del aula  No fomentarel trabajo en equipos  Los experimentos la mayoría fueron hechos únicamente por mí, faltó darles la oportunidad ya sea individual o en pequeños equipos realizarlos  Faltó socializar tanto fenómenos como experimentos con otros grupos y que nos pudieran retroalimentar.  Trabajar con el respeto y espera de sus SITUACIÓN DIDÁCTICA “CONOCEMOS LOS FENÓMENOS NATURALES”
  • 10.  Se llevó un seguimiento y evaluación contínua  La secuencia de los contenidos fue adecuada ya cada fenómeno era retomado en una sesión  Se dio prioridad a la socialización de los alumnos en donde pudieran compartir sus conocimientos  Se llegó al pensamiento reflexivo en cada fenómeno. turnos ya que en ocasiones eso descontrolaba las sesiones y los niños perdían el interés.  Sigue faltando propiciar que los niños menos participativos se motiven a hacerlo y compartir con sus compañeros OPORTUNIDADES  Contar con apoyo de instancias y del Comité de Seguridad además de las señalizaciones que existen dentro del aula para el enriquecimiento de los aprendizajes  Los padres de familia fueron parte del proceso de evaluación y seguimiento  Los niños llevaron a un plano práctico lo adquirido en diferentes entornos AMENAZAS  En ocasiones nuestra televisión no servía para proyectar los videos por lo tanto el solicitar el cañon era un tanto abrumador  Que algunos padres no participaron en el proceso de seguimiento por lo cual fue más complicado la evaluación contínua de algunos niños.
  • 11. FORTALEZAS  Se siguió con la planeación didáctica con todos los elementos medulares que me permitieron desempeñar una acción docente adecuada.  Se planteó la distinción entre oficios y profesiones para que los niños estuvieran conscientes de su diferencia y a lo que pertenecía lo que estaban seleccionado  Cada una de las profesiones u oficios fueron valoradas, no se hizo alguna distinción  Se plantearon preguntas detonadoras para la discusión y selección de cada oficio y profesión  Uso de las TIC para conocer la importancia de las profesiones u oficios en nuestra sociedad  Elección libre por parte de los alumnos  La secuencia de los contenidos fue adecuada y de acuerdo los propósitosy aprendizajesesperados que se tuvieron contemplados y seleccionados  Se fomentó el trabajo colaborativo y el respeto  Algunos padres de familia (expertos) fueron a platicarnos sobre su labor DEBILIDADES  Algunos padres no tuvieron la posibilidad de caracterizar a sus pequeños por lo que se encontraban un poco desmotivados al trabajo con sus compañeros  Enriquecer las sesiones con materiales didácticos pormínimos que sean  Vinculación directa con los padres de familia  No se potencializaron las capacidades de los niños OPORTUNIDADES  No enfocarse únicamente en profesiones sino en padres con oficio e incluso mamás  Darles un guion previo con algunas líneas temáticas a los papás ya que en ocasiones se salían un poco de la temática  Brindarles confianza en su participación AMENAZAS  No contar con el tiempo suficiente para planificar cada una de las actividades y no pude concluir con la situación didáctica  A pesar de recalcarles la importancia de una investigación en la cual los pequeños pudieran conocer ¿Por qué quiero ser.....? no se dio por lo que no tuvieron un adecuado sustento para seleccionar su profesión y oficio SITUACIÓN DIDÁCTICA “OFICIOS Y PROFESIONES”