SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctico numero: 1
Ley de Ohm
Objetivo propuesto: analizar el tipo de relación existente entre v(v) e
I(ma), en una resistencia eléctrica y en un diodo.
Materiales:
1.  fuente
2.  resistencias (100Ω y 470Ω)
3.  amperímetro
4.  diodo
5.  voltímetro
Marcoteórico:
1.  Definición y Características de la resistencia
2.  Características y concepto de diodo
3.  Código de valores de la resistencia
4.  Ley de ohm
QUÉ ES LA RESISTENCIA ELÉCTRICA
Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un
circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las
cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un
circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la
circulación de la corriente eléctrica.
A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que ofrece baja
resistencia. B.- Electrones fluyendo por un mal conductor.eléctrico, que ofrece alta
resistencia a su paso. En ese caso los electrones chocan unos contra otros al no poder
circular libremente y, como consecuencia, generan calor.
Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico de una forma
más o menos organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso.
Mientras menor seaesaresistencia, mayor será el orden existente enel micro mundo
de los electrones; pero cuando la resistencia es elevada, comienzan a chocar unos
con otros y a liberar energía en forma de calor. Esa situación hace que siempre se
eleve algo la temperatura del conductor y que, además, adquiera valores más altos
en el punto donde los electrones encuentren una mayor resistencia a su paso.
Definición de diodo
Un diodo es una sustancia cuya conductividad es menor que la de un
conductor y mayor que la de un aislante. El grado de conducción de
cualquier sustancia depende, en gran parte, del número de electrones
libres que contenga. En un conductor este número es grande y en un
semiconductor pequeño es insignificante. El número de electrones libres
de un semiconductor depende de los siguientes factores: calor, luz,
campos eléctricos y magnéticos aplicados y cantidad de impurezas
presentes en la sustancia
Características, funcionamiento y aplicación de los siguientes diodos: Zener,
Vericap, Túnel,FotoDiodo, Gunn,Schockley
Diodo Zener: Al diodo Zener, también llamado diodo regulador de
tensión, podemos definirlo como un elemento semiconductor de silicio
que tiene la característica de un diodo normal cuando trabaja en sentido
directo, es decir, en sentido de paso; pero en sentido inverso, y para una
corriente inversa superior a un determinado valor, presenta una tensión
de valor constante. Este fenómeno de tensión constante en el sentido
inverso convierte a los diodos de Zener en dispositivos excepcionalmente
útiles para obtener una tensión relativamente invisible a las variaciones
de la tensión de alimentación, es decir, como dispositivos reguladores de
tensión.
Diodo Varactor (Varicap): Este diodo, también llamado diodo de
capacidad variable, es, en esencia, un diodo semiconductor cuya
característica principal es la de obtener una capacidad que depende de la
tensión inversa a él aplicada.
Se usa especialmente en los circuitos sintonizadores de televisión y los
de receptores de radio en FM.
símbolo:
Diodo Túnel: Este diodo presenta una cualidad curiosa que se pone de manifiesto
rápidamente al observar su curva característica, la cual se ve enel gráfico. En lo que
respecta a la corriente en sentido de bloqueo se comporta como un diodo corriente,
pero en el sentido de paso ofrece unas variantes según la tensión que se le somete.
La intensidad de la corriente crece con rapidez al principio con muy poco valor de
tensión hasta llegar a la cresta (C) desde donde, al recibir mayor tensión, se produce
una pérdida de intensidad hasta D que vuelve a elevarse cuado se sobrepasa toda
esta zona del valor de la tensión.
código de colores de la resistencia
LA LEY DE OHM
La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una
de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores
de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son:
1. Tensión o voltaje "E", en volt (V).
2. Intensidad de la corriente " I ", en ampere (A).
3. Resistencia "R" en ohm, de la carga o consumidor conectado al circuito.
Debido a la existencia de materiales que dificultan más que otros el paso de la corriente
eléctrica a través de los mismos, cuando el valor de su resistencia varía, el valor de la
intensidad de corriente en ampere también varía de forma inversamente proporcional.
Es decir, a medida que la resistencia aumenta la corriente disminuye y, viceversa,
cuando la resistencia al paso de la corriente disminuye la corriente aumenta, siempre
que para ambos casos el valor de la tensión o voltaje se mantenga constante.
Por otro lado y de acuerdo con la propia Ley, el valor de la tensión o voltaje es
directamente proporcional a la intensidad de la corriente; por tanto, si el voltaje aumenta
o disminuye, el amperaje de la corriente que circula por el circuito aumentará o
disminuirá en la misma proporción, siempre y cuando el valor de la resistencia
conectada al circuito se mantenga constante.
Desde el punto de vista matemático el postulado anterior se puede representar por
medio de la siguiente Fórmula General de la Ley de Ohm:
Datos y gráficos:
y = 0.4562x - 1.0455
R² = 0.9858
-2
0
2
4
6
8
10
12
14
16
0 5 10 15 20 25 30 35
RESISTENCIA 470
RESISTENCIA 470
Linear (RESISTENCIA 470)
R = 470 Ω
V (v) I (mA *10-3)
0 0
2,09 8
4,04 13
5,95 16
8,04 20
10,31 25
12,38 29
14,06 32
R = 100
Ω
V (v) I (mA *10-3)
0 0
1,58 19
3,68 39
4,62 47
8,05 120
9,87 150
13,77 180
18,8 230
DIODO (DIRECTA) 1N4007
V (v) I (mA *10-3)
Ln de I 0 0 Ln de V
-8,1117281 0,39 3,00E-04 -0,94160854
-6,9077553 0,47 1,00E-03 -0,75502258
-6,7254337 0,49 1,20E-03 -0,71334989
-6,0322865 0,54 2,40E-03 -0,61618614
-5,7446045 0,57 3,20E-03 -0,56211892
-4,50986 0,62 1,10E-02 -0,4780358
-4,2686979 0,64 1,40E-02 -0,4462871
y = 0.0754x + 0.1445
R² = 0.9764
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
0 50 100 150 200 250
RESISTENCIA 100Ω
RESISTENCIA 100Ω
Linear (RESISTENCIA 100Ω)
0
0.002
0.004
0.006
0.008
0.01
0.012
0.014
0.016
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7
DIODO 1N4007
-1
-0.9
-0.8
-0.7
-0.6
-0.5
-0.4
-0.3
-0.2
-0.1
0
-9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0
DIODO 1N4007
LOGRITMO NEPERIANO
0
0.0005
0.001
0.0015
0.002
0.0025
0.003
0.0035
0.004
0.0045
0.005
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
DIODO AA 118
DIODO(DIRECTA) AA118
Ln de I 0 0 Ln de V
-6,9077553 0,26 1,00E-03 -1,34707365
-6,4377516 0,36 1,60E-03 -1,02165125
-6,0748462 0,45 2,30E-03 -0,7985077
-5,8430445 0,51 2,90E-03 -0,67334455
-5,7138328 0,56 3,30E-03 -0,5798185
-5,5214609 0,62 4,00E-03 -0,4780358
-5,381699 0,67 4,60E-03 -0,40047757
Conclusión:
Podemos afirmar que la relación que existe entre el voltaje y la intensidad de corriente en una
resistencia es directamente proporcional. En las gráficas podemos ver muchas variaciones que se deben a
errores en las mediciones. Esta relación de proporcionalidad está dada por la ecuación v= I/R
-1.6
-1.4
-1.2
-1
-0.8
-0.6
-0.4
-0.2
0
-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0
DIODO AA118 LOGRITMO NEPERIANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Guia de trabajo con simulacion phet ley de ohm
Guia de trabajo con simulacion phet ley de ohmGuia de trabajo con simulacion phet ley de ohm
Guia de trabajo con simulacion phet ley de ohm
 
Resistencias electricas diopositivas
Resistencias electricas diopositivasResistencias electricas diopositivas
Resistencias electricas diopositivas
 
Medidas de resistencias y ley de ohm
Medidas de resistencias y ley de ohmMedidas de resistencias y ley de ohm
Medidas de resistencias y ley de ohm
 
Belu practico 1.1
Belu practico 1.1Belu practico 1.1
Belu practico 1.1
 
Práctico I
Práctico IPráctico I
Práctico I
 
Diapositivas leyes de fisica
Diapositivas leyes de fisicaDiapositivas leyes de fisica
Diapositivas leyes de fisica
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Ley de ohm y circuitos
Ley de ohm y circuitosLey de ohm y circuitos
Ley de ohm y circuitos
 
Lab4. Corregido
Lab4. CorregidoLab4. Corregido
Lab4. Corregido
 
Expediente técnico sobre la ley de ohm
Expediente técnico sobre la ley de ohm Expediente técnico sobre la ley de ohm
Expediente técnico sobre la ley de ohm
 
Lab 4 Ley De Ohm
Lab 4 Ley De OhmLab 4 Ley De Ohm
Lab 4 Ley De Ohm
 
Reporte de la practica 3
Reporte de la practica 3Reporte de la practica 3
Reporte de la practica 3
 
La ley de ohm......
La ley de ohm......La ley de ohm......
La ley de ohm......
 
GUIA DE EJERCICIOS PARA SISTEMAS ELECTRONICOS
GUIA DE EJERCICIOS PARA SISTEMAS ELECTRONICOSGUIA DE EJERCICIOS PARA SISTEMAS ELECTRONICOS
GUIA DE EJERCICIOS PARA SISTEMAS ELECTRONICOS
 
Resistencias eléctricas
Resistencias eléctricas Resistencias eléctricas
Resistencias eléctricas
 
Ley de ohm
Ley de ohm Ley de ohm
Ley de ohm
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electrica
 
Ley de Ohm y Resistencias en Serie y Paralelo
Ley de Ohm y Resistencias en Serie y ParaleloLey de Ohm y Resistencias en Serie y Paralelo
Ley de Ohm y Resistencias en Serie y Paralelo
 
RESISTENCIAS ELECTRICAS
RESISTENCIAS  ELECTRICASRESISTENCIAS  ELECTRICAS
RESISTENCIAS ELECTRICAS
 
Ley de ohm y ley de watts diapositivas
Ley de ohm y ley de watts   diapositivasLey de ohm y ley de watts   diapositivas
Ley de ohm y ley de watts diapositivas
 

Similar a Practico 1 completoo}

Similar a Practico 1 completoo} (20)

Practico Ley Ohm
Practico Ley OhmPractico Ley Ohm
Practico Ley Ohm
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Curvas caracteristicas
Curvas caracteristicasCurvas caracteristicas
Curvas caracteristicas
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdflab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
 
Ley de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorioLey de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorio
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Informe de laboratorio 1 electricidad
Informe de laboratorio 1 electricidadInforme de laboratorio 1 electricidad
Informe de laboratorio 1 electricidad
 
Electricidad Y Electrónica
Electricidad Y ElectrónicaElectricidad Y Electrónica
Electricidad Y Electrónica
 
Electricidad Y ElectróNica
Electricidad Y ElectróNicaElectricidad Y ElectróNica
Electricidad Y ElectróNica
 
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptxClase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
 
Ley de ohm final
Ley de ohm finalLey de ohm final
Ley de ohm final
 
electrodinamica
electrodinamicaelectrodinamica
electrodinamica
 
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones TieneComo Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
 
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones TieneComo Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
 
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdfMANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Práctico n1
Práctico n1Práctico n1
Práctico n1
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 

Más de Fabricio Fernandez Marquez (17)

elementos de un circuito
elementos de un circuitoelementos de un circuito
elementos de un circuito
 
Circuitos serie vs paralelo
Circuitos serie vs paraleloCircuitos serie vs paralelo
Circuitos serie vs paralelo
 
Circuitos elèctricos
Circuitos elèctricosCircuitos elèctricos
Circuitos elèctricos
 
Bienvenidos blog
Bienvenidos blogBienvenidos blog
Bienvenidos blog
 
Listado de ejercicio ondad infofisica
Listado de ejercicio ondad infofisicaListado de ejercicio ondad infofisica
Listado de ejercicio ondad infofisica
 
Bienvenidos blog
Bienvenidos blogBienvenidos blog
Bienvenidos blog
 
Ondas informatica
Ondas informaticaOndas informatica
Ondas informatica
 
Informatica parte 1
Informatica parte 1Informatica parte 1
Informatica parte 1
 
Informatica parte 1
Informatica parte 1Informatica parte 1
Informatica parte 1
 
Práctico n0 10
Práctico n0 10Práctico n0 10
Práctico n0 10
 
Practico no 9
Practico no 9Practico no 9
Practico no 9
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Práctico numero 8
Práctico numero 8Práctico numero 8
Práctico numero 8
 
Leyes de kirchoff
Leyes de kirchoffLeyes de kirchoff
Leyes de kirchoff
 
Práctico numero 7
Práctico numero 7Práctico numero 7
Práctico numero 7
 
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
 
Practico 2 prontooooo
Practico 2 prontoooooPractico 2 prontooooo
Practico 2 prontooooo
 

Practico 1 completoo}

  • 1. Práctico numero: 1 Ley de Ohm Objetivo propuesto: analizar el tipo de relación existente entre v(v) e I(ma), en una resistencia eléctrica y en un diodo. Materiales: 1.  fuente 2.  resistencias (100Ω y 470Ω) 3.  amperímetro 4.  diodo 5.  voltímetro Marcoteórico: 1.  Definición y Características de la resistencia 2.  Características y concepto de diodo 3.  Código de valores de la resistencia 4.  Ley de ohm QUÉ ES LA RESISTENCIA ELÉCTRICA Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.
  • 2. A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que ofrece baja resistencia. B.- Electrones fluyendo por un mal conductor.eléctrico, que ofrece alta resistencia a su paso. En ese caso los electrones chocan unos contra otros al no poder circular libremente y, como consecuencia, generan calor. Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico de una forma más o menos organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso. Mientras menor seaesaresistencia, mayor será el orden existente enel micro mundo de los electrones; pero cuando la resistencia es elevada, comienzan a chocar unos con otros y a liberar energía en forma de calor. Esa situación hace que siempre se eleve algo la temperatura del conductor y que, además, adquiera valores más altos en el punto donde los electrones encuentren una mayor resistencia a su paso. Definición de diodo Un diodo es una sustancia cuya conductividad es menor que la de un conductor y mayor que la de un aislante. El grado de conducción de cualquier sustancia depende, en gran parte, del número de electrones libres que contenga. En un conductor este número es grande y en un semiconductor pequeño es insignificante. El número de electrones libres de un semiconductor depende de los siguientes factores: calor, luz, campos eléctricos y magnéticos aplicados y cantidad de impurezas presentes en la sustancia Características, funcionamiento y aplicación de los siguientes diodos: Zener, Vericap, Túnel,FotoDiodo, Gunn,Schockley Diodo Zener: Al diodo Zener, también llamado diodo regulador de tensión, podemos definirlo como un elemento semiconductor de silicio que tiene la característica de un diodo normal cuando trabaja en sentido
  • 3. directo, es decir, en sentido de paso; pero en sentido inverso, y para una corriente inversa superior a un determinado valor, presenta una tensión de valor constante. Este fenómeno de tensión constante en el sentido inverso convierte a los diodos de Zener en dispositivos excepcionalmente útiles para obtener una tensión relativamente invisible a las variaciones de la tensión de alimentación, es decir, como dispositivos reguladores de tensión. Diodo Varactor (Varicap): Este diodo, también llamado diodo de capacidad variable, es, en esencia, un diodo semiconductor cuya característica principal es la de obtener una capacidad que depende de la tensión inversa a él aplicada. Se usa especialmente en los circuitos sintonizadores de televisión y los de receptores de radio en FM. símbolo: Diodo Túnel: Este diodo presenta una cualidad curiosa que se pone de manifiesto rápidamente al observar su curva característica, la cual se ve enel gráfico. En lo que respecta a la corriente en sentido de bloqueo se comporta como un diodo corriente, pero en el sentido de paso ofrece unas variantes según la tensión que se le somete. La intensidad de la corriente crece con rapidez al principio con muy poco valor de tensión hasta llegar a la cresta (C) desde donde, al recibir mayor tensión, se produce una pérdida de intensidad hasta D que vuelve a elevarse cuado se sobrepasa toda esta zona del valor de la tensión.
  • 4. código de colores de la resistencia
  • 5. LA LEY DE OHM La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son: 1. Tensión o voltaje "E", en volt (V). 2. Intensidad de la corriente " I ", en ampere (A). 3. Resistencia "R" en ohm, de la carga o consumidor conectado al circuito. Debido a la existencia de materiales que dificultan más que otros el paso de la corriente eléctrica a través de los mismos, cuando el valor de su resistencia varía, el valor de la intensidad de corriente en ampere también varía de forma inversamente proporcional. Es decir, a medida que la resistencia aumenta la corriente disminuye y, viceversa, cuando la resistencia al paso de la corriente disminuye la corriente aumenta, siempre que para ambos casos el valor de la tensión o voltaje se mantenga constante. Por otro lado y de acuerdo con la propia Ley, el valor de la tensión o voltaje es directamente proporcional a la intensidad de la corriente; por tanto, si el voltaje aumenta o disminuye, el amperaje de la corriente que circula por el circuito aumentará o disminuirá en la misma proporción, siempre y cuando el valor de la resistencia conectada al circuito se mantenga constante.
  • 6. Desde el punto de vista matemático el postulado anterior se puede representar por medio de la siguiente Fórmula General de la Ley de Ohm:
  • 7. Datos y gráficos: y = 0.4562x - 1.0455 R² = 0.9858 -2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 0 5 10 15 20 25 30 35 RESISTENCIA 470 RESISTENCIA 470 Linear (RESISTENCIA 470) R = 470 Ω V (v) I (mA *10-3) 0 0 2,09 8 4,04 13 5,95 16 8,04 20 10,31 25 12,38 29 14,06 32 R = 100 Ω V (v) I (mA *10-3) 0 0 1,58 19 3,68 39 4,62 47 8,05 120 9,87 150 13,77 180 18,8 230
  • 8. DIODO (DIRECTA) 1N4007 V (v) I (mA *10-3) Ln de I 0 0 Ln de V -8,1117281 0,39 3,00E-04 -0,94160854 -6,9077553 0,47 1,00E-03 -0,75502258 -6,7254337 0,49 1,20E-03 -0,71334989 -6,0322865 0,54 2,40E-03 -0,61618614 -5,7446045 0,57 3,20E-03 -0,56211892 -4,50986 0,62 1,10E-02 -0,4780358 -4,2686979 0,64 1,40E-02 -0,4462871 y = 0.0754x + 0.1445 R² = 0.9764 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 0 50 100 150 200 250 RESISTENCIA 100Ω RESISTENCIA 100Ω Linear (RESISTENCIA 100Ω) 0 0.002 0.004 0.006 0.008 0.01 0.012 0.014 0.016 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 DIODO 1N4007
  • 9. -1 -0.9 -0.8 -0.7 -0.6 -0.5 -0.4 -0.3 -0.2 -0.1 0 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 DIODO 1N4007 LOGRITMO NEPERIANO 0 0.0005 0.001 0.0015 0.002 0.0025 0.003 0.0035 0.004 0.0045 0.005 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 DIODO AA 118 DIODO(DIRECTA) AA118 Ln de I 0 0 Ln de V -6,9077553 0,26 1,00E-03 -1,34707365 -6,4377516 0,36 1,60E-03 -1,02165125 -6,0748462 0,45 2,30E-03 -0,7985077 -5,8430445 0,51 2,90E-03 -0,67334455 -5,7138328 0,56 3,30E-03 -0,5798185 -5,5214609 0,62 4,00E-03 -0,4780358 -5,381699 0,67 4,60E-03 -0,40047757
  • 10. Conclusión: Podemos afirmar que la relación que existe entre el voltaje y la intensidad de corriente en una resistencia es directamente proporcional. En las gráficas podemos ver muchas variaciones que se deben a errores en las mediciones. Esta relación de proporcionalidad está dada por la ecuación v= I/R -1.6 -1.4 -1.2 -1 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 DIODO AA118 LOGRITMO NEPERIANO